
Mientras, Tacna advierte que no permitirá bloqueo de puente Montalvo. Ambas regiones responsabilizan a Del Castillo de lo que pueda ocurrir.
1) “Moqueguazo” también puede enfrentar a regiones de Moquegua y Tacna. (2) Hugo Ordóñez.ACUERDOS INCUMPLIDOS
El 19 de junio pasado, el gobierno firmó un acta que puso fin al conflicto de Moquegua, que giró en torno a la distribución del canon minero con el departamento de Tacna. El acuerdo establecía -entre otros puntos- que el gobierno facilitará la ejecución de proyectos de inversión públicos o privados por 82 millones de soles, que en los distritos más pobres de Moquegua se ejecutarán proyectos de alto impacto social; y el principal, que el Poder Ejecutivo propondrá las normas legales necesarias que permitan contabilidades separadas en el cálculo del canon y regalías; pero nada se ha cumplido.
El Frente de Defensa de Moquegua fijó como plazo máximo el viernes próximo para que el gobierno central cumpla con el acta que firmó en junio pasado y cuyo punto principal es establecer cuentas separadas para el canon minero con Tacna; de lo contrario, ese día acordarán -en Asamblea Popular- una serie de medidas (paro regional o huelga indefinida) en protesta por la falta de voluntad política del Ejecutivo de resolver sus problemas.Mientras Zenón Cuevas, presidente del Frente de Defensa de Moquegua, hacía esta advertencia, en Lima, el premier Jorge del Castillo negaba que el gobierno haya incumplido los acuerdos suscritos con Moquegua, pasando la factura sobre la solución de este conflicto a la Comisión de Economía del Congreso de la República (nota aparte).
Hasta el secretario de coordinación de la PCM, Juan Manuel Figueroa, ratificó que el acta suscrita con Moquegua está avanzada en cerca de 90 por ciento, en respuesta a la advertencia hecha por la lideresa de Unidad Nacional, Lourdes Flores, sobre el conflicto en ciernes.
En respuesta, Cuevas aclaró que “será (Jorge) Del Castillo el responsable de lo que pueda ocurrir en los próximos días” y lo instó a reanudar el diálogo, “pero con propuestas viables que favorezcan a ambas regiones”.
Dijo que la semana pasada se retiraron de la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros sin firmar ningún compromiso porque el gobierno pretendía hacerles patear el tablero cambiando las reglas de juego. “No se ha cumplido con separar las cuentas correspondientes a Moquegua y Tacna, a pesar que ya transcurrieron tres meses desde que el gobierno firmó el acta de Moquegua”, subrayó en diálogo con LA PRIMERA.
En ese sentido, Zenón Cuevas anunció que este viernes 26 realizarán una Asamblea Popular a la que se han convocado también a las comunidades alto andinas para decidir un paro de 48 horas o una huelga regional indefinida. “El gobierno tiene aún tiempo para retomar el diálogo”, advirtió.
Tacna respondePero una medida de fuerza en la región Moquegua afectará a Tacna, tal como ocurrió en junio pasado con el bloqueo del puente Montalvo. Ante ello, los tacneños hicieron sentir también su voz de protesta.
El presidente regional de Tacna, Hugo Ordóñez, anunció que hoy a las 5 de la tarde formarán su propio Frente de Defensa y que por ahí se canalizarán las medidas de fuerza que se contrapongan a las que adopte Moquegua.
Pidió, además, al gobierno central tomar las medidas del caso para evitar que se vean perjudicados nuevamente con un posible bloqueo. “Esta vez no vamos a permitir que Moquegua victimice a Tacna y afecte nuestras actividades económicas. Tacna no puede quedar aislada nuevamente y Jorge del Castillo debe asumir su responsabilidad por lo que pueda suceder”, sentenció.
Hizo ver que Tacna provee de la mayor cantidad de agua a la explotación minera en Moquegua y no descartó ni afirmó que ante un posible bloqueo, ellos reaccionen cortando este suministro a esa región. Entendiendo, el silencio, todo hace suponer que si el gobierno central no reacciona, aunque sea tarde, la sangre llegará al río.
Marco Cáceres
Redacción