SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

Uruguayos eligen hoy presidente

Domingo, 25 de Octubre del 2,009


AGENCIAS-REDACCIÓN | MONTEVIDEO



http://src.eluniverso.com/data/recursos/imagenes/DO03AC251009,photo01_228_168.jpg

MONTEVIDEO. Miles de uruguayos en la Marcha por el Sí, que se realizó el martes pasado, para pedir la anulación de la ley que evitó los juicios contra el aparato represor de la dictadura que gobernó el país entre 1973 y 1985.

Un viejo luchador tupamaro, que en el pasado buscó el poder por las armas; un ex presidente de centro derecha, y el hijo de un dictador esperan convertirse en el próximo Presidente de Uruguay en las elecciones generales de hoy.

José Mujica, de 74 años, senador tupamaro y candidato del oficialista Frente Amplio, de izquierda, aparece como favorito en las encuestas seguido muy de cerca por Luis A. Lacalle, de 69 años, quien fue presidente (1990-1995) con su Partido Nacional. De un total de cinco fórmulas presidenciales, el tercer lugar lo tiene Pedro Bordaberry, de 49 años, del partido Colorado e hijo del ex dictador Juan M. Bordaberry.

Según los pronósticos, ninguno alcanzará el 50% más uno para definir las elecciones en una sola vuelta y de ocurrir eso, el 29 de noviembre habrá una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados. Un total de 2’563.297 uruguayos están habilitados para sufragar.

Mujica, ex guerrillero que pasó trece años en prisión durante la dictadura (1973-1985), emprendió su carrera a la presidencia con su estilo desbocado y logró mejorar su imagen gracias a los esfuerzos de su conglomerado, que encabeza el actual presidente, Tabaré Vázquez, un socialista moderado. Las encuestas le dan 48% en la intención del voto.

El ex mandatario Lacalle, heredero de una estirpe de próceres del tradicional y conservador Partido Nacional, tiene entre el 30% y 32% de los votos.

Bordaberry, abogado de profesión, se estima que puede lograr hasta el 17% de los votos, lo que impediría un ganador en primera ronda.

Según analistas, el izquierdista Frente Amplio corre el riesgo de perder el poder, que por primera vez en su historia ganó en el 2004, si los partidos tradicionales y eternos rivales, Nacional y Colorado, se unen en la casi segura segunda vuelta.

Lacalle se presenta como un defensor de lo uruguayo, lo nacional, la soberanía, y se muestra abierto a la inversión de los empresarios locales y extranjeros. En un mitin anunció que iba a recortar el gasto social “con motosierra”, lo que fue interpretado como un ataque frontal contra los programas del Gobierno para los pobres de Uruguay, que son más del 20% de la población.

Mujica se dice continuador directo de las políticas de inversión social, crecimiento y tranquilidad empresarial del actual Presidente. “La causa principal por la cual el Frente gana es por las bastantes cosas que ha realizado este Gobierno”, dijo Mujica a la prensa, respondiendo afirmativamente sobre si habría una continuidad si llega al poder. El ex guerrillero desató una tormenta cuando dijo que había que revisar el secreto bancario, uno de los pilares del sistema financiero.

Mientras Lacalle ha dicho que tiene “profundas diferencias” con Mujica, especialmente “en temas de propiedad privada, economía, enseñanza y política internacional”, el candidato del Frente Amplio ha insistido en la necesidad de “trabajar para que la izquierda tome cada vez más distancia de algunas inercias ideológicas”. Según esto, en la campaña presidencial se enfrentan “comunistas y oligarcas”.

Uruguay escogerá entre un ex guerrillero y un ex presidente

Montevideo


Por Patricia Lee, corresponsal de El País

Respaldo. El aspirante del Partido Nacional, Luis Lacalle, se la jugo por los jóvenes, quienes lo han acompañado en los diferentes actos de su campaña presidencial.

Ap / El País
El ex combatiente José Mujica figura como favorito a la Presidencia. Luis Lacalle es la segunda opción.



Hoy, 2,6 millones de electores uruguayos decidirán si continúa gobernando este pequeño país el llamado Frente Amplio, eligiendo a José Mujica, el “guerrillero vegetariano”, o si triunfa alguno de los candidatos opositores: Luis Lacalle, por el Partido Nacional (Blanco), o Pedro Bordaberry por el Partido Colorado.


Todas las encuestas dan a Mujica como ganador con un 49%, con lo cual lo más probable es que se realice una segunda vuelta el 29 de noviembre, pues Mujica no llegaría a la mitad más uno de los votos.

Lacalle lograría un 32% y Bordaberry un 13%. Se cree que en el segundo turno, los dos opositores se unirán contra el candidato frenteamplista.

Juega a favor de Mujica la gestión del presidente Tabaré Vázquez, que acaba su mandato con una aprobación del 61%. Sin embargo, éste ha participado poco en la campaña, e incluso ha criticado a Mujica, calificando de “estupideces” algunos de sus pronunciamientos.

Si bien el resultado de la primera vuelta parece claro, no se sabe qué pasará en una segunda ronda. El sociólogo César Aguiar cree que “la izquierda no las tendrá todas consigo, pues el Partido Nacional ha hecho una fuerte campaña en los últimos días”, aunque muchos pronostican que de cualquier manera el Frente Amplio logrará retener la Presidencia.

Mujica se beneficia de los buenos resultados económicos registrados en el país desde 2005, con un crecimiento acumulado del 35,4%, el desempleo cayendo de 13 a 7% y una caída de la pobreza de 32% a 20%. Tabaré ostenta un récord en toda América Latina, que es la entrega de una computadora portátil a cada escolar, con conexión a Internet, en todas las escuelas del país.

De guerrillero a estadista

‘El Pepe’, de 74 años, pinta de bonachón y cara de abuelo, es en realidad José Mujica, senador y ex ministro, que va en moto al Parlamento desde su chacra de flores a 20 minutos del centro de Montevideo, y fue uno de los principales dirigentes de la organización guerrillera Tupamaros en los años 60.

Estuvo preso catorce años en la cárcel de Punta Carretas, donde hoy funciona un elegante centro comercial, organizó una fuga masiva pero fue capturado, y cuando el Ejército derrotó a los Tupamaros, fue considerado uno de los “rehenes de la dictadura”, hasta que fue liberado en 1985 por el gobierno de Julio Mario Sanguinetti.

Fue elegido diputado en 1995 y senador en 1999 y fue ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vásquez, cargo al cual renunció en 2008 para lanzar su candidatura. En las internas del Frente Amplio, derrotó a Danilo Astori, actual ministro de Economía y considerado el ‘delfín’ del Presidente.

En su nueva cara de estadista, Mujica pretende unirse a la colección de presidentes obreros, indígenas, nacionalistas o sacerdotes y se presenta a sí mismo como un inofensivo “guerrillero vegetariano”, pero desata polémicas cada vez que abre la boca.

“En estos días estoy tomando dos cursos acelerados: el primero es para aprender a callarme la boca un poco más. El otro curso intensivo es para aprender a no ser tan nabo”, escribió en su blog después de una entrevista con el diario argentino La Nación que provocó mucho escozor.
Mujica procura parecerse a Lula, el presidente brasileño, dejando atrás las furias de los años 60 y tomando distancias de la lucha armada: “De lo que me tengo que arrepentir de la lucha armada es de que este pueblo se comió 16 años de dictadura y no la pudimos sacar a patadas”, dijo en la misma entrevista.
Para lograr este perfil de estadista, eligió como candidato a vicepresidente a Danilo Astori, el ministro de Economía, a quien había derrotado en las elecciones internas. Astori es un ortodoxo alejado de los extremismos políticos. Mujica definió su elección como “un gesto para decirle al establishment: haré una política sin barquinazos, sin cambios bruscos, ni nada por el estilo”.
Sobre sus relaciones con Estados Unidos, Mujica aclaró en la misma tónica: “Yo tengo que ser especialista en relaciones con América Latina. Y Astori tiene que ser especialista en donde hablen en inglés”.
El ex guerrillero insiste en la necesidad de superar enfrentamientos izquierda-derecha del siglo pasado y en “trabajar para que la izquierda tome cada vez más distancia de algunas inercias ideológicas que vienen de los años 70”.
Por ello, esta semana hizo una declaración pública anunciando que, si gana, el Frente Amplio buscará acuerdos con los otros partidos políticos para que “la acción del gobierno en algunos grandes temas nacionales, sea decidida en conjunto, y por tanto tenga el carácter de política de Estado”.
“El país los necesita y juntos vamos a despartidizar las grandes causas nacionales, de modo que, cuando tomen el gobierno, puedan seguir empujando esos procesos como lo que serán: proyectos tan de ellos como nuestros”.
La oposición busca revancha
Luis Lacalle, el candidato del Partido Nacional, gobernó al país entre 1990 y 1995, es un representante de la derecha clásica, y durante su gobierno promovió el recorte de gastos estatales, la privatización de la economía y un polémico ajuste fiscal.
José Mujica y Luis Alberto Lacalle llegan como favoritos a los comicios, tras una campaña marcada por una dureza que pocos recuerdan en Uruguay.Al final de su mandato, los uruguayos rechazaron sus programas con un referendo contra su Ley de Empresas Públicas que lo obligó a dar marcha atrás.
Hace poco, Lacalle dijo que iba a cortar “con motosierra” el gasto público. Si vuelve Lacalle es como si en Argentina volviera Menem”, comenta un uruguayo en el centro de Buenos Aires que está comprando su pasaje en el Buquebús para votar el próximo domingo.
El Partido Colorado presenta la candidatura de Pedro Bordaberry, hijo de Juan María Bordaberry, responsable del golpe militar de 1973 que inició 12 años de dictadura. Bordaberry apenas recibe 12% de adhesión.
Los colorados gobernaron más de 100 años y son considerados los fundadores del Uruguay moderno con José Batlle y Ordóñez, pero sufrieron una debacle electoral en 2004, cuando gobernaba Jorge Battle y ganó el Frente Amplio.
Rosendo Fraga, del Centro para la Nueva Mayoría en Buenos Aires, dijo a El País, que “aunque Uruguay es el país más pequeño de América del Sur con la excepción de las Guyanas, es una nación modelo cuyo esquema político genera interés, por tener una fuerte tradición de civismo y cultura ciudadana. Además, estos comicios inician un intenso cronograma de elecciones presidenciales en América Latina”.
Para el analista, “un triunfo de Lacalle en segunda vuelta, sería visto como un anticipo del giro al centro o centro-derecha, como podría darse en las elecciones presidenciales de Chile y Brasil. Para la Argentina, se confirmaría el cambio de tendencia que en el país anticipó la elección legislativa del 28 de junio”.
Por el contrario, un triunfo del Frente Amplio, sería visto como “un éxito del modelo de izquierda moderada”.
Plebiscito contra la amnistía a militares
Hoy también se realizará un plebiscito para anular la ley de amnistía que impide juzgar a militares acusados de delitos aberrantes cometidos durante la dictadura militar.
La llamada Ley de Caducidad , aprobada por el Parlamento en 1986 y ratificada por la ciudadanía en 1989, será sometida a plebiscito debido a que organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos lograron reunir las firmas para realizar la consulta, el equivalente al 10% del padrón electoral de 2.584.219 habilitados.
José Mujica.
Su perfil populista moderado y su discurso directo y campechano le han granjeado el apoyo de las clases más humildes, que se ven reflejadas en este hombre que aún trabaja en el campo cultivando flores y que se siente incómodo llevando traje entero. Sin embargo, ese carácter también ha sido su talón de Aquiles en la campaña, en la que obsesivamente buscó tranquilizar a los sectores medios y empresariales presentándose como continuador de las políticas del presidente Tabaré Vázquez.
49 por ciento de favorabilidad en las encuestas tiene el aspirante del Frente Amplio.
Luis Lacalle.
Fue presidente de 1990 a 1995 y centró su campaña en la promesa de emplear mano dura contra la inseguridad y recortar el elevado gasto público y algunos impuestos, como la impopular tasa sobre la renta que afecta a las clases medias. Los esfuerzos dirigidos a captar el voto de los jóvenes y su afán por ofrecer propuestas novedosas cayó en saco roto debido a sus desafortunadas expresiones públicas, que sirvieron de munición al Frente Amplio y para engrosar las filas de los indecisos.
32 por ciento es la favorabilidad que tiene el candidato del Partido Nacional.
Plebiscito contra la amnistía a militares
Hoy también se realizará un plebiscito para anular la ley de amnistía que impide juzgar a militares acusados de delitos aberrantes cometidos durante la dictadura militar.
La llamada Ley de Caducidad , aprobada por el Parlamento en 1986 y ratificada por la ciudadanía en 1989, será sometida a plebiscito debido a que organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos lograron reunir las firmas para realizar la consulta, el equivalente al 10% del padrón electoral de 2.584.219 habilitados.

179 países en acción para defender medio ambiente

FECHA: 2009 - 10 - 24


Las diversas actividades tienen el objetivo de influir en la Conferencia de Partes en Copenhague, Dinamarca.

Hoy es el Día Internacional de Acción Climática. Bolivia participará en las acciones, junto a 179 países, para reclamar a los gobiernos del mundo un nuevo protocolo de cambio climático que defina un límite a las emisiones de dióxido de carbono que puede tolerar la atmósfera.
En La Paz, activistas viajarán a Chacaltaya, la montaña donde estaba el glaciar que se derritió por el calentamiento global. En el lago Titicaca se realizará un taller con una comunidad indígena en las riberas, que está muy amenazada por las sequías y la disminución de las aguas. Un grupo de personas y organizaciones marchará, en el centro de la ciudad, por la paz y el clima, llevarán banderas y pancartas con el número 350, que es el número de partes por millón (ppm) de dióxido de carbono (CO2) que puede absorber la atmósfera sin graves alteraciones del clima.
En Santa Cruz se desarrollará una gran “bicicleteada”, donde participarán universitarios de diferentes facultades que recorrerán la ciudad de manera alternativa y limpia.
En Potosí, alumnos del colegio Don Bosco realizarán una jornada de intercambio de opiniones con niños y jóvenes sobre el cambio climático y sus efectos en el país. Todos los participantes llevarán un espejo como símbolo de su compromiso y reflejo de una luz de esperanza para el planeta. Además crearán y exhibirán una pancarta con el número 350 en la Casa de la Moneda.
En Cochabamba, los scouts del Distrito Scout Cochabamba realizarán un día de plantado de taras, una especie nativa de los valles interandinos, con el objetivo de reducir el dióxido de carbono como una acción parcial de la creación de un bosque de especies nativas en un terreno árido y en proceso de erosión.
En diciembre de este año, en Copenhague, Dinamarca, se llevará a cabo la 15 Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Allí, los gobiernos de todo el mundo se reunirán para crear el próximo tratado global –para el periodo 2012-2020– sobre cambio climático, que reemplazaría al actual Protocolo de Kyoto.
Pese a que las emisiones de CO2 en América Latina no son de magnitud con relación al contexto mundial, para alcanzar las 350 ppm es necesario una protección eficaz de sus bosques, sus fuentes de agua, su diversidad biológica y cultural.
Los gobiernos del continente Latinoamericano piden el apoyo internacional necesario para la reducción de la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, brindado por los países que históricamente han contribuido en este problema global.

El mundo pide un nuevo protocolo de cambio climático
Con casi 5.000 acciones en 179 países –desde Buenos Aires hasta México–, la sociedad civil reclamará a los gobiernos del mundo un nuevo protocolo de cambio climático que defina un límite a las emisiones de dióxido de carbono.
La campaña, que tiene el aval de Rajendra Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés), se llama 350, que es el número de partes por millón (ppm) de dióxido de carbono (CO2) que puede absorber la atmósfera sin graves alteraciones del clima.
Actualmente, en la atmósfera se concentran 390 ppm de CO2, lo que provoca el llamado efecto invernadero y la proyección indica que esa concentración está aumentando dos ppm por año. El IPCC creía en 2007 que el número de emisiones debía estabilizarse en 450 ppm, pero ahora su presidente admite que eso no bastará y apoya la campaña 350.
El ecuatoriano Pablo Astudillo, coordinador de la campaña en América Latina, explicó que “el objetivo de esta iniciativa es lograr que, por medio de la opinión pública, los gobiernos acepten que el nuevo protocolo de cambio climático debe establecer el límite máximo de emisiones en 350 ppm de CO2”.
Las organizaciones de la sociedad civil, comunidades o individuos, inscriben en un sitio de Internet las acciones que se comprometen a realizar en el día de la campaña, de manera de llamar la atención en todo el mundo sobre esta voluntad no gubernamental de poner un límite seguro a las emisiones.
“Los científicos del IPCC están apoyando esta iniciativa porque admiten que ese nivel es el máximo que soporta la atmósfera para frenar el cambio climático”, comentó Astudillo. Académicos de la NASA señalan que para evitar catástrofes ambientales es necesario bajar las emisiones a ese nivel.
Según el científico James Hansen, de la NASA, el nivel máximo debería ser incluso más bajo, de 300 ppm. Añade que el nivel de 350 ppm permitiría apenas detener el derretimiento de los hielos del círculo Ártico, pero para su restauración, dado que perdió cerca de 80 por ciento de superficie, se debe bajar a 300 ppm.
El recalentamiento de la atmósfera provoca el derretimiento acelerado de los glaciares, el aumento del nivel del mar, que amenaza la supervivencia de pequeños estados insulares y trae inundaciones, tormentas más frecuentes e intensas, y sequías. (Buenos Aires-IPS)

La población, impasible por calentamiento
La preocupación de la población estadounidense frente al recalentamiento planetario ha caído constantemente en los últimos tres años, según el Centro de Investigaciones Pew para el Público y la Prensa.
La última encuesta de la institución al respecto se conoció cuando faltan seis semanas para la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que intentará reafirmar en Copenhague el compromiso de la comunidad internacional para hacerle frente al fenómeno.
El Centro de Investigaciones Pew dijo que 65 por ciento de los 1.500 adultos entrevistados cree que el recalentamiento planetario es un problema “muy serio” (35 por ciento) o “algo serio” (30 por ciento).
Ese porcentaje ascendía a 79 en la encuesta publicada por el Centro en julio de 2006, y a 73 en la de abril de 2008.
Aún más abrupta es la caída de la proporción de los encuestados para quienes “existe evidencia sólida de que la Tierra se recalienta” (de 71 por ciento el año pasado a 57 por ciento ahora) y de quienes atribuyen el proceso principalmente a la actividad humana (de 47 a 36 por ciento).
El gobierno de Barack Obama presiona al Congreso legislativo para que apruebe, antes de la conferencia en Copenhague, proyectos que comprometerían al país a reducir para 2050 sus emisiones 80 por ciento respecto de los niveles de 1990. La Cámara de Representantes (baja) ya aprobó los proyectos.
Estados Unidos suscribió el Protocolo de Kyoto durante el gobierno de Bill Clinton (1993-2001), pero el gobierno de su sucesor, George W. Bush (2001-2009) retiró la firma en 2001.
Las iniciativas de Obama tienen el fin de persuadir a grandes países en desarrollo, como China e India, de acceder a reducir sus emisiones en el marco del tratado que regirá desde 2012. (Washington IPS)

SI EL PUEBLO CONFÍA SEGUIREMOS GOBERNANDO PARA CONSOLIDAR EL PROCESO DE CAMBIO": EVO MORALES


Ver la FOTO
Evo Moralesm en la Localidad de Entre Ríos-Tarija, en una masiva concentración.
Entre Ríos, Tarija de octubre.- "Si el pueblo confía en nosotros seguiremos gobernando por otros cinco años para consolidar y garantizar que el proceso de cambio beneficie a todos los bolivianos", manifestó el presidente Evo Morales Ayma.
En una masiva concentración en esta población del departamento de Tarija, ubicada a 970 kilómetros al sud de La Paz, en plena zona del Chaco, el Jefe de Estado dijo a los pobladores que Bolivia ha comenzado a cambiar, pero cuatro años con insuficientes para solucionar todos los problemas que existen en una nación.

Agregó que desde que asumió la Presidencia en enero de 2006, tras ganar en forma contundente las elecciones generales de diciembre de 2005 en forma inédita desde los años 50 con el 53,7 por ciento de los votos,, ha visitado diversas regiones de Bolivia para tomar contacto con el pueblo con el fin de conocer sus demandas y buscar soluciones.
Dijo que los gobiernos neoliberales llegaban al poder con el 20 o el 30 por ciento de los votos merced a acuerdos congresales o pactos.

Sin embargo anotó que esos gobiernos no defendieron los intereses nacionales y prefirieron entregar las riquezas del país a intereses extranjeros y ahora sus seguidores pretenden volver al gobierno para repetir los errores del pasado.

Señaló que por ello es que en sus programas de Gobierno los partidos opositores plantean cambios a algunos artículos de la Constitución, en especial el referido a los hidrocarburos para echar por tierra la nacionalización del sector que permitieron a Bolivia beneficiarse con su riqueza e impedir que siga llenando las arcas de intereses extranjeros o minoritarios a costa del hambre del pueblo.

Manifestó que durante los Gobiernos neoliberales Bolivia solamente obtenía 300 millones de dólares por los hidrocarburos, mientras que en la actualidad esa cifra llega a 2.000 millones de dólares.

Con anterioridad el Jefe de Estado explicó que los mandatarios neoliberales dejaban que las transnacionales que operaban en el sector facturaran el 82 por ciento de las ganancias y el Estado solamente el 18 por ciento, mientras que ahora la situación es diferente porque el Estado es el único dueño de los recursos naturales.

"Hemos logrado avances importantes, como recuperar el control del Estado como patrimonio de los bolivianos que había sido entregado a capitales extranjeros por los gobiernos neoliberales desde 1985•, dijo.

El Presidente señaló que ha llegado el momento de que Bolivia ingrese al proceso de industrialización especialmente de gas y de petróleo, pero explicó que para ello se requiere tiempo y dinero para lograr los objetivos previstos.

Subrayó que el financiamiento es posible conseguir, pero que se necesitará de tiempo para que los proyectos maduren y comiencen a dar frutos para el pueblo.

El primer Mandatario resaltó que el camino hacia la consolidación del cambio había sido trazado, pero reiteró que se requerirá de tiempo para consolidarlo y entregarlo al pueblo, que es el principal gestor del mismo.

Explicó que, como nunca antes sucedió, el actual Gobierno es consecuencia de los movimientos sociales, los campesinos y los pueblos que fueron excluidos por centenas de años por los gobiernos neoliberales.

Señaló que el programa de Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) ha nacido como consecuencia de la necesidad de que los sectores excluidos de la sociedad ingresen en la política para luchar por sus derechos.

El Jefe de Estado anotó que, por ejemplo, se había logrado elaborar una nueva Constitución Política del Estado que ha salido de las bases del pueblo y no desde los escritorios de la burocracia como sucedía en el pasado.


M.MARAÑÓN.A.

Veinte años de oscuridad y empeño en la esperanza

24-10-2009

Homenaje a Ignacio Martín Baró



Te escribo desde tu mesa, en este edificio de profesores de la UCA, donde regalaste luz y palabras. Es difícil contarte, querido Nacho, como sigue todo por aquí, en tu pulgarcito de América. Difícil, porque después de tu asesinato, veinte años ya, este paisito sigue con el lenguaje de la violencia y la impunidad; aunque después de truncarte la vida, se empezara a hablar de parar el conflicto armado, y se firmaran los acuerdos de paz en el 92. Las victimas de la guerra y sus familiares a día de hoy siguen invisibilizadas, sin un reconocimiento social de su dolor, de su empeño, de su esperanza. Hay miles de personas que no logran la paz, queriendo saber donde están sus familiares, que paso con ellos o viendo como la impunidad se pasea en cada rincón del país, sin verdad y sin justicia.

Al mismo tiempo ha sido difícil poner la psicología, esa psicología liberadora por la que luchabas, al servicio del dolor de tantas victimas La psicología parece que aun no se libera a si misma, y tiene aun demasiados lastres teóricos y técnicos, que nos impide ponernos al servicio de las victimas y de las mayorías populares como opción preferencial. Que seria hoy liberador? aún sigue la psicología de la mitificación, contra la que hablabas, incluso ahora tus teorías parecen haberse mitificado, cuando las verdades absolutas nunca fueron apreciadas por ti. Decías que dejáramos la alienación y la mitificación, e hiciéramos una psicología historizada en el contexto y para los que mas sufren; que rescatáramos los elementos que en el pasado sirvieron a las victimas, para poder sobrevivir. Entonces, porque no reconocemos las virtudes propias, la inteligencia practica de las victimas, de la gente sencilla, que niegan las pruebas de inteligencia, y los test? En este tiempo, salvo excepciones, se ha evadido la responsabilidad histórica de trabajar codo a codo con las victimas. Siempre señalabas que había que explorar nuevas formas de conciencia, explorar praxis transformadoras del mundo social. Seguir con tus mismos textos y no explorar y escribir lo que estos tiempos reclaman, desde la gente y con la gente, no crear una nueva identidad psicosocial y no optar por una nueva y arrasadora utopía es tal vez no hacer crecer la semilla de la liberación.

En el contexto de hoy, las victimas perciben la alternancia que se ha dado en este país con la izquierda, como una esperanza de que se oiga su verdad y se reconozca su rostro. Quieren que esa esperanza se llene de acciones encaminadas a la restitución de su dignidad, con medidas reparadoras desde las instituciones, que contribuyan a una sociedad donde el lenguaje sea la verdad y la justicia, y donde se recobre la confianza en el mundo. Y ahí creo que debemos estar con ellas, acompañándolas en ese tramo, y creando y pensando nuevas formas liberadoras.

Esa esperanza se ha hecho resistente en todos estos años. Los gobiernos han querido instalar a las victimas y familiares, mediante esa mentira institucionalizada y esa violencia estructural, en un lugar invisible y oscuro, pero ellas han sabido cobijarse en la esperanza, en la resistencia, en el empeño. Y eso es un aprendizaje para los profesionales de la salud mental, sus formas de afrontamiento y de sobrevivencia. Así, año tras año, día tras día, se han levantado con la fuerza para luchar y, en medio del miedo, han creado luz y vida: el monumento a las victimas, casos ante el sistema interamericano, y otras acciones con rostro y voz encaminadas a recuperar la memoria histórica y el nunca más. El amor que les mueve es un escudo protector donde ampararse, en su lucha por la verdad y la justicia. Tenemos mucho que aprender de ellas.

Sabes que no te conocí personalmente, pero como dice la canción, yo lo vi, yo lo vi. Te veo cada día en la lucha de esos familiares, de esas victimas, una lucha tozuda como la tuya, que también canta canciones para no olvidar y acariciar el corazón, que sabe decir alto la verdad, y que como tú, dan su vida cada día por un mundo mejor y posible donde sea cierto el amor.

Sol Yáñez es Profesora e Investigadora en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, El Salvador

Otra sucia maniobra contra Venezuela

24-10-2009




La reciente acusación contra la República Bolivariana de Venezuela de estar implicada en un supuesto y realmente dudoso caso de espionaje contra los Estados Unidos es, sin lugar a dudas, una nueva maniobra desinformativa orquestada por la administración de Obama para acentuar su guerra ideológica contra el presidente Hugo Chávez.

La acusación

La pretendida vinculación de Venezuela con un caso que involucró al científico argentino Pedro Leonardo Mascheroni, una controvertida persona que laboró en el Laboratorio Nacional de Los Álamos y está plagado de frustraciones personales y profesionales, así como en franco desacuerdo con la política energética de EE UU, parece ser un burdo montaje para deteriorar aún más el diferendo entre ambas naciones.

De acuerdo con las informaciones, un supuesto representante del gobierno venezolano solicitó al científico ciertas informaciones relacionadas con secretos nucleares norteamericanos, actividad que fue monitoreada por el FBI.

La verdad es que, según Mascheroni, él fue contactado por un venezolano que nunca dijo ser representante del gobierno de Chávez y los encuentros se hicieron de forma pública, en un hotel de la ciudad de los Ángeles en febrero de 2008. La información entregada por el argentino al buscador de información fue material desclasificado al que cualquiera puede acceder mediante la internet y no medió pago alguno por ello. Por otra parte, aunque el FBI ha dicho tener detenido al supuesto agente de Chávez desde hace dos semanas, éste no ha aparecido en público y, posiblemente, ni siquiera exista.

El montaje del FBI y el gobierno norteamericano, presumiblemente dirigido a matar dos pájaros de un tiro: implicar falsamente a Venezuela con un caso de espionaje nuclear y a uno de los críticos de su política en esta rama, incluyó un aparatoso operativo realizado en la casa de Mascheroni, donde incautaron varias computadoras y documentos del argentino relacionados con sus actividad científico investigativa.

Otra versión de los hechos puede ser que la trama haya sido orquestada por el propio científico, quien dijo a una periodista del diario La Nación en un contacto telefónico: “¿Sabe una cosa? No soy un espía. Lo único que yo quiero es llamar la atención para que se sepa que Estados Unidos está cometiendo errores costosos en su política nuclear. Y ahora estamos en este lío. (…) Yo sólo soy un luchador por el desarme nuclear” .

Venezuela y el uso pacífico de la energía nuclear

La campaña mediática e ideológica contra Venezuela, desarrollada por los Estados Unidos y sus aliados, se acrecentó luego de las visitas realizadas por el presidente Chávez a Irán y de las declaraciones hechas por ambos países sobre una ulterior cooperación en materia energética.

Cuando el pasado 25 de septiembre, en ocasión de la Segunda Cumbre de Países de África y América del Sur (ASA), realizada en Isla Margarita, Venezuela, el ministro anfitrión de la misma, Rodolfo Sanz, declaró la existencia de apreciables reservas de uranio en su país, la trama antivenezolana alcanzó un clímax significativo y empezaron a tejerse nuevas campañas contra la revolución bolivariana, sobre todo por su vinculación con Irán en los trabajos de prospección geológica.

La ulterior declaración en el mismo evento del ministro de Ciencias e Industrias, Jesse Chacón, sobre la cooperación también de Rusia en ese campo de investigaciones geológicas, contribuyó notablemente a preocupar a los enemigos de Venezuela. Hicieron oídos sordos a la declaración de que el empleo del uranio sería destinado exclusivamente a fines pacíficos.

Unos días antes, el 9 de septiembre de 2009, el presidente Chávez había declarado en una entrevista al diario francés Le Fígaro que Venezuela planeaba construir una instalación nuclear con fines pacíficos, con la ayuda del gobierno iraní.

Objetivos que se persiguen. Otros antecedentes

La orientación de los ataques contra Venezuela, están dirigidos a exacerbar la tensión regional en América del Sur, esgrimiendo el argumento de que el empleo de la energía nuclear constituye una amenaza y un peligro para el resto de las naciones limítrofes con Venezuela. A la par, Estados Unidos e Israel mostraron una abierta preocupación por el apoyo tácito brindado por Chávez a Irán por su legítimo derecho de emplear la energía nuclear con fines pacíficos.

Ni lento ni perezoso, el principal aliado de EE UU en Sudamérica, el presidente colombiano Álvaro Uribe, se apresuró a declarar el 26 de septiembre, en Bogotá, siguiendo la orientación del discurso político antichavista de los Estados Unidos: "A nosotros sí nos preocupa mucho, y no puedo dejar de decirlo, que se lleven para nuestro vecindario la guerra nuclear. Eso no lo podemos permitir de ninguna manera''.

Por supuesto, Uribe trató de minimizar que la presencia de seis bases norteamericanas en Colombia constituya un factor desestabilizador en la región y un potencial peligro para Venezuela y Ecuador.

Uribe también habló del acuerdo de colaboración militar con Estados Unidos, al que definió como un "acuerdo de cooperación en materia de seguridad entre Colombia y Estados Unidos". Insistió en que "no son bases norteamericanas en Colombia".

Los Estados Unidos, en la persona del portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly, manifestó también la preocupación de la administración de Obama sobre una posible transferencia nuclear entre Venezuela e Irán.

Por su parte, el representante del gobierno sionista en la Argentina, Daniel Gazit, realizó fuertes ataques difamatorios contra el presidente Chávez, acusándolo de proteger a terroristas de Hezbolá en su país, el pasado 14 de octubre.

El centro de sus ataques fue, desde luego, los vínculos de cooperación recientemente establecidos entre Irán y Venezuela.

También criticó las medidas del régimen chavista que atentan contra la libertad de expresión: “A la democracia, para sobrevivir, no le basta que haya elecciones cada cuatro años”.

Otros ataques semejantes, enmarcados dentro de la misma estrategia dirigida a satanizar a Chávez y a la Revolución Bolivariana, fueron esgrimidos por el Washington Post, en uno de sus editoriales, en el cual alertó al gobierno de EE UU sobre el potencial peligro que entraña la alianza entre Venezuela e Irán. Con argumentos infundados y alarmistas subrayó las posibles amenazas que la misma representa para la paz en la región.

Otro ataque difamatorio partió del fiscal general de Nueva York, Robert Morgenthau, quien volvió a esgrimir los manidos argumentos sobre los peligros que entraña la cooperación entre Irán y Venezuela, acusando a Chávez en esta ocasión de contribuir a que el gobierno de Mahmud Ahmadineyad burle las injustas sanciones impuestas a Irán por Estados Unidos y la Unión Europea. Otro argumento empleado por Morgentahu en sus acusaciones fue que Irán ayudaba a Venezuela en la producción de armamento.

En otro artículo aparecido en el Diario de Las Américas el pasado día 21 de octubre, el reaccionario periodista Álvaro Vargas Llosa atacó a Venezuela, sumándose a la campaña de difamaciones que ha cobrado ribetes alarmantes en los últimos días. Para Vargas Llosa, Chávez está apoyando la penetración de supuestos terroristas de origen libanés en la zona de la Triple Frontera, los que tienen su base de operaciones en Caracas.

¿Quién es Mascheroni?

Mascheroni, ciudadano argentino nacido en la provincia de Tucumán y con 74 años de edad, es un científico que laboró en el Laboratorio Nacional de Los Álamos hasta marzo de 1988, en que fue cesanteado por razones que, según él, obedecían a un acto discriminatorio por su origen latino, luego de laborar en esa instalación de investigaciones nucleares entre 1979 y 1988. Había llegado a los Estados Unidos en 1963, obteniendo un doctorado en física en la Universidad de Berkeley, en el año 1967. En 1972 se hizo ciudadano norteamericano.

En realidad, los superiores a los que había criticado permanentemente por la manera que encauzaban las investigaciones nucleares en el laboratorio de Los Álamos, se deshicieron de él acusándolo de filtrar información sensible al gobierno argentino.

El origen de sus conflictos laborales tuvo su inicio en 1986 por conflictos sobre cuestiones técnicas relacionadas con las actividades del programa nuclear norteamericano. Luego de ser cesanteado, interpuso una prolongada querella ante los tribunales contra la Junta de Regentes del Laboratorio Nacional de Los Álamos, la que se extendió hasta 1994.

Según Mascheroni, lleva largo tiempo librando una batalla para acceder al Congreso de EE UU con vistas a hacer valer sus apreciaciones técnicas en relación con el desarrollo nuclear de esa nación. Ha dicho a la prensa, al respecto: "Desde entonces vengo peregrinando para lograr una audiencia en el Congreso en la que se demuestre que ese plan es erróneo, que el mío es mucho mejor. Pero el Congreso no me escucha".

Respuesta venezolana

La respuesta del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha sido contundente ante la campaña desinformativa de sus enemigos, en franca alianza con los medios de información mediáticos y quienes tratan de socavar el enorme prestigio alcanzado por Venezuela a nivel internacional.

El pasado 9 de octubre, el Ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Nicolás Maduro, declaró en Nueva York: “Estamos en contra de las armas nucleares". A la par, reivindicó el derecho legítimo de Venezuela de desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos.

Según Nicolás Maduro, la energía atómica es, ante la crisis energética mundial, el deterioro ambiental y el agotamiento de las reservas petrolíferas, "una de las alternativas que tiene la humanidad para producir energía limpia hacia el futuro, como la eólica".

Sin remilgos, esgrimiendo una verdad de Perogrullo, acusó a la única nación en la historia de la humanidad que hizo uso directo de la energía atómica para masacrar a los pobladores inocentes de Hiroshima y Nagasaki, único caso en que se usó la misma como arma de genocidio: "El único país del planeta que utilizó la energía nuclear para destruir otro pueblo fue la élite que gobernaba Estados Unidos".

Para responder a la burda acusación en la que se implicó a Venezuela en el caso Mascheroni, el presidente Hugo Chávez repudió la campaña antibolivariana, en ocasión del anuncio de la creación del nuevo Ministerio de la Energía Eléctrica, en el día de ayer: “Son ataques bien concebidos contra Venezuela para ir sembrando la matriz de que es un gobierno nuclear…''.

No cabe la menor duda, pues, de que los enemigos de la Revolución Bolivariana no descansan para satanizarla, recurriendo a los más absurdos argumentos con el fin de aislarla internacionalmente, algo ya imposible de lograr.

Los planes militares de Estados Unidos en Latinoamérica


24-10-2009

Las siete bases en Colombia, muestra de la nueva estrategia estadounidense



La estrategia de EE.UU. en Latinoamérica encuentra en Colombia un fuerte aliado. Las siete nuevas bases asegurarían al ejército estadounidense total operatividad militar en la región.

El pasado 18 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos enviaba una hoja informativa al conjunto de cancilleres de la UNASUR: “El 14 de agosto de 2009, los gobiernos de Estados Unidos y Colombia llegaron a un acuerdo provisional ad referendum sobre el Acuerdo de Cooperación en Materia de Defensa (DCA). El acuerdo se encuentra ahora bajo revisión final para su posterior firma”.

Dicho episodio despertó en toda América Latina muchas voces críticas provenientes tanto de espacios institucionales como de la sociedad civil y su tejido asociativo. Dicha cuestión conllevó que se organizara a finales de agosto la Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado de la UNASUR en la turística ciudad de Bariloche (Argentina), así como la posterior Cumbre de Cancilleres y Ministros de Defensa en Quito a mediados de septiembre. En ambas citas, el gobierno colombiano se quedó solo ante el resto de países miembros, defendiendo una posición de secretismo y falta de compromiso para asumir las medidas de confianza que le requieren el resto de Estados miembros de la UNASUR, presidida en este momento de forma temporal por el presidente ecuatoriano Rafael Correa.

Nueva doctrina militar

Según el informe "Un continente bajo amenaza", emitido en agosto por el Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, la política militar estadounidense ha pasado de preparar “escenarios entre bloques relativamente similares o equilibrados a guerras asimétricas en dos sentidos: a) guerras entre Estados con enormes diferencias de potencialidad bélica, de movilidad y de manejo de otro conjunto de mecanismos de presión económicos y políticos; b) guerras contra no-Estados, con reglas de juego inciertas que no se circunscriben a las establecidas en los códigos internacionales y sin restricciones fronterizas equivalentes a las de los Estados”.

Un funcionario de Defensa brasileño, el comandante de fragata Nelson Morantes, desde una visión similar, indica: “La lógica militar estadounidense desarrollada tras el 11-S plantea la posibilidad de conflicto bélico por parte de EE.UU con los llamados ‘Estados fallidos’. Nuestro ejemplo en el continente sería Haití, si bien en la actualidad los etadounidenses enfocan más a Venezuela y Bolivia e incluso Ecuador; así como la posibilidad de conflictos con organizaciones tipo Al Qaeda, lo que en nuestro continente se traduciría en organizaciones populares, ecologistas o indígenas. Por hacer una correlación, la Al Qaeda de Afganistán serían las organizaciones mapuches del sur de Chile”.

En contraposición a los riesgos indicados, la política militar de EE.UU. para América Latina ha pasado a contemplar cuatro modelos de posicionamiento militar diferenciados en el continente.

El primero son las bases grandes, modelo Guantánamo, con instalaciones militares completas, equipo y un cuerpo de efectivos militares acompañados de familia y larga permanencia.

El segundo modelo son las bases de carácter mediano, modelo Soto Cano (Palmerola) en Honduras, con instalaciones que permitan misiones largas, pero con personal que se renueva cada seis meses.

El tercero son las bases pequeñas, las llamadas FOL (Foreign Operating Locations), rebautizadas políticamente como Cooperative Security Locations (CSL). Se trata de bases como Manta, Curaçao o Comalapa, con muy poco personal pero con mucho desarrollo en materia de comunicaciones, tanto para monitoreo como para garantizar las conexiones y el envío de información a los centros de acopio y procesamiento que hay en territorio estadounidense (Network, Centric Warfare). Son bases de respuesta rápida y articulación regional, sobre todo dirigida al entramado de las bases micro.

Y, por último, las bases micro: posiciones que permiten posarse para despegar (lily pads), a la manera de los saltos de rana –saltando para avituallarse y tener mayor radio de acción–, permitiendo que con una secuencia bien planeada de estas bases se pueda abarcar un área muy amplia, a manera de nodo para operaciones de respuesta rápida, y con mucho menos coste que las anteriores. Un ejemplo sería la base Iquitos en Perú.

Para los analistas Ana Esther Ceceña y Rodrigo Yedra, “el cambio en las características de las bases en América Latina se pone en marcha en 1999 con la instalación de las tres FOL (Manta, Curaçao y Comalapa) que sustituyen a la base de Howard en Panamá”. Y prosiguen: “No se trata de bases de EE.UU., sino de bases de los países en cuestión en las que se aprueba el uso de las instalaciones por el personal estadounidense. Pero, por encima de la figura jurídica con la que se legaliza la ocupación, son bases supuestamente administradas por el personal local, que no conoce lo que ocurre dentro ni las operaciones que hace el personal situado en la base en los territorios de alrededor”.

En este sentido, el propio presidente Correa advirtió públicamente en varias ocasiones de la posibilidad de que algún avión estadounidense que operaba desde el FOL de Manta formase parte de la operación de ataque a Angostura, el 1 de marzo del año pasado, donde murió el entonces número dos de las FARC, Raúl Reyes, todo ello bajo el total y absoluto desconocimiento de las autoridades locales ecuatorianas.

Bases en Colombia

Según la hoja informativa emitida por EE.UU., el Acuerdo de Cooperación en Materia de Defensa con Colombia profundizará la cooperación bilateral en asuntos de seguridad en los temas de producción y tráfico de drogas ileales, terrorismo, contrabando de todo tipo, desastres humanitarios y naturales.

Sin embargo, según fuentes del coordinador de la Seguridad Interna y Externa de Ecuador, esto es una falacia: “Bases de las características de las que se quieren articular en Colombia carecen de efectividad para los objetivos que se indican. Antes de que Ecuador recuperase la soberanía de la base de Manta, suceso que se dio el mes pasado, en los últimos cinco años de control estadounidense se produjo un incremento del tráfico de drogas en el Pacífico, a pesar del patrullaje que diariamente se realizaba desde allí”.

El analista y profesor universitario argentino Gilberto Bermúdez explica a DIAGONAL: “Las naves, aeronaves y equipos superan largamente las verdaderas necesidades de control a grupos ilegales armados y narcotraficantes. Sobre los objetivos reales de estas bases hay varias interpretaciones. La mía es que, a pesar de que el presidente Uribe lo niegue, existen veladas intenciones de constituirse en bases para un control extraterritorial”.

“El problema real es Palanquero, madre de las bases colombianas, ya que es el centro operativo de las Fuerzas Armadas colombianas y pasará a ser el eje del control estadounidense en Sudamérica”, indica a este periódico Armando Acosta, miembro del Polo Democrático Alternativo y militante de los movimientos por la paz en Colombia.

Según Acosta, “Palanquero tiene una pista de más de tres kilómetros de longitud, desde ella pueden despegar tres aviones de combate al mismo tiempo cada dos minutos, tiene una infraestructura de hangares para centenar y medio de aviones y puede albergar a 2.000 efectivos militares”.

Para los expertos militares de los 12 países que componen la UNASUR, con excepción de Colombia, Palanquero es una “base expedicionaria, tiene la capacidad de albergar C-17, aviones de transportes, y para 2025 se prevé que esta base tenga la capacidad de movilizar a 175.000 militares con sus pertrechos en apenas 72 horas”. Es decir, una base para movilizar ejércitos enteros a cualquier punto del continente. Para Emilio Lopetegui, militante social chileno integrado en las redes antimilitaristas del continente, la situación es la siguiente: “Asistimos a una fuerte escalada del gasto militar en la región. Brasil ha comprado en 2007 y 2008 un número importante de aviones caza, barcos y helicópteros, su presupuesto militar este año es de 24.000 millones de dólares, aproximadamente un 1,47% de su PIB. En este momento los brasileños desarrollan un programa importante en materia militar con los franceses. El programa incluye la fabricación de un submarino de propulsión nuclear y cuatro convencionales. De igual manera, los demás países de la zona, a su escala, incrementan su gasto militar. Colombia es cuatro o cinco veces más pequeña que Brasil, pero tiene un presupuesto este año de 10.000 millones de dólares, un 2,82% de su PIB, inigualable por ningún otro país latinoamericano”.

Lopetegui nos indica que el año pasado en Sudamérica se gastaron 34.100 millones de dólares en adquisición de equipos militares, y concluye: “Este año será peor”.

El profesor Bermúdez explica: “Colombia es un Israel en nuestro continente. Con las siete nuevas bases, más los operativos ya existentes en la actualidad por parte de las fuerzas militares gringas en ese territorio, estamos hablando de que en pocos años Colombia puede tener una capacidad operativa similar o incluso mayor a la de Israel en Oriente Medio”.


LAS BASES DEL ACUERDO

El acuerdo militar entre EE.UU. y Colombia asegura el acceso continuado de EE.UU. a instalaciones colombianas específicamente acordadas: tres bases de la Fuerza Aérea (Palanquero, Apiay y Malambo), dos bases navales (Cartagena y Málaga), y dos instalaciones del ejército (Tolemaida y Larandia). De igual manera, el acuerdo contempla la utilización de otras instalaciones militares colombianas previo común acuerdo.


Escalada militar en la región

Según el informe Military Balance 2009 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, el gasto total en defensa de Latinoamérica aumentó el 91% en los últimos cinco años. Todas las previsiones indican que 2009 cerrará con un gasto sustancialmente mayor. Uno de los países con mayores gastos es Brasil. El gigante latinoamericano mantiene una línea geopolítica orientada a consolidar su posición de primera potencia regional. Esto, sumado a su voluntad de formar parte de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, así como su papel protagonista en la misión de Cascos Azules en la isla de Haití, explican este incremento en su gasto militar. Otro país de enorme potencial militar es Chile. Recientemente, la presidenta Michelle Bachelet envió un proyecto al Congreso para modificar la Ley Reservada del Cobre, que destina el 10% del ingreso por las ventas de cobre a las Fuerzas Armadas, lo que ha permitido durante años una fuerte inversión tecnológica y renovación permanente de armamento. Este mismo año, Chile confirmó la compra de aviones antisubmarinos y ocho helicópteros de fabricación francesa, además de la adquisición de 18 aviones F-16 a Holanda, por un monto de 270 millones de dólares. De igual manera, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció la compra de tanques rusos para contrarrestar la presencia estadounidense en Colombia. Entre 2007 y 2008, Venezuela compró armas por valor de 1.531 millones de dólares a Rusia.

51.000 MILLONES DE DÓLARES EN ARMAS

En 1994, América Latina gastó 17.600 millones de dólares. En 2003, la cifra había ascendido a 21.800 millones de dólares, en concordancia con el clima bélico post 11-S. Según el informe publicado por el centro de estudios argentino Nueva Mayoría, esta cifra se ha elevado en 2008 a 51.100 millones de dólares.

CHILE LIDERA EL GASTO PER CÁPITA

Chile lidera el gasto militar por habitante, que ascendió a 290 dólares per cápita en 2008, mientras Colombia gastó 115, Ecuador 89 y Brasil 80. Los militares chilenos se financian con un impuesto del 10% sobre las ventas brutas de la estatal Corporación del Cobre, establecido por la dictadura militar (1972-1990) en la llamada Ley Reservada del Cobre.

EL RÁNKING LATINOAMERICANO EN GASTO MILITAR

Brasil se dejó el año pasado 27.540 millones de dólares en gasto militar (55%), seguido por Colombia, con 6.746 millones (14%), y Chile, con 5.395 millones (6,5%). Venezuela, por su parte, es el cuarto país sudamericano en gasto militar y el segundo en inversión, con unos 5.000 millones de dólares en compras el último año, que consistieron en aviones caza Sukhoi, de origen ruso, helicópteros, sistemas de defensa aérea y fusiles de asalto.

Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/Los-planes-militares-de-EE-UU-en.html

José Mujica, un presidenciable uruguayo sin corbata

24-10-2009

Herido de seis balazos, apresado cuatro veces, dos fugas de la cárcel y 14 años detenido


Prensa Latina

Un graffiti dibujado en un muro de esta capital reza: "Alerta Uruguay: se viene un presidente sin corbata", en alusión a José Mujica, candidato presidencial por el gubernamental Frente Amplio (FA).

De 75 años, Mujica fue uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) Tupamaros, que operó en Uruguay en los años 1960-1970.

Herido de seis balazos, apresado cuatro veces, con dos fugas de la cárcel y 14 años detenido, en diversas unidades militares, formó parte del grupo de líderes del MLN conocidos como "los rehenes", entre los que se encontraba el líder y fundador de esa guerrilla, Raúl Sendic.

El gobierno de la Dictadura Militar en Uruguay (1973-1985), tomó como rehenes a varios dirigentes Tupamaros con la amenaza de que serían ejecutados en caso de que su organización retomara las acciones armadas. Mujica permaneció once años en condiciones muy duras de aislamiento.

Luego del retorno a la democracia en Uruguay, sale en libertad en 1985 beneficiado por una amnistía a presos políticos.

Después de varios años de la apertura democrática crea, junto con otros referentes del MLN, el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio.

Mujica fue electo diputado en las elecciones de 1994 y senador en 1999. En los comicios de 2004 fue el legislador con mayor cantidad de votos, cargo al que renunció al ser designado ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en marzo de 2005.

Abandona esa cartera el 3 de marzo del 2008 y regresa a su banca en el Senado.

El Congreso Extraordinario del FA en diciembre de 2008 lo proclamó como el candidato oficial de la coalición de izquierda para presentarse a las elecciones internas de 2009.

Allí fue electo como el presidenciable de esa organización a los comicios de este año, que se desarrollarán el venidero domingo 25 de octubre.

Conocido entre propios y adversarios como "el Pepe", está casado con la senadora Lucía Topolansky y no tiene hijos.

Un lenguaje campechano, abierto, desprovisto de retórica, plagado de términos populares y con frecuentes frases imprevisibles constituyen rasgos que extasían a unos y generan el rechazo de otros.

Al momento de definir la forma en que iba a adentrarse en la contienda electoral de este año, Mujica advirtió que "la democracia empieza en la oreja, escuchando a todo el mundo".

El candidato habló en la ceremonia de cierre de campaña del FA, desarrollada el miércoles último de los corrientes en la capitalina Avenida 18 de Julio.

"Estamos a pocas horas de demostrar que el Frente Amplio es la fuerza política y central de este país y lo es por derecho justo porque tiene el máximo apoyo de las masas en el Uruguay", destacó.

Y en otra parte de su intervención y con su típico decir de masas enfatizó: "la elección no la ganá el Pepe ni la formula (presidencial) la ganá vos, la ganá el Frente (Amplio)".

Aunque el FA mantiene la mayor preferencia de los electores, los últimos sondeos reflejan una intención de voto que promedia el 46 por ciento, insuficiente para triunfar en primera vuelta, aunque los encuestados sitúan como ganador final a Mujica.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=130951&Itemid=1