
Del Castillo y Alva Castro obligados a asistir al Parlamento. Alan dio validez a vladispot.
ACTO GRAVE:
De ser cierto que el “vladispot” fue financiado por el partido de Gobierno, constituiría un acto grave porque se recurre a un procesado por actos delictivos como vocero de un grupo político. Pero si lo hubiera hecho sólo el Partido Aprista igualmente es grave, porque si se trata de un partido democrático no puede escoger como portavoz de sus opiniones a un delincuente, vinculado además a crímenes y atentados contra los derechos humanos, sostiene el ex ministro de Justicia, Baldo Kresalja.
Acudirá hoy al Congreso junto a Alva Castro para explicar también sobre el “Moqueguazo”, mientras parlamentarios nacionalistas alistan acusación constitucional en su contra.El presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo; y el ministro del Interior, Luis Alva Castro, acudirán hoy a la Comisión Permanente del Congreso de la República para informar respecto a lo sucedido en la región Moquegua, pero sobre todo, para explicar el escándalo del “vladispot” contra el paro nacional, al cual, contra toda lógica, el presidente Alan García le ha dado validez en forma pública.La cita es a las tres de la tarde y está precedida de un fuerte intercambio de opiniones entre los voceros del Ejecutivo y los líderes de la oposición. Lo que está en entredicho, señalan diversos parlamentarios, es la alianza entre el partido de gobierno y la mafia fujimontesinista, cuyos principales jefes están en prisión.En diálogo con LA PRIMERA, el congresista José Antonio Urquizo, del Partido Nacionalista, informó que su bancada ha planteado la conformación de una comisión que investigue el uso de fondos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por parte del Gobierno en un aviso en el que se recurre a declaraciones de Vladimiro Montesinos contra el reciente paro nacional.“Si en el caso del vladispot se demuestra el uso indebido de los fondos públicos, existe la posibilidad de una acusación constitucional contra quienes resulten responsables”, indicó el parlamentario Cayo Galindo (PNP).
Dijo, además, que el premier debía dar una amplia explicación sobre el tema. “Ha tenido tiempo desde el jueves pasado para reunir toda la información.
Es su obligación aclarar ante el país por qué se ha tenido que recurrir a un delincuente para denigrar al paro nacional”, remarcó.
Dicen que no temen
Consultados al respecto, tanto Del Castillo como Alva Castro han dicho no tener nada que esconder en ese tema, sin embargo la semana pasada Del Castillo no acudió, aludiendo que estuvo resolviendo la crisis de Madre de Dios.
“No hay ninguna responsabilidad del Gobierno ni de la Presidencia del Consejo de Ministros en ese spot”, afirmó, tras sostener que la agencia responsable de la producción del video del escándalo ha enviado una carta, similar a la del PNUD, en la que eximen a la PCM de algún vínculo con el video.
Alva Castro deberá explicar, además, sobre el “Moqueguazo” en que efectivos policiales y un general de la PNP fueron rebasados por los manifestantes en el puente Montalvo.
Muerte en Pataz
No se descarta que la oposición exija explicaciones también sobre la muerte de un obrero minero en la sierra de La Libertad, hecho del que sin ruborizarse el premier Del Castillo culpó a los grupos “humalistas y de UPP”, particularmente del congresista Oswaldo Luizar.
Consultado por LA PRIMERA, el parlamentario Oswaldo Luizar dijo que la balacera en Pataz refleja la voluntad aprista de acallar violentamente todo reclamo popular, tal como se desprende de las declaraciones del presidente Alan García.
Añadió que la protesta de los trabajadores de Marsa y la ley sobre distribución de utilidades constituyen hechos sin relación entre sí y que de ninguna manera podrían asociarse.
Gobierno quiere eliminar licencia sindical
El premier Jorge del Castillo volvió atacar ayer a los dirigentes sindicales, al señalar que la licencia de la que gozan constituyen un tema fuera de actualidad, que no debería ser contemplado en la legislación, pues quienes disfrutan de ella son trabajadores que desde hace mucho tiempo no participan en la producción.Sin embargo, el vicepresidente de la CGTP, Olmedo Auris, le salió al frente, señalando que “lo que pasa es que Del Castillo quiere hacer del Perú un feudo donde no haya ningún sindicato”. El dirigente sindical señaló que las expresiones del premier son una reacción al triunfo del paro del 9 de julio. “Son consecuencia de su derrota política”, añadió.Empero, el premier sacó del sombrero que los beneficiarios de la licencia sindical suman más de 15 mil en el Perú, y en la mayoría de casos, agregó, son “dirigentes eternos” que promueven paralizaciones que sólo perjudican a sus compañeros de trabajo.
Auris explicó que la figura de “licencia sindical” existe en todo el mundo y es reconocida por un sinnúmero de acuerdos internacionales y que sólo una mentalidad retrógrada puede pretender desconocer.
“Si alguien tiene licencia sindical es porque es dirigente y no hay nada que ocultar”, sentenció.