SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

POR SI ACASO, ESTO YA SE LO CONTÉ ANTES

Por: Augusto Álvarez Rodrich
alvarezrodrich@larepublica.com.pe

El gran faenón es el encubrimiento de los petroaudios.

Todos los días intento –seguramente con muy poco éxito, aunque les aseguro que, al menos, hago mi mejor esfuerzo– escribir esta columna con algún enfoque original que impida que se me aburra el lector que tiene la generosidad de leerla regularmente.
Pero hoy debo empezar ofreciendo disculpas porque no va a ser así. Requerido, como estoy, de escribir con frecuencia sobre el tema político del día, debo reconocer ante el lector que se me están acabando los giros para contarle, de un modo diferente, lo que le vengo diciendo desde hace año y medio: la investigación judicial sobre los petroaudios es una estafa.
Cada día que pasa se constata que el ‘gran faenón’ del segundo gobierno del presidente Alan García no fue el de Rómulo León, Alberto Químper, Fortunato Canaán y todos los políticos, funcionarios y empresarios a los que vincularon, sino que el gran faenón, decía, fue el operativo diseñado poco después del destape periodístico, en octubre del año 2008, apenas dejaron de estar pálidos en el gobierno, con el objetivo de encubrir a los verdaderos responsables.
El presidente del Poder Judicial y la Fiscal de la Nación protagonizan en estos días una confrontación abierta sobre las responsabilidades institucionales en torno a la manipulación de los USB incautados a BTR que este diario ha calificado como un ‘gran bonetón” que desprestigia severamente la confianza ciudadana en las entidades que administran justicia en el país.
Pero, a pesar de su sonado pleito, Javier Villa Stein y Gladys Echaíz coinciden en que las pruebas han sido adulteradas. Parece que el cambiazo ocurrió en el Poder Judicial. La gravedad de la situación se resume en lo dicho por la Fiscal de la Nación: “Yo creo que se está trabajando para los procesados”.
Pero al margen de las confusiones que algunos promueven, lo cierto es que al Perú llegó, durante el segundo gobierno del presidente Alan García, un pirata dominicano que, camuflado de empresario, tuvo la intención de desarrollar negociados en una diversidad de sectores, para lo cual contó, como cicerone, con un ex ministro aprista que le abrió todas las puertas gubernamentales y coordinó gestiones para que el entonces premier, medio gabinete, los secretarios de Palacio, y varios empresarios encopetados, entre muchos otros, desfilaran por la suite del pirata dominicano, dejando el rastro chuponeado por una compañía manejada por unos amigos del vicepresidente, la cual actúa en este giro delincuencial desde hace mucho tiempo y posee una sólida conexión con algunos sectores de peso del Apra y del fujimorismo. Y disculpará el lector que esto ya se lo haya contado varias veces.

EDIFICACIONES MONUMENTALES EN PERÚ

Escribe: MARIANA MOULD DE PEASE.
LIMA-PERÚ

En nuestro país todavía no logramos incorporar a la realidad cultural el entendimiento del monumento y del ambiente monumental que cito a continuación; es así que con igual facilidad desde la década de 1970 el Instituto Nacional de Cultura/INC declara monumentos históricos para luego proceder a retirarles dicha condición o a su “desmonumentalización” por diversas consideraciones como sucedió -por ejemplo- con los templos católicos de Ica después terremoto del 15 de agosto del 2007.

El Dr. Ignacio González-Varas, catedrático español e historiador del arte en su libro del 2000, nos explica:

La gran contribución de la Carta de Venecia de 1964 -documento fundacional de ICOMOS- se centra en la amplia definición del concepto de monumento y del ambiente monumental. Hasta ese momento nos habíamos limitado a considerar únicamente los “monumentos artísticos e históricos” cómo obras maestras en las que la humanidad ha encontrado su más alta expresión. La Carta de Venecia afirma que “la noción de monumento histórico comprende tanto la creación arquitectónica aislada, como el ambiente urbano paisajista que constituya el testimonio de una civilización particular, de una evolución significativa o de un acontecimiento histórico”. Esta noción no solo se aplica a las grandes obras maestras, sino también a las obras modestas que con el tiempo, hayan adquirido un significado cultural.


El equipo de profesionales que conformamos [P+S] patrimono y sitios estamos organizando el evento "Patrimonio cultural y agricultura en tiempos globales" que estará en la Municipalidad de Miraflores este jueves 15 y viernes 16 de abril como pueden ver en el vínculo que aquí incluyo:

http://www.miratv.pe/

Quitarles a las edificaciones la declaración de monumentales es dejarlas en el mayor desamparo. Se convertirían en presas fáciles de reemplazar y negociar.
Ya actualmente los inmuebles en el centro histórico se han convertido en presa fácil de ocupar, de invadir sin ningún miramiento, de derruir en forma clandestina y de traficar en general, haciendo esta referencia de inmuebles no solo destinados a vivienda sino incluso los destinados a uso comercial.
Vemos como en otras ciudades de America Latina y del Caribe asi como en otras partes, es el Estado el que se ocupa de estos inmuebles directamente o gestionando su recuperacion (como alguna vez se intento hacer con los balcones en nuestra ciudad, por poner un ejemplo); pero es que los procesos de renovación urbana, por un lado y la de rescate patrimonial se toman en serio, se estudian, se toma en cuenta el verdadero valor de la ciudad y su historia.
Desafortunadamente no solo en Lima, sino en muchas ciudades de nuestro país, el patrimonio monumental es lo ultimo que interesa y vemos que así como se sugiere por ahora quitar la declaración de patrimonio monumental como una medida rápida, sin detenerse a pensar en lo que eso significa, se cometen atropellos de toda clase con los inmuebles, en Lima y en provincias sin pensar que estas pocas muestras de arquitectura e historia que van quedando son lo que le dan valor a la ciudad, nos integra social y culturalmente y nos liga afectivamente a la ciudad porque fortifica los sentimientos de pertenencia que llevamos y son también entre otros, el atractivo de nuestras ciudades.

ARQ. CECILIA MONTENEGRO JOO

Cumbre acordó la protección nuclear

Redacción

Evo y el apoyo popular

Una encuesta de la multinacional Consulta Mitofsky reveló que a más de cuatro años de ejercicio de la Presidencia de Bolivia el presidente Evo Morales Ayma cuenta con el 66% de apoyo popular y se situó —entre 17 jefes de Estado evaluados— como el cuarto mandatario mejor valorado de América, detrás del salvadoreño Mauricio Funes (83%), el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (76%) y el panameño Ricardo Martinelli (69%), y muy por encima de otros 12 presidentes del continente.

Es decir, después de 50 meses de gestión al frente del Estado boliviano, Evo no sólo mantiene el respaldo de dos tercios de los bolivianos, sino que respecto del anterior estudio de Consulta Mitofsky, realizado en enero de este 2010, subió 6 puntos porcentuales.
Esa encuesta —realizada por una consultora internacional, por lo tanto libre de intereses políticos subalternos— desnuda las ‘interpretaciones’ de analistas y voceros de los partidos de oposición sobre una supuesta “drástica disminución” del apoyo popular al líder del proceso de cambios estructurales a raíz de los resultados de las últimas elecciones, que representaron que el MAS controle seis de nueve gobernaciones, tres de las 10 alcaldías más grandes, y más de 220 municipios de los 337 con los que cuenta el país.
Según esa encuesta internacional, que evaluó el apoyo de la gente a 17 presidentes de América, el mandatario colombiano, Álvaro Uribe, mantuvo el quinto lugar, con el 63% de respaldo, seguido por el ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez (61%), que recientemente traspasó el poder a José Mujica; el dominicano Leonel Fernández (57%), el mexicano Felipe Calderón (53%), el paraguayo Fernando Lugo (50%), el estadounidense Barack Obama (48%) y el guatemalteco Álvaro Colom (43%).
La lista prosigue con el costarricense Óscar Arias (42%), el ecuatoriano Rafael Correa (41%), la argentina Cristina Fernández de Kirchner (35%), el canadiense Stephen Harper (26%), el peruano Alan García (26%) y el nicaragüense Daniel Ortega (26%).
No obstante, ¿por qué el presidente boliviano mantiene ese alto porcentaje de respaldo del pueblo? Todas las respuestas apuntan a una gestión gubernamental caracterizada por la transparencia, la intolerancia a la corrupción, las políticas a favor de los segmentos más vulnerables de la población, a una inflación controlada, al récord de reservas internacionales netas y a la recuperación de los recursos naturales para beneficio de todos los bolivianos.
El pueblo conoce que durante el gobierno de Evo Morales uno de los pilares de cualquier sistema de derecho, como es la libertad de expresión, se encuentra plenamente garantizado, tanto que es en el único país en el que políticos mimetizados como ‘analistas’ llenan las pantallas de algunos canales de televisión y espacios en la prensa escrita de adjetivos soeces y racistas en contra del Jefe de Estado. En cualquier otra sociedad que se precie de demócrata serían sancionados.
Pero no son sólo ésos los factores que el pueblo tomó en cuenta para ratificar su apoyo al Presidente boliviano, sino que de por medio se encuentra una revolución pacífica que, en el marco de nuestra democracia, transforma el viejo Estado colonial, excluyente, prebendal y racista en uno nuevo, Plurinacional, Comunitario y Autonómico que cobija en igualdad de condiciones a todos los habitantes nacidos en esta tierra y apuntala una sociedad digna que sepulta un pasado marcado por la ignominia.
Por eso, el pueblo mantiene inalterable su respaldo a un Presidente que hizo de la austeridad fiscal la razón de existir de su gobierno, lo que, sumado al responsable manejo de la economía, permitió a Bolivia ser considerado un país sujeto de crédito por los organismos internacionales de financiamiento.
En el marco de una política de integración nacional y de seguridad alimentaria, Evo es el principal impulsor de la construcción y mejoramiento de carreteras, de la conformación de empresas estatales y mixtas, y de una política que fomenta la diversificación productiva y cimienta la industrialización de Bolivia, a pesar de falaces como agoreras voces que se esfuerzan por convencer al pueblo de lo contrario.
Sólo un ejemplo. Hace apenas tres días, el Gobierno brasileño comprometió un crédito de 500 millones de dólares a Bolivia, suma que será invertida en varios proyectos de construcción de infraestructura vial. Uno de ellos es la carretera Villa Tunari (Cochabamba)-San Ignacio de Moxos (Beni), con una inversión de 415 millones de dólares, 332 millones de los cuales provienen de ese crédito brasileño.
Es que la estabilidad económica no es un fin en sí misma sino es un patrimonio de la sociedad y sobre la que se edifica el desarrollo económico con la redistribución del ingreso.
Además, está basada en el aumento de los ingresos, principalmente por la nacionalización de los hidrocarburos y el incremento en la recaudación impositiva, que generaron superávit fiscal por cuatro años consecutivos, a diferencia del periodo neoliberal, cuando la estabilidad se apoyaba en permanentes contracciones del gasto fiscal, magros aumentos salariales a los sectores de educación y salud, congelamiento del salario mínimo, alto endeudamiento interno con las AFP y baja inversión pública.
Por eso y más, Evo cuenta con el respaldo de dos tercios de los bolivianos que lo reconocen como al líder indiscutible de un proceso político que construye una patria más justa, equitativa, soberana y digna.

UNASUR: gran acuerdo contra el narcotráfico

QUITO, Ecuador (AFP-Diarios digitales). Ministros y delegados de los ministerios del Interior de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) suscribieron en Quito un estatuto que regirá las acciones del organismo en el combate al tráfico ilegal de drogas en la región.
La firma del documento por parte de los integrantes del Consejo Suramericano de Lucha contra el Narcotráfico es “un hecho histórico”, porque “permitirá contar con el marco legal para la lucha conjunta al narcotráfico, desde una perspectiva integral”, dijo el ministro ecuatoriano de Gobierno (Interior), Gustavo Jalkh.
El estatuto facilita la elaboración conjunta de políticas que permitan “la erradicación de la oferta, producción, tránsito, almacenamiento” de drogas y garantiza “la seguridad y salud pública de los ciudadanos y ciudadanas de la región”, sostuvo Jalkh en una rueda de prensa, al finalizar el encuentro.
Jalkh, cuyo país ejerce la presidencia pro-témpore de Unasur, indicó: “Todos somos conscientes de la gravedad del problema de las drogas y de la necesidad de que establezcamos políticas comunes para luchar contra el flagelo del narcotráfico”.
Jalkh señaló que durante la cita se suscribió el acta de conformación y el estatuto del Consejo por parte de los doce Gobiernos que integran la Unión.
“El crimen organizado no respeta fronteras, se convierte en un fenómeno transnacional que desborda nuestras fronteras y las mismas no pueden ser un obstáculo para el trabajo que debemos desarrollar”, añadió el funcionario.
Explicó que el estatuto será puesto a consideración de los presidentes de los países miembros de la Unasur, para que entre en vigencia.
Según el viceministro ecuatoriano, Freddy Rivera, los acuerdos alcanzados hasta ahora giran en torno al intercambio de información para detectar bandas criminales y combatir el lavado de activos.

"LA DERECHA QUEDÓ DEBILITADA, PERO NO ESTÁ DERROTADA"


Junto a otros invitados al seminario internacional Pensando en el Mundo desde Bolivia, Ana Esther Ceceña llegó a La Paz el lunes. La encontramos en un céntrico hotel, en afanes de preparar su ponencia: Crisis y Bifurcaciones, Oportunidad Histórica. Expondría pocas horas después de esta entrevista. Primero, el saludo y el agradecimiento de este medio por la entrevista concedida en febrero. Amena en su conversación, la doctora mexicana en Relaciones Económicas Internacionales habló con Cambio acerca de su lectura de la Bolivia de hoy, en pleno proceso de transformaciones.

¿Cuál es percepción de lo que ocurre en Bolivia; considera usted que la derecha sigue siendo una amenaza?
—Creo que el proceso boliviano no es un proceso encerrado en Bolivia, sino más bien es un proceso abierto. En este momento de la historia todo tiene connotaciones mundiales... y la derecha ha tenido aquí un papel muy importante, entre otras cosas, por la relación con un embajador de EEUU que se echó fuera y por todos los apoyos que estaba recibiendo del exterior. Eso le permitió organizarse, armarse, incluso hay prueba de la intervención de Eduardo Rózsa para desestabilizar el país y el proceso boliviano.
El proceso boliviano ha ido fortaleciéndose y ha hecho que la derecha se debilite, la pelea en la ‘media luna’ fue fuerte y se salió bien. Pero yo no diría que la derecha boliviana está derrotada, pensaría que de la misma manera en que en otro momento casi creció al amparo del exterior, en cualquier momento puede volver a ocurrir...

—¿Qué opina de aquellas afirmaciones que pretenden mostrar que en Bolivia se gesta algo así como un totalitarismo?
—No estoy segura de que un proceso tan democrático como el de Bolivia se pueda calificar de totalitario. Pienso que las elecciones tampoco definen lo democrático de un proceso, sólo es una parte de la caracterización, lo importante es que la sociedad se expresó, se movilizó, se manifestó de múltiples maneras para empezar a echar a andar este proceso, y una de ellas fueron los procesos electorales que favorecieron al Presidente...

—¿Desde cuándo le interesa el proceso boliviano?
—Afortunadamente, desde la ‘guerra del agua’. Me parece, por lo que he visto y he estudiado, que marcó un momento de inicio de una propuesta diferente, que con el paso del tiempo se fue combinando con otros ámbitos de lucha hasta lograr un proceso. Fue una acumulación de tejido político social que condujo a Evo Morales a la Presidencia.

—¿Qué significó la salida de Sánchez de Lozada?
—La acumulación de fuerzas marcó el inicio en la ‘guerra del agua’; pero luego también vino la ‘guerra de la coca’, la ‘guerra del gas’, los levantamientos de la Policía, la respuesta al ‘impuestazo’; luchas distintas, pero unidas en una masa de rechazo crítico, amplio y generalizado al régimen de Sánchez de Lozada, un régimen de lo más antidemocrático de los tiempos modernos. La salida del poder de ese régimen marca una inflexión importante. Luego de este momento no entra inmediatamente el candidato de los movimientos sociales, pero el momento marca la apertura, la coyuntura para el proceso de cambio, importante no sólo para América Latina, sino para el mundo. De pronto, ver un presidente indígena de nuestros países, llegar a la Presidencia, es un hecho trascendente.

—¿El proceso de cambio se inicia en Bolivia o es una vanidad nuestra?
—(Ríe) Depende de cómo se caracteriza el proceso; yo ubico este proceso boliviano como el que rompe con la dinámica neoliberal. El punto de partida lo ubico en el momento en que el movimiento zapatista se levanta en México; es un movimiento muy particular y diferente, conformado con indígenas, con demandas apuntando a una ruptura o bifurcación civilizatoria. Ellos plantean su lucha por la humanidad y contra el neoliberalismo, cuestionan al sistema político, al modo como están las poblaciones originarias; pero no son reconocidos en América Latina, invierten la cadena de derrotas que se venían dando...

—¿Qué demandas de los pueblos hacen posible virar a este proceso?
—Primero se cuestiona lo político, con los zapatistas; luego se traslada a la zona andina —por la acumulación de reflexiones de ese momento—, se orienta a la concepción de cómo se define la vida y cómo se define la producción para la vida; allí surgen planteamientos tan interesantes como del Vivir Bien o del Buen Vivir, en el caso de Bolivia y Ecuador, que han sido retomados, curiosamente, por la población mestiza en todos lados. Hay un discurso que incluye a toda la sociedad y al universo de diversidades, dispersadas por el neoliberalismo.

—¿Qué es lo visible e invisible de la transformación?
—En el proceso boliviano, los elementos visibles están relacionados a las tareas de gobierno; Bolivia es noticia permanente internacionalmente, como por ejemplo los procesos electorales, que siguen de cerca otros países. Lo invisible es la manera como se está construyendo esto en lo concreto, en lo local, incluso contradicciones que están allí, la manera como se procesan, qué soluciones se están dando, eso no es visible y es la parte más rica del proceso, pero también la más riesgosa, porque allí puede ser donde se rompan las posibilidades de seguir avanzando... Las partes invisibles son las más fundamentales...

—¿Está en el cambio parte de la mentalidad?
—Absolutamente, ése es el cambio. A un proceso como éste, lo que le da solidez es el convencimiento de todo mundo de que es ‘su’ proceso; o sea, ese involucramiento del pueblo cuando participa en la toma de decisiones, de hacer leyes, en alimentar y darle contenido a la idea del Vivir Bien... Debemos sentarnos a pensar qué es el Vivir Bien.

Vivir Bien es socavar el capitalismo
“La propuesta boliviana del Vivir Bien lo que permite es que todas estas vertientes de bifurcación puedan caber; Vivir Bien es algo que todo el mundo está planteando, todo el mundo quiere recuperar sus condiciones de vida digna, íntegra, satisfactoria. El Vivir Bien tiene que ver con el socavamiento del capitalismo”.
Ésa es la percepción de Ana Ceceña, quien participa junto con otros seis expertos internacionales en el ciclo de seminarios Pensando el Mundo desde Bolivia, que durará hasta el 23 de abril en La Paz.
Ceceña sostiene que si se cambian las condiciones de reproducción de la vida también se quitarán las bases sobre las cuales el capitalismo se reproduce. “El capitalismo se reproduce comiéndose las condiciones de la vida”.
—¿La bifurcación que plantea es la mirada del Vicepresidente cuando plantea un socialismo comunitario?
—El socialismo comunitario es una de tantas posibilidades de tránsito hacia esa otra sociedad, hacia la sociedad del Vivir Bien, y también; dependiendo cómo se vaya definiendo en la práctica se verá si realmente camina hacia el Vivir Bien o reproduce lo que hoy es el capitalismo.
La bifurcación es un criterio básico de plantearse otra visión de mundo, diferente a las dualidades que te permiten mirar en la dualidad antagonismos, como capitalismo-anticapitalismo, por ejemplo. La reflexión está planteada.

ESCUELA GESTIÓN PÚBLICA ENTREGA PLAN ACADÉMICO

Los servidores del Estado podrán acceder a cuatro programas de capacitación para dar un mejor servicio a la población.

La Escuela de Gestión Pública del Estado Plurinacional (EGPP) puso ayer en marcha la oferta académica conformada por cuatro programas con el objetivo de capacitar a los servidores públicos del Órgano Ejecutivo, gobiernos departamentales, regionales, municipales y la sociedad.
Los cursos que presentó son: Programa de transformación y descolonización de la gestión pública; Programa de desarrollo de competencias para el ejercicio del puesto en la administración pública; Programa de formación y capacitación a demanda; y Programa de fortalecimiento a la participación y control social en la gestión pública.
El objetivo de los cursos es contribuir a desburocratizar, descolonizar, transparentar e institucionalizar la administración pública, a través del desarrollo de competencias para un mejor servicio a la población.
El director de la Escuela de Gestión Pública, Iván Iporre, dijo que los servidores deben cumplir un rol determinante en la gestión pública.
“No puede existir un servidor que no tenga pleno conocimiento de los postulados de la Carta Magna y del proceso de descolonización, que hace que ya no sean simples empleados estatales, sino que se pongan al servicio del pueblo”, explicó.
El programa de descolonización incluye el aprendizaje obligatorio de idiomas, como aymara, quechua, mojeño, tacana y otros.
En forma paralela, la escuela fortalecerá la capacidad de gestión de los profesionales de los ministerios para que los servidores estén plenamente preparados para el ejercicio de sus funciones.
La entidad responderá a las demandas de capacitación que requieran los ministerios. Para ello coordina con las universidades públicas y privadas, las organizaciones sociales, los institutos técnicos, las gobernaciones, los municipios y otros, para alcanzar los objetivos previstos.
Puso como ejemplo un curso de capacitación para los servidores del Ministerio de Economía y Finanzas, para el manejo adecuado de las leyes de tributación y de aduanas.
Se fortalecerá la participación y el control social con el fin de velar por los intereses estatales bajo la consigna de que los empleados del Estado deben tomar conciencia de que se debe dejar atrás la mentalidad colonial y someterse a las premisas del Estado Plurinacional.

El servidor debe velar interés del pueblo
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, pidió ayer a los funcionarios públicos del Estado colonial cambiar de mentalidad para trabajar en favor de la población, con honestidad, transparencia y control social.
“Para ello deben acabar esos trabajadores de empresas estatales que sólo cumplen con ciertos horarios y viven a la espera del pago de su salario sin rendir y entregarse al desarrollo nacional”, exhortó.
Destacó la labor que cumple la Escuela de Gestión Pública, que este año incorporó cuatro programas para alcanzar sus objetivos a fin de que los servidores públicos no solamente se capaciten, sino también asuman conciencia de la misión que tienen a favor del desarrollo y el servicio al pueblo.
Hizo hincapié en la capacitación de los servidores para tener un completo conocimiento de los mandatos de la Constitución Política del Estado y de la Ley de Lucha contra la Corrupción.
“Todos debemos acatar esas leyes para llevar adelante en el Estado Plurinacional una gestión transparente, que en ningún caso defienda otros intereses que no sean los del pueblo”, aseveró.
Se refirió a la necesidad de que los servidores aprendan los idiomas reconocidos por el Estado, como aymara, quechua, mojeño, tacana y otros, dependiendo de las regiones, para lograr una mejor comunicación y conocimiento mutuo entre los ciudadanos de todo el país y prestar un mejor servicio.
Destacó la inclusión, en los programas de gestión, del uso de los medios de comunicación como la televisión y las radioemisoras, para dictar cursos de capacitación para los servidores públicos a lo largo del país y para toda la ciudadanía.

EMBAJADOR PIDE DIALOGO EN DEFENSA DE LA TIERRA

El embajador de Francia en Bolivia, Antoine Grassin, dijo ayer que la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se realizará en Cochabamba, servirá para saldar la deuda insatisfecha de la Cumbre de Copenhague y para la preservación del planeta.
“Si bien tenemos posiciones que pueden parecer diferentes, pero hay más cosas que nos unen que las que nos separan. No han sido totalmente satisfechas las conclusiones de Copenhague y es importante confrontar el diálogo con países como Bolivia, que están en una actitud muy crítica por los resultados de Copenhague”, dijo.
El diplomático sostuvo que es necesario entablar diálogo sobre las diferencias que tienen los países respecto de las medidas que se deben tomar para establecer un nuevo marco de defensa del medioambiente con efecto vinculante.
Anunció que representantes de su país asistirán a las reuniones de Cochabamba para conciliar posiciones y “tener más fuerza”, de cara a la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático que se celebrará en Cancún, México, en diciembre de este año.
El Gobierno boliviano adelantó que unos 7.500 delegados de 107 países ya confirmaron su asistencia a la conferencia en la Llajta.

LA PAJA EN OJO AJENO

Roberto Bissio
Agenda Global

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en casi doscientos países. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) es la principal fuente de estos reportes, que pueden resultar en la pérdida de ayuda o preferencias comerciales de un país que registre retrocesos.

Cada año, a la publicación de estos informes le siguen protestas de los gobiernos que se consideran injustamente tratados en ellos. En esta ocasión, la novedad la introdujo China, que al día siguiente publicó un detallado informe sobre la situación de los derechos humanos en el único país no incluido en la lista: Estados Unidos. El informe chino tiene aproximadamente la misma extensión que el estadounidense sobre China —unas quince páginas— y sigue casi el mismo orden de capítulos.

El primero está dedicado a “la vida, la propiedad y la seguridad personal” y allí se consigna que en 2008 los residentes en Estados Unidos sufrieron 4,9 millones de crímenes violentos y 16,3 millones de delitos contra la propiedad. En 2008 se produjeron más de catorce millones de detenciones por todo tipo de delitos, quince mil asesinatos y treinta mil muertes vinculadas al uso de armas de fuego.En el segundo capítulo, sobre Derechos Civiles y Políticos, el informe del gobierno chino considera que la Policía ejerce con frecuencia la violencia sobre las personas.

Trescientos quince policías de Nueva York fueron investigados por prácticas violentas en 2008, cincuenta por ciento más que el año anterior. Las cárceles y prisiones en Estados Unidos albergan a 2,3 millones de reclusos —uno cada ciento noventa y ocho habitantes— y este número crece desde 2000 a un ritmo de 1,8 por ciento al año.

Mientras aboga por la “libertad de expresión, de prensa y en internet”, el gobierno de Estados Unidos supervisa y restringe los derechos de los ciudadanos cuando se trata de sus propios intereses, dice el informe chino. La National Security Agency (NSA) inició en 2001 un sistema de escuchas telefónicas y de intercepción de faxes y de correos electrónicos. Originalmente destinado a los árabesamericanos, pronto incluyó a otros estadounidenses, con instalaciones de espionaje en San José, San Diego, Seattle, Los Ángeles y Chicago. Después de los ataques del 11 de setiembre, el gobierno permitió la detención y deportación de extranjeros a discreción de las autoridades policiales y de inmigración.

En septiembre de 2009 creó un organismo que ha hecho temer a grupos ciudadanos que se utilice la seguridad de internet como excusa para controlar la vida privada. Además, la NSA también escucha los teléfonos de políticos extranjeros, funcionarios de organizaciones internacionales y periodistas de renombre. La “libertad de prensa” de Estados Unidos está, de hecho, totalmente subordinada a sus intereses nacionales, sostiene el informe chino. Según informes de prensa, el Pentágono contrató a ex militares para que hagan “comentarios positivos” en radio y televisión, y proporcionen el análisis de “expertos” sobre las guerras en Irak y Afganistán, a fin de orientar a la opinión pública, glorificar la guerra y ganar el apoyo público.

En septiembre de 2009, manifestantes que usaron el sitio de redes sociales Twitter y mensajes de texto para coordinar las protestas se enfrentaron con la policía en Pittsburgh, donde se celebró la cumbre del Grupo de los 20 (G20). Elliot Madison fue acusado de usar internet para obstaculizar la justicia.Vic Walczak, director legal de la Unión de Libertades Civiles de Pensilvania, dijo que tal comportamiento en otros países sería llamado violación de los derechos humanos y no “necesario control de la delincuencia”.

En el capítulo sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el informe anota en 2009 la tasa de desempleo de más de diez por ciento, la más alta en veintiséis años. Casi cuarenta millones de estadounidenses viven en la pobreza a fines de 2008, 2,6 millones más que el año anterior. Un octavo de la población (treinta y seis millones de personas) participaba en agosto de 2009 en el programa de subsidios para la compra de alimentos.Sin embargo, sólo dos tercios de las elegibles recibieron los cupones.

La discriminación racial sigue siendo un problema crónico de Estados Unidos, sostiene el gobierno chino. Mientras que el ingreso anual medio de los hogares blancos no hispanos fue de 55.000 dólares en 2008, el de los hispanos fue algo menos de 38.000 y el de los afroamericanos de 34.000. Mientras que la pobreza de los blancos no hispanos fue del 8,6 por ciento en 2008, la de los afroamericanos y los hispanos fue del 24,7 por ciento y 23,2 por ciento, respectivamente.

El treinta y tres por ciento de los blancos no hispanos tiene títulos universitarios, frente a sólo el veinte por ciento de los afroamericanos y el trece por ciento de los hispanos. El número de condenas a cadena perpetua sin libertad condicional dado a afroamericanos jóvenes fue diez veces mayor que el de los blancos. En cuanto a los derechos de la mujer, sólo hay noventa y dos parlamentarias (diecisiete por ciento) en el Congreso de Estados Unidos.

En 2008, el ingresos medio de las mujeres trabajadoras a tiempo completo fue de 35.745 dólares al año, frente a más de 46.000 de los varones. Es el país con la mayor tasa de violaciones entre los que reportan estas estadísticas (trece veces más que en Inglaterra y veinte más que en Japón).

Sobre la situación de los niños, Feeding America informa que más de 3,5 millones de menores de cinco años se enfrentan al hambre o la malnutrición. En 2008, casi una décima parte de los niños en Estados Unidos no estaban cubiertos por un seguro de salud. Es el único país del mundo que no aplica un sistema de libertad condicional a los menores.
Un extenso capítulo del informe chino está dedicado a las violaciones de los derechos humanos en otros países por parte de Estados Unidos, cuyo gasto militar, de 607.000 millones de dólares en 2008, representa el cuarenta y dos por ciento del total mundial. La muerte de civiles aumenta en Afganistán y ya supera el millón en Irak. Detalla el uso de la tortura en interrogatorios de prisioneros, incluyendo plantones y “submarinos”. En la prisión de Guantánamo ha habido al menos cuatro muertes por suicidios desde 2002, algunas al parecer debidas a huelgas de hambre.

El informe chino se basa en cifras oficiales del gobierno de Estados Unidos, e informes de prensa y de ONG, prolijamente citadas. Aunque el tono de objetividad es abandonado en el párrafo final, donde se afirma que “Estados Unidos sigue haciendo caso omiso de sus propios y serios problemas de derechos humanos, pero se deleita en acusar a otros países”.
Sin embargo, el informe chino se abstiene de dar un paso más y concluir que si no hay autoridad moral de los gobiernos, debe ser el sistema de las Naciones Unidas el que investigue sobre vigas y pajas en unos y otros ojos.

PERUANOS SIN PENSION MARCHAN EL 3 DE MAYO POR SU "PENSION SOLIDARIA"

FRENTE NACIONAL DE CESANTES

Y PENSIONISTAS DEL PERÚ – “PERUANOS SIN PENSIÓN”

(FRENACEPP)

Local: Jr. Washington 1206, Oficina 408 (Cercado de Lima)

Tlf: 3042974 – Cel: 997479111 – Email: frenacepp@yahoo.es


FRENACEPP CONVOCA A MARCHA NACIONAL DE ADULTOS MAYORES NO PENSIONISTAS

Este 3 mayo, ¡a conquistar

la “Pensión Solidaria”!

El Frente Nacional de Cesantes y Pensionistas del Perú (Frenacepp), asociación civil, legalmente constituida, sin fines de lucro, la cual tiene por finalidad brindar apoyo, orientación y defensa al adulto mayor en general en la defensa y conquista de sus derechos sociales, laborales y previsionales, convoca a sus bases a una movilización en defensa del derecho a la pensión digna y el cumplimiento de la Ley del Adulto Mayor, así como otros beneficios pendientes en favor del Adulto Mayor No Pensionista, a realizarse el próximo lunes 3 de mayo del 2010.

La movilización contará con la participación de bases de Adultos Mayores No Pensionistas de provincias, principalmente de la Federación Regional de Adultos Mayores no Pensionistas de Arequipa, quienes se concentrarán en el local del Sinatban (Jr. Madre de Dios 281-Santa Beatriz) a partir de las 9 y 30 de la mañana, para luego enrumbar hacia el Congreso de la República, donde se entregarán los respectivos memoriales a las principales autoridades del Legislativo.

LOS “PERUANOS SIN PENSIÓN”

Actualmente el Frenacepp, viene apoyando la autoorganización de los Adultos Mayores No Pensionistas a través de su Comité “Peruanos Sin Pensión”, a fin de impulsar la campaña por la aprobación de la denominada “pensión solidaria”, como una necesidad social urgente de miles de ex trabajadores que no alcanzaron a completar sus requisitos para acceder a una pensión de jubilación o aquellos ex trabajadores independientes y fuera de planilla que no fueron incluidos en ningún régimen previsional, pese a que todos aportaron al Erario Nacional a través de diversas contribuciones e impuestos.

Como ciudadanos, permanentemente aportamos al erario nacional, a través de los impuestos o contribuciones, e incluso cuando adquirimos cualquier producto, cuyo precio está gravado por algún tipo de impuesto (IGV, etc). Estos recursos que recaudan las diversas entidades del Estado, van al Tesoro Público, y son base para la formulación del Presupuesto Nacional.

FUNDAMENTOS DE LA PENSIÓN SOLIDARIA

Los artículos 1º, 2º y 4º de la Constitución Política del Estado del Año 1993 señala que son fines supremos de la sociedad y del Estado peruanos, “la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”, “la igualdad ante la Ley”, sin discriminación por motivo de edad, así como que “la comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono”.

Así mismo, el artículo 10°, señala: “El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida”.

El artículo 11º dice: “El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz funcionamiento”.

Finalmente el artículo 58º de la Constitución precisa que “se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura”.

Actualmente se conoce oficialmente la existencia de dos proyectos de Ley. El primero fue presentado por el congresista Isaac Mekler (Proyecto de Ley Nº 03090/2008-CR), el 13 de marzo del 2009, al Congreso de la República y derivado a la Comisión de Seguridad Social. El segundo fue presentado por el congresista Yonhy Lescano (Proyecto de Ley Nº 3437/2009-CR), el 27 de agosto del 2009). Sin embargo, también algunas organizaciones de Adultos Mayores no Pensionistas vienen impulsando un proyecto de Ley de Pensión para los sin Pensión, mediante una Iniciativa Ciudadana, que próximamente será presentada ante el Congreso de la República.

Finalmente, en su Informe Defensorial Nº 99, de noviembre del 2005, la Defensoría del Pueblo señala que “en un Estado social de derecho como el nuestro, un sistema de pensiones constituye un mecanismo para proveer el derecho humano a la seguridad social en el aspecto relacionado a la vejez; razón por la cual debe orientarse a lograr una cobertura general”.

PLATAFORMA DE LUCHA DEL FRENACEPP

-Debate y aprobación por el Congreso y el Poder Ejecutivo, de los proyectos de ley sobre el régimen de “Pensiones No Contributivas” o “Solidarias”, con participación de las organizaciones de los Adultos Mayores No Pensionistas, para oficializar el otorgamiento de una PENSIÓN DIGNA, producto del acuerdo y del consenso de la sociedad civil y los poderes del Estado.

-Cumplimiento de los derechos y beneficios del Adulto Mayor, comprendidos en la Ley 28803 (Ley del Adulto Mayor) y mayor difusión de los alcances de la misma, en favor de las personas de la “tercera edad”.

-Creación e instalación en cada Municipalidad del país (con Ordenanza Municipal) de una oficina de “Dirección de Personas Adultas Mayores” según la Ley Nº 28803 (Artículo 6º) como órgano rector y con participación de las organizaciones de base de los Adultos Mayores No Pensionistas.

-Creación de Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM), por cada Municipalidad del país (con Ordenanza Municipal) y administración de las mismas por los propios adultos mayores organizados autónomamente.

-Cumplimiento de la Ley Nº 27408 y 28683, de atención preferente en todas las instituciones del Estado y Sector Privado (Transporte, Bancos, Hospitales y Municipalidades).

-Exoneración de pagos (con Ordenanza Municipal) por apertura y funcionamiento de micronegocios que instalen los Adultos Mayores, que sirva como medio de subsistencia familiar.

-Extensión del Programa del Vaso de Leche, con carácter primordial para todos los Adultos Mayores en situación de pobreza.

-Desarrollo de Programas de Educación, Capacitación en Actividades Laborales Microempresariales, y recreacionales o de Cultura, según el Artículo Nº 10 de la Ley 28803, bajo conducción y dirección de las personas Adultas Mayores, con asesoría del MIMDES y las Municipalidades.

-Construcción de la Casa del Adulto Mayor.

-Exoneración del Impuesto Predial del Autoavalúo.

-Solidaridad con los Adultos Mayores Pensionistas del Perú: Exigir reajuste general de pensiones y reconocimiento de derechos adquiridos y beneficios ganados en el Poder Judicial.

-Cese a la discriminación al Adulto Mayor en las entidades del Estado, destitución de los funcionarios que incumplan esta disposición. Además, a cuenta de las entidades respectivas, promover y financiar Conversatorios, Foros, Debates y Audiencias Públicas, sobre la problemática económica y social del Adulto Mayor.

Oficina de Prensa

El ovillo terrorista-separatista

Marcos Domich

Especial para Cambio



Se está desenrollando inexorablemente el ovillo de la conspiración terrorista-separati sta y tarde o temprano se conocerá toda esta feroz trama que amenazaba con anegar en sangre a nuestro país. A nuestro juicio, la actuación del fiscal Soza se presenta, como debería ser siempre, ajustada a lo que la ley manda. Es en esta materia, hasta la fecha, una actuación irreprochable. Además es cautelosa. Hizo muy bien en diferir su investigación y particularmente las citaciones a interrogatorio hasta que pasaran las elecciones. Resulta que algunos de los citados a declarar llegaron, incluso, a postularse como candidatos. Tal el caso de Gary Prado Araúz, que fue candidato a alcalde por la ciudad de Santa Cruz.

Tampoco debe dejar de considerarse la situación de Marco Antonio Monasterio que ocupó, nada menos, que el puesto de secretario de la Cámara de la Corte Departamental de Santa Cruz. Hay que imaginarse la chillería que habría armado la derecha si estos dos caballeros habrían sido arrestados antes del verificativo de las elecciones. Ahora, en cambio, los dos han sido largamente interrogados y al parecer han tenido que hacer importantes confesiones. Monasterio hasta se presentó voluntariamente en la tarde del martes ya que en la mañana no estaba presente su abogado. Pero todo lo importante es que mientras avanza la investigación, más clara se va haciendo la figura del proceso conspirativo. Es obvio que no se han hecho públicas las confesiones de los ahora detenidos; la investigación está en curso y según podemos prever, está aún en su fase inicial.

Empero todo va ratificando lo que ya varias veces hemos escrito: esta conspiración ha seguido un libreto conocido y aplicado con “éxito” en algunos países. La idea central era organizar y entrenar grupos armados hasta constituir una milicia rebelde que fuera capaz se ser una fuerza que se enfrente hasta con las fuerzas que, por la Constitución y las leyes, son las autorizadas a portar armas y utilizarlas en ciertas circunstancias. Un importante momento fue el del plan de organizar una fuerte “Guardia Municipal”, capaz de defender a Santa Cruz de una “invasión colla” y sobre todo de los “temibles Ponchos Rojos” y, con este pretexto, escindir a Bolivia. A este particular plan no son ajenos algunos militares retirados que fueron contactados directamente por Rózsa. Hay testimonios gráficos de estos contactos.

Puede hoy alegarse cualquier cosa; por ejemplo, que el Gral. (r) Gary Prado estaba siendo buscado para entregarle la revista húngara en la que estaba la entrevista que le había realizado el “periodista” Rózca Flores. Por muy malos conspiradores que sean algunas coartadas siempre se preparan y Rózca no era un novato en estas lides. Por fortuna los preparativos no pasaron de los inicios y, sobre todo, de la fase de comando terrorista, como fue el núcleo de Rózca. Estaban —según ya se sabía por las confesiones de “El Viejo” (Villa Vargas)— reclutando gente, acopiando fondos y armas, comprometiendo y entrenando a importantes personajes y, sobre todo, estudiando los puntos que eran de interés militar. En esto tiene mucho que ver Monasterio que habría entregado cartografía que pertenecía a la Corte Electoral. No hay pues duda sobre la implicación de los dos interrogados y ahora presos. El ovillo continúa desatándose.

Periodista japonés es asesinado en enfrentamientos en Tailandia

Martes 13 de Abril de 2010

LOS TITULARES DE HOY

EL RESTO DE LA HORA DE DEMOCRACY NOW!

  • Según Alliance for Justice, el juez Stevens ha sido “uno de los mayores defensores de la Constitución ante la tendencia conservadora en la jurisprudencia de la Corte Suprema”

    Stevens-retires

    El presidente Obama prometió hacer una rápida designación para reemplazar al juez de la Corte Suprema John Paul Stevens, que se jubila. Stevens es considerado desde hace mucho tiempo como el líder del ala “liberal” de la Suprema Corte. La organización Alliance for Justice afirmó en una declaración: “Stevens se consolidó en la última década como uno de los más abiertos y elocuentes defensores de las libertades individuales, la separación de poderes y el acceso igualitario a la justicia de la Corte”. Hablamos con el presidente de Alliance for Justice, Nan Aron.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)
  • Glenn Greenwald explica por qué Elena Kagan significaría un giro a la derecha para la Corte Suprema y habla sobre la desaparición de la nominación de Dawn Johnsen a la Oficina de Asuntos Jurídicos

    Kagan-johnsen

    Crecen las especulaciones en el Congreso sobre quién será el candidato del presidente Obama para sustituir al juez de la Suprema Corte John Paul Stevens, que se jubila proximamente. Las especulaciones se han centrado en tres principales candidatos: la Procuradora General Elena Kagan, el juez del tribunal federal de apelaciones Merrick Garland y la también jueza del tribunal federal de apelaciones Diane Wood. Pero la Casa Blanca afirma que alrededor de diez candidatos siguen siendo considerados para ocupar el puesto. El periodista del blog Salon.com Glenn Greenwald nos acompaña para hablar sobre algunos de los contendientes, en particular sobre Elena Kagan.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)
  • Alice Walker habla sobre su nuevo libro “Overcoming Speechlessness: A Poet Encounters the Horror in Rwanda, Eastern Congo and Palestine/Israel”

    Alice-walker-dn

    Mientras se anuncian los ganadores del Premio Pulitzer 2010, hablamos con la primera mujer afroestadounidense en ganar un Premio Pulitzer a la mejor obra de ficción: la escritora, poeta y activista Alice Walker. Walker ganó el Pulitzer en 1983 por su novela El Color Púrpura y ha escrito muchos libros desde entonces. El más reciente, que acaba de salir, se titula "Overcoming Speechlessness: A Poet Encounters the Horror in Rwanda, Eastern Congo and Palestine/Israel” (Superando el silencio: una poeta descubre el horror en Ruanda, Congo Oriental y Palestina/Israel).

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)