SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

Clima: el acuerdo deja sabor a poco

TERMINÓ LA CUMBRE SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO, MARCADA POR PROTESTAS EL ÚLTIMO DÍA

Por Oblitas Mónica - Los Tiempos - 19/12/2009

Manifestaciones de protesta contra las potencias mundiales, ayer en Copenhague. - Ap   Agencia
Manifestaciones de protesta contra las potencias mundiales, ayer en Copenhague. - Ap Agencia

La plenaria de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (Unfcc) reunida en Copenhague, en la 15ava Conferencia de las Partes, terminó ayer con la aceptación de un acuerdo que Sudáfrica, Brasil, India, China y Estados Unidos firmaron en primera instancia, acuerdo que la Unión Europea ya ha ratificado, que es más político que otra cosa y que significa un mínimo avance en los temas referidos al cambio climático, pero que es el primer paso de muchos que deben darse y que seguirá negociándose hasta que el resto de estados lo adopten como válido.
Tras una larga reunión en la que participaron, además de Barack Obama, los primeros ministros de China, Wen Jiabao, e India, Manmohan Singh, así como el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, se llegó a concluir un documento que esgrime un acuerdo en torno al dinero que se debe dar a los países menos desarrollados con el fin de ayudarlos a combatir el cambio climático, y se establecen responsabilidades de reducción de emisiones de carbono para los países en desarrollo como China e India y también consensua la forma en que se monitorearán la emisiones de dióxido de carbono. Se acordó también un tope de 2 grados centígrados para evitar "una interferencia peligrosa" con el clima, lo que echa por tierra las expectativas de los países insulares que pedían 1,5 grados.
El mismo Barack Obama, en su discurso final, dijo que el acuerdo no es suficiente para combatir el cambio climático, pero “es un importante primer paso”. Al final ni EEUU ni China movieron sus posiciones en las partes más críticas. El primero no amplió su recorte de gases de efecto invernadero y el segundo no permitirá la auditoría de sus emisiones. Al respecto, dentro del acuerdo, se habla de una vigilancia de las emisiones y se señala que esa vigilancia "no afectará a la soberanía nacional" de ningún país. La verificación para China queda como una alusión a "un mecanismo de consultas internacionales y análisis".
El acuerdo subraya la necesidad de medir las emisiones de carbono por persona, mencionando "el derecho a un acceso equitativo al espacio atmosférico". Este punto fue muy importante para países como China e India, con grandes poblaciones.
El acuerdo es incompleto porque no incluye las metas de reducción de emisiones de los países desarrollados para 2020, aunque se ha acordado que hasta el 2050 los países desarrollados deberán reducir sus emisiones al 80% y también que un Mecanismo de Tecnología se iniciará para acelerar el desarrollo y la transferencia de tecnología.
Dentro del convenio se afirma la necesidad de que los países en desarrollo concreten acciones de mitigación, pero no se las detalla, y se aprueba un mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD). No se mencionan los derechos de las mujeres ni de los indígenas, ni hay claridad en torno a la controvertida cuestión de los derechos de propiedad intelectual. Este acuerdo no es vinculante legalmente, por lo que será necesario más tiempo de trabajo para establecer reglas que los países estén realmente obligados a cumplir. Obama recalcó en varias oportunidades que éste no es un acuerdo obligatorio. Para México 2010, sede de la 16ava versión de la COP, se han extendido las negociaciones para lograr acuerdos vinculantes con el Protocolo de Kioto. Fuera del Bella Center, donde se realiza la COP15, cientos protestaron.

Las reacciones
La Unión Europea, a través de sus portavoces, ha explicado que este no es un acuerdo perfecto, pero es el primer paso. Ha aceptado el tope de 2 grados centígrados y ha confirmado que aportará al fondo de cambio climático con 10,6 billones de dólares al año desde 2010 hasta 2012, los Estados Unidos aportarán con 3,6 billones y Japón con 11 billones. “Este convenio está por debajo de nuestras ambiciones, porque no es vinculante y pensamos que es necesario que lo sea porque nosotros sí estamos comprometidos en acuerdos obligatorios. La Unión Europea ha decidido una reducción de 20% de sus emisiones y ofrece un 30% si otros países hacen lo mismo.”
El embajador de Bolivia en las Naciones Unidas, Pablo Solon, dijo que el acuerdo es completamente inaceptable. “¿Como puede valer un acuerdo entre pocas naciones que excluye a la mayoría de más de 190 naciones? ¿Hemos estado negociando durante meses sobre una de las crisis más graves de nuestra era, y aún nuestra voz no importa nada? Estas son las tonterías de las Naciones Unidas y el multilateralismo.” Solón añadió indignado: “los líderes que firmaron este acuerdo deberían ir a Bolivia para ver lo que el cambio climático le está haciendo a nuestro país”.
El acuerdo es tan débil que los delegados no pudieron ocultar su desazón. El portavoz de Tuvalu, un estado insular amenazado por el nivel del mar, mostró en los pasillos su "tremenda decepción”. “No han escuchado nuestra voz, que es la de aquellos que realmente estamos sufriendo por el cambio climático”, dijo.
El G77 manifestó su rechazo a este acuerdo, arguyendo que no es suficiente, que los países ricos hayan querido comprar a los países pobres, y que ni aún el dinero ofrecido puede cubrir las necesidades de las naciones en desarrollo. “Este acuerdo resultará definitivamente en una masiva devastación en África y en los países insulares”.

Evo habla de fracaso

El presidente de Bolivia, Evo Morales, culpó a la "irresponsabilidad de un pequeño grupo de países encabezado por Estados Unidos" del "fracaso en fondo y forma" de la Cumbre.
Morales resaltó que ese texto "no es un documento de consenso" general y que ha entrado "de contrabando" en el proceso negociador, de ahí que los países de la Alianza Bolivariana para Latinoamérica (ALBA) hayan dejado claro que no van a aceptar ningún acuerdo que no salga del proceso de discusión entre los 192 países presentes.
El líder boliviano "lamentó" que su país no fuera invitado a la reunión de líderes de países "amigos" de Dinamarca, en referencia a la iniciativa de la Unión Europea, porque él sí se siente amigo de este país, y criticó esa forma de actuar "excluyente".

“HUELE A AZUFRE”
El presidente de Venezuela Hugo Chávez criticó duramente a su par estadounidense al que acusó de preparar un proyecto de acuerdo climático "a espaldas" de la mayoría y que su paso por la tribuna "huele azufre".
Chávez dijo que "los países de la ALBA impugnamos desde ya cualquier documento que saque Obama por debajo de la puerta".
"Obama habló y salió por la puertita esa, por la puerta de atrás. Es el imperio que llega a medianoche y en la oscuridad, a espaldas de la mayoría y de manera antidemocrática, pretende cocinar un documento", dijo el mandatario al denunciar que Obama estaría preparando de forma secreta un acuerdo climático que favorece a los países desarrollados. "Llamamos a los pueblos del mundo unirnos para denunciar a las pretensiones imperiales, y a señalar las causas de los daños ambientales: el capitalismo, y el principal culpable es EEUU”.

OTROS DETALLES

El frío congeló a la cumbre
Una ciudad cubierta de nieve y en la que las temperaturas son gélidas no fue el sitio más adecuado para celebrar una cumbre para combatir el calentamiento.
El frío ha sido la nota dominante de la cumbre climática de Copenhague, en la que los graves problemas organizativos obligaron a miles de delegados, miembros de las ONG y periodistas a hacer filas de varias horas en la calle para obtener sus acreditaciones, tiesos como témpanos de hielo. Las miradas de participantes llegados de América Latina, India o de África, algunos con vestidos inadecuados para estas latitudes, eran elocuentes y significativas.
Piden liberar a detenidos
Más de un millar de personas recorrieron el centro de Copenhague para reclamar la liberación de los activistas que permanecen detenidos por las protestas durante la cumbre sobre el cambio climático de 12 días que concluyó ayer.
Los manifestantes reclamaron la liberación de las 19 personas que permanecían detenidas, en especial la de tres portavoces de CJA, defendiendo que no son criminales, sino activistas climáticos. Más de 1.500 personas han sido detenidas en las manifestaciones de los últimos días, aunque la mayor parte lo fueron de forma preventiva y quedaron en libertad sin cargos a las pocas horas.

Fidel: Caos y métodos fascistas
El líder cubano Fidel Castro aseguró ayer que la cumbre sobre el cambio climático es un "caos", que el Gobierno danés reprime las protestas con "métodos fascistas" y que el mandatario estadounidense busca aplazar para 2010 un acuerdo.
En un nuevo artículo de "Reflexiones", el ex mandatario alaba, en cambio, los discursos que pronunciaron en la cumbre los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Venezuela, Hugo Chávez.
"Las noticias que llegan de la capital danesa reflejan caos", dijo y agregó que "el mundo pudo contemplar los métodos fascistas empleados en Copenhague contra las personas".

HISTÓRICA PALABRERÍA

Copenhague-DINAMARCA, Sábado 19 de Diciembre de 2,009.
El “acuerdo climático” al que se llegó en Copenhague, es un triunfo de la palabrería sobre la substancia, dijo Oxfam Internacional. El acuerdo –que ha sido anunciado por Estados Unidos, India, China y Sud África- no ha sido suscrito por la Unión Europea y los otros países.
El acuerdo no asegura que el catastrófico cambio climático vaya a ser enfrentado o que los países en vías de desarrollo vayan a recibir el apoyo financiero que requieren para adaptarse al incremento de la temperatura. Los líderes de la contaminación,también han postergado hasta finales del 2010 llegar a un acuerdo que sea legalmente vinculante.
Oxfam dijo que el acuerdo debía ser suscrito por todos los países y demandó que éste debía ser el piso y no el techo de la acción.
Jeremy Hobbs, Director Ejecutivo de Oxfam Internacional ha dicho:
“Este acuerdo simplemente ignora las grandes diferencias que existen entre países y que han plagado estas negociaciones por dos años”.
“Este acuerdo es un triunfo de la palabrería sobre la substancia. Reconoce la necesidad de mantener el calentamiento por debajo de dos grados centígrados pero no se compromete a lograrlo. Patea las grandes decisiones sobre reducción de emisiones y obscurece el tema de financiamiento para la financiación”.
“Millones de personas alrededor del mundo no quieren ver sus esperanzas de un tratado justo, ambicioso y vinculante muerto en Copenhague. Los líderes necesitan volver a la mesa de negociación a inicios de 2010 para tomar las difíciles decisiones que evitaron en Copenhague”.

EL SUPUESTO ACUERDO: $100 mil millones al año para los países pobres
Esto es una meta aspiracional y no un compromiso – los países pobres no tienen ninguna seguridad de que recibirán los fondos que necesitan para reducir las emisiones y adaptarse al cambio climático.
100 mil millones de dólares es sólo la mitad de lo que se necesita. La diferencia faltante podría significar que los trabajadores de salud en el Asia del Sur y en el África Sub-sahariana no recibirán los 1.5 mil millones de dólares que requieren cada año para prevenir muertes por malaria y diarrea inducidas por el cambio climático.
No hay seguridad de que los 100 mil millones de dólares sean fondos adicionales a los compromisos ya existentes de ayuda para el desarrollo. Esto significa que el dinero para construir defensas frente a las inundaciones podría ser derivado de los fondos originalmente destinados a la educación y el cuidado de la salud en países pobres.
Los 100 mil millones de dólares no provendrán exclusivamente de fondos públicos. A no ser que el dinero para el cambio climático provenga de fuentes públicas, no hay garantías de que llegarán a la gente correcta, en el momento y lugar adecuados.

Palabrería: mantener el incremento de la temperatura global por debajo de dos grados centígrados

REALIDAD

La ausencia de cualquier meta de reducción de emisiones implica que no hay garantía alguna de que el incremento será menor a 2 grados. La ciencia del clima es clara sobre la necesidad de recortar emisiones para el 2020. Para ello, tener metas concretas es fundamental.
Shorbanu Khatun, una migrante del cambio climático presente en la cumbre con Oxfam dijo “Vine desde un campamento de personas desplazadas ubicado en la costa de Bangladesh que han sufrido inundaciones para ver que se haga justicia a las 40 mil personas que se quedaron sin vivienda por el ciclón Aila. ¿Cómo puedo decirles a ellos que su miseria ha caído en oídos sordos?”

FIASCO EN COPENHAGUE

Sábado, 19 de diciembre de 2009


Imagen activa

Por Fausto Triana


Copenhague, 18 dic (PL) Fiasco en Copenhague, profunda decepción, dos de las frases más repetidas esta noche aquí para definir los sentimientos en torno a las dos semanas de negociaciones de la fracasada Cumbre sobre Cambio Climático.

Se desvanece borrador de Cumbre de Copenhague

ONG se enfurecen con textos de Cumbre de Copenhague

Sin sorpresas, no se podía esperar otra cosa de un encuentro secuestrado por los países ricos y que ahora el presidente estadounidense, Barack Obama, califica de "significativo", declararon a Prensa Latina tres ONG, entre ellas Greenpeace.

Para no variar, en una conferencia de prensa exclusiva para los medios norteamericanos, Obama calificó de "paso significativo e histórico" el arreglo de la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas (COP15).

Minutos antes de partir de regreso a Washington, admitió que lo alcanzado aquí no logra satisfacer los deseos de ningún país por completo, "pero es un comienzo, un importante primer paso" para el que se deberá trabajar intensamente en el futuro.

El texto, por demás, diseñado por un selecto grupo de naciones, quedó en compromisos vagos y genéricos, que dejan en el aire la perspectiva de un acuerdo completo de reducción de emisiones de gases que debería adoptarse en 2010.

Tampoco queda claro el condicionamiento para la financiación de un fondo de los países ricos de 100 mil millones de dólares hacia el 2020 a las naciones en vías desarrollo, y apenas se refiere a la crisis con la deforestación de los bosques.

Para colmo los objetivos de emisiones sin cuantificar deberán fijarse antes del 1 de febrero de 2010, es decir, dentro de poco más de un mes, otra fecha que tampoco ofrece garantías de concretar resultados.

"Estuvimos dos años de discusiones y dos semanas de intensos debates; es una ironía o una burla creer que en un mes se darán las cifras que exigen los científicos para alejar el peligro del calentamiento global", afirmó un diplomático consultado.

De otro lado, el embajador brasileño encargado del tema, Sergio Serra, subrayó que el acuerdo es incompleto, no incluye las metas de reducción de emisiones de los países desarrollados para 2020. "Es lo que tenemos", acotó con cierta amargura.

En la mañana, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, aseguraba que "sólo un milagro" podía salvar la COP15.

El milagro no se dio, como advirtieron en diversas intervenciones los primeros mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez; de Bolivia, Evo Morales, y el vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba Esteban Lazo.

arc/ft

EL POLVO DE LOS MITOS: REVOLUCION Y CONTRA-REVOLUCION EN LOS CAPITALISMOS DE LA MISERIA

Paulo Alves de Lima Filho (IBEC, especial para ARGENPRESS.info)
Introducción
En este trabajo se pretende descubrir las líneas de fuerza que definen las alternativas de futuro de algunos países de América Latina ó, dicho de otra forma, las alternativas socio-económicas de los capitalismos de la miseria del continente latinoamericano.

Nosotros estamos lejos de suponer que nuestro capitalismo de la miseria sea transformable en su opuesto a través de reformas capitalistas sucesivas. Esta operación metafísica ya fue intentada explícitamente en Brasil tanto por la revolución de 1930 (de Getulio Vargas) como por el desarrollismo pos-guerra.

Otras operaciones de ese tipo fueron mundialmente concebidas por varias corrientes ideológicas de la filosofía, política y economía política del siglo XX. Todas igualmente fracasadas y por el mismo motivo: la imposibilidad histórica de contener y educar el capital dentro de límites socialmente justos, temporalmente urgentes y humanamente necesarios.

La así llamada teoría del comunismo científico del socialismo real proclamó, en los años setenta del siglo pasado, la superación del Estado a través de su máxima potenciación, así como la disciplina plena del capital a través de la planificación; la teoría del estado de bienestar social de matriz keynesiana supuso haber encontrado el modo final de domesticación del capital vía teoría de la contención infinita de los ciclos económicos y de la justicia social con abundancia consumista a través del control de la demanda capitalista; de igual modo, en América-latina y otras regiones pos-coloniales, el desarrollismo teorizó realizar una revolución capitalista consentida por las potencias del capital dominante, realizadora de la soberanía nacional y de la autonomía económica sin revolución capitalista radical; por fin, la así llamada revolución friedmaniana, neo-liberal, retorno milagroso al Viejo Testamento liberal nuevamente reencontrando la regencia divina en los mercados, hoy bajo los escombros de su más reciente fragoroso fracaso, la nueva etapa de la crisis general del capital en la fase histórica de su declinio final. Esta cuádrupla expresión metafísica de la transformación social en el siglo XX y XXI se fundamenta en la incomprensión de la categoría capital como categoría societaria mundialmente irreformable y regidora de la orden capitalista puesto que su modo inmanente de ser, su carácter ontológico, está en destruir sistemáticamente todos los límites a ella impuestos - en primer lugar los teórico-metafísicos-, hasta el límite de la autodestrucción de la humanidad.

1. Las revoluciones burguesas

Las revoluciones burguesas conservadoras y el Nuevo Mundo Ibérico

En las sociedades capitalistas evolucionadas a través de revoluciones burguesas conservadoras – que son, además, en su mayoría aplastante -, (pues las revoluciones burguesas radicales en la historia del capitalismo son solamente cuatro: la holandesa, la inglesa, la norte-americana y la francesa) –, en especial las de matriz colonial, tal como las generadas a partir del Nuevo Mundo ibérico, la superación de los capitalismos de la miseria allí constituidos es obra capitalista imposible.

Su forma histórica necesaria y característica es la de ser sociedades capitalistas de la miseria, imposible de ser superada a no ser por revolución anti-capitalista, tal como históricamente pasó en nuestro mundo pos-colonial ibérico en el caso ejemplar de la revolución cubana. En otras latitudes de Europa Oriental y Asia, otras revoluciones ejemplares tomaron también la forma anti-capitalista o socialista (Rusia, China, Vietnam, etc.).

Entre nosotros, las sucesivas e infinitas revoluciones y contra-revoluciones políticas aquí ocurridas desde la Independencia en nada detuvieron la marcha del capital. Así es que, en Brasil, a la revolución de treinta se suceden los episodios de 35 y 37 seguidos de la contra-revolución de 1964, la cual dará lugar a la proclamación in democracia de su funeral solamente en 1995, en su primer “discurso” desde el trono de FHC (Fernando Henrique Cardoso); que a su vez es sucedido por el gobierno de Lula que se elige contra el octanato fernandista.

Entretanto, a pesar de las sucesivas tempestades políticas, de 1930 a este año de la gracia de 2009, en el terreno de la reproducción del capital tenemos la ascensión vertiginosa del capital industrial y de éste al financiero y a los balbuceos imperialistas y promesas de segunda independencia vía capitalización del pre-sal (1) y realización, en fin, de Brasil Potencia, deseado pero aplazado bajo la dictadura y su consecuente entrada en el rol de los países detentores de complejos militar-industriales ahora subordinando la república a la interdependencia con Francia.

Ni Sarney, o Fernando Collor de Melo y mucho menos FHC o Lula concibieron controles o reversión del capital financiero en su marcha imperial-hegemónica acelerada. Al contrario, fueron todos a su modo, parteros de la modernidad subalterna y monopolista.

El sentido de la ascensión a la condición de potencia monopolista y mantenedora de la miseria capitalista por medio de la trituración sistemática y metódica del poder popular, democrático, anti-monopolista y anti-capitalista revela el carácter de la evolución de las revoluciones burguesas conservadoras: eternamente abiertas y subordinadas a las exigencias del capital mundial, conservadoras de las clases pretéritas aburguesadas (coloniales) y afirmadora de las nuevas clases burguesas a ellas aliadas (en especial las viejas y nuevas pequeñas burguesías), devastadoras de las dimensiones emancipadoras de las clases populares y proletarias crónicamente miserabilizadas. En fin, capitalismo de la miseria, capitalismo subordinado, miserabilidades acumuladas en fases sucesivas y necessariamente no resultas.

(Parte II)

Paulo Alves de Lima Filho (IBEC, especial para ARGENPRESS.info)

1. Revolución y contra-revolución en América Latina
La contra-revolución capitalista reciente, de los siglos XX y XXI, es movida antes de todo por el imperialismo norte-americano y sus fuerzas mundiales aliadas contra los procesos de las emancipaciones socio-económicas y políticas de la mayoría de los países latino-americanos (así como de Europa Oriental, Asia y África) a partir de los años treinta, evolucionará distintamente en varios grupos de países.

De modo aproximado, a pesar de sus diferencias específicas, observamos una continuidad de la subalternidad impuesta por los dictámenes del capital financiero mundialmente dominante, o sea, de la continuidad de la reversión dependiente alcanzada por la contra-revolución, en países tales como Argentina, Brasil, Chile y Colombia – aquellos, en el Cono Sur, donde mas avanzó la industrialización-, y la ruptura de la subalternidad o de los lazos de dependencia a la dinámica de la mundialización financiera, tal como ocurrió en Cuba y hoy ocurre en Bolivia, en Ecuador y Venezuela, países donde la industrialización alcanzó niveles inferiores a los del primer grupo. Las continuidades conformarán capitalismos monopolistas subordinados al capital financiero, mientras que las rupturas se abrirán a dinámicas de expansión de sociedades anti-capitalistas. La actual evolución asimétrica de esos países (en otros momentos los procesos de ruptura fueron liquidados, tal como ocurrió en el siglo XX en Bolivia, Chile, Brasil, Argentina, etc.), nos instiga a vislumbrar sus razones y trayectorias posibles de modo a ajustar la actual etapa de la evolución histórica latino-americana.

a) Continuidad y ruptura: el papel de la burguesía industrial y de la pequeña burguesía

Las burguesías de la industrialización, nacidas por las revoluciones políticas en la crisis de los años treinta, al lado de las derivaciones de las viejas burguesías coloniales participaron activamente de los varios procesos nacionales de la contra-revolución capitalista. Abrazaron la causa de la desviación pro-imperialista de sus industrializaciones, o sea, de la liquidación sistemática de sus dimensiones emancipadoras en todos los planos de la reproducción social: económico, social, político, cultural, científico-tecnológico, etc. Es innecesario decir que en mayor o menor medida, tal reversión histórica se expresaría a través de una nueva forma ideológica, de matriz neocolonial, bebida de varias fuentes, algunas de las cuales nativas.

La pequeña burguesía, vanguardia de la industrialización, y su carro jefe ideológico en ese proceso, el cepalismo (más sus otras vertientes nacionales; en el caso de Brasil, la emancipación económica se torna política partidaria luego después del fin de la Guerra de Paraguay), cuyo intento era la conquista de autodeterminación económica nacional solidaria (sin ser sumisa) al imperialismo y (se creía) consentida por éste, es derrotada y el poder pasa, a lo largo de los años sesenta, a los bloques político-económicos vinculados a la liquidación de esas premisas, inclusive al núcleo pequeño-burgués golpista (en el caso de Brasil, sectores del Ejército a la derecha del bloque de Getulio Vargas).

Al retomar el poder, después del largo ciclo de las dictaduras civil-militares, los partidos pequeño-burgueses adhieren a la orden subalterna engendradas por aquellas dictaduras aliadas a los viejos y desacreditados partidos golpistas o sus derivados pos-dictaduras. Sus partidos pasarán a ser los avales del nuevo orden democrático, generalmente restrictos a la reproducción de la subalternidad, o sea, a un orden económico, político y social adecuado a ese objetivo, o sea, a la dinámica imperial del capital financiero. El abrazo explícito del nuevo orden neoliberal no fue más que el resultado natural de ese proceso.

Ello conducirá a Argentina al polvo de la miseria proletaria expandida, a la desindustrialización ampliada y a la liquidación del brazo capitalista estatal pasible de caer nuevamente en manos autonomistas. Ese fue y permanece siendo el panorama general de la fase neoliberal del capitalismo de la miseria en todas partes. La que fue una vez potencia social y económica injustamente pensada como europea, o casi eso, se vio obligada a morder el suelo de la miseria universal de las ex-colonias ibéricas.

Otras miserias se acrecentarán a la ancestral miseria de los demás capitalismos latino-americanos. En grados tan variados que suscitarán nuevas rupturas políticas en la que fue hasta ese momento unánime nueva orden subalterna al capital financiero. Las estables dictaduras democráticas de las burguesías que pasaron a prosperar por todo lugar pasaron a ser seriamente contestadas por los estratos sociales afuera de la nueva orden, de Argentina a Venezuela. Las dosis de represión necesarias a la estabilidad política - o sea, al mantenimiento en el poder de las fuerzas pro-imperialistas-, evidenciaron la dificultad de la gobernabilidad neoliberal. Desde los lejanos años ochenta y de ahí en adelante, el tema de la gobernabilidad será cantada a muchas voces en todo el continente, reflejando las inestables condiciones de reproducción política del orden mundial del capital financiero.

En esa nueva fase, otros estratos pequeño-burgueses tomarán la vanguardia del proceso de construcción de la orden subalterna. El centro dinámico se dislocará, de los años 60 hasta nuestros días, del ejército a las universidades, o mejor, al complejo educacional y científico-tecnológico estatal-empresarial. Es la forma histórica de su funcionalidad específica. En nuestra particularidad miserable, ésta debe ser vista dentro del complejo del capital, donde ella cumple funciones estratégicas.

La pequeña burguesía necesita de ese complejo para participar del poder, rellenar los cuadros políticos y técnicos en el estado, y así adaptarse a las necesidades (demandas) del capital, para ser allí su gestor competente y flexible, adaptado a cumplir órdenes así como a atender la demanda por conocimiento sobre y para las mercancías, para la acumulación exigida por los complejos más poderosos del capital monopolista: mejorar las razas bovina y humana, de la naranja y sus plagas, del café, como de la caña de azúcar, del cacao, etc.

El complejo educacional-científico y tecnológico pasa a ser simple reproductor y no más creador de nuevo saber y, mucho menos, de nuevos movimientos revolucionarios. Volvimos de ese modo al estadio pre-universidad, cuando bastaban las facultades los complejos de la economía colonial: derecho, farmacia, medicina, ingeniería, minas - las más antiguas y funcionales. Cuando la burguesía colonial perdió el poder en 1930 (para Brasil) (2), la revolución inventó la universidad (aquí tenemos la obra decisiva y nada estudiada de Josué de Castro), lo que en la época fue seguido por las clases derrotadas. Invención esa que consistió, en decisiva medida, en la adición de una cabeza dirigente, ilustrada, al aglomerado de facultades tecnológicas, destinada a ser formadora de la nueva elite política, las facultades de filosofía, ciencias y letras. La experiencia de la USP fracasó (como demostró Florestan Fernandes), así como la de la Universidad de Brasil o la nueva universidad de Darcy Ribeiro, sea en Brasilia o en el norte fluminense (que no están a la altura de los objetivos del maestro fundador).

La real nueva universidad, cuando la pequeña burguesía abandona su ciclo transformador y adhiere al capitalismo monopolista subordinado solo podrá ser aquella de la revolución democrática y popular anticapitalista y encaminada desde ya al socialismo y a la sociedad sin mercancías, sin capital, sin clases - o sea, el comunismo. No hay más como salvarla de si propia. Ella deberá desaparecer como momento importante de la miseria de este capitalismo.

La pequeña burguesía varguista y después janguista (de João Goulart) (3) fue expulsada del control estratégico de las instancias estatales y de las riquezas nacionales (a pesar de que no completamente) que garantizarían la soberanía del estado. Las privatizaciones complementaron el golpe de 1964, dándole un nítido sentido neoliberal, postergado hasta entonces debido a la hegemonía inicial del poder por la burguesía industrial paulista y por el control militar (pequeño-burgués) de los núcleos estratégicos del estado - productor de riquezas y sectores estratégicos (energía, telecomunicaciones, complejo bélico, algunos sectores de la C&T) y órganos de planificación.

El complejo industrial-militar, a su turno, proyectó los militares al corazón de la gran burguesía. Estos se transformaron en empresarios mayores y globales con esto sobro de la industria bélica Embraer (Empresa Brasileira de Aeronáutica). Pero la función capitalista de orientar rumbos propios al estado, a pesar de complementares a los del capital financiero, fue destrozada con las privatizaciones y demás pérdidas planeadas del control del estado realizadas por parte de ese capital no-liberal remaneciente.

Esas transformaciones destrozaron la revolución política de 1930 y sus reverberaciones emancipadoras (como sabemos, ambiguas y timoratas), realizando una verdadera contra-revolución, o mejor, completándola, pues fue iniciada en 1964. Ya en el 64 tenemos la gran y definitiva derrota de las mayorías pequeño burguesas (más sus aliados subalternos) y su estrategia de conducción del proyecto de soberanía nacional, que dio en lo que dio.

En la transición pactada pos 1984 solo tuvimos otros actos de derrota, que el socialismo pequeño-burgués no consigue ver, reiterando el viejo e imposible sueño de salvación capitalista del capitalismo de la miseria. Si nada hacernos, ellos proseguirán con esa pantomima por más de un siglo.

(Parte III - Final)

Paulo Alves de Lima Filho (IBEC, especial para ARGENPRESS.info)

d - Sobre el vientre de las revoluciones burguesas conservadoras

El vientre de las revoluciones burguesas conservadoras está pleno de monstruos. Guerras, sublevaciones, revoluciones y contra-revoluciones, masacres y genocidios en él se suceden infinitamente, sin que esas revoluciones consigan dar a la luz un hijo sano y longevo. Ellas se desarrollan por la historia como tortuoso camino eternamente incompleto. Marchan para un futuro que nunca alcanzan. Parecen nunca ser modernas si miradas en el espejo de las pocas hijas pródigas de las revoluciones burguesas radicales.

Habitada por los personajes más bizarros nacidos del polo conservador nunca destruído pertenecen a un orden particularmente inhumano de capitalismo. El orden de los capitalismos de la miseria (algunos solo recientemente elevados al escalón remediado o rico). Forma particular de capitalismo dedicado al obscurantismo militante, alienado de la emancipación, arrastrándose trás de ella con siglos atrás de su cola. Ya decadente sin haber logrado el apogeo de sus congéneres radicales.

Objeto tan complejo, capaz de engañar a los más eminentes historiadores (4). Si Hobsbawn, en 2007, expresa perplejidad e incomprensión sobre el por qué del continente latinoamericano haber “permanecido al margen de la historia occidental y allí continua”, si él es capaz de tan gran absurdo, entonces estamos todos perdonados. Somos de hecho una particularidad todavía por descifrar, obstrutiva a pesar de nuestros más que seculares esfuerzos teóricos.

Ocurre, muy resumidamente, no ser el atraso, sino que la vanguardia de la evolución del capital. La invención del Nuevo Mundo Ibérico colonial, luego mundializado a lo largo de los siglos XV al XVII, fue la cuna del sistema mundial capitalista, el espacio de plena libertad con el cual el capital contó para su más rápido y crecimiento sin trabas. Nacemos como forma histórica intencional y planeada del capital y nos tornamos naciones por casualidad. Nuestra medida histórica es, por lo tanto, el capital mundial en su forma genérica, más desarrollada. Fue de esa forma que transitamos de un polo nacional dominante a otro.

Ahora estamos subordinadamente en el nivel genérico monopolista y bajo el imperio mundial absoluto de ese capital. Nuestro capitalismo de la miseria se estacionó en su última fase y la revolución desapareció del léxico a no ser en FHC y Lula bajo la forma de la revolución silenciosa. La revolución invocada por FHC en su discurso de asunción no era más que la neoliberal. (5)

e - El sentido de la política en las revoluciones burguesas conservadoras.

Hay dos líneas de adecuación política burguesa al dominio absoluto del capital financiero. La línea subordinada más directamente a este, la de la derecha burguesa - al estilo de nuestro viejo Partido Republicano en la Primera República - vinculada a la declinación del estado como capitalista colectivo capaz de confrontarse con la fuerza política y económica del capital dominante. Otra línea, que expresa el fortalecimiento del estado nacional como forma de realización de otras fuerzas sociales, inclusive capitalistas y no hegemónicas, necesitadas de afirmarse bajo el imperio no contestado del capital financiero. Esa línea es lo que podemos llamar genéricamente de izquierda burguesa, a semejanza de lo que fue entre nosotros el viejo Partido Democrático.

La revolución burguesa conservadora mantiene sus viejas polaridades políticas respectivas a la forma del capital dominante. Su forma modernizada no supera las limitaciones impuestas por el capital en su dimensión mundial - las fuerzas solidarias y más directamente dependientes de esta (la derecha) y las fuerzas no - automáticamente solidarias y necesitadas de afirmación contra este (la izquierda). Situación ontológica del mundo colonial ibérico desde su nacimiento en el siglo XV.

PT y aliados de un lado y del otro el PSDB (Partido Social Democrata brasileiro) y su coligación reproducen las viejas anclajes coloniales. La gran novedad es la dimensión todavía muy minoritaria de las fuerzas populares de la extrema izquierda, o sea, de la izquierda proletaria socialista y comunista. Muchas de estas, todavía se encuentran imantadas al polo izquierdo de la política y en gran medida porque la teoría de la superación revolucionaria del status quo necesita resolver los impases no resueltos de las revoluciones socialistas del siglo XX.

f – Revoluciones burguesas conservadoras, revoluciones socialistas y otras revoluciones.

Decíamos en la introducción que esta era histórica vive bajo las ruinas del fracaso de cuatro vertientes de la transformación social. De allí vivimos hoy inmersos en el polvo de sus mitos. El denominador común que explica su fracaso es el presupuesto metafísico de todas, su ignorancia del deslímite del capital, su incontenible sed de destrucción que nos aproxima a la posibilidad muy real de extinción de la vida humana sobre el planeta no solamente por los artefactos atómicos que crean inseguridad creciente, sino por el efecto estufa derivado del modo capitalista de producir.

Decíamos también que el proceso de modernización capitalista en los marcos de las revoluciones burguesas conservadoras, en los capitalismos de la miseria, a través de reformas sucesivas, no es capaz de liquidar su forma particular miserable. Y hablamos de miseria como categoría total: económica, política, cultural, social. O sea, la particularidad de las revoluciones burguesas conservadoras está en su imposibilidad de saltar a la liquidación de la miseria a través del capitalismo. En América Latina asistimos al fracaso de las revoluciones políticas redundantes en el proceso de industrialización bajo el influjo ideológico de las varias teorías desarrollistas y del cepalismo en particular. La permanente reproducción del polo conservador renueva infinitamente sus formas obstruídas conservadoras, como un loco caleidoscopio. Lo viejo renovado pesará natural y permanentemente sobre lo nuevo, de modo de limitarlo, cerceando su alcance y profundidad.

Pero no sólo el salto capitalista autónomo, democrático, soberano fue y permanece imposible, sino también su transformación radical en sentido comunista. Su forma particular conformará naturalmente las dos ilusiones: la de la posible transformación capitalista sin revolución capitalista radical y la de la transformación socialista radical sin la emancipación de los trabajadores. La transformación socio-económica en los marcos de las revoluciones burguesas conservadoras se enfrenta con la maldición del caleidoscopio, su forma particular de producción y reproducción del capital.

Aquello que tomó la designación de desarrollismo y socialismo en el siglo XX originó procesos irremediablemente condenados al fracaso, o sea, a la permanencia en los horizontes del capitalismo de la miseria. Eso no quiere decir absolutamente capitalismos insignificantes, sea visto los BRICS, uno más poderoso que el otro. Refiero-me a su necesaria incapacidad congénita de hacer avanzar la acumulación ampliada del capital con liquidación de los complejos socio-económicos pretéritos, o sea, sin la reproducción modernizada de las viejas clases explotadoras. De tal forma que no solo observamos allí la involución común a todo el sistema capitalista de inmanente liquidación de la emancipación social en esta entrada en la fase de declinación final (que podrá durar siglos), sino la imposibilidad de evolución hasta los niveles de su apogeo en el siglo XIX.

Y la fuerza que mantiene la dinámica hasta el momento irresistible de esas sociedades en los marcos miserables es el mismo capital como fuerza social mundial. De allí que solamente su superación desamarrará el nudo que ata la mayor parte de la humanidad a la reproducción de sociedades capitalistas de la miseria. Pero mientras la revolución anticapitalista no ocurre en los polos dominantes del capital, esa superación ocurrirá y continuará ocurriendo, como ocurrió en la historia del siglo XX y en este siglo, exactamente en el universo de los capitalismos de las revoluciones conservadoras.

Cual, entonces, es el secreto de la transición anticapitalista que no consigue ir más allá del capital en eses capitalismos? Cual el secreto del fracaso de los así llamados socialismos del siglo XX? Esa respuesta es esencial para las revoluciones del siglo XXI y aquellas revoluciones socialistas que todavía persisten.

Este trabajo se encuentra incompleto. Falta toda la discusión sobre “La Dinámica propia de la sociedad comunista”.

Notas:
4) Vea entrevista de Hobsbawne en “Folha de São Paulo”, del 30/09/2007, donde el dice: ” Dejando de juicios de valor... Lo más impresionante para mi hoy es percibir que antes yo consideraba 40 años un tiempo muy largo en la historia, y ahora sé que cabe en una vida humana. Para un historiador, América Latina, Brasil, son lugares donde se puede acompañar un proceso entero. Como fue importante para Darwin con relación a la biología, ocurre de la misma forma para la historia. Es un continente increíble. Pero lo que continúa siendo un misterio para mi es porque, además de su gran potencial, América Latina haya permanecido a márgenes de la historia occidental y allí continua. Y es de ese modo, también, que está entrando en el siglo 21”.
5) “Esta verdadera revolución social es de mentalidad solo irá acontecer con el concurso de la sociedad (...) “Yo los convoco para cambiar el Brasil”. (1995) Observe la impropiedad conceptual de tomar como sinónimos revolución y cambio.

EL MARINO MIGUEL EXEBIO HABLÓ CLARO EN PRIMERA VOZ

Escucha : Programa Primera Voz
Radio San Borja, Sábado 12 de diciembre del 2009, 11am

Audio:
Entrevista a Miguel Exebio, ex integrante de Comando Rodrigo Franco y actual colaborador eficaz en el proceso contra Agustín Mantilla, Chito Ríos, y otros agentes miembros del Comando Rodrigo Franco, por el asesinato de Saul Cantoral y otros ciudadanos.

Agustín Mantilla y Alan García crearon el Comando Rodrigo Franco

Miguel Exebio, testigo en el proceso hace impresionantes declaraciones sobre este caso y hace un paralelo con los actuales escuadrones de la muerte de Trujillo. La actual ministra Nidia Vilchez tambié n integraba el Comando Rodrigo Franco junto a su hermano según Exebio.
Entrevista completa disponible en:

http://www.4shared. com/file/ 174669935/ 4d935cad/ pv-12_dic_ 09_miguel_ exebio.html

El futuro de la Amazonía peruana a la luz de los procesos de deforestación actuales y las propuestas del gobierno –Deforestación CERO - ante la Cumbre

FOROECOLOGICOPERU – 19/12/09.- Las noticias de noviembre no fueron muy alentadoras para vislumbrar el futuro de la Amazonía en el Perú. Primero, se destapó el escándalo acerca de la magnitud del cáncer irreversible de la minería informal de oro en Madre de Dios, evidenciando la ineficacia de respuestas gubernamentales tardías a problemas que se vienen gestando hace años; y segundo, circuló un video en Youtube (http://www.youtube.com/watch?v=viE6CusL4bM) acerca de la deforestación en Loreto en el 2008 con el objetivo de cambiar la selva por monocultivos para suplir la creciente demanda de agrocombustibles. La primera situación, la tragedia social y ambiental de Madre de Dios, es consecuencia de la ausencia de estado; la segunda, la tragedia social y ambiental en Loreto, es consecuencias de políticas de estado que promueven la inversión de poderosos grupos económicos en lo que hoy en día se llama “cambio de uso” que no es otra cosa que la tala irreversible de la selva amazónica para reproducir el modelo de ocupación basado en extensiones de monocultivos que contradice todo lo enunciado en los foros internacionales sobre como NO destruir la Amazonía, bajo argumentos de mal concebido desarrollo y supuestos beneficios nacionales. Basta revisar las imágenes del video anexo para apreciar de primera mano la devastación producida hace tan poco tiempo y que significan la implantación de un modelo económico que llegó para tratar de quedarse. Muy a nuestro pesar podemos vislumbrar la probable deforestación de muchos otros miles de hectáreas en las próximas décadas hasta alcanzar la actual situación apremiante de Malasia o Indonesia todo en aras de generar riqueza (¿para quién?).
Las dos tragedias mencionadas -que avizoran un futuro bastante oscuro para la Amazonía en lo que resta del Siglo XXI-, contrastan con el discurso oficial en un momento en que el mundo entero pone sus ojos en Copenhague porque está en juego el futuro del planeta a partir de la amenaza del cambio climático en el que la conservación de las selvas tropicales es pieza fundamental.
Difícil entonces creer que las promocionada política y objetivo de “Deforestación Cero”, carta de presentación de Perú en la Cumbre de Copenhague como país supuestamente decidido a defender la integridad de la Amazonía, se desentiendan de los evidentes intereses que tiene el gobierno en promover la inversión multimillonaria para que la Amazonía se convierta en región generadora de ingentes riquezas.
La tragedia de la minería informal en Madre de Dios (http://elcomercio.pe/impresa/notas/brutal-deforestacion-madre-dios/20091110/366840), apocalíptica radiografía del máximo nivel de caos y destrucción al que puede conducir la negligencia y la incapacidad del estado para controlar su territorio, contrasta con esa otra cara del Perú empresario del Siglo XXI que doblega y se apropia de la naturaleza para generar riquezas que desbordan las arcas de las multinacionales y le mejoran la vida a todo el mundo. En Madre de Dios aparece el Perú informal, rebelde y que rebusca una fuente de ingresos en lo que ofrezca el medio, sin importar consecuencias: la coca, la cocaína, la madera ilegal o lo que sea pero paralelo a la existencia del estado de derecho (pero al que está vinculado porque la caoba y el oro se exportan por los canales legales) al que rechaza de plano porque nunca le ha ofrecido una alternativa decente.
Pero el resultado de los dos modelos es el mismo: devastación, marginalidad, desplazamiento, daños irreversibles, indígenas convertidos en peones, regiones perdidas, ilusiones truncadas, errores repetidos, lamentos tardíos, oportunidades perdidas, expectativas derrumbadas.
Contradicciones del discurso político oficial
El pasado mes e mayo se aprobó la Política Nacional del Ambiente (de cumplimiento obligatorio en los niveles del gobierno nacional, regional y local), uno de cuyos objetivos es “lograr la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural del país, con eficiencia, equidad y bienestar social, priorizando la gestión integral de los recursos naturales”, enfatizando que el objetivo para los bosques es:
Prevenir la reducción y degradación de bosques y sus recursos, por prácticas ilegales como tala, quema, comercio y cambio de uso de la tierra.
Realizar acciones para evitar la deforestación de los bosques naturales y la utilización de especies exóticas invasoras para reforestar dichas áreas, promoviendo la reforestación con el uso de especies nativas.
Aquí como ven, solamente se acentúan contradicciones y doble discurso entre la Política Nacional Ambiental, el discurso llevado a Copenhague, vs. la devastación de los bosques que atentan contra su sostenibilidad, con la evidente caos que hoy existe en el sector Forestal, producto de la irresponsabilidad y permisibilidad a los lobbies de intereses económicos ajenos a los de la mayoría de los actores del bosque, así como la tolerancia ante la tala y comercio ilegal, inacción contra la corrupción. Ciertamente en estas condiciones es difícil imaginarse que se logrará en el corto y mediano plazo la anunciada “Deforestación Cero“.
A continuación, algunos de los hechos denunciados en el video de Youtube mencionado y otros hechos similares en la región sur de Loreto y San Martín:
Deforestación de aproximadamente 8 mil hectáreas entregadas al proyecto Palmas del Shanushi, en la región amazónica de Loreto, para la producción de agrocombustibles.
El titular de la adjudicación es Agropecuaria del Shanushi S.A., una de las empresas del Grupo Romero, y el área se ubica en el distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto.
El predio se entregó en concesión a un valor aproximado de 18 soles la hectárea (6 dólares) sin considerar que allí habitaban 60 familias del pueblo quechua-lamista de San Juan de Pacchilla, cuyos predios fueron arrasados a pesar de haber sido delimitados por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).
La actividad ha contaminado la quebrada Yanayacu, según lo confirmó el año pasado una comisión multisectorial de Yurimaguas que verificó que “no es apta para consumo humano”.
El Frente de Defensa de Alto Amazonas (FREDESAA) ha reclamado de manera insistente la expulsión inmediata de la empresa.
La misma actividad de deforestación y afectación de pobladores está sucediendo con posesionarios del sector Capulí, entre los límites de la comunidad de Naranjal (distrito de Cainarachi) y San Juan de Pacchilla (distrito de Barranquita) informó el diario La Primera.
En similar situación se encuentra la comunidad de “Bella Selva”, que ya no está en Loreto sino en Barranquita, San Martín, además de otros posesionarios con más de diez años en el lugar.
La deforestación se estaría también realizando en la cuenca del río Caynarachi donde opera el proyecto “Palmas del Oriente” a nombre de la empresa Agrícola del Caynarachi, también asociada al Grupo Romero.
El obispo del Vicariato Apostólico de Yurimaguas, monseñor José Luis Astigarraga Lizarralde, ha cuestionado la decisión del gobierno de entregar la concesión en la cuenca del Caynarachi porque se ha perjudicado a miles de indígenas que utilizaban esas tierras para cultivar productos de autoconsumo.
Anuncio (Dicembre 14, 2009) sobre la inminente tala de 3 mil Ha en el distrito Baranquitas, provincia de Lamas, Región San Martín concedidas por el gobierno –sin consultarle a las comunidades- al Grupo Romero a través de sus empresas Agropecuaria Shanusi, Agrícola Cainarachi y Palma del Espino.
http://www.cnr.org.pe/nueva_web/nota.shtml?x=1667
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=16579
¿Y a todo esto, que dice el Grupo Romero?
El banquero Dionisio Romero Pauleti, hijo de Dionisio Romero, patriarca del grupo económico familiar, publica en El Comercio el 11 de junio del 2009 (http://elcomercio.pe/impresa/notas/sin-afectar-propiedad-indigenas/20090611/298908), 6 días después del “Baguazo”, un artículo editorial en la columna “Perspectiva Empresarial” denominado “ Sin afectar la propiedad de los indígenas”. En el mismo, hace alegres cuentas sobre cómo poner a producir la porción amazónica peruana de diez millones de hectáreas “… deforestadas, inhabitadas y sin registro de reserva natural…” con cultivos de cacao, palma aceitera, arroz, palmito y frutas entre otros.” enfatizando que una estrategia de ocupación de este tipo no afectaría la propiedad de las comunidades indígenas. Romero hace una desafortunada apología del “modelo exitoso de Colombia (400 mil hectáreas de palma) y de Ecuador (200 mil) que se puede replicar en el Perú.”, desconociendo que buena parte de los procesos de ocupación y tala de selvas en los dos países vecinos, ha sido a costa del desplazamiento y exterminio de comunidades negras e indígenas (sobre todo en Colombia donde los narco-paramiltares han expulsado a sangre y fuego a las comunidades para sembrar palma aceitera (http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/Lunazul27_9.pdf) para robar sus tierras o acceder a ellas a precios irrisorios para imponer un modelo de desarrollo basado en mafias de traficantes de tierras, y donde las más perjudicados han sido las comunidades que vivían de lo que el bosque producía. El Grupo Romero se refriega las manos al imaginar el millón seiscientos mil hectáreas de selva que pronto serán un mar de palma africana – es el fin de la Amazonía como la conocemos, y muy diferente a los escenarios que promueve el gobierno en Copenhague a esta misma hora.
En la actualidad, el mayor deforestador de la Amazonía, con anuencia y apoyo del gobierno nacional, es el Grupo Romero con sus ambiciosos planes de ocupar económicamente y dar el “paso histórico” a la economía del Siglo XXI que deja atrás el retrasado extractivismo de los últimos 150 años (que causó tragedias como la del caucho: era otra época, otros barones, la misma motivación, las mismas justificación de desarrollo, riqueza y bienestar).
El negocio del Siglo XXI en el Perú, está en la Amazonía, y es el del comercio de sus tierras sumado a las condiciones laborales exiguas para los desplazados y atraídos por la gran bonanza, indígenas incluidos.
¿Hechos aislados, o parte de una política paralela?
El “lanzamiento oficial” de este proceso de ocupación económica de la selva, empezó con el conocido artículo del presidente García llamado “El síndrome del perro del hortelano” (http://elcomercio.pe/edicionimpresa/Html/2007-10-28/el_sindrome_del_perro_del_hort.html) publicado el 28 de octubre del 2007 en El Comercio, donde se esboza la visión sobre los indígenas de sierra, ignorantes y pobres, a pesar de que son propietarios de grandes extensiones de terreno improductivos, los cuales podrían generar millones de dólares si se abren los mismos a los grandes capitales, sedientos de oportunidades ante la avalancha de TLCs que firma el país con medio mundo. Para consolidar la filosofía del “Perro del Hortelano”, se han emitido una gran cantidad de normas para promover las grandes inversiones donde aun estas no han llegado, en las que entre otras, se ofrecía la disponibilidad de tierras “incultas” al gran capital. La inesperada (para el gobierno) reacción de los pueblos amazónicos, la testarudez del gobierno en su propósito, y el desenlace final con los hechos lamentables de Bagua es historia conocida.
Si se recuerda la mayoría de Decretos Legislativos emitidos al amparo de las facultades otorgadas al ejecutivo para implementar el TLC con los EE.UU., entre los temas de fondo mas cuestionados estaba la generación de un mercado de tierras principalmente en la Amazonía peruana, donde el mejor ejemplo de este propósito fue el DL 1090 (Ex Ley Forestal y de Fauna Silvestre) y su modificatoria (Ley 29317) que costó tantos muertos derogar. En esencia se persistía en lo mismo ya que se generaba excepción para el cambio de uso de los bosques si estos son “declarados de interés nacional”: coincidentemente ya habían sido “declarados de interés nacional” una larga lista de cultivos para la producción de biocombustibles.
Pues bien, se sabe que actualmente se está elaborando un nuevo cuerpo legal que actualizaría la resucitada Ley Forestal y de Fauna Silvestre 27308. Lo sorprendente es que mientras se lleva a cabo este proceso participativo con los dirigentes indígenas y Gobiernos Regionales en el Grupo Nacional de Diálogo, el 2 de setiembre anterior se emiten Decretos Supremos paralelos que tienen que ver con el uso, acceso, y cumplimiento de compromisos referidos a la administración y control de los recursos forestales, así como el Reglamento de clasificación de tierras por capacidad de uso mayor (DS. 016-2009 AG, DS. 017-2009-MINAG respectivamente), (http://www.servindi.org/actualidad/opinion/19776 ).
Otro frente de deforestación promovido por el gobierno, se encuentra en el tramo de la carretera Puerto Maldonado – Cusco (Km 55 – 85). Allí los agricultores señalan que los técnicos de COFOPRI solo actualizarán y/o titularán las áreas “trabajadas”. Este mensaje, dice el denunciante, es negativo desde todo punto de vista, porque los agricultores, para asegurar la mayor cantidad de tierras para titulación, desde el 2008 vienen deforestando grandes extensiones de bosques. Se tiene registrado casos en que agricultores han deforestado entre 10 y 15 hectáreas en una sola campaña, cuando el promedio de deforestación año no supera las dos hectáreas. Sin embargo, el gobierno se compromete a eliminar los “incentivos perversos” de sus políticas y prácticas que destruyen la biodiversidad en las reuniones del Convenio de Diversidad Biológica – ¿más letra muerta?-.
(http://amazoniapolitica.blogspot.com/2009/10/cofopri-entre-la-promocion-de-la.html)
En conclusión
Aquí hemos querido resaltar las actuales contradicciones entre el discurso que promociona el gobierno peruano en el exterior para dar una imagen de país sinceramente preocupado por el futuro de la Amazonía, sus gentes y su biodiversidad. Desafortunadamente, los hechos demuestran que va en dirección contraria a este discurso, y por el contrario, se están sentando las bases políticas y económicas para una ocupación económica masiva de la selva que precisa talar millones de hectáreas en los próximos años.
De continuarse con este discurso ambiguo, es fácil prever perdidas irreversibles de la biodiversidad y los servicios ambientales (locales y globales) de nuestros Bosques, donde los miles de pobres y excluidos serán más pobres y más dependientes, así como se rematarán los relictos culturales de muchos de los grupos indígenas que hasta la primera década del Siglo XXI resistieron el embate de la “civilización” que les quiere imponer sus espejismos de desarrollo y bienestar que en la práctica solo concentra riqueza en pocas manos, en las mismas de siempre.
A todos los peruanos y peruanas actualmente interesado(a) s por el clima del planeta y que están siguiendo con legítima preocupación las discusiones de la COP 15 donde se están sentando las bases para el futuro del planeta, les sugerimos igualmente que revisen también lo que ocurre dentro de nuestras fronteras –la destrucción de nuestros bosques- y que está cambiando los patrones de clima locales y regionales, se están destruyendo la biodiversidad y destruyendo las culturas amazónicas.
Valdría la pena que la delegación oficial peruana que asiste a Copenhague aclare estas contradicciones oportunamente, que lamentablemente perjudica la credibilidad de nuestro país.
Lima, 16 de Diciembre del 2009
Daysi Zapata Fasavi
Presidenta de AIDESEP
Sandro Chávez Vásquez
Secretario Técnico Colectivo Forestal

FENTAP participa en Taller Nacional “Consolidación del Diálogo Social en el Sector de Servicios Públicos de Suministro de Agua en el Perú"


En Perú, el nevado Huaytapallana perdió el 50% de su contorno glaciar en los últimos 15 años. El agua que desciende de sus glaciales es la principal fuente de agua potable para más de 325.000 habitantes de la ciudad de Huancayo. Pero el problema tampoco es aislado. Un estudio del Instituto Nacional de Recursos Naturales de Perú afirma que entre 1970 y 2003 la superficie de los glaciales en ese país se redujo de 723 a 535 Km.², un 26%. Perú tiene en su territorio casi el 70% de los glaciales tropicales del mundo.