Luis Ignacio Aquije Hernández
E-mail: luis.aquijehernandez@gmail.com
Miércoles 04 de marzo del 2,009
LIMA-PERU
ANTES DE LA SEGUNDA VOTACIÓN EL PERU DEBE SABER QUE EL PARLAMENTO GESTA OTRA LEY ENTREGUISTA .
Que no quede duda.El trabajo del parlamento peruano , con honrosas excepciones que pueden ser revisadas en el presente enlace, ha entregado una vez más nuestros recursos naturales a favor de las trasnacionales.
En esa línea la lucha de la Junta Nacional de regantes del Perú, debería ser retomada con mayor énfasis.No solo es la pequeña agricultura la que será afectada sino también la población para su consumo de agua primordial.
Los sesenta congresistas que se registraron el último domingo en el comienzo de la segunda legislatura no evaluaron la dimensión del tema.
Los sesenta congresistas que se registraron el último domingo en el comienzo de la segunda legislatura no evaluaron la dimensión del tema.
Curiosamente quien reparó de esa trascendencia fué la fujimorista Moyano quien preguntó al pleno, si no era conveniente que se procesara el proyecto en debate como Ley Orgánica.....?, a lo que rápidamente el Presidente del congreso respondió que ya se había pronunciado la comisión de Constitución, en forma negativa.
Que sepa el parlamento peruano que el agua no es una mercancía y que el temblor en los labios que sienten algunos cuando se pronuncia el término AGUA COMO DERECHO HUMANO, es una concepción mundial en diferentes Foros.
Cuando eliminan el art. 55 se desprotege a los hermanos de las zonas altoandinas.Esta Ley que se va a la segunda votación es DISCRIMINATORIA.
Que sepa el parlamento peruano que el agua no es una mercancía y que el temblor en los labios que sienten algunos cuando se pronuncia el término AGUA COMO DERECHO HUMANO, es una concepción mundial en diferentes Foros.
Cuando eliminan el art. 55 se desprotege a los hermanos de las zonas altoandinas.Esta Ley que se va a la segunda votación es DISCRIMINATORIA.
Se presentó en el Parlamento el Proyecto de Ley 02048/2007-CR que ingresó a la Comisión Agraria el el 14 de Enero del 2,008 y otros proyectos más, todos ellos buscaban la protección de las cabeceras donde se encuentran las fuentes de agua.
Este domingo 01 de marzo al parlamento peruano le pareció poco y nuevamente se le da a las trasnacionales, esta vez oficialmente y desde el parlamento se otorga la "licencia "para contaminar el agua que será usada para fines industriales y no en el orden de prelación que en todo el mundo se reconoce, que primero el agua es para consumo humano.

http://aquijeinforma.googlepages.com/20090301_DEBATE_LEY_RECURSOS_HIDRICO.doc
TEXTO APROBADO PENDIENTE DE SEGUNDA VOTACIÓN
http://aquijeinforma.googlepages.com/01deMarzo2009LEYDEAGUAS.pdf