SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

Abogado de Radio La Voz de Bagua denuncia amedrentamiento del MTC

Jue, 01/10/2009 - 16:10

Según el abogado de la estación radial, Roberto Pereyra, el rechazo al recurso de apelación presentado por la emisora y el repentino cobro de multas constituyen un claro acto de amedrentamiento y hostigamiento por parte del Ministerio de Transportes y Comunicación (MTC).

Ratificó que presentará una demanda ante el Poder Judicial (PJ) para revocar la decisión de MTC.

“Con respecto a las multas de ocho mil soles, el tema ahí es cuán oportuno es el MTC en recordar hechos anteriores a otorgar la licencia; hay un cargamontón y deberíamos ver a cuantos radios más se les está exigiendo con esta celeridad y estas aplicaciones”, refirió.

Mediante oficio Nº 4826, el MTC exige a La Voz el pago de ocho mil nuevos soles por el periodo 2004-2005, pese a que en ese tiempo la emisora aún no funcionaba, sino que alquilaba espacios en otras radios.

Sobre el particular, Pereyra afirmó que la radio no se negará a cancelar toda multa que sea legítima.

Ayer, el citado portafolio declaró infundados los recursos de apelación y de reconsideración presentados hace más de cien días por Radio La Voz de Bagua, a la que le retiró la licencia de funcionamiento en junio.

(Con información de CNR)

Convocan a las ONG’s a trasparentar su gestión en Bolivia

La Paz, 01 de Octubre del 2,009


La Paz

El presidente Evo Morales instó este jueves a las organizaciones no gubernamentales presentes en el país a trasparentar su gestión sin beneficiarse a costa de los pobres.

En encuentro con la prensa extranjera acreditada en esta ciudad, el Jefe de Estado lamentó la postura de algunas de esas entidades que, con asesoría extranjera, entorpecen proyectos hidrocarburíferos en el norte del departamento de La Paz.

Recientemente, autoridades del sector señalaron que bajo falsos argumentos en defensa del medio ambiente, algunas agrupaciones indígenas y originarias cuestionaron las labores de exploración y perforación de carburantes, pero sin los datos reales.

Morales no dejó de reconocer los daños ocasionados al entorno por la explotación petrolera, pero subrayó que se realizan los estudios pertinentes para disminuir esos efectos.

El mandatario se refirió a cartas que recibió de parte del Foro Boliviano de Medio Ambiente y la Asociación del Pueblo Guaraní, esta última con asesores de Bélgica.

Asimismo, mencionó documentos emitidos por la Confederación de Pueblos Indígenas de La Paz, que respalda la Agencia de Estados Unidos para la Cooperación Internacional (USAID) acusada aquí de conspirar contra el proceso de cambio.

En julio último el gobierno boliviano anunció el inicio de exploración de hidrocarburos en el bloque norte del país, que abarca a La Paz, Pando y Beni, con participación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en sociedad con GTLI.

En ese sentido sobresale la aprobación en el Senado de un proyecto de ley para la conformación de una compañía mixta entre la estatal YPFB y la privada Gas To Liquid Internacional (GTLI).

Como parte de esa labor, en el norte del departamento de La Paz, específicamente en la provincia de Iturralde, se trabajaría en un millón de hectáreas para hacer estudios de búsqueda de petróleo.

La inversión estimada en esa región, que también abarca áreas de Beni y Pando, ronda los 800 millones de dólares, en las fases de exploración y explotación.

De confirmarse esos hallazgos, Bolivia espera triplicar la producción actual en el país, estimada en más de 40 mil barriles diarios.

También la empresa mixta de Bolivia y Venezuela, Petroandina, iniciará labores de exploración de crudo en el norte paceño, tras recibir la licencia medioambiental otorgada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía.


Cortesía de Cambio.bo.

Insulza pide asistencia para países más vulnerables al cambio climático

01 de Octubre de 2009, 04:25pm ET

WASHINGTON, 1 Oct 2009 (AFP) -

Los países más vulnerables al cambio climático deben recibir asistencia de los países industrializados, estimó este jueves el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

Insulza indicó en un comunicado que aún si se alcanza un acuerdo satisfactorio en diciembre en Copenhague en la cumbre sobre cambio climático, "las sociedades de los países más vulnerables seguirán en riesgo durante décadas".

"Este hecho conlleva una obligación moral de parte de los países más industrializados, en particular en la asistencia a los países vulnerables a adaptarse a los impactos del cambio climático", dijo Insulza.

"Nosotros en la OEA vemos un papel crítico para nosotros en la movilización y canalización del apoyo a los países vulnerables en el hemisferio", señaló.

Insulza saludó la cumbre sobre cambio climático en la ONU la semana pasada, sobre todo por "los compromisos de los líderes de Estados Unidos y China de realizar aportes hacia la obtención de resultados significativos" en Copenhague.

En la capital danesa se espera conseguir un nuevo tratado sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que continúe y profundice los esfuerzos realizados bajo el Protocolo de Kioto, que expira en 2012.

"La OEA mantiene la esperanza de que la Conferencia de Copenhague sea exitosa, pero el cambio climático no depende del resultado de una reunión, sino que es un fenómeno en desarrollo", advirtió Insulza.

du/aic

Presidente boliviano cauto, pese a encuestas favorables

Jueves 1 de octubre de 2009


Photo

LA PAZ (Reuters) - El presidente izquierdista de Bolivia, Evo Morales, dijo el jueves que no podía "cantar victoria" anticipadamente, pese a que diversas encuestas y analistas políticos aseguran que será reelegido en los comicios previstos para el 6 de diciembre.

El mandatario indígena advirtió, en un encuentro con corresponsales extranjeros, que su objetivo no es sólo su reelección sino ganar en los mismos comicios al menos dos tercios de las dos cámaras legislativas para consolidar la "refundación" del empobrecido país sudamericano.

"No podemos todavía cantar victoria aunque tengo mucha fe en el pueblo boliviano", dijo Morales, el primer presidente de Bolivia que buscará la reelección inmediata gracias a una nueva Constitución "plurinacional" y socialista vigente desde febrero.

Dos empresas encuestadoras internacionales pronosticaron en el último mes que Morales sería reelegido con no menos del 54 por ciento de los votos y con más de 30 puntos porcentuales de diferencia sobre el posible segundo candidato, el derechista ex gobernador del departamento central de Cochabamba.

Las encuestas del grupo Gallup y de la empresa peruana Ipsos indicaron también que el Movimiento al Socialismo de Morales mantendría su mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y tomaría también el control mayoritario del Senado, que fue un bastión opositor en los tres últimos años.

Pero Morales, cuya asunción en enero del 2006 puso fin a un ciclo de inestabilidad en el que Bolivia vio pasar a tres presidentes en menos de tres años, dijo que quería más.

"Para acelerar la implementación de la nueva Constitución queremos tener dos tercios (de legisladores), ahí quiero ser sincero (.. .), la meta es ésa, no lo niego ni oculto", confesó.

Morales negó, sin embargo, que su objetivo de lograr los dos tercios en la futura Asamblea Plurinacional, como pasará a llamarse el Congreso, apunte a una nueva reforma constitucional para abrir la posibilidad de una reelección indefinida, como sugirieron algunos candidatos opositores.

"Nunca he pensado en la reelección, menos en una reforma (constitucional) para la reelección", dijo.

Morales aseguró que el Gobierno boliviano no ha encargado encuestas y sólo dispone de las que publican los medios, "las encuestas de la derecha", y recordó que en todos los procesos electorales del último quinquenio en Bolivia el MAS obtuvo muchos más votos que los pronosticados por los sondeos.

El gobernante remarcó que se consideraba sólo parte de un proceso, por lo que no se aferraba a la perspectiva de mantenerse en la presidencia boliviana.

"Si mañana tengo que irme a mi casa, yo contento y feliz (porque) nunca pensé ser presidente, no sé cómo llegué aquí", dijo Morales, un declarado admirador del mandatario venezolano, Hugo Chávez, y el líder cubano Fidel Castro.

(Reporte de Carlos A. Quiroga. Editado por Lucila Sigal)


Libertad para la verdad

César Lévano


Hoy, como cada año en la fecha, se celebra el Día del Periodista. La efeméride tiene su origen en la aparición, el 1 de octubre de 1790, del Diario de Lima, el primer cotidiano impreso en Hispanoamérica. Su creador, Jaime Bausate, un español, no era, en esos días coloniales un adulador del virrey.

Cuando arribó a Lima, Bausate halló que esta ciudad virreinal estaba dormida. Se propuso sacudirla de su “inacción letárgica” y “ponerla en movimiento”.

Quienes examinamos el Diario de Lima, en la hemeroteca antigua anexa a la Biblioteca Nacional de la avenida Abancay, no podemos olvidar que en las páginas de esa publicación, audaz por más de un motivo, se filtraban ideas de la Ilustración.

Recordemos que Bausate tuvo que exiliarse en Francia en 1813, ante la acusación de “afrancesado”; es decir simpatizante de la Revolución Francesa.

Prueba de la independencia relativa del diario se encuentra en el hecho de que no pudiera sobrevivir por falta de auspicios.

Dentro de la relatividad de lugar y época, el Diario de Lima dibuja, así, algunos rasgos del mejor periodismo peruano de todos los tiempos.

En 1950, cuando, bajo la dictadura de Odría, se fundó la Federación de Periodistas del Perú, ésta adoptó el lema: “Libertad para la verdad, responsabilidad en la expresión y decorosa condición económica para el periodista”.

Recuerdo que en esos días, antes de ir a parar a la cárcel por defender la libertad en hojas clandestinas, casi siempre mimeográficas, dije a quienes supuse autores de la frase: ¡Es una formulación hegeliana!

No conocía entonces las palabras con que el poeta y revolucionario inglés John Milton defendió la libertad de imprenta. “A fin”, escribió en su inmortal Areopagítica, “de que la razón pueda continuar, en una nueva época de luz, su exploración de la verdad”.
César Lévano


Ahora estamos en una nueva época de sombra. El poder mediático del gran capital y los políticos reaccionarios se ejerce, sin pausa, en el mundo entero. En países atrasados como el Perú, la estrategia de los amos es ocultar la verdad, trivializar la información, eludir los debates serios, privilegiar los pleitos de alcoba, exhibir el crimen común y callar los crímenes cometidos desde arriba contra el pueblo, la patria y la cultura.

Nuestro diario, calumniado por la derecha y la extrema izquierda, acosado por el poder político, omitido por la gran publicidad, sobre todo la manejada por el gobierno, sigue las tradiciones de libertad, veracidad, pluralismo responsable. Se defiende y avanza contra viento y marea.

Como alguien ha sostenido, LA PRIMERA no es un fenómeno periodístico; es un fenómeno social. Verdad, patria, democracia, justicia social, derechos humanos, cultura son las banderas que desplegamos, y que un público creciente acoge y respeta. Éste es por eso nuestro día.

Senadores demócratas revelan proyecto de ley sobre clima

Jueves 1 de Octubre de 2009

LOS TITULARES DE HOY


EL RESTO DE LA HORA DE DEMOCRACY NOW!

  • La Corte Suprema analiza la Ley Patriota para emitir fallo en un caso de asistencia humanitaria a organizaciones incluidas en lista de grupos terrorista

    Supreme-court-web

    En su primera revisión de la Ley Patriota, la Corte Suprema anunció que analizará la constitucionalidad de una la ley anti-terrorista que califica como crimen el brindar cualquier tipo de ayuda—incluyendo asistencia humanitaria—a grupos que estén en la lista de organizaciones terroristas extranjeras del Deparmento de Estado. El caso de la Corte Suprema se centra en una demanda interpuesta por el Centro por los Derechos Constitucionales en nombre del Proyecto de Derecho Humanitario. Hablamos con David Cole, profesor de la Universidad de Georgetown y abogado patrocinante del caso.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)
  • Una madre cuenta cómo la gigante de los seguros CIGNA se negó a prestar servicio de atención médica a sus hijas gemalas con cáncer

    Twins-web

    A las hijas gemalas de Stacie Ritter se les dignosticó cáncer a los cuatro años de edad. Su proveedora de seguro de salud, CIGNA, les negó la asistencia médica a pesar de que la anterior aseguradora que tenía la familia sí les daba esa cobertura. Este incidente es sólo el último capítulo en la interminable lucha de la familia con la industria de los seguros médicos. Hace unos pocos años atrás, la familia Ritters se declaró en bancarrota debido a los altos gastos médicos, aún cuando, en ese momento, ellos contaban con un seguro de salud. Stacie Ritters nos acompaña para contarnos su historia.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)
  • Los pobres de Sudáfrica son víctimas de desalojos y ataques de cara al Mundial de Fútbol de 2010

    Nzimande-web

    Miles de sudafricanos han sido desplazados debido a la preparación del Mundial de Fútbol del 2010. Mientras Durban termina de acondicionar los detalles finales de su nuevo estadio, miles de personas pobres de la ciudad que viven en grandes asentamientos informales enfrentan amenaza de desalojo. El sábado, un pandilla armada de cuarenta hombres atacó uno de los asentamientos informales de la via Durban Kennedy, matando al menos a dos personas y destruyendo 30 casillas. Hablamos con dos activistas sudafricanos que están padeciendo esos ataques.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)

China celebra 60 años de República Popular con gran desfile militar

Pekín. - Con un gigantesco espectáculo propagandístico y un inmenso desfile militar, la cúpula china celebró hoy los 60 años de la fundación de la República Popular China.



El presidente chino, Hu Jintao, llamó a los 1.300 millones de habitantes a unirse y respaldar al Partido Comunista en el gobierno para construir "una nación socialista rica, fuerte, democrática, civilizada, armoniosa y modernizada".

En la hasta ahora mayor exhibición de artillería en el país, China se presentó como sólida potencia militar. En el primer desfile militar desde hace diez años el Ejército Popular de Liberación mostró 52 sistemas armamentísticos de última generación "made in China". Los misiles intercontinentales con cabezas militares, con capacidad para alcanzar Estados Unidos, fueron ovacionados como un triunfo de la nación.

El líder chino, vestido según la tradición comunista con un traje "Mao" gris oscuro, pasó revista a las tropas y las muestras de tecnología militar desde una limusina "Red Flag" (bandera roja), desde la que saludó a los soldados alternando los gritos de "hola camaradas" y "trabajo duro, camaradas".

Inmediatamente después de los tanques, los misiles y una espectacular exhibición aérea, unas 200.000 personas que ondeaban flores y banderitas marcharon en coloridos furgones por delante de la cúpula del Partido Comunista, reseñó DPA.

Para procurar que el cielo reluciese azul durante el desfile, meteorólogos chinos provocaron lluvias con productos químicos en la víspera a las celebraciones, cuando el cielo estaba nublado. De ese modo, además, se limpió el cielo de niebla y contaminación.

El acto desembocó en una grandiosa gala protagonizada por 60.000 artistas en la plaza de la Paz Celestial o Tiananmen en el corazón de Pekín, donde Hu pronucnió su discurso para rendir tributo a los "grandes logros" de Mao Zedong, quien proclamó la República Popular el 1 de octubre de 1949, y de líderes posteriores como Deng Xiaoping y Jiang Zemin.

"El desarrollo y el progreso de la nueva China en los últimos 60 años demostró plenamente que sólo el socialismo puede salvar a China y sólo las reformas y la apertura pueden garantizar el desarrollo de China, el socialismo y el Marxismo", exclamó.

En medio de la ostentación militar, Hu garantizó que China está obligada a un "desarrollo pacífico".

Por medio de bailes y cantos realizados de la mano de una colorida puesta en escena, el gobierno trató de evocar la unidad de los 56 grupos étnicos en China y avivar la llama del patriotismo, tras los sangrientos disturbios en el Tíbet y la provincia oeste de Xinjiang, según publicaron medios estatales.

Los descomunales fuegos artificiales superaron a los de la inauguración de los Juegos Olímpicos.

Uno de los primeros en felicitar a China fue el primer ministro ruso, Vladimir Putin, quien calificó la trayectoria de su vecino como historia exitosa. China tiene "una posición fija" entre las potencias mundiales y goza de "gran autoridad", afirmó.

También la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, felicitó hoy a China por su 60 aniversario y expresó el deseo de Estados Unidos de mantener una relación "amplia y positiva" con un Pekín que ha conseguido el "histórico logro" de sacar a millones de la pobreza.

"Estamos comprometidos en crear una relación positiva, cooperadora y amplia que refleje los lazos cada vez más profundos entre nuestros dos países y mejore la seguridad y prosperidad de nuestros pueblos", aseveró Clinton en un comunicado.

Por su parte, grupos de China en el exilio y minorías uigures acogieron hoy la festividad con críticas al "gobierno tiránico" del Partido Comunista, mientras que activistas de derechos humanos denunciaron "medidas de represión drásticas" antes del aniversario.

Acusaron al régimen comunista de cometer "imperdonables crímenes contra la humanidad" en sus 60 años de vida. Tibetanos y uigures arremetieron a su vez contra la represión de sus iguales en el país.

Por otro lado, la organización Human Right Defenders, con sede en Hong Kong, comentó que el gobierno había "implementado medidas drásticas de represión" en las últimas semanas. "Decenas de activistas y disidentes han sido detenidos, amenazados, sometidos a vigilancia, forzados a abandonar la capital o secuestrados de cara al aniversario", denunció el grupo.

Entre tanto, 21 tibetanos fueron arrestados en Nueva Delhi tras intentar escalar el muro que rodea la embajada China. En Katmandú la policía detuvo a 40 tibetanos que trataban de entrar en la sección consular de la embajada China.

Mientras, en Hong Kong alrededor de 600 personas celebraron el 60 aniversario de China con una marcha en la que demandaron más derechos humanos y una mayor libertad de prensa para la nación más poblada del mundo.

Internacional: Denuncian exclusión de indígenas de diálogo de la ONU sobre cambio climático

Servindi, 1 de octubre, 2009.- La plataforma Indigenous Environmental Network (IEN) denunció que los grupos indígenas del mundo fueron excluidos de las conversaciones de las Naciones Unidas sobre cambio climático que se celebran en Bangkok para establecer la agenda de la próxima Cumbre de Copenhague. (Imagen: costaricahoy)

El representante de Guatemala, Ramiro Batzin, señaló que “defienden nuestros derechos, pero ni siquiera hemos tenido la oportunidad de expresar nuestra opinión en las reuniones”.

Además, lamentó que el objetivo del “mercado de carbono” sea permitir que gobiernos o empresas puedan “comprar” su derecho a contaminar mediante bonos generados por masas forestales.

Según el plan para Reducir Emisiones de la Deforestación y Degradación (REDD), el precio de estos bonos se calculará a partir de los gases de efecto invernadero que se ahorran al evitar la deforestación de un área determinada.

“Estamos en contra del mercado del carbono, las empresas utilizan un lenguaje ambiguo: no queremos que las plantaciones se consideren bosques y que los ricos puedan comprar su derecho a contaminar”, enfatizó Ramiro Batzin.

Más adelante, el líder indígena afirmó que en su país “se están llevando a cabo programas piloto de REDD sobre los que no se ha informado y mucho menos consultado a las comunidades indígenas”.

Más de 4 mil delegados de 179 países asisten a las conversaciones en Bangkok, que se clausurarán el 9 de octubre y que continuarán en Barcelona (España) en noviembre.

La Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas en Copenhague debería alcanzar un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto en 2012.

Perú: Amazonía en alerta por decisión del Congreso sobre restitución de beneficios

Servindi, 1 de octubre, 2009.- Diversos sectores sociales, empresariales, profesionales y organizaciones indígenas se encuentran a la expectativa de la decisión que adopte hoy el Congreso de la República sobre la Ley N° 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía.

Mediante un pronunciamiento público se demanda restituir plenamente los beneficios, incentivos y exoneraciones tributarias de dicha norma, cuyo debate fue interrumpida abruptamente y sin explicación la semana pasada.

El aviso señala que la restitución de los beneficios de la Ley 27037 no involucra el Reintegro Tributario del Impuesto General a las Ventas que es materia de otra Ley.

Exigen el respeto del ordenamiento legal establecido en la sentencia del Tribunal Constitucional del 16 de abril de 2009, que declaró inconstitucional los Decretos Legislativos 977 y 978, la Ley 29175 y los artículos 1 y 5 de la Ley 28932.

Asimismo, recuerda que entre los años 2002 y 2007, al amparo de la Ley 27037, se mostró un crecimiento macroeconómico sostenido, tal como lo prueban las propias estadísticas oficiales.

Contrariamente, los Decretos Legislativos 977 y 978 impactaron en forma negativa en la economía de la Amazonía, generando inflación, desempleo, cierre de empresas y el consiguiente aumento de la pobreza.

Pronunciamiento público de los Pueblos Amazónicos

Al Presidente de la República, al Parlamento Nacional y a la opinion pública del país

Las Cámaras de Comercio, Industria y Turismo de la Amazonía Peruana, Colegios Profesionales, Frentes de Defensa Regionales y organizaciones indígenas, ante la cuestionable actitud de la Mesa Directiva del Congreso de la República que evitó, de manera irresponsable, la votación favorable a la restitución de la Ley N° 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, tienen el deber de informar lo siguiente:

1.- Los pueblos de la Amazonía siempre se han caracterizado por su ejemplar comportamiento democrático.

2.- En forma responsable, pero enérgica estamos exigiendo el respeto del ordenamiento legal establecido en la sentencia del Tribunal Constitucional del 16 de abril de 2009, que declaró inconstitucional los Decretos Legislativos 977 y 978, la Ley 29175 y los artículos 1 y 5 de la Ley 28932.

3.- Debemos recordar que entre los años 2002 y 2007, al amparo de la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía 27037, empezamos a mostrar un crecimiento macroeconómico sostenido, tal como lo prueban las propias estadísticas oficiales. Contrariamente, los Decretos Legislativos 977 y 978 impactaron en forma negativa en la economía de la Amazonía, generando inflación, desempleo, cierre de empresas y el consiguiente aumento de la pobreza.

4.- Responsabilizamos a la Mesa Directiva del Congreso de la República por suspender la sesión del Pleno y retirarse abruptamente del Hemiciclo evidenciando una falta de respeto a la representación parlamentaria. Esta actitud significó, en la práctica, la ruptura del debate y una clara negativa a cumplir con el mandato constitucional que tiene por objeto restituir la estabilidad jurídica tributaria en la Amazonía.

5.- La suspensión de la sesión del Pleno del 24 de septiembre pasado ha generado preocupación y rechazo en la Amazonía, por la actitud del oficialismo que, nuevamente, vuelve a mostrarse contrario a los justos y legítimos derechos de los pueblos amazónicos.

6.- Tenemos la esperanza que, tanto el Parlamento Nacional como el Gobierno Nacional, actúen ponderadamente, evitando conflictos innecesarios y cumpliendo lo que indica el ordenamiento jurídico y la democracia.

7.- Deploramos la actitud y la posición personal del presidente regional de San Martín, César Villanueva Arévalo, quien propalando argumentos que no se ajustan a la verdad, viene confundiendo a la población con el claro propósito de desestabilizar la unidad amazónica.

8.- Es necesario aclarar puntualmente, que el Proyecto de Ley N° 3214 “Texto Modificado”, tiene por objeto restituir plenamente los beneficios, incentivos y exoneraciones tributarias de la Ley 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía sin involucrar el Reintegro Tributario del Impuesto General a las Ventas que es materia de otra Ley.

9.- Finalmente, llamamos a nuestros pueblos amazónicos en su conjunto a mantenerse a la expectativa de lo que suceda hoy jueves 1 de octubre en el Pleno del Congreso de la República.

¡La Amazonía es de los peruanos!

Ahora y siempre: Unidos por el Desarrollo

Constitucionalistas sin Fronteras contra Honduras

01-10-2009

Los columnistas de El País en línea con la política editorial del diario español

Blog de Bartolomé Clavero


En estos últimos días, cuando rebrota la esperanza de una restauración constitucional en Honduras, reverdecen por España, entre intelectuales procedentes de sectores dizque progresistas, constitucionalistas improvisados, por cuanto toca al país centroamericano, que saltan al ágora con el empeño de descalificar al presidente constitucional Manuel Zelaya. Me referiré tan sólo a un par de casos vinculados por sus planteamientos entre sí y también ambos con el periódico El País, medio de profesión sedicentemente constitucionalista que en su momento apoyó sin disimulo el golpe de Estado.

Manuel Alcántara es un prestigioso catedrático de ciencia política y de la administración de la Universidad de Salamanca, actualmente Vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación, y Director del Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal de la misma Universidad. El día 26 de septiembre publica en El País un artículo titulado "El destino de los elefantes" un tanto insulso, pues se limita a señalar, con alguna ilustración deslavazada, que no se conoce lo suficiente e interesaría por ello investigar la trayectoria de quienes han ocupado jefaturas de Estado o de Gobierno en Latinoamérica tras su salida de tan altas responsabilidades. No todo es política, pero casi todo puede serlo en tales casos. Y no es ningún secreto que hay vidas triunfales que se saldan en fracasos personales. O viceversa.

La intención del artículo se revela al final: “Y fracaso, y algo más grave, ha sido la actuación de Mel Zelaya de intentar forjar una senda para su continuidad en la vida política activa hondureña. En un escenario donde ya estaban elegidos los candidatos de los dos tradicionales, y muy oligárquicos, partidos del país, propuso la celebración de un irregular referéndum en el que la ciudadanía fuera consultada sobre una reforma constitucional que, entre otros elementos, incorporara la reelección presidencial. El desencadenamiento del golpe de Estado nos privó de conocer cómo habría actuado en el poco probable caso de que hubiera tenido cierto apoyo popular en la consulta, sin por otra parte garantía procedimental alguna ”. Ahora se entiende a qué viene tanta película sobre la senda y el destino de los elefantes.

Todo es sorprendente en ese párrafo de cierre. Lo es la presunción del intelectual descalificando el sistema político hondureño para la descalificación que realmente le interesa, la de una persona. Lo es el despliegue de ignorancia, con el aplomo de ciencia, sobre los términos de la consulta al pueblo planteada por Manuel Zelaya y de las previsiones sobre su resultado, las que alarmaron a la referida oligarquía precisamente por el apoyo popular asegurado. Como especialista en estadísticas políticas, el autor carga las tintas en su hipotético augurio hasta el punto de hacer absurdo, por innecesario, el golpe de Estado: “en el poco probable caso de que hubiera tenido cierto apoyo popular en la consulta, sin por otra parte garantía procedimental alguna”. Esto último de la carencia absoluta de garantías también merecería comentario aparte. La sucesión atropellada de prejuicios desencadenados sólo puede sostenerse por el supremacismo europeo que los alimentan y que los lectores y lectoras de El País suelen compartir.

Antonio Elorza es un prestigiosísimo historiador del pensamiento político, catedrático de la materia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y Director de su tercer Departamento de Ciencia Política y de la Administración (Teorias y Formas Políticas y Geografía Humana). Columnista y articulista habitual de El País, el 25 de septiembre lo que publica es una carta al director titulada Honduras, golpe a golpe, con este guiño desangelado de verso a verso y con un argumento verdaderamente simple. Se plantea sobre el entendido de que Micheletti ha dado el último golpe… y Zelaya el penúltimo. Se admira el autor de que, según él pretende pues no hay nada de ello, exista “un pequeño detalle” olvidado en las discusiones sobre “la crisis hondureña”, como la llama. Se trataría del artículo 239 de la Constitución de Honduras: “ El ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente o Designado. El que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos, y quedarán inhabilitados por diez años para el ejercicio de toda función pública”. El escrito se cierra con una apostilla insidiosa: “El lector juzgará”. No hay más porque se juega con las presuposiciones ya dichas, esto es, con la complicidad previsible del lector habitual de El País.

Uno, Alfonso López, desde Granada, replica con presteza, en carta que se publica el día 27. Acusa el “pequeño detalle” que por partida doble ignora Antonio Elorza: “en el citado artículo 239 no se dice por ninguna parte que sea el Ejército el encargado de llevar a cabo esa destitución” y además existe un artículo de mayor importancia en la misma Constitución de Honduras, el tercero: “Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza de las armas o usando medios o procedimientos que quebranten o desconozcan lo que esta Constitución y las leyes establecen. Los actos verificados por tales autoridades son nulos. El pueblo tiene derecho a recurrir a la insurrección en defensa del orden constitucional”. Como El País se reserva la facultad de resumir sin consulta las cartas al director, no sé si había más en ésta, pero es suficiente. En todo caso, se editó mal, pues la cita de la Constitución no aparecía, con toda su contundencia, como tal, entre comillas o en otro tipo de letra, sino en párrafo normal aparte como si fuera una glosa o comentario de Alfonso López. En este tipo de prensa estos detalles nunca son inocentes.

El País siempre deja la última palabra a sus articulistas y columnistas. El día 29 Elorza publica una respuesta. Héla en su integridad: “Honduras y sus golpes. En su carta del domingo, Alfonso López dice abiertamente que al probar yo que las acciones de Zelaya hacían necesario su cese, según la Constitución, justificaba el golpe militar. Falso. Son dos cosas diferentes y por eso yo ni mencionaba a los golpistas ni emitía veredicto alguno, y se lo dejaba a los lectores. Mi propósito era subrayar que en el origen de esta crisis se encontraba el propósito abiertamente anticonstitucional de Zelaya de ser reelegido, lo cual según la misma Constitución le ponía fuera de la ley (artículo 239). Cosa que casi todos olvidan, de Lula a Moratinos. Otra cosa es que la solución consistiese en otro golpe, mediante la acción del Ejército, que efectivamente pone en marcha la aplicación del artículo 3. De ahí que para un lector de buena fe mi posición debiera quedar clara con sólo acudir al título de mi carta: Honduras, golpe a golpe. Es decir, ni Micheletti, ni Zelaya: democracia ”.

¿Hace falta comentario? Se actúa con el desparpajo de quien sabe que no va a tener contrarréplica en el periódico, la que podría subrayar algo tan patente como que la ocurrencia de aplicar el artículo 239 con efectos resolutorios del caso (”el lector juzgará“) queda en evidencia como un absoluto despropósito. Sin la contrarréplica, no puede negarse que la respuesta resulta redonda. He ahí una lógica que sólo tiene sentido dando por veraces las falsedades que publicara El País desde los días en que se gestó el golpe, pues comenzó antes de que éste se impusiera ofreciéndole su entusiasta respaldo (si alguien duda, véanse de aquellos días no sólo las columnas y editorales del director de la sección internacional, Miguel Ángel Bastenier, sino también la información misma, por así llamarla).

Para intelectuales del estilo de Elorza, Alcántara y de cuantos y cuantas se comportan como portavoces de un constitucionalismo de matriz europea sin fronteras por todo el universo, el mundo se encierra en medios como El País. O esto, que son rehenes del periódico, es lo que ellos piensan de lectores y lectoras. Charlas con colegas juristas e incluso constitucionalistas me confirman que no andan muy desencaminados. Saben en España, por ejemplo, de la Constitución de Bolivia lo que El País viene contando, un cuento del estilo del de Honduras. Y se lo creen. Ciertamente todo esto no podría funcionar sin dicho grado de adhesión. El País en España es más que un periódico.

Zelaya planteó y plantea lo que Elorza pretende que él, Elorza, y no aquel, Zelaya, está planteando: democracia. Ante una Constitución como la de Honduras, de origen y tracto efectivamente oligárquicos con fuertes candados que impiden la reforma no superficial, Zelaya proponía una consulta que abriera la posibilidad de un proceso constituyente, por fin democrático, mediante procedimiento y con objetivo comprometidamente democráticos. Los golpistas lanzaron el infundio que medios como El País hicieron suyo y propagaron con la mayor diligencia sobre la marcha, el infundio que intelectuales como Elorza y Alcántara mantienen todavía como si fuera la verdad contrastada e incontrovertida, el infundio de que Zelaya planteaba un referéndum para, “entre otros elementos”, su perpetuación en el poder.

Apuesto a que las noticias de El País fueron las primeras que gentes como Elorza, Alcántara y demás feligresía tuvieron sobre lo que estaba fraguándose en Honduras. Pues la profesión según la entienden lo exige, Elorza y Alcántara aparentan estar al cabo de lo que pasa por Latinoamérica, pero su propia seguridad les traiciona. Si hubieran tenido información previa sobre los proyectos de Zelaya, hubieran sido, no digo que más sensatos, pero por lo menos más prudentes. Iluso sería esperar que sean sensibles ante los actuales retos democráticos de Latinoamérica. O que, con todo el peso de intereses económicos de por medio, lo sea alguna vez El País.

Bartolomé Clavero es Catedrático de la Universidad de Sevilla y Miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas.

Fuente: http://clavero.derechosindigenas.org/?p=3575

¿Se dirige Oriente Próximo hacia la octava guerra?

01-10-2009



Uruknet

Traducción para Rebelión de Loles Oliván


Los resultados obtenidos por el enviado especial estadounidense a Oriente Próximo, George Mitchell, no han sido inesperados para la mayoría de los observadores árabes. En opinión del pensador árabe Klofis Maksoud, el verdadero objetivo de Netanyahu es congelar la paz y no los asentamientos. El rechazo israelí a congelar temporalmente los asentamientos significa lo que Netanyahu subrayó en todo momento: que Israel reanudará la política de robar tierras palestinas para construir más asentamientos para los judíos en la tierra del futuro Estado palestino. Ello, obviamente, está en contradicción con el compromiso de la comunidad internacional que vincula el establecimiento de un Estado palestino viable con la paz.

Sin embargo, la cuestión Palestina es mucho más compleja que el asunto de los asentamientos, que representa sólo una parte de la cuestión. Pero si utilizamos este ejemplo como un barómetro para medir la intención de Israel de integrarse en la región, la conclusión es más que evidente: Israel, como todos los estados racistas y fascistas de la historia no puede vivir sin oprimir y sin robar tierras indígenas y, por lo tanto, no puede vivir sin guerra. En el análisis final, la esencia de la cuestión palestina radica en el desplazamiento de los palestinos nativos mediante [el apoyo de] una ideología racista y asesina, con el objeto de traer gente de todo el mundo que no comparte vínculo alguno entre sí salvo el de ser judíos. Sin embargo, lo que el mundo pasa por alto es que es la falta de un enfoque integral que aglutine todos los elementos del conflicto, lo que hace difícil ver una señal de esperanza para un arreglo político.

La pregunta hoy es, ¿qué hará EEUU a la luz del rechazo de Israel a los planes de paz estadounidenses?, ¿se dará cuenta Obama por fin de que apoyar a un Estado de apartheid es absolutamente contrario a los intereses estadounidenses, cuya imagen ya está muy dañada en todo el mundo?, ¿o aumentará la presión sobre Israel para que cumpla con los planes de paz?

La mayoría de los círculos políticos árabes temen que EEUU, que no ha podido ejercer presión sobre Israel para que congele la construcción de asentamientos durante un año, presione a la parte árabe para que haga más concesiones con el fin de normalizar la relación con el Estado del apartheid judío. La reunión que tuvo lugar en Nueva York esta semana entre Obama, Abbas y Netanyahu se considera un éxito para Netanyahu, que ha podido jactarse de que ha desafiado a Obama y de que se niega a cumplir con las propuestas estadounidenses.

Los Estados árabes dicen que han formulado propuestas concretas y que la pelota está ahora en terreno israelí. La Cumbre de Beirut de 2002, que Israel ignoró, propuso relaciones diplomáticas plenas con el Estado de Israel a cambio de una completa retirada de Cisjordania. Por esa razón, algunos círculos árabes de Oriente Próximo están preocupados por las exigencias de Obama a algunos países árabes del norte de África y de la región del Golfo para que concedan algunos “gestos de normalización” con Israel, que a cambio, seguirá construyendo “únicamente” 3000 viviendas en Palestina ocupada. En el seno de estos círculos árabes han comenzado a plantearse cuestiones sobre la capacidad de la nueva Administración de romper con la sesgada posición anterior. Un político palestino con quien hablé después del discurso de Obama en NNUU, se preguntaba a qué se refiere Obama cuando utiliza el término detener la agitación palestina contra Israel. Se preguntaba: "¿Acaso los palestinos necesitan a alguien que los agite contra Israel cuando ven con sus ojos cómo Israel convierte su vida en un infierno a diario?, ¿tal vez Obama espera que los palestinos bailen cuando los judíos sionistas roban sus tierras y les humillan a diario en 600 puestos de control cuya mayor parte carece de relevancia para la seguridad de Israel y están más bien [concebidos] para humillar a los palestinos y para quebrar su voluntad de libertad?”

El histórico discurso del dirigente libio en NNUU ha planteado serios interrogantes sobre el papel de la agencia internacional en varios casos del tercer mundo; Palestina es uno de ellos. La mayoría de los observadores árabes considera que este discurso ha sido la más clara manifestación árabe ante NNUU, que ha sido incapaz de evitar más de 65 guerras y no ha hecho justicia con los palestinos. No podemos considerar que NNUU sea [igual] para todo el mundo, manifestó Gadafi. De hecho, los estados fuertes hacen lo que quieren y nadie les pregunta, mientras que NNUU es fuerte en los estados pequeños. La cuestión palestina constituye el ejemplo más nítido: Israel ocupa, asesina y roba tierras palestinas bajo la sombra del veto estadounidense, lo que consolida el argumento de Gadafi sobre la posición sesgada de NNUU. Sin embargo, el punto de vista político sobre Palestina ocupada no ha experimentado cambio alguno sobre el terreno.

El Estado de apartheid de Israel cambia su táctica de propaganda de vez en cuando, pero la estrategia sigue siendo la misma. Robar tanto como se pueda de Palestina y reducir lo más posible el número de palestinos mediante diversas formas de terror, que son los métodos preferidos del Estado sionista de apartheid. La realidad sobre el terreno es la que habla, y esta realidad demuestra claramente que el aumento de los asentamientos judíos incrementa la creación de hechos consumados sobre el terreno, que hacen imposible el establecimiento de un pequeño Estado palestino. Las principales ciudades palestinas como Kalkilia, rodeada por un muro de tres direcciones que deja sólo una entrada para acceder a la ciudad, [convertida] en una de las mayores cárceles de la historia moderna, es un pequeño ejemplo de la enorme destrucción que ha causado Israel y que sigue causando a la tierra y a la vida palestinas. Si un terremoto o cualquier otra catástrofe natural golpease la ciudad, cientos de miles de sus habitantes se encontrarían sin salida para escapar porque los muros sionistas que rodean la ciudad van en tres direcciones. Según una fuente de la defensa civil palestina a quien conocí hace poco ya ha habido varios incendios que no se pudieron extinguir porque durante una hora y media los coches de bomberos palestinos fueron retenidos en los puestos de control israelí con el resultado de que los vehículos llegaron al lugar cuando el fuego ya lo había destruido todo. El fascismo judío se hace cada día más fuerte y las esperanzas de llegar a una solución razonable van desapareciendo también. Todo ello está contribuyendo a crear un ambiente de desesperanza y pesimismo en la región y consolidando la idea de que la comunidad internacional no puede o no quiere hacer que Israel respete el derecho internacional.

En opinión de muchos observadores árabes el fracaso del plan estadounidense llevará a la región, tarde o temprano, hacia una guerra global que será el resultado lógico de la agresiva política sionista. Si nos dirigimos a la octava guerra árabe-israelí es difícil decir, pero lo que es seguro es que la ausencia de una fuerte presión sobre Israel está creando una atmósfera de desesperación y de militancia que tarde o temprano, conducirá a esa octava guerra árabe-israelí, la cual, muchos observadores predicen, será catastrófica.


*Salim Nazzal es un historiador palestino-noruego que ha escrito abundantemente sobre cuestiones sociales y políticas de la región de Oriente Próximo.

Fuente: http://www.amin.org/articles.php?t=ENews&id=3045

¿Qué le hemos hecho a la democracia?

01-10-2009


De progreso miope, aullidos bestiales, consenso, caos y una nueva guerra fría en Cachemira


Tom Dispatch

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Introducción del editor de Tom Dispatch

¿Así que tú, como ciudadano, quieres ser candidato a la Cámara de Representantes? Bueno, tal vez llegaste tarde. En 1990, según OpenSecrets.org, un sitio en la web del Center for Responsive Politics, el coste promedio para ganar una elección para la Cámara fue de 407.556 dólares. Calderilla para el ciudadano promedio. Pero eso fue en el Siglo XX. El costo promedio para conseguir un escaño en la Cámara en 2008: casi 1,4 millones de dólares. Pero también tienes que considerar que la mayor parte de los escaños en la Cámara no cambian de mano, porque en el sistema democrático estadounidense en el Siglo XXI, los que poseen un mandato no lo pierden, se retiran o mueren.

En 2008, 403 candidatos en ejercicio se presentaron como candidatos a la Cámara y 380 de ellos ganaron. Perder una elección el año pasado hubiera costado, en promedio, 492.928 dólares, casi 100.000 dólares más de lo que costó ganar en 1990. ¿Y para llegar a ser senador? Ni en tus sueños más delirantes, a menos que tengas excelentes amigos en las farmacéuticas y en la atención sanitaria (236.022.031 dólares en cabildeo pagados en 2008), seguros (153.694.224), o petróleo y gas (131.978.521). Un mandato senatorial costó sólo unos 8.531.267 dólares y la pérdida de un mandato 4.130.078 en 2008. En otras palabras, no tienes ni la menor esperanza de ser un perdedor en el sistema parlamentario estadounidense, ¿y en qué te convierte eso?

Claro que, si eres un joven estadounidense de sangre ardiente, podrías ir un poco más lejos. ¿Así que quieres ser presidente? En ese caso, sólo para ir sobre seguro en 2012, probablemente deberías prepararte para juntar algo como 1.000 millones de dólares. Después de todo, la campaña de 2008 costó al equipo de Barack Obama aproximadamente 730 millones y el precio de un sitio en la mesa sigue subiendo. Por cierto, más vale conocer a la gente adecuada. El año pasado, la cuenta total de cabildeo, incluyendo el dinero gastado en campañas electorales y en el cabildeo del Congreso y de las agencias federales llegó a 3.300 millones de dólares, y en casi 9 meses de 2009, ya han gastado 1.630 millones sin que haya una elección a la vista.

Seamos realistas. En el ámbito nacional, a eso se reduce actualmente la democracia estadounidense, y eso es lo que George W. Bush & Cía. exportaron con tanto orgullo por la fuerza de las armas a Afganistán e Iraq. Por eso tenemos que pensar en las preguntas que Arundhati Roy –a mi juicio, un personaje heroico en una época bastante pusilánime– plantea sobre la democracia global en un ensayo adaptado de la introducción de su último libro. Ese libro:

Field Notes on Democracy: Listening to Grasshoppers, se acaba de publicar (con un ensayo que apareció originalmente en TomDispatch). Seamos realistas, es uno de esos autores –cuenta a Eduardo Galeano como otro– que hay que leer. ¿Tengo que agregar algo más? Tom

¿Qué le hemos hecho a la democracia?

De progreso miope, aullidos bestiales, consenso, caos y una nueva guerra fría en Cachemira

Arundhati Roy

Mientras seguimos discutiendo si hay vida después de la muerte, ¿podemos agregar otra pregunta al carrito? ¿Hay vida después de la democracia? ¿Qué clase de vida será? Cuando digo “democracia” no quiero decir democracia como un ideal o una aspiración. Quiero decir el modelo existente: la democracia liberal occidental y sus variantes, tal como son.

De modo que, ¿hay vida después de la democracia?

Los intentos de responder a esta pregunta se convierten a menudo en una comparación de diferentes sistemas de gobierno, y terminan en una defensa algo espinosa y combativa de la democracia. Es deficiente, decimos. No es perfecta, pero es mejor que todo lo demás que se presenta. Inevitablemente, alguien en la sala dirá: “Afganistán, Pakistán, Arabia Saudí, Somalia… ¿es lo que preferiría?

Si la democracia debería ser la utopía a la que aspiran todas las sociedades “en desarrollo” es un tema totalmente distinto. (Pienso que debería serlo. La primera fase idealista puede ser bastante emocionante.) La pregunta sobre la vida después de la democracia va dirigida a aquellos entre nosotros que ya vivimos en democracias, o en países que pretenden ser democracias. No quiere sugerir que caigamos en modelos más antiguos y desacreditados de gobierno totalitario o autoritario. Quiere sugerir que el sistema de democracia representativa –demasiada representación, demasiado poca democracia– necesita un cierto ajuste estructural.

La pregunta es en realidad, ¿qué le hemos hecho a la democracia? ¿En qué la hemos convertido? ¿Qué pasa una vez que la democracia se ha agotado? ¿Cuando ha sido ahuecada y vaciada de contenido? ¿Qué pasa cuando cada una de sus instituciones ha sido metastasiada hasta convertirse en algo peligroso? ¿Qué pasa ahora, cuando la democracia y el libre mercado se han fundido en un solo organismo depredador con una delgada imaginación constreñida que resuelve casi todo, casi enteramente alrededor de la idea de maximizar los beneficios?

¿Es posible revertir este proceso? ¿Puede algo que se ha mutado volver a ser lo que era? Lo que necesitamos hoy en día, por el bien de la supervivencia de este planeta, es visión a largo plazo. ¿Pueden asegurarla gobiernos cuya propia supervivencia depende de beneficios inmediatos, extractivos, a corto plazo? ¿Podría ser que la democracia, la respuesta sagrada a nuestras esperanzas y plegarias a corto plazo, la protectora de nuestras libertades individuales y la que nutre nuestros sueños avariciosos, resultara ser la jugada final de la raza humana? ¿Podría ser que la democracia tiene tanto éxito entre los seres humanos modernos precisamente porque refleja nuestra mayor locura –nuestra miopía-?

Nuestra incapacidad de vivir enteramente en el presente (como hacen la mayoría de los animales), combinada con nuestra incapacidad de ver muy lejos hacia el futuro, nos convierte en extrañas criaturas intermedias, ni bestias ni profetas. Nuestra sorprendente inteligencia parece haber dejado atrás nuestro instinto de supervivencia. Saqueamos la tierra a la espera de que la acumulación de excedente material compensará lo profundo e insondable que hemos perdido. Sería presunción pretender que tengo las respuestas a alguna de esas preguntas. Pero parece como si el fanal estuviera fracasando y que tal vez ya no se pueda confiar en que la democracia provea la justicia y la estabilidad que una vez soñamos que traería consigo.

Burócrata de la resistencia

Como escritora, escritora de ficción, a menudo me he preguntado si el intento de ser siempre precisa, de tratar de lograr que todo corresponda exactamente a los hechos, reduce de alguna manera la escala épica de lo que está sucediendo en realidad. ¿Oculta en última instancia una verdad mayor? Me preocupa que esté dejando que se me presione para que ofrezca una precisión prosaica, objetiva, cuando tal vez lo que necesitamos es un aullido bestial, o el poder transformador y la verdadera precisión de la poesía.

Parece que algo respecto a la naturaleza artera, brahmánica, intrincada, burocrática, dependiente de archivos, de “solicítese a través del canal adecuado” del gobierno y de la subyugación en la India me ha convertido en una burócrata. Mi única excusa es decir que se requieren instrumentos extraños para destapar el laberinto de subterfugio e hipocresía que enmascara la insensibilidad y la fría violencia calculada de la nueva superpotencia favorita del mundo. La represión “a través de canales adecuados” a veces genera resistencia “a través de canales adecuados.” Si se trata de resistencia no basta, lo sé. Pero, por ahora, es todo lo que tengo. Tal vez algún día se convierta en fundamento para poesía y para el aullido bestial.

En la actualidad, palabras como “progreso” y “desarrollo” se han hecho intercambiables con “reformas” económicas, “desregulación” y “privatización”. Libertad ha llegado a significar disyuntiva. Tiene menos que ver con el espíritu humano que con diferentes marcas de desodorante. Mercado ya no significa un sitio en el que se compran provisiones. El “mercado” es un espacio desterritorializado en el cual corporaciones anónimas hacen negocios, incluida la compra y venta de “futuros”. Justicia ha llegado a significar derechos humanos (y de aquellos, como dicen, “bastarán unos pocos”)

Ese robo del lenguaje, esa técnica de usurpar palabras y desplegarlas como armas, de utilizarlas para enmascarar la intención y para que signifiquen exactamente lo contrario de lo que han significado tradicionalmente, ha sido una de las más brillantes victorias estratégicas de los zares de la nueva administración. Les ha permitido marginar a sus detractores, privarlos de un lenguaje para expresar su crítica y descartarlos por ser “contrarios al progreso,” “contrarios al desarrollo,” “contrarios a reformas,” y desde luego “anti-nacionales” –negativistas de la peor clases.

Si se habla de salvar un río o de proteger un bosque dicen: “¿No creéis en el progreso?” A la gente cuya tierra es sumergida por embalses, y cuyas casas son aplanadas, le dicen: “¿Tenéis un modelo alternativo de desarrollo?” A los que creen que un gobierno tiene el deber de suministrar a la gente educación básica, atención sanitaria y seguridad social, les dicen: “Vais contra el mercado.” ¿Y quién excepto un cretino se opondría a los mercados?

La reivindicación de esas palabras robadas requiere explicaciones que son demasiado tediosas para un mundo con capacidad de atención limitada, y demasiado costosa en una era en la que la Libertad de Expresión se ha hecho inaccesible para los pobres. Este atraco lingüístico puede llegar a ser la clave de nuestra ruina.

Dos décadas de “progreso” en la India han creado una vasta clase media que está grogui con su repentina riqueza y el repentino respeto que la acompaña –y una clase marginada mucho más amplia y desesperada-. Decenas de millones de personas han sido desposeídas y desplazadas de sus tierras por inundaciones, sequías y desertificación causadas por ingeniería indiscriminada del entorno y masivos proyectos de infraestructura, represas, minas, y Zonas Económicas Especiales. Todas desarrolladas en nombre de los pobres, pero que en realidad tienen el propósito de servir las crecientes demandas de la nueva aristocracia.

Las antiguas instituciones de la democracia india – el aparato judicial, la policía, la prensa “libre” y, claro está, las elecciones-, lejos de funcionar como un sistema de limitaciones y chequeos, a menudo hacen lo contrario. Se cubren mutuamente para promover los intereses más amplios de Unión y Progreso. Al hacerlo, generan tal confusión, tal cacofonía, que las voces que se alzan como advertencia sólo se hacen parte del ruido. Y eso sólo ayuda a realzar la imagen de la democracia tolerante, torpe, pintoresca, algo caótica. El caos es real. Pero también lo es el consenso.

Una nueva guerra fría en Cachemira

Ya que hablamos de consenso, existe el pequeño y siempre presente asunto de Cachemira. Cuando tiene que ver con Cachemira, el consenso en la India es incondicional. Pasa por todas las secciones del establishment –incluidos los medios, la burocracia, la intelectualidad, e incluso Bollywood-.

La guerra en el valle de Cachemira ya dura 20 años y ha costado unas 70.000 vidas. Decenas de miles de personas han sido torturadas, varios miles han “desaparecido”, mujeres han sido violadas, decenas de miles han enviudado. Medio millón de soldados indios patrullan el valle de Cachemira, convirtiéndolo en la zona más militarizada del mundo. (EEUU tuvo unos 165.000 soldados en servicio activo en Iraq en el clímax de su ocupación). El ejército Iindio afirma ahora que ha aplastado en su mayor parte la belicosidad en Cachemira. Tal vez sea cierto. Pero, ¿significa victoria la dominación militar?

¿Cómo justifica una ocupación militar un gobierno que afirma que es una democracia? Celebrando elecciones regulares, evidentemente. Las elecciones en Cachemira tienen un pasado largo y fascinante. La elección estatal manifiestamente amañada de 1987 fue la provocación inmediata para el levantamiento armado que comenzó en 1990. Desde entonces, las elecciones se han convertido en un instrumento cuidadosamente afinado de la ocupación militar, un siniestro terreno de juego del Estado oculto de a India. Las agencias de inteligencia han creado partidos políticos y políticos-señuelo, han construido y destruido carreras políticas a voluntad. Son ellas, más que nadie, las que deciden cuál será el resultado de cada elección. Después de cada elección, el establishment indio declara que la India ha obtenido un mandato popular del pueblo de Cachemira.

En el verano de 2008, una disputa por tierra asignada al Comité del Santuario Amarnath se convirtió en un levantamiento masivo y no violento. Día tras día, cientos de miles de personas desafiaron a soldados y policías –que dispararon directamente a las multitudes, matando a muchísima gente– y abarrotaron las calles. Desde temprano por la mañana hasta tarde por la noche, la ciudad reverberó con gritos de "¡Azadi! Azadi!" (¡Libertad!” ¡Libertad!”). Los vendedores de fruta la pesaban repitiendo "¡Azadi! ¡Azadi!" Los comerciantes, doctores, dueños de casas flotantes, guías, tejedores, vendedores de alfombras, todos salían con pancartas, todos gritaban "¡Azadi! ¡Azadi!" Las protestas continuaron durante varios días.

Las protestas fueron masivas, Fueron democráticas y no-violentas. Por primera vez en decenios aparecieron brechas en la opinión pública dominante en la India. Al Estado indio le entró el pánico. Sin saber exactamente cómo encarar esa desobediencia civil de masas, ordenó la adopción de medidas de fuerza. Impuso el toque de queda más duro que se recuerda, con orden de disparar de inmediato. En efecto, durante días enteros, virtualmente enjauló a millones de personas. Los principales dirigentes por la libertad fueron puestos en arresto domiciliario, otros fueron encarcelados. Los allanamientos culminaron en arrestos de cientos de personas.

Una vez que se controló la rebelión, el gobierno hizo algo extraordinario, anunció elecciones en el Estado. Los dirigentes pro-independencia llamaron al boicot. Volvieron a ser arrestados. Casi todos creyeron que las elecciones se convertirían en un inmenso embarazo para el gobierno indio. El establishment de la seguridad estaba convulsionado por la paranoia. Su complicada red de espías, renegados y periodistas empotrados comenzó a agitarse con una energía renovada. No corrieron ningún riesgo. (Incluso yo, que no tenía nada que ver con lo que estaba sucediendo, fui puesta en arresto domiciliario en Srinagar durante dos días.)

La convocatoria a elecciones fue un inmenso riesgo. Pero el juego dio resultado. La gente fue a votar en masa. Fue la mayor participación de votantes desde el inicio de la lucha armada. Ayudó que la votación fue programada de manera que los primeros distritos en votar fueron los más militarizados, incluso dentro del valle de Cachemira.

Ninguno de los analistas, periodistas y expertos en elecciones de la India se preocuparon de preguntar por qué gente que sólo semanas antes había arriesgado todo, incluidas balas y órdenes de disparo inmediato, había cambiado repentinamente su opinión. Ninguno de los destacados eruditos del gran festival de la democracia –quienes prácticamente viven en estudios de televisión cuando hay elecciones en la India continental, diseccionando cada pronóstico y sondeo a boca de urnas y cada ínfimo cambio porcentual en el recuento de votos– habló de lo que significan las elecciones en presencia de un despliegue tan masivo y permanente de tropas (un soldado armado por cada 20 civiles).

Nadie especuló sobre el misterio de cientos de candidatos desconocidos que aparecieron de la nada para representar a partidos políticos que no habían tenido una presencia previa en el valle de Cachemira. ¿De dónde habían salido? ¿Quién los financiaba? Nadie mostró curiosidad. Nadie habló del toque de queda, de los arrestos en masa, del encierro de electores que iban a las urnas.

Pocos hablaron del hecho de que los políticos se esforzaron en su campaña por desligar a Azadi y la disputa por Cachemira de las elecciones. Insistieron en que tenían que ver sólo con temas municipales –carreteras, agua, electricidad-. Nadie habló del motivo por el cual gente que ha vivido bajo una ocupación militar durante decenios –en la que los soldados podían irrumpir en las casas y llevarse a la gente a cualquier hora del día o de la noche– podría necesitar que alguien la escuchara, que se ocupara de sus casos, que la representara.

Apenas habían pasado las elecciones, el establishment y la prensa dominante cantaron victoria (para la India) una vez más. El resultado más preocupante fue que en Cachemira la gente comenzó a repetir el punto de vista de sus colonizadores sobre ella, como gente algo patética que merecía su suerte. “Nunca confíe en un cachemirí,” me dijeron varios cachemiríes. “Somos volubles y poco fiables.” La guerra psicológica, conocida técnicamente como psy-ops, ha sido un instrumento de la política oficial en Cachemira. Podría decirse que sus depredaciones durante decenios – su intento de destruir la autoestima de la gente– constituyen el peor aspecto de la ocupación. Basta para hacer que uno se pregunte si hay alguna conexión entre las elecciones y la democracia.

El problema es que Cachemira se encuentra sobre las líneas de falla de una región que está repleta de armas y que se desliza hacia el caos. La lucha por la libertad cachemirí, con su sentimiento clarísimo pero contornos poco definidos, está atrapada en la vorágine de diversas ideologías peligrosas y conflictivas –el nacionalismo indio (corporativo así como “hindú”, que se confunde con imperialismo), el nacionalismo paquistaní (que se rompe bajo el peso de sus propias contradicciones), el imperialismo de EEUU (impacientado por una economía abatida), y un resurgente talibán medieval-islamista (que gana rápidamente en legitimidad, a pesar de su insana brutalidad, porque se perciber como resistencia contra una ocupación). Cada una de estas ideologías es capaz de una inclemencia que puede ir desde el genocidio hasta la guerra nuclear. Si se suman las ambiciones imperiales chinas, una Rusia agresiva reencarnada, y las inmensas reservas de gas natural en la región del Caspio y persistentes murmullos sobre reservas de gas natural, petróleo y uranio en Cachemira y Ladakh, se tiene la receta para una nueva Guerra Fría (que, como la última, es fría para unos y caliente para otros).

En medio de todo esto, Cachemira va a convertirse en el conducto por el cual toda la violencia que se desarrolla en Afganistán y Pakistán se derrama hacia la India, dónde encontrará aceptación en la cólera de los jóvenes entre los 150 millones de musulmanes de la India que han sido brutalizados, humillados y marginados. El aviso lo han dado la serie de ataques terroristas que culminaron en los ataques de Mumbai de 2008.

No cabe duda de que la disputa de Cachemira se clasifica arriba, junto con Palestina, como una de las disputas más antiguas y más recalcitrantes del mundo. Esto no significa que no se pueda resolver. Sólo que la solución no será de la entera satisfacción de un solo partido, un país, o una ideología. Los negociadores tendrán que estar dispuestos a desviarse de la “línea del partido.”

Desde luego, no hemos llegado todavía a la etapa en la que el gobierno de la India esté incluso dispuesto a admitir que existe un problema, menos todavía a negociar una solución. Por el momento no tiene motivos para hacerlo. Internacionalmente, sus acciones suben vertiginosamente. Y mientras sus vecinos encaran derramamientos de sangre, guerra civil, campos de concentración, refugiados y motines de los ejércitos, la India acaba de concluir una hermosa elección. Sin embargo la ‘locura demoníaca’ no puede engañar a toda la gente todo el tiempo. Las soluciones temporales a punta de fusil para la intranquilidad en Cachemira (perdón por la broma), han magnificado el problema y lo han llevado a la profundidad de un sitio en el que envenena las aguas subterráneas.

¿Se funde la democracia?

Tal vez la historia del glaciar de Siachen, el campo de batalla más elevado del mundo, sea la metáfora más adecuada para la demencia de nuestros días. Miles de soldados indios y paquistaníes han sido desplegados en el lugar, sufriendo vientos gélidos y temperaturas que caen a 40 grados centígrados. De los cientos que han muerto, muchos han muerto sólo por los elementos.

El glaciar se ha convertido en un vertedero, repleto con los desechos de la guerra – miles de proyectiles de artillería vacíos, tambores de combustible vacíos, piquetas, botas viejas, carpas, y todo tipo de basura que pueden generar miles de seres humanos en guerra-. La basura sigue intacta, perfectamente preservada a esas temperaturas, un monumento prístino a la locura humana.

Mientras los gobiernos de la India y Pakistán gastan miles de millones de dólares en armas y en la logística de la guerra de alta altitud, el campo de batalla se ha comenzado a derretir. Ahora mismo, se ha reducido a la mitad de su tamaño. La fusión tiene menos que ver con el enfrentamiento militar que con gente lejana, al otro lado del mundo, que vive la buena vida. Son gente buena que cree en la paz, la libertad de expresión, y los derechos humanos. Vive en prósperas democracias cuyos gobiernos están en el Consejo de Seguridad de la ONU y cuyas economías dependen fuertemente de la exportación de la guerra y de la venta de armas a países como la India y Pakistán. (Y Ruanda, Sudán, Somalia, la República de Congo, Iraq, Afganistán… es una larga lista.)

La fusión glacial causará severas inundaciones en el subcontinente, y eventualmente severas sequías que afectarán las vidas de millones de personas. Eso nos dará aún más motivos para combatir. Necesitaremos más armas. ¿Quién sabe? Esa especie de confianza del consumidor puede ser precisamente lo que el mundo necesita para salir de la actual recesión. Entonces todos en las prósperas democracias vivirán todavía mejor –y los glaciares se derretirán aún más rápido-.

--------------

Arundhati Roy nació en 1959 en Shillong, India. Estudió arquitectura en Nueva Delhi, donde vive actualmente, y ha actuado como diseñadora, actriz y guionista de cine en la India. Roy es autora de la novela El Dios de las cosas pequeñas (Random House), por la que recibió el Premio de Booker de 1997. Su nuevo libro, que acaba de ser publicado por Haymarket Books, es Field Notes on Democracy: Listening to Grasshoppers. Este trabajo es una adaptación de la introducción de ese libro.

Copyright 2009 Arundhati Roy

Fuente: http://www.tomdispatch.com/post/175119/arundhati_roy_is_democracy_melting_

Honduras: batalla internacional por la libertad

Por: Ángel Guerra Cabrera
(especial para ARGENPRESS.info)


El audaz retorno a Honduras del presidente Zelaya ha tenido la virtud de poner de relieve las tensas contradicciones sociales y políticas en disputa en ese país, que puede resumirse en un enfrentamiento entre las oligarquías latinoamericanas y el imperialismo en apoyo al régimen gorila, de un lado, y del otro los pueblos latinoamericanos, representados por el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado. Y es que, debe proclamarse, la lucha del Frente no es sólo por la libertad, la democracia y el progreso social en Honduras, sino en toda América Latina e incluso más allá.

A tres meses del golpe de Estado, acaso el hecho más significativo y aleccionador sea el de un pueblo que en condiciones muy desiguales ha luchado cada minuto por la restitución del presidente constitucional y, a la vez, experimentado una impresionante radicalización de su conciencia política, sus aspiraciones y sus demandas sociales. Ha sido una lucha en que masas de civiles se han enfrentado por medios pacíficos al ejército y la policía, armados hasta los dientes y entrenados y asesorados por Estados Unidos. Era de esperar el envío por Israel de los sofisticados medios antimotín con que reprime a los palestinos.

Surgida a consecuencia del golpe de Estado, la resistencia hondureña es un gran frente nacional popular en cuyo seno anida el sujeto colectivo de una trasformación que se propone ir mucho más lejos que el mero retorno a una constitucionalidad oligárquica y esencialmente antipopular. Fuerza amplia, plural y diversa, está integrada por obreros, campesinos, afrodescendientes y pueblos originarios, mujeres y estudiantes, pequeños empresarios y miembros de base del Partido Liberal y otros partidos tradicionales, militantes de fogueados movimientos sociales y jóvenes luchadores que han hecho sus primeras armas en el combate contra el régimen de facto. En ella se reúnen cuadros experimentados en la lucha social y otros noveles surgidos de la lucha contra el golpe.

La resistencia hondureña ha sido heroica, no hay duda, pero también inteligente, audaz, sumamente participativa y creativa. Ha mostrado un gran sentido del tiempo, de la forma de accionar que corresponde en cada coyuntura, un fino olfato para captar la correlación de fuerzas regional e internacional y también el talento necesario para esquivar las provocaciones de los golpistas. La resistencia ha tenido la capacidad de movilizar grandes masas contra la dictadura y de arrinconarla políticamente pero carece por ahora de la fuerza para derrocarla. La clave de esta desigual correlación de fuerzas no radica tanto en que los gorilas tengan las armas y el pueblo esté desarmado sino fundamentalmente en el apoyo tácito de Estados Unidos a aquellos por más que ocasionalmente su retórica o alguna medida como el retiro de las visas a personeros golpistas podría aparentar lo contrario. Si Washington, hubiese simplemente retirado su Fuerza de Tarea Bravo de la base aérea de Soto Cano, como ha pedido Fidel Castro en sus Reflexiones, la dictadura se habría derrumbado al instante. Ni soñar con que hubiese podido aguantar la potente ofensiva de masas desencadenada por la resistencia. Estados Unidos mostró su inequívoca intención de convalidar al golpismo cuando buscó a Arias de mediador, medida que proporcionó relativa legitimidad a los usurpadores justo en el momento en que la OEA, la ONU y otras instancias internacionales exigían la “inmediata e incondicional” restitución del presidente Zelaya.

En las actuales circunstancias la lucha en Honduras se asemeja a la librada en España durante la guerra civil en cuanto a que se ha convertido en un enfrentamiento a escala internacional entre la libertad y el fascismo. No es casual que Fidel Castro, tan celoso del uso riguroso de las palabras, haya calificado de fascista al régimen gorila. El audaz regreso de Zelaya a Honduras ha dado un renovado impulso a la resistencia y replanteado el debate de la situación en los foros internacionales pero no es suficiente para acabar con una dictadura apoyada por todas las fuerzas reaccionarias. La lucha en Honduras no es a corto plazo pero el pueblo hondureño ha demostrado con creces su capacidad y voluntad de persistir en la lucha y alcanzar la victoria y por ello merece la más vibrante solidaridad internacional.