Philosophicus, 23-10-2014
"El coraje no es la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él."
- Nelson Mandela

Postularse como voluntario para combatir el Ébola es un acto de tremenda
valentía y amor por la humanidad, y no podemos dejar de agradecerte por
considerarlo. Esta misión conlleva riesgos de verdad, pero también la
mayor recompensa - ayudar a salvar vidas y a detener esta terrible
epidemia antes de que se propague aún más. Muchos trabajadores
sanitarios se han infectado a nivel local: la gran mayoría de ellos
fueron valientes pero a menudo carecían del equipo adecuado. Los
voluntarios internacionales llegan mucho mejor preparados, de forma que
el riesgo es mucho menor aunque todavía esté presente. Te recomendamos
encarecidamente que leas con atención la siguiente información y te
tomes tu tiempo para reflexionar seriamente antes de decidir postularte
como voluntario/a.
1. ¿Cuáles son los riesgos?
Algunos trabajadores sanitarios encargados de pacientes con Ébola se han infectado y han muerto debido a la falta de formación suficiente o de un equipo de protección adecuado. Las organizaciones que realizan tareas de auxilio en primera línea se han comprometido a proveer a los voluntarios de un equipo de protección personal (EPP) que cumpla con los más altos estándares internacionales. Estas agrupaciones ponen un gran énfasis tanto en la preparación previa a la misión como en la seguridad y protección in situ de los centros de tratamiento de Ébola. A pesar de ello, los riesgos son reales y están presentes.
2. ¿Qué capacitación se requiere?
Se necesitan urgentemente voluntarios/as con el siguiente entrenamiento y experiencia: trabajadores sanitarios cualificados, incluyendo médicos, enfermeros, técnicos de laboratorio, personal paramédico, técnicos en emergencias médicas y asociados médicos; expertos en agua y saneamientos; encargados de logística con experiencia; personal de trabajo psicosocial e ingenieros y trabajadores de la construcción. Los voluntarios deben hablar o bien inglés para trabajar en Sierra Leona y Liberia o bien francés para trabajar en Guinea.
3. ¿Cuánto durará la misión?
Las misiones tendrán una duración variable pero el compromiso mínimo será de cuatro semanas. Algunas organizaciones humanitarias de primera línea trabajan en turnos rotatorios de 12 semanas (incluyendo una semana de formación y 11 semanas sobre el terreno).
4. ¿Con quién voy a trabajar como voluntario/a?
Avaaz está contribuyendo a crear una reserva de potenciales voluntarios para organizaciones humanitarias de primera línea, incluyendo Partners in Health, International Medical Corps y Save the Children, que están buscando urgentemente a voluntarios internacionales capacitados. Tras proporcionarnos información básica sobre tu formación, habilidades y disponibilidad, pasaremos estos datos a las organizaciones que hayan pedido el conjunto de tus capacidades y aptitudes particulares. Debido a la urgencia, el objetivo es hacer de este proceso lo más breve posible, pero puede que lleve semanas y que a algunas personas jamás se les asigne un cupo. Puedes retirar tu nombre en cualquier momento.
Algunos trabajadores sanitarios encargados de pacientes con Ébola se han infectado y han muerto debido a la falta de formación suficiente o de un equipo de protección adecuado. Las organizaciones que realizan tareas de auxilio en primera línea se han comprometido a proveer a los voluntarios de un equipo de protección personal (EPP) que cumpla con los más altos estándares internacionales. Estas agrupaciones ponen un gran énfasis tanto en la preparación previa a la misión como en la seguridad y protección in situ de los centros de tratamiento de Ébola. A pesar de ello, los riesgos son reales y están presentes.
2. ¿Qué capacitación se requiere?
Se necesitan urgentemente voluntarios/as con el siguiente entrenamiento y experiencia: trabajadores sanitarios cualificados, incluyendo médicos, enfermeros, técnicos de laboratorio, personal paramédico, técnicos en emergencias médicas y asociados médicos; expertos en agua y saneamientos; encargados de logística con experiencia; personal de trabajo psicosocial e ingenieros y trabajadores de la construcción. Los voluntarios deben hablar o bien inglés para trabajar en Sierra Leona y Liberia o bien francés para trabajar en Guinea.
3. ¿Cuánto durará la misión?
Las misiones tendrán una duración variable pero el compromiso mínimo será de cuatro semanas. Algunas organizaciones humanitarias de primera línea trabajan en turnos rotatorios de 12 semanas (incluyendo una semana de formación y 11 semanas sobre el terreno).
4. ¿Con quién voy a trabajar como voluntario/a?
Avaaz está contribuyendo a crear una reserva de potenciales voluntarios para organizaciones humanitarias de primera línea, incluyendo Partners in Health, International Medical Corps y Save the Children, que están buscando urgentemente a voluntarios internacionales capacitados. Tras proporcionarnos información básica sobre tu formación, habilidades y disponibilidad, pasaremos estos datos a las organizaciones que hayan pedido el conjunto de tus capacidades y aptitudes particulares. Debido a la urgencia, el objetivo es hacer de este proceso lo más breve posible, pero puede que lleve semanas y que a algunas personas jamás se les asigne un cupo. Puedes retirar tu nombre en cualquier momento.
5. ¿Recibiremos formación especializada?
Las organizaciones sobre el terreno se han comprometido a impartir un
curso exhaustivo y especializado de formación sobre el Ébola antes del
viaje a África Occidental. El curso de formación estará coordinado por
expertos titulados de la organización humanitaria en la que se emplace a
cada voluntario. El curso de formación abarcará una serie de
capacitaciones en función de tu rol, incluyendo normas estrictas sobre
seguridad fuera del trabajo. Los trabajadores sanitarios recibirán
formación sobre el tratamiento y ciudado de pacientes, gestión de casos,
control de infecciones y uso correcto del Equipo de Protección Personal
(EPP).
6. ¿Qué sistemas de protección se pondrán en marcha?
Los voluntarios recibirán formación médica y en materia de seguridad y
equipamiento, y asesoramiento por parte de la organización que los
seleccione. Todos estos grupos se han comprometido a priorizar la
seguridad de sus voluntarios y mantener estrictos protocolos de
seguridad. Además de estrictas pautas de trabajo, se espera que los
voluntarios sigan rigurosos procedimientos de seguridad fuera del
trabajo.
7. ¿Es necesario tener experiencia internacional?
Las organizaciones sobre el terreno han indicado que la experiencia
internacional, especialmente en situaciones de emergencia, es altamente
recomendable y necesaria para algunos trabajos, pero no para todos.
8. ¿Estaré cubierto/a por un seguro?
Si una de estas organizaciones de primera línea selecciona a
voluntarios para que viajen a África Occidental, dicha organización se
compromete a disponer de un seguro médico y de un plan de evacuación
médica. Avaaz procurará referir gente solamente a aquellas
organizaciones que cuenten con dichos planes y políticas en vigor.