14 de julio del 2009 | |||
Diario El Regional de Piura | |||
| Julio,14,2009.- Lima. Estados Unidos se destaca como el principal proveedor de bienes importados para el mercado peruano con una participación de 19 por ciento respecto del total importado en el primer semestre, pero han registrado una caída de 27.8 por ciento, indicó ayer la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Las importaciones originarias de Estados Unidos sumaron 1,976 millones de dólares (-27.8 por ciento) y de este país disminuyeron las compras de diesel 2, además de insumos orientados a la industria. El segundo mayor país importador es China (15 por ciento), seguido de Brasil (ocho por ciento), Argentina (cinco por ciento) y Japón (cinco por ciento). Las importaciones originarias de China, ascendieron a 1,488 millones de dólares durante el primer semestre del 2009, lo que representó una contracción de 15.9 por ciento respecto de similar período del 2008. De China disminuyeron las compras de celulares, computadoras, televisores, entre otros. Por su parte, las importaciones originarias de Brasil ascendieron a 776 millones de dólares registrando un descenso de 27.9 por ciento respecto al período enero junio del 2008. La reducción se debe a la menor compra de tractores, celulares y vehículos para el transporte de personas, principalmente. A nivel de bloques comerciales, las economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) son las principales proveedoras de las importaciones peruanas con 5,618 millones de dólares al primer semestre del 2009, concentrando el 55 por ciento del total, aunque registraron una caída de 23.5 por ciento en dicho período. De este bloque, los países de América explicaron el 52 por ciento del total. Según países, Estados Unidos y China fueron los principales proveedores al mercado nacional, registrando una participación de 35 y 26 por ciento del bloque, respectivamente. El Mercado Común del Sur (Mercosur) fue el segundo gran mercado de origen de las importaciones peruanas al sumar 1,395 millones de dólares y concentrar el 14 por ciento del total al primer semestre del año. Las importaciones originarias de este bloque disminuyeron 28.8 por ciento respecto de similar período del 2008, al reducirse las compras de alimentos utilizados en la industria, además de los combustibles, celulares, vehículos para el transporte de mercancías y personas, entre otros. Por su parte, las importaciones originarias de la Unión Europea representaron el 13 por ciento del total, alcanzando un valor importado de 1,279 millones de dólares durante el primer semestre del 2009, con una caída de 28.7 por ciento respecto de similar período del año anterior. De la Unión Europea se redujeron las compras de bienes de capital para la industria, insumos orientados a la industria, materiales de construcción, principalmente. Por su parte, las importaciones del resto de países no agrupados en bloque disminuyeron 39.5 por ciento en el acumulado enero junio del 2009, alcanzando un monto de 944 millones de dólares y una participación de nueve por ciento. Destacaron las menores compras registradas de Panamá (-95.5 por ciento), Angola (-77.9 por ciento), India (-39.7 por ciento) y Suiza (-8.4 por ciento), parcialmente atenuado por las mayores compras registradas a Nigeria (1,094.9 por ciento) y Venezuela (92.9 por ciento). Finalmente, las importaciones procedentes de la Comunidad Andina (CAN), con una participación de nueve por ciento, sumaron 912 millones de dólares en el primer semestre de este año, registrando una disminución de 50.9 por ciento respecto de similar período del 2008. Este resultado se explicó por las menores compras de aceites crudos de petróleo, hulla, azúcar y polipropileno, principalmente. |
EEUU se mantiene como el mayor proveedor de Perú pero sus importaciones cayeron 27.8% en primer semestre
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
21:17
0
comentarios
Perú: Inventario identifica 834 lagunas en la cordillera blanca
El investigador de la Unidad de Glaciología de la ANA, Marco Zapata, precisó que el proceso de inventariado de lagunas ha comprendido a cuerpos de agua mayores a media hectárea de superficie.
Además, resaltó que dicho número de lagunas constituye un primer avance del trabajo que se hace posible con la utilización de imágenes satelitales.
“La formación de algunas lagunas y el incremento del nivel de las mismas obedecen también al proceso de deglaciación, que en los últimos años experimenta una aceleración importante”, explicó Zapata.
Junto con el inventario nacional de lagunas se trabaja el inventario nacional de glaciares del Perú, cuyos primeros resultados se concentran en la Cordillera Blanca, la que por años ha sido la de mayor presencia en el país.
La superficie glaciar de este lugar alcanza 527 kilómetros cuadrados frente a los 723 que poseía en el año 1970, un retroceso de aproximadamente 27%.
Los resultados completos de este último inventario se encuentren listos a fines del próximo año y en 2011.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
21:12
0
comentarios
Líderes amazónicos desconfían de gabinete Velásquez
Temen que nuevo Premier no cumpla con los compromisos de la mesa de diálogo Lima, 13/07/2009 (CNR).- El dirigente amazónico Carlos Nava, de la localidad de Imazita, en Bagua (Amazonas), expresó en nombre de los líderes amazónicos, su desconfianza por la designación de Javier Velásquez como nuevo Presidente del Consejo de Ministros. Para el dirigente, quien participa en la mesa de diálogo con el Ejecutivo, la presencia de un Premier oficialista y de un gabinete con una mayor cuota de apristas podría significar un mayor endurecimiento por parte del gobierno en sus negociaciones. Se recuerda que el pasado 22 de junio se firmó un acta entre el Ejecutivo y los dirigentes amazónicos, donde los cuatro puntos eje son la conformación de una comisión investigadora de los sucesos de 5 de junio en Bagua; la discusión de los decretos amazónicos; la consulta previa a los pueblos indígenas, y la propuesta de desarrollo amazónico. Los líderes han denunciado desde entonces un doble discurso por parte del gobierno, que, por un lado, dialoga con los dirigentes y, por otro, los persigue, prueba de lo cual es —aseguran— el refugio que tres de ellos buscan en la embajada de Nicaragua, además de otros que se encuentran ocultos en sus comunidades por el temor de que la policía los detenga. Cabe recordar que Carlos Nava es además alcalde de la localidad de Imazita por el APRA y fue investigado por la policía por distribuir víveres donados a los nativos apostados en la Curva del Diablo durante el bloqueo amazónico. |
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
21:01
0
comentarios
Policía hondureña detiene a seis periodistas
Lunes 13 de Julio de 2009
LOS TITULARES DE HOY
- Holder considera posibilidad de investigación penal de gobierno de Bush
- Informe: CIA tenía plan secreto de asesinatos
- Informe del gobierno: programa de vigilancia de Bush “no tenía precedentes”
- Obama visita Ghana en primer viaje oficial a África subsahariana
- Obama defendió rol de comando militar Africom en África
- Familia de Obama visita ex mazmorra de esclavos en Ghana
- Analistas: Goldman Sachs tuvo ingresos por dos mil millones de dólares desde marzo
- Sistema de Universidad de California enfrenta déficit de 813 millones de dólares
- Dos zoológicos de Massachusetts podrían cerrar
- Comenzarán audiencias de Sonia Sotomayor en Capitol Hill
- Clérigo iraní condena a gobernantes por trato a manifestantes
- Bomba casi impacta a embajador estadounidense en Irak
- Mueren cuatro infantes de marina y ocho soldados británicos en Afganistán
- Legisladores estadounidenses introducen resolución para condenar a China
- Policía hondureña detiene a seis periodistas
EL RESTO DE LA HORA DE DEMOCRACY NOW!
Obama pide una investigación de la masacre en 2001 de al menos 2,000 prisioneros de guerra sospechosos de pertenecer a los talibanes a manos de un caudillo afgano respaldado por EE.UU.
Los comentarios vertidos por el presidente Obama se producen tras las declaraciones iniciales emitidas el viernes por otros funcionarios de su gobierno que afirmaron que el Departamento de Defensa y el FBI no tenían jurisdicción sobre los asesinatos en masa cometidos por el general Abdul Rashid Dostum, un líder militar respaldado por EE.UU. Un portavoz del Pentágono contó a la Prensa Asociada (AP) que “No hay indicios de que fuerzas del ejército de EE.UU. estuvieran allí, participaran, o tuvieran conocimiento de esto, así que no se realizó una investigación a fondo porque no había evidencias desde el punto de vista del Departamento de Defensa que justificaran una investigación”. La tristemente famosa masacre de Dasht-e-Leili vuelve a estar presente en las noticias tras las nuevas pruebas publicadas el viernes en un reportaje del New York Times que demuestra que el gobierno de Bush bloqueó al menos tres investigaciones federales sobre los presuntos crímenes de guerra. El artículo, escrito por el periodista James Risen, destaca que “los funcionarios estadounidenses estaban reacios a iniciar una investigación porque el caudillo general Abdul Rashid Dostum, estaba en la nómina de la CIA y sus milicias colaboraron estrechamente con las fuerzas especiales estadounidenses en 2001”. Dostum fue funcionario de defensa en el gobierno de Karzai. El año pasado fue suspendido por amenazar a un rival con un arma y ha vivido exiliado en Turquía. Pero antes de las elecciones del 20 de Agosto, Karzai lo ha invitado a volver al país y le ha devuelto el cargo de jefe del estado mayor. Democracy Now! cubrió por primera vez el caso de la masacre hace seis años cuando emitió el galardonado documental de Jamie Doran “Afghan Massacre: Convoy of Death” (Masacre en Afganistán: convoy de la muerte).
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
20:56
0
comentarios
Zelaya da ultimátum a golpistas para que restituyan orden constitucional
|
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
20:46
0
comentarios
Expulsados de Honduras periodistas de TeleSur y VTV
|
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
20:37
0
comentarios