Asistencia de Hugo Chávez a Cumbre ALC-UE estaría garantizada, afirman
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
22:56
0
comentarios
Minera de EEUU demanda a empresa mexicana
Asarco, que opera bajo protección por bancarrota, se quedó sin posibilidad de pagar a miles de acreedores y una multa ambiental enorme por minas que tenía en todo Estados Unidos.
En su declaración inicial, G. Irvin Terrell, abogado de Asarco, describió a la matriz Grupo México como una compañía ambiciosa que hizo todo lo posible para arrebatarle a Asarco su "joya de la corona": una participación mayoritaria en Southern Peru Copper Corp.
Asarco afirma que Grupo México, que la adquirió en 1999, sabía que enfrentaba un pago superior a los mil millones de dólares por contaminación con asbestos y la limpieza de 20 áreas en buena parte del territorio estadounidense. Así que Grupo México transfirió las minas de cobre peruanas a Americas Mining Corp., para impedir que fueran empleadas para pagar a los acreedores.
Asarco está demandando a AMC, subsidiaria de Grupo México, por 10.500 millones de dólares. Grupo México es propiedad de una de las familias más acaudaladas de México, encabezada por Germán Larrea.
Terrell señaló que los directivos de Grupo México sabían que transfiriendo a AMC la participación que tenía Asarco en dos minas peruanas de cobre dejarían a Asarco con un hueco en su flujo de efectivo. Pero en lugar de venderlas a través de una subasta competitiva al postor más alto, realizaron una transferencia interna a su propia subsidiaria, apuntó.
Grupo México conservó a Asarco con respiración artificial, señaló el abogado, hasta que se concretó la transferencia. Sus dirigentes renunciaron a su junta y dejaron que la compañía cayera en la bancarrota, afirmó Terrell.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos se involucró inicialmente para bloquear la transferencia, pero eventualmente negoció un acuerdo con Grupo México que requería que esta empresa pagara 765 millones de dólares, incluidos 100 millones con el fin de establecer un fondo para pago de reclamos por daños al ambiente.
El abogado defensor Brian Antweil dejó en claro que la aprobación del gobierno federal será parte fundamental de su defensa. Americas Mining pagó un precio justo y el acuerdo no hubiera ocurrido sin la aprobación del Departamento de Justicia, señaló.
AMC vendió las acciones de Asarco en las minas peruanas porque ésta estaba desesperada por obtener dinero en efectivo.
"La venta de SPCC fue en el mejor interés de Asarco", agregó.
Además de tener participación en minas desde México a Chile que lo convierten en el tercer productor de cobre del mundo, Grupo México también controla un ferrocarril.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
22:51
0
comentarios
El 10 de agosto, día "D" para Evo y Bolivia
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
22:45
0
comentarios
Inician hoy en Perú cumbre de AL, el Caribe y Europa
LIMA. AFP.- La V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE), se inaugura formalmente hoy, martes, en Lima con una reunión de altos funcionarios representantes de los 60 países participantes, en medio de medidas de seguridad extremas que incluyen a las Fuerzas Armadas.
La reunión de carácter técnico en la sede de la Cumbre, el Museo de la Nación, durará dos días y permitirá concretar los últimos detalles a la declaración de la Cumbre, cuyo eje temático es la lucha contra la pobreza y el combate al calentamiento global.
La cita servirá de preámbulo a la reunión de cancilleres el 15 de mayo, donde se revisará el texto de la declaración final que, finalmente, será discutida por los dignatarios el 16 en la última etapa de la Cumbre.
La Cumbre permitirá igualmente evaluar los avances en la integración comercial entre la UE y Centroamérica, la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay). La agenda estará dominada por el tema de la reducción de la pobreza (América Latina tiene los mayores índices de desigualdad globales) y cambio climático, aunque habrá espacio para otros temas sensibles como migración y crisis alimentaria. Al menos 45 jefes confirmaron su asistencia a la Cumbre, surgiendo dudas el lunes sobre la participación del venezolano Hugo Chávez -quien criticó el formato de la Cumbre- así como la del jefe de Estado cubano Raúl Castro, quien debutaría en una cita internacional. Chávez dijo ayer en Caracas que "no sé si vaya a Lima. Le dicen a uno que vaya para que se quede callado". El mandatario también criticó a Europa señalando que "vienen diciendo que van a tratar de ayudarnos. ¿Dónde está el plan?. Pregúntenle al presidente de Haití cuántas promesas le ha hecho Europa". "Ojalá que Europa entienda lo que está pasando en América Latina, porque a veces uno siente que Europa se queda rezagada, que no entiende", agregó. La mayoría de mandatarios, como el de Colombia o el de Brasil, entre otros, arribarán el viernes horas antes del inicio de la cumbre, aunque algunos como la canciller de Alemania, Angela Merkel, y el español José Luis Rodríguez Zapatero lo harán la víspera.
En paralelo con la Cumbre, habrá un encuentro de empresarios -que será inaugurado por la canciller alemana- y una Cumbre Alternativa, a cargo de organizaciones no gubernamentales (ONGs) de izquierda y a cuyo acto central, el viernes, comprometieron su asistencia Hugo Chávez y Evo Morales (Bolivia). La seguridad fue notoriamente reforzada en los hoteles y zonas adyacentes al Museo de la Nación, con restricción de tránsito, enrejado provisional de calles e incluso un censo de 90.000 vecinos, en previsión de atentados terroristas. El gobierno autorizó a las Fuerzas Armadas a reforzar la vigilancia.
Cuba estará presente
Cuba asistirá esta semana a la Cumbre de la Unión Europea (UE) con América Latina en Lima, en plena etapa de cambios bajo el gobierno de Raúl Castro, que da señales de buscar una nueva relación con Bruselas para la era post-Fidel.
El gobierno aún no anunció quién lo representará, posiblemente el vicepresidente Carlos Lage, sin que se descarte que Raúl elija el foro para debutar, ahora de presidente, en la escena internacional, donde su hermano Fidel acaparó siempre toda la atención. Vaya o no Raúl Castro, para Cuba no es una Cumbre más. Será el cara a cara al más alto nivel desde que Fidel se alejó del poder. La isla, único régimen comunista de occidente, acude en momentos en que está inmersa en un proceso de reformas, que para Washington y sectores de la oposición son "cosméticas".
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
22:41
0
comentarios
Virginia Occidental, nuevo campo de batalla entre Clinton y Obama
Aunque se da por descontada una amplia victoria de la senadora por Nueva York, con una ventaja de hasta 40 puntos, los resultados en ese estado no serán decisivos, pues sólo aporta 28 delegados a la Convención Nacional de la agrupación.
Una muestra de eso es que el legislador afroamericano no ha mencionado a su rival en sus últimos discursos, en cambio atacó al candidato republicano John McCain.
De acuerdo con el sitio especializado Real Clear Politics, Obama cuenta con el respaldo de mil 870 delegados, por mil 698 la ex primera dama.
Medios de prensa y expertos coinciden en que las pocas elecciones primarias que restan no podrán alterar la situación.
Por si fuera poco, en los últimos días una ola de superdelegados indecisos o que apoyaban a Clinton se pasaron al bando del senador por Illinois.
Este fin de semana el precandidato superó por primera vez en la campaña a su rival en el número de superdelegados 279-272 y borró la diferencia de un centenar de hace cuatro meses.
Las normas de esa formación estipulan que ellos son dirigentes del partido y funcionarios estatales, federales o locales que pueden votar según su conveniencia sin seguir el resultado popular.
Como todo indica que ninguno de los dos alcanzará en las elecciones que restan los dos mil 25 necesarios para ser nombrado candidato oficial, los superdelegados (796) adquieren un papel más relevante y podrían inclinar la balanza.
El congresista aventaja también a su oponente en la votación popular y en el número de delegados comprometidos y logró la victoria en más estados, además de recaudar más fondos.
jf/rob
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
22:38
0
comentarios
Cumbre Social de los Pueblos no debe ser politizada
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:18
0
comentarios
Beatriz Merino pide a los ciudadanos colaborar con la Cumbre ALC - UE
Merino pidió que los ciudadanos demuestren la hospitalidad y seguridad a las diferentes delegaciones extranjeras citadas para este foro internacional, ya que está en juego la imagen del Perú. "Incluso a aquellos en desacuerdo con la cumbre les pido mostrar al mundo entero que los peruanos somos respetuosos y tolerantes", manifestó.
Así también señaló que las fuerzas del orden, encargadas de salvaguardar la seguridad en la cumbre, deben hacer respetar la ley, pero también los derechos de los ciudadanos. "El uso de la fuerza tiene los límites que la ley establece", dijo Merino.
Respecto a la denuncia hecha por Alan García en un diario local, según la cual habría un complot para perjudicar y desestabilizar el régimen democrático en el país, la defensora del Pueblo recalcó que la entidad a su cargo no es un actor en el escenario político para establecer juicios de valor. Sin embargo, consideró importante que de existir tal conspiración antidemocrática, debería iniciarse un debate sobre el tema.
"El avance, desarrollo y prosperidad de la nación, tienen que ver con su capacidad de defender su constitución, democracia y estado de derecho. Aventuras de otra naturaleza, sólo originan más pobreza y atraso, en vez de soldar la fractura tan fuerte existente en nuestro país", acotó.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
8:40
0
comentarios
El difícil despertar del regionalismo
Por: Weildler Guerra Curvelo
Las expresiones políticas del regionalismo son, sin embargo, muy diversas, tantas como las definiciones de región y pueden escapar a la tendencia simplista de ubicar a sus protagonistas bajo los rótulos de derecha e izquierda. Como lo ha afirmado el investigador boliviano Salvador Romero Pitarri los movimientos regionales buscan redistribuir territorialmente el poder desde la sociedad civil, robustecida por la revitalización de una cultura común y así influir en los procesos de cambio social. Su clave para obtener apoyo estriba en que pasan a través de las clases y las ideologías, revolucionarias o conservadoras, pues sus integrantes se reclutan en distintos grupos y en todo el espectro ideológico. Ello explicaría el amplio apoyo obtenido por los autonomistas en el reciente referendo y también la poca maniobrabilidad del gobierno izquierdista de Evo Morales atrapado en un segmento del espectro político y en una visión homogénea de un país heterogéneo. No será fácil la concreción de las demandas regionalistas en estos países en un ambiente de confrontación ideológica continental. En este escenario complejo los movimientos de agentes externos deberán ser tenidos en cuenta pues pueden agudizar las tensiones entre los sectores afectos a los gobiernos de Morales, Chávez y Correa y los movimientos regionalistas. Señalar a estos como agrupaciones de hacendados ricos y empresarios egoístas respaldados por el imperialismo subirá las apuestas en las descalificaciones mutuas pero no ayudará a resolver las tensiones entre el centro y las regiones desafectas. Colombia esta muy cerca del campo de juego como para ignorar las palabras de Chávez y no observar, consciente de sus enormes disparidades regionales, el surgimiento de un nuevo tipo de regionalismo en el área.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
8:22
0
comentarios
Evo Morales llama a referendo revocatorio para el 10 de agosto en Bolivia
"Promulgo esta ley sancionada por el Congreso nacional, promulgo una ley que es sobre todo el respeto a la Constitución Política del Estado boliviano, respeto al Congreso nacional, por tanto el respeto a la legalidad de nuestro país", dijo Morales en una ceremonia en la casa presidencial.
El gobernante izquierdista de origen indígena, que está acosado por una fuerte oposición por regiones rebeldes que reclaman autonomía y se oponen a una nueva Carta Magna que impulsa el gobierno, calificó el referendo revocatorio de "histórico".
"Primera vez en toda la historia boliviana que el pueblo boliviano no sólo tendrá derecho a elegir, sino a revocar a sus mandantes", enfatizó.
Al demandar que "primero es la unidad del país", el mandatario sostuvo que "el pedido que hago al pueblo boliviano es que nos juzguen".
La norma establece que los mandatos presidenciales y de prefectos serán revocadas, si el rechazo a sus gestiones supera los votos y los porcentajes recibidos, cuando fueron elegidos en las elecciones en diciembre de 2005.
Los 10 plebiscitos (un nacional y nueve regionales) se realizará en medio de una fuerte crisis política en Bolivia, por las aún irreconciliables posiciones sobre la nueva Constitución de corte indígena que apoya el oficialismo y los gobiernos autónomos de tinte liberal que impulsa la oposición.
El presidente confirmó en su discurso que convocó a los nueve prefectos, seis de ellos opositores, a un diálogo para este lunes para discutir sobre los temas que los separan, como la Carta Magna y las autonomías.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
8:19
0
comentarios
Los superdelegados, con Obama
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
8:15
0
comentarios
Mineros alistan marcha a Lima
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
8:14
0
comentarios
Empieza cita de mujeres en Arequipa
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
8:13
0
comentarios
Glaciar desapareció por calentamiento
El glacial era vecino del Pastoruri, que también podría desaparecer.
DATO: En estudio: El científico Philippe Vauchel, del Instituto de Investigación para el Desarrollo, indicó que el impacto del cambio climático en la Amazonía no puede medirse con certeza, pues los estudios existentes son insuficientes
Los efectos se sienten cada vez más. Marco Zapata, director de la Unidad de Glaciología del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), informó que el glaciar Broggi -perteneciente a la Cordillera Blanca de Áncash- desapareció por efectos del calentamiento global y del cambio climático.Zapata explicó que se trataba de un glaciar ubicado al este de Yungay, en la cabecera de la quebrada de la laguna de Llanganuco, que tenía una dimensión superior al Pastoruri, que también se ve afectado. Agregó que la superficie de la Cordillera Blanca peruana se redujo en un 25% desde 1970 hasta hoy.“No todos los glaciares tienen el mismo nivel de retroceso, depende de la temperatura y su ubicación. El Broggi desapareció hace poco”, acotó.
Otras zonas
De otro lado, el Centro de Predicción Numérica de la Dirección General Meteorológica del Senamhi advirtió que la temperatura promedio en la cuenca de Piura se elevará paulatinamente entre 1 y 1.3 grados al año 2020, mientras que las lluvias alcanzarán un incremento de 5%, lo que originaría un impacto directo en la agricultura.Grinia Arévalo, representante de dicha dependencia, explicó que se requieren políticas de Estado para evitar que se perjudiquen los cultivos de mango, arroz y algodón.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
8:05
0
comentarios
Alan García quiere quedarse 5 años más
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
8:01
0
comentarios