- Ley de Aguas: Lucrar o no lucrar ¿he ahí el dilema?
La tradicional y vetusta ley de aguas peruana cambió. No solo en la complejidad de su estructura sino también hasta en el nombre. Desde el pasado 30 de marzo lleva el altisonante nombre de Ley de Recursos Hídricos. Luego de varios años de discusiones, luchas de poderes e infinidad de proyectos ley, el país por fin cuenta con una norma legal, en la cual se guardan varias expectativas, especialmente sobre el tema de la conservación y buen uso del agua.
El programa radial TIERRA FECUNDA realizó una interesante Mesa Redonda con la participación de connotados especialistas, para develar las principales preocupaciones acerca de la ley aprobada. Los temas van desde la privatización de la gestión del agua, hasta el retiro de la frase “sin fines de lucro”. Desde proponer que se otorgue mayor importancia a la gestión por cuencas, hasta plantear que los comités de cuencas tengan un carácter vinculante.
Mesa Redonda 01 Mesa Redonda 02 También se cuestionó que la ley muestre una excesiva promoción de la inversión privada con varios artículos que no contemplan la desigualdad social del país y que en la práctica serían discriminatorios.
Participan el doctor Laureano del Castillo, abogado especialista del CEPES; la dra. Patricia Urteaga, abogada y coordinadora nacional del Proyecto NUFFIC-Perú; el ingeniero agrícola Alfons Broeks, socio del Instituto de Promoción para la Gestión del Agua, IPROGA; y el abogado Ciro Oblitas, asesor legal de la Junta Nacional de Usuarios.
Presentamos los videos de la MESA REDONDA sobre el análisis a la Ley de Aguas, y también la versión completa de la Mesa Redonda transmitida en el programa radial Tierra Fecunda.
EXPERTOS OPINAN SOBRE LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:11
0
comentarios
HILARIA SUPA SIGUE RECIBIENDO LA SOLIDARIDAD DEL PAIS
PRONUNCIAMIENTO
Lima, 23 de abril de 2009
Partido Nacionalista Peruano
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
15:27
0
comentarios
CONDENAN ATENTADO TERRORISTA EN CONTRA DE DIRIGENTE SINDICAL DE CONSTRUCCION CIVIL
SIN POBREZA……..SIN CORRUPCION
CRUZADA CIVICA ANTICORRUPCION DE ICA
Fundada el 14 de Setiembre del 2001
PRONUNCIAMIENTO
CONDENAMOS
SOLIDARIDAD CON EL COMPAÑERO GUILLERMO BALBUENA HUAMAN
EXIGIMOS SANCION A LOS CULPABLES
DEMANDAMOS UNA RAPIDA Y EFECTIVA INVESTIGACIÓN
QUE ESTE ATENTADO CRIMINAL NO QUEDE IMPUNE
CRUZADA CIVICA ANTICORRUPCION DEMANDA
1.-Que, condenamos y repudiamos el atentado criminal en contra de Guillermo Balbuena Huamán Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Chincha.
2.-Que, por principio y consecuente con nuestra vocación pacifista recusamos las practicas y acciones violentistas, vengan de donde vengan.
3.-Demandamos al Dr. Yehude Simon Munaro Presidente del Consejo de Ministro, a Mercedes Cabanillas, Ministra del Interior, a Gladys Echaiz, Fiscal de Nación para que intervengan en el presente caso de acuerdo a su nivel de responsabilidad y acción ante los organismos del Estado para disponer una prolija investigación, disponiendo la actuación con celeridad el Ministerio Público y
4.-Que, se designe un equipo especial a cargo de la investigación para dar con la identificación, ubicación y captura de los autores intelectuales y materiales e instigadores de este execrable atentado criminal que ha postrado a Guillermo Balbuena Huamán, siendo su situación critica, al haber sido impactado por más de cien esquirlas de granadas de guerra.
5.-Expresamos nuestra plena solidaridad a sus familiares, a los trabajadores de Construcción Civil de Chincha y
6.-
Región Ica, 22 de Abril del 2009.
-----------------------------------------------
Dr. LEONEL FALCON GUERRA
Promotor General de
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
15:20
0
comentarios
PLANTÓN FRENTE AL DIARIO EL CORREO HOY sábado 25 12 del día
o Porque las mujeres indígenas tenemos derecho a participar de la vida política de nuestro país.
o Porque el Congreso es peruano y no castellano.
o Porque los pueblos indígenas de nuestro país tienen derechos y merecen respeto.
o Porque no es la primera vez que el “periodista” Mariátegui utiliza la libertad de expresión como parapeto del racismo.
o Porque nuestro país se merece una prensa de calidad.
Mañana sábado 25 ejerzamos nuestra libertad de expresión:
Hora: 12:00
Lugar: C/ Jorge Salazar 171, Santa Catalina (a 3 cuadras del cruce de Nicolás Arriola con Canadá).

Publicado por
LUIS IGNACIO
en
15:16
0
comentarios
RECHAZO Y REPUDIO CONTRA EL ATENTADO RACISTA Y DISCRIMINATORIO DEL DIARIO EL CORREO
CONACAMI PERU EXPRESA SU TOTAL RECHAZO Y REPUDIO CONTRA EL ATENTADO DE RACISMO Y DISCRIMINACION PERPETRADO POR EL DIARIO “EL CORREO”
Desde que se cometiò la barbarie, hace 517 años atraz, cuando fuimos agredidos por una civilización vandálica, que se apoderó de nuestros recursos naturales y riquezas, han pretendido exterminar nuestra raza, han pretendido acabar con nuestra historia, pero aun estamos aquí para responder y dar respuesta clara a quienes mantienen sus burdas maniobras de insultar, herir susceptibilidades, acabar con el honor, como lo acaban de hacer con nuestra hermana HILARIA SUPA.
“La Congresista no tiene quien le escriba”, ese es el titular del informe de la página central del diario El Correo del día de hoy 23 de abril, en donde se hace referencia a los errores ortográficos y de sintaxis de nuestra hermana congresista, Hilaria Supa.
Nos causa indignación el tono racista y discriminatorio mediante el cual ha sido redactado el presente artículo. Una vez más los personajes que dirigen este diario hacen gala de su actitud racista y discriminatoria contra los hermanos y hermanas descendientes de nuestras culturas ancestrales, no en vano el Informe Final de Comisión de la Verdad señaló que cerca del 80% de la víctimas del conflicto armado eran quechuahablantes, denotándose marcados rasgos de racismo dentro de nuestra sociedad.
En ese sentido, no es su obligación el dominar el habla y redacción del idioma castellano, como se ha podido apreciar, el presente informe periodístico ha tenido la intención no sólo de denigrar a la hermana congresista Hilaria Supa, sino también a las demás mujeres andinas y, porque no, a todos los descendientes de nuestros pueblos originarios.
La Conacami, como organización que representa a las comunidades campesinas, alzamos nuestra voz de protesta contra este diario EL CORREO que viene siendo rechazado por todas nuestros pueblos e invocamos a no leer sus páginas porque solo lleva odio y rencor. Instamos a mantenernos muy unidos en estos momentos que ya se siente su caida de todo este orden de prensa basura que vende su pluma por un puñado de centavos.
Lima, 23 de Abril del 2009.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
15:14
0
comentarios