
(2) Gobierno no se esfuerza por resarcir a los deudos de policías caídos.
Según el Decreto de Urgencia N° 047-2010, el “Complejo Habitacional Héroes de Bagua” será financiado con S/. 2 millones provenientes de los recursos directamente recaudados de los pliegos presupuestales del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Improvisación y falta de respeto a los policías que cayeron en Bagua el 5 de junio del año pasado, demostró ayer el jefe del gabinete, Javier Velásquez, al suspender intempestivamente la visita que debía realizar al terreno donde será construido un conjunto habitacional destinado a los deudos de los 23 agentes caídos aquella infausta fecha, a los que se agrega un mayor PNP desaparecido.
Sin embargo, lo más grave es que sobre la desidia oficial se añade el reclamo de los vecinos, propietarios de la Asociación Residencial Villa Marina, de Chorrillos, quienes señalan que en el terreno no se puede construir viviendas, pues se trata de una propiedad comunal en la que está proyectada la edificación de un centro de salud.
A última hora
“Hemos sido sorprendidos con esta obra y recién ahora en la mañana (ayer) han limpiado el terreno y han puesto el cartel que ven allí”, refirió una dama presente en el lugar, señalando el panel colocado en una esquina de la propiedad, en el que se puede leer “Aquí se construye el complejo habitacional Héroes de Bagua”.
En el lugar se había constituido un grupo de vecinos de Villa Marina, quienes esperaban la presencia del premier para dar a conocer su posición. “No nos oponemos a que los familiares de los héroes de Bagua puedan tener su casa, eso es justo, pero el gobierno debió escoger un lugar adecuado, no una propiedad que tiene dueño y donde está en proyecto el centro médico para la comunidad”, señaló otro de los propietarios.
Indicó que el uso comunal del terreno, de 1,439.23 metros cuadrados, quedó establecido desde el surgimiento de la Asociación Villa Marina, en la década de los 60’ y 70’; lo que se expresó en varias propuestas hasta que finalmente se decidió por la opción de construir un centro de salud, que es una necesidad aún no resuelta para la comunidad.
Los asociados señalaron que ya existe el proyecto arquitectónico de la sede médica, pero la obra se fue postergando año tras año debido a la falta de presupuesto y de interés de las autoridades de salud.
En el lugar, ubicado en la esquina de los jirones San Rodolfo y San Felipe, se construyó hace unos meses una losa deportiva, con una construcción provisional que, sin embargo, fue utilizada como refugio de vagos y drogadictos, según manifestaron los vecinos.
Limpieza
Ayer, desde muy temprano, el perímetro del terreno en disputa fue acordonado por la policía, que lo limpió de desechos, antes de colocar el letrero referido a la construcción del Conjunto Habitacional Héroes de Bagua.
Un apuro similar demostró la jefatura de adquisiciones de la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN), que expidió el jueves 8 de julio la Resolución N° 107-2010/SBN-GO-JAD, transfiriendo gratuitamente el predio al ministerio de Vivienda. Una nota de prensa de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aseguró que la propiedad del terreno transferido, “le corresponde al Estado”.
Al día siguiente, el Ejecutivo publicó también el Decreto de Urgencia N° 047-2010, en el diario oficial El Peruano, por el cual autoriza la transferencia de dos millones de nuevos soles al ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para la edificación del complejo habitacional, donde se levantarán 24 departamentos con todos los servicios para igual número de familias de los policías caídos en Bagua.
Al parecer, la intención de Velásquez era cumplir con la promesa hecha a los deudos de los policías, con quienes se reunió en los primeros días de junio en un “desayuno de fraternidad”, según se explica en una nota de la PCM, que coincidía con el aniversario de la tragedia. Durante el desayuno el ministro reveló que por disposición del presidente, Alan García, sería construido el complejo de vivienda.
Pero cuando hacía este anuncio no tenía resuelto el saneamiento del terreno escogido y probablemente la persistencia de esta situación lo desanimó de acudir a la ceremonia que el propio gobierno había organizado.
Pacificación
María Jesús Ballesteros Sequeiros, viuda del brigadier PNP José Antonio Vilela Morales, en nombre de los demás deudos, declaró a LA PRIMERA que tratarán de conversar con los vecinos de Villa Marina para explicarles que no son personas de malvivir, sino familiares de policías que dieron su vida por el país.
Junto a otros familiares de los policías, la dama tuvo que retirarse del lugar, después de la inasistencia del premier. No se dio ninguna explicación sobre la suspensión de la visita, a pesar de haberse invitado a la prensa y de estar programada la actividad en el portal de transparencia de la PCM a las 12 m.