P: Compañera Quilodrán, este fin de semana se realizará la segunda vuelta presidencial. ¿Cómo evalúa el MIR los resultados de las elecciones parlamentarias y de la primera vuelta?

Mónica Quilodrán: Cabe señalar que cualquier evaluación de los resultados que obtuvieron los pactos, es sólo la primera aproximación a los conflictos políticos sociales que se abre con los resultados.
Lo primero que hay que señalar es que la concertación llevó tres candidatos presidenciales, con el fin de recoger más votos, uno para recoger con la mano izquierda, otro con la mano centro derecha y otro por la tradicional de la concertación. Sin embargo, el hecho de que la suma de los porcentajes arroje un resultado favorable en la primera vuelta, no quiere decir que en la segunda vuelta, donde se enfrentan sólo Frei y Piñera, las matemáticas den el mismo resultado.
Hay sectores que aprovecharon la debilidad de la Concertación y después de 20 años de espera les tocó el turno. Esos mismos se hicieron radicales autocríticas por su pasado subversivo, al respecto, cabe recordar aquella “serie televisada” del desembarco de armas en carrizal bajo, donde entregaron con pelos y señales hasta los nombres de sus mecenas, como si nunca más en Chile se pudiera precisar de una ayuda similar. El ninguneo a la lucha de clases, y esas remilgadas autocríticas dan un resultado positivo meramente momentáneo, y servil a los intereses del sistema que les coopta.
Pero enfoquémonos en el día de hoy. Frente a la posibilidad más cierta de perder el gobierno, la concertación despliega la campaña del terror, convenciendo a los gobiernos democráticos de la Región que la llegada de Piñera a la presidencia significaría el comienzo de la derechización del continente, la que se inauguró con el golpe de estado en Honduras. El análisis parece coherente, pero lo que no se dice es que el golpe de estado en Honduras fue un golpe del congreso en pleno donde el individuo que toma el gobierno es un miembro del partido del presidente Zelaya, por lo tanto, las medias lecturas se prestan para las ambigüedades y eso juega a favor del capitalismo neoliberal. Esto no quiere decir que no condenemos el golpe en Honduras, por el contrario, lo condenamos con todas sus letras.
En Chile, el modelo constitucional Pinochetista y el modelo neoliberal no están en disputa, y no tienen para cuando comenzar a erosionarse, porque las dos fuerzas mayoritarias están muy de acuerdo en la forma que este ha adoptado. Chile pertenece a la alianza con los EEUU y al tratado de Libre Comercio (ALCA); no pertenece al ALBA y ni siquiera al MERCOSUR, por lo tanto, si los EEUU les pide que hagan trabajo sucio, tanto Piñera como Frei lo van hacer.
Ahora, puede ser posible que Piñera tenga que hacer muchos gestos a su sector y promulgue una ley de Amnistía, pero ¿dejaremos pasar una cosa de esa envergadura sin llevar al gobierno a la comisión de DDHH de la ONU, o al Tribunal Penal Internacional por seguir violando estos mismos?.
Los trabajadores tendrían eventualmente una mayor legitimidad para luchar en contra de una mayor flexibilidad laboral, porque actualmente esta existe gracias a un consenso alcanzado con la CUT, la que ha impedido la posibilidad de que los trabajadores se defiendan, pues hacen parecer que la lucha de clases no existe, y dan la sensación que se vive en una Sociedad inclusiva con mercado capitalista.
Cabe señalar nuevamente, que es increíble que la derecha mantenga el nivel de aceptación popular y que sean los partidos mayoritarios en nuestro país. Primero está la UDI, después viene RN, y después la DC. Con ese cuadro que más no puede pasar.
De todas maneras, quien le pavimentó el camino a la derecha es la propia Concertación, de hecho seguirán cogobernando, como siempre lo han hecho.
P: El candidato presidencial, Jorge Arrate, obtuvo un 6.21% de las votaciones, mientras el Partido Comunista logró meter 3 diputados al parlamento, esto gracias a sus acuerdos con la Concertación. Por varias vías han mostrado esto como un triunfo de la izquierda. ¿Qué opinión tiene el MIR frente a este hecho?
M.Q.: Ya es literatura como obtuvieron y por qué obtuvieron ese resultado, lo que hay que indicar es que la ingeniería electoral sí funcionó, no nos dimos cuenta como a la total apatía por las elecciones apareció de improviso una locura, como en las compras de navidad, empeñando hasta el ultimo bien con tal de no quedarse afuera de lo que la propaganda televisiva indicaba. Para bien o para mal, la cajita que hace milagros de vida y de muerte, indica el comportamiento de los chilenos.
Como tú dices, el PC logró meter 3 diputados, y de seguro con más diputados de otros sectores harán la bancada de “izquierda” si es que gana Frei, y si no gana lo harán igual, pero como los cupos no son propios ni ganados en buena lid, están sujetos a las necesidades de los amos. Pero hoy en día, con la dispersión y corrupción moral que existe, puede pasar desapercibido para la gente en general, e incluso para los adherentes a esos propios partidos, que por ahora están celebrando, y que quizás lo seguirán haciendo, sin pagar los costos históricos. Hay que tener en cuenta que los ciclos históricos de la lucha de clases son mucho más largos que los ciclos económicos. Una crisis económica se puede presentar tanto en dos años como en cuatro, y se recupera después de una serie de ajustes, aunque esta recuperación no sea perfecta. Los tiempos de la lucha de clases son tremendamente más largos, para que la clase obrera se emancipe, primero tiene que tomar conciencia de ello, después tiene que depurarse de todos los traidores que le van a impedir a que avance como vanguardia, y eso lleva muchos años.
De lo que si estamos seguros que lo que sucedió en las elecciones en Chile, deja mucho más evidente el camino de lucha que hay que emprender para lograr por lo menos que los trabajadores comprendan su papel en la lucha de clases.
La propaganda dice no da lo mismo quien sea el que gobierne Chile, y si así es, porque no daba lo mismo, mataron a Allende, aunque este combatió defendiendo su gobierno, y mataron a cuanto joven inteligente y preparado se les puso por delante que luchó para construir el socialismo en Chile. Hay algunos que llaman a votar hasta que duela, y ¿han dado hasta que duela? Para pedir esto.
No da lo mismo, ser honesto que sinvergüenza.
P: Compañera, como puede explicarse que la Unión Demócrata Independiente, UDI, y Renovación Nacional, dos partidos de Derecha, tuvieran una altísima votación, logrando en el caso de la UDI 40 y RN 18 diputados. ¿En opinión del MIR, cómo se explica esta situación, en donde la Derecha ligada al pinochetismos duro, tenga tanta votación?
M.Q.: La explicación es muy simple, en cada negociación de la concertación con estos partidos, ellos logran convertirlo en un capital popular, hay que entender que no esta en disputa el modelo neoliberal y la constitución del 80, la concertación la consolidó, y mientras la concertación se desgasta el pinochetismo crece.
Ellos los Pinochetistas, sabían que tenían que entregar el poder después de 17 años de gobierno, necesitaban volver a una “democracia a la estadounidense” sin marxistas y mucho menos leninistas, sin lucha de clases, con rebaños de Chilenos que ellos caracterizan de gente y no persona, acaso la propaganda de campañas anteriores de la propia concertación no era, gana la gente. Confluyeron los intereses de los distintos grupos económicos que tienen sus partidos y por lo tanto los dirigentes que ellos pagan tienen que adornar la política para que sus intereses nunca pierdan ni un solo centavo.
Desarmaron a los jóvenes, los dividieron en tribus urbanas, y la comunas pobres son un hervidero de venta de drogas que va dirigido a los niños y jóvenes, la edad penal juvenil a 14 años no la hizo Pinochet sino, el gobierno de Bachelet, alguien se pregunta porque.
Bueno la bomba de tiempo va a destaparse en algún momento, puede que no sea en Enero próximo pero, de seguro que el juego de cifras y matemáticas adulteradas tiene que acabarse. Se señala, que detrás de un Diputado o un Senador hay siempre un grupo empresarial detrás, bueno algunos Candidatos deberían dar cuenta de donde sacaron tanta plata para hacer sus campañas porque en la séptima región por ejemplo contrataron buses ara que salieran a recorrer los campos lo más temprano posible buscando campesinos y familia para que fueran a votar. Las cifras que se dan de los gastos individuales de Tres mil millones de pesos por candidato, si eso fuera a la Salud no habrían enfermos en Chile.
De todas maneras, lo que queda claro es el punto de inflexión en la lucha de clases en la cual estamos, ni más ni menos.
P: El MIR llamó a la abstención o al voto nulo para las votaciones del día 13 de diciembre. ¿Ahora, para el 17 de enero seguirá llamando a lo mismo? Y ¿Qué llamado hace el MIR a los trabajadores y pueblos de Chile?
M.Q.: El MIR sigue llamando a lo mismo, porque como no da lo mismo quien gobierne, el pueblo Chileno no tiene quien lo represente, hemos leído y escuchado llamados de un comando de izquierda que levantaron 12 puntos como certificado de blancura, revisando los puntos dan risa, Fortalecer Codelco, -rarísimo cuando la necesidad del país es nacionalizar la minería-, educación de calidad, -cuando necesitamos una educación gratuita, laica y en manos del estado-, no solo la primaria y secundaria sino también la Universitaria, en fin si desmenuzamos punto por punto nos damos cuento del medio show, así como los cinco puntos, y como creen que vive en un país de tontos (será), el punto más sentido de los comunistas cambiar la ley binominal, de elecciones, cuando la concertación tuvo mayoría parlamentaria en las dos cámaras, no pusieron en tabla la reforma, la pusieron cuando eran minoría, pero ni aun así porque al PRI, también le interesaba seguramente cambiar la ley.
Bueno, si nos dicen que Piñera invadiría Bolivia, y Freí no, -habría que pensarlo-, ¿pero estamos frente a esa eventualidad?
Vamos a seguir por cuatro años más sufriendo la política del terror mediático y el terrorismo del estado escondido y disfrazado. Pero hay que organizarse y luchar por nuestros derechos, esa es la única ley de los pobres.
También hay que señalar las incongruencias, por ejemplo, Bachelet manda una ley de renacionalizacion de las aguas y pone en venta el Mar, habla de educación publica, y los Profesores que son los que educan, los echan de los trabajos, no renovándoles los contratos, habla de Derechos Humanos, cuando ella, era favorable a que la impunidad fuera legitima a través de la mesa de dialogo con los militares en el gobierno de Freí, y dejando a las victimas como amorfas las mataron y desaparecieron por ser democráticos, en sustancia si, pero todos ellos deseaban construir una democracia en el Socialismo.
No da lo mismo quien gobierne, por eso no tenemos ninguna razón para votar el 17 de Enero. Nuestra lucha es por salir de la exclusión que nos condena a la indigencia, a la ignorancia, de la mayoría de nosotros el Pueblo y los Trabajadores.
Queremos un Chile para todos, con educación gratuita laica y en manos del Estado, queremos trabajos estables con contratos indefinidos, queremos una economía que resguarde nuestros intereses nacionales por eso la salida es nacionalizar toda la minería, nacionalizar los servicios de electricidad y agua potable, la telefonía, queremos un país fraterno, con servicios de salud al alcance de todos de calidad, queremos inversiones a largo plazo a una micro y pequeña industria nacional con intereses mínimos, queremos servicios de transportes eficientes y concientes y en manos del Estado. Queremos una nueva Constitución que resguarde los intereses de todos los Chilenos y no sea el país del botín de unos pocos, con una democratización efectiva de la sociedad desde abajo, inclusiva y que los sectores populares no sean los enemigos del Estado, queremos autodeterminación, queremos soberanía nacional conciente, queremos un país que respete la autonomía de los pueblos que conviven en esta tierra.
Por todo ellos llamamos a la verdadera izquierda a declararnos en un estado de Asamblea Constituyente.
Por una vida digna para todos.
Foto: Chile, Política - Mónica Quilodrán, secretaria General del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).