Por: Cathy García
El saqueo trasnacional minero
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
20:30
0
comentarios
EL MODELO NEO-COLONIAL e IMPERIALISTA
Este ensayo demuestra que el Modelo Neo-Colonial e Imperialista no sirve a los intereses de las mayorías peruanas. Al contrario, sirve para el beneficio de la gran burguesía dependiente Peruana que se enriquece de la clase trabajadora a quienes les da salarios míseros. A la vez el capital destruye el Medio Ambiente , poniendo todo el país y sus regiones en peligro. Para esconder los impactos negativos y perniciosos de este Modelo, los que lo comentan lo llaman el “Neo-Liberalismo”. Este es el lenguaje del opresor ,desde mi punto de vista, debemos descartarlo. Cuando UD. lo escucha, UD. debe corregir a la persona y decir, “Neo-Colonial”.
La esencia del Modelo Neo-Colonial es que el Estado se convierte en sirviente de las empresas privadas nacionales ó extranjeras. El Estado da todos los privilegios y beneficios de la nación a favor de estas, a costa del resto de la población:
1- Privatiza los bienes públicos a precios regalados en beneficio de las empresas privadas.
2- Mantiene una política de salario mínimo bajísimo. No pone inspectores suficientes para asegurar que las empresas cumplen con las leyes laborales. El uso de los “services” como modalidad de contratación de la mano de obra .
Así, la empresa principal no tiene responsabilidad para la mayor parte de la fuerza laboral que trabaja en su empresa. Lo tienen los “service” que generalmente no cumplen con las leyes laborales. El salario mínimo está en S/. 550/mes, pero en términos reales es el 51% del la remuneración básica de 1994 (BCR, Nota Semanal, Cuadro # 80). Hay un inspector del trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo por cada 37,000 trabajadores (La Republica, 25 Noviembre 2007, p.14).
3- Promueve leyes de promoción (Ej. Ley de Promoción Agraria: Decreto Legislativo Nº 885 (8-XI-96) y Ley n.º 26865 (13-X-97) que en la práctica eliminan los beneficios sociales de los trabajadores, a la vez, prohíbe la formación de sindicatos. Los principales beneficios tributarios son los siguientes: inafectación al impuesto mínimo de la renta, reducción de la tasa del impuesto a la renta de tercera categoría (del 30 al 15%), exoneración del pago del impuesto extraordinario a las activos netos, exoneración del pago de IGV para los agroexportadoes de las frutas y hortalizas, exoneración de la contribución al Fonavi y aplicación de una tasa especial de depreciación del 20% anual a las inversiones en obras hidráulicas y obras de riego en tierras sin cultivar. Otros beneficios que la Ley de Promoción del Sector Agrario contempla son la creación del Seguro de Salud Agrario, con una tasa del 4% de la remuneración mínima vital (13,80 soles mensuales), y la exoneración del pago de las tasas administrativas correspondientes al Ministerio de Trabajo y Promoción Social. Los agro-exportadores no pagan los aranceles por la importación de fertilizantes, pesticidas y equipos de riego. Los agro-exportadores no pagan por el uso del agua subterránea que bombean de sus pozos.
4- Da exoneraciones de impuestos, o regimenes especiales de bajos impuestos, para que las empresas privadas pueden maximizar sus ganancias. Los llamados contratos de "estabilidad tributaria" o Convenios de estabilidad jurídica, en minería, se llaman Contratos de Garantías y Medidas de Promoción a la inversión minera y otorgan estabilidad tributaria , cambiaria y administrativa por 10 ó 15 años según el nivel de inversión.
5- los resultados de las exoneraciones de impuestos es un Estado débil, controlado por las empresas privadas y sin fondos para la educación, la salud o la investigación. El sector privado asume estas responsabilidades, creando una sociedad de pobres y ricos: los que pueden pagar ( 20 %) y los que quedan en la pobreza ( 80 %).
6- deja el control de los medios de comunicación en manos de los privados para "vender" el Modelo Neo-Colonial a la población, garantizando que sea incorporado en la mentalidad del pueblo para dominarlo y evitar las movilizaciones contra el Modelo. La "venta" del modelo es siempre "subliminal" (por de bajo la conciencia de la persona; como una semilla puesto en el cerebro a escondidas, no percibida) usando las técnicas sicosociales de propaganda (Ej. una tarjeta de crédito puede abrirse al mundo). Los medios nunca explican lo que es el Modelo Neo-Colonial. Los medios practican la CENSURA: mensajes o informes que explican el fracaso del Modelo y como las actividades de los Neo-Colonialistas pisotean los derechos humanos del pueblo no se difunden.
7- la democracia no existe en este modelo porque todos los derechos y el poder esta en manos de la clase capitalista. Las comunidades y el pueblo no tienen derechos. Las personas individuales no tienen derechos. Las leyes y el Poder Judicial favorecen a los ricos. Otra modalidad de imponer el Proyecto Neo-Colonial y Imperialista es silenciar la protesta, la huelga, la marcha, el paro y la libertad de expresión y la critica. El Estado ayuda a los empresarios promulgando las leyes de represión de estas libertades pacificas y básicas. Los mismos empresarios y sus medios de comunicación amenazan a los que protestan o reclaman con procesos judiciales y encarcelamiento, todo en una estrategia de intimidación, no solamente para los participantes, pero también para mostrar al resto de la población, que esta observando, lo que puede pasar a ellos si unifican al movimiento. El Estado criminaliza la protesta pacifica y la libertad de expresión: junto con los empresarios lo definen como actos "terroristas" o "traición a la patria".
8- El TLC tiene como una de sus metas por parte de los EEUU, introducir los alimentos transgeneticos y eliminar la biodiversidad Peruana y sus productores de alimentos, así llegando a una dominación total del Perú sin uso de las fuerzas armadas de los EEUU. Al controlar la alimentación, se puede controlar el país y este control seria ejercido por unas cuantas sociedades anónimas del Imperio y la burguesía Peruana dependiente. Es parte fundamental del Modelo Neo-Colonial. Puesto que estos organismos modificados genéticamente (OMGs) no han sido comprobados sobre muchos anos y no tienen una base de datos suficientes para justificar su uso en el campo, se corre un gran riesgo contra la salud pública del Perú. Puede ser que esto es parte del Plan del Imperialismo: crear una dependencia en las medicinas para curar las nuevas enfermedades producidas por esta clase de alimentación. Resulta así un “negocio redondo”.
9- privatiza la función de inteligencia y represión para contener las protestas sociales del pueblo y los trabajadores y la vigilancia y papel de testigo que implementa las ONG, sobre todo las de derechos humanos. La meta del Estado y las empresas privadas es intimidar los que lideran la crítica contra el Modelo.
El caso de la empresa FORZA SA no es por consiguiente extraño, ex oficiales de la Marina de Guerra metidos a empresarios de seguridad que aprovechan sus relaciones para brindar servicios a su entorno de clase. Lo que si resulta extraño y más precisamente inaudito es que abandonen el campo estrictamente empresarial para incursionar en política como fuerza mercenaria de investigación complementaria al aparato estatal. FORZA SA empresa articulada en la CONFIEP factura anualmente más de 18 millones de dólares; tiene suscritos 120 contratos a nivel nacional con empresas de la gran minería, las telecomunicaciones y la banca. Entre sus principales clientes figuran Minera Yanacocha, Newmont Perú Limited, Sociedad Nacional de Minería y Minera Perú Cooper Sindícate, entre otros.
Tres libros que mejor desarrollan el tema del Estado bajo el Modelo Neo-Colonial son:
1-Imperio & Imperialismo por Atilio A. Boron:
http://www.forosocialsevilla.org/spip.php?article54
http://www.nuevamayoria.com/ES/BIBLIOTECA/resenas/020913.html
2- Imperio con Imperialismo por James Petras y Henry Veltmeyer
http://www.rebelion.org/petras/imperiopetrasmi.html
3- Ilusiones Necesarias por Noam Chomsky
http://www.campusred.net/telos/anteriores/num_032/actuali_libros5.html
Punto adicionales:
I- TRATADO DE LIBRE COMERCIO = TLC:
TLC, Tratado de Libre Comercio y la Permanencia del Modelo Neo-Colonial
La razón fundamental porque el Estado y las grandes empresas nacionales y extranjeras quieren que los EEUU aprueba el TLC ahora es que, al ser aprobado, todas estas condiciones de trabajo y la destrucción del Medio Ambiente que practican estas empresas serán “congeladas o blindadas” contra los cambios en el futuro. ES DECIR QUE EL MODELO NEO-COLONIAL SERA PERMANENTE. Es decir, al pasar una nueva ley laboral o una nueva ley ambiental o una nueva ley de seguro social, de salud, de previsión social, que da mayor beneficios a los trabajadores o protección al medio ambiente, en el futuro, no podría ser implementada porque las empresas van a citar el capitulo X del TLC que indica que cualquier cambio de este tipo puede ser interpretado como “una apropiación indirecta o ilícita de las ganancias de las empresas” y por eso, es ilegal. Las empresas puedan enjuiciar cualquier gobierno municipal, regional o central en los cortes internacionales que intenta implementar esta clase de cambios de las condiciones de trabajo que son distintos a las condiciones existentes al momento de la firma del TLC.
Finalmente, los pequeños y medianos agricultores no están en ninguna posición de competir con los subsidios para la producción de productos agrícolas que los países imperialistas pagan a sus empresas agrícolas. Aquí, tiene la base de datos de los subsidios que los EEUU da a sus agricultores, en cada estado por provincia y por empresa: http://www.mulchblog.com/ . Bajo estas condiciones, al firmar un TLC, el Estado va a condenar miles de productores agrícolas a la extinción, incrementando la dependencia alimenticia del Perú en importaciones de los países imperialistas.
II- Empresarios armados frente a sindicalistas malnacidos
Raúl Wiener, 29 Noviembre 2007
El día de ayer, el presidente de Agrokasa, una de las agroindustrias más exitosas de Ica, ex ministro de agricultura de Fujimori, fallido integrante del directorio de FORSUR, miembro del directorio del BCR que no hace nada ante la pérdida de reservas por la depreciación del dólar, integrante del grupo de empresarios que almuerza e influye en Alan García, ofreció ante las cámaras de televisión dos sinónimos para el perro del hortelano: sindicalistas y malnacidos.
Se refería al sindicato de estibadores del puerto del Callao, aquellos afiliados a la CTP aprista del señor Grijalva que quiso marchar, con permiso del gobierno, en contra de la marcha de la CGTP y las organizaciones sociales y políticas opositoras, y fracasó estrepitosamente, pero que ahora está, aunque le pese, al frente de la huelga más desestabilizadora que puede haber para el modelo económico que promueve Alan García.
Por eso Chlimper les ha declarado la guerra, no en sentido figurado, sino directo: "Yo personalmente me ofrezco. Yo, como Pepe Chlimper, no como miembro del directorio del BCR, con mis armas y con licencia de Dicscamec, voy a retomar el puerto hoy. Si la Marina no puede tomarlo, yo lo voy a tomar. Prefiero morir y recibir las balas allí. Invito a todos los empresarios a tomar acción mañana (hoy) a las 18.00 horas”
¿Había escuchado alguna vez algo como esto? Seguro que no, porque no se decían cosas como estas desde la década del 20 o 30, y no en el Perú, sino en Italia y Alemania. Pero lo más interesante es que son dichas en nombre del presidente. Con los dos artículos del “perro del hortelano”, García nos ha convocado a la acción y el otro día en CONFIEP nos dijo que no tuviéramos miedo, dijo Chimpler ante un Althaus más atontado que de costumbre.
Pero, señor Chlimper... claro, tiene razón, pero…
Empresarios armados en defensa de su carga, para acabar con sindicalistas malnacidos ante la inacción del Estado que no es capaz de recuperar el puerto y de cumplir la ley autoritaria que prohibía parar los servicios portuarios por demandas laborales y la disposición del ministerio de Trabajo que declara ilegal la huelga, como a todas las huelgas, muestra que no sólo en Bolivia, Venezuela o Ecuador nos estamos jugando la democracia.
Finalmente todos dicen que los reclamos de los estibadores son justos puesto que en pleno boom de las exportaciones sus remuneraciones –como las de todos los trabajadores peruanos-, andan totalmente rezagadas. Tienen razón, pero las alternativas son que intervenga a sangre y fuego la marina, o que lo hagan directamente los empresarios armados encabezados por Alan García.
III- MAS DE 15 ANOS DEL MODELO NEO-COLONIAL / IMPERIALISTA HA DADO LOS RESULTADOS QUE SIGUEN:
miércoles 23 de abril de 2008
PNUD: Un 44,5% de los peruanos vive por debajo del umbral de la pobreza
PNUD: Un 44,5% de los peruanos vive por debajo del umbral de la pobreza
El informe, que recoge datos de 2006, reveló que la pobreza se concentra particularmente en las zonas rurales, donde alcanza al 69,3% de los habitantes.-Un 44,5% de la población de Perú se encuentra bajo el umbral de la pobreza, mientras que un 16,1% vive en situación de extrema pobreza, según un informe publicado hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El documento, que recoge datos de 2006, reveló que la pobreza en el país andino se concentra particularmente en las zonas rurales, donde alcanza al 69,3% de los habitantes.
El documento también señaló las enormes diferencias en la distribución de la renta entre las regiones de Perú, en donde la costa y el área metropolitana de Lima apenas registran un 28,7% y un 24,2% de pobreza respectivamente, mientras que en la zona selvática esta cifra llega al 56,6%.
Por provincias, la pequeña y andina Huancavelica, en donde viven unas 447.000 personas, es la más pobre del país, con unos índices de pobreza que llegan al 88,7%, mientras que la extrema pobreza afecta al 72,3% de la población.
Por el contrario, la norteña Tumbes, cuya población se estima en unas 191.000 personas, es la provincia con menor incidencia de la pobreza, con un 15,4% de sus habitantes en esa situación.
Huancavelica, situada unos 440 kilómetros al sur de Lima, es también la provincia con menor índice de desarrollo humano del país, la que cuenta con una menor esperanza de vida al nacer (62,2 años) y la que tiene el ingreso familiar per cápita más bajo (145,4 soles, lo que equivale a unos 51,9 dólares).
Lima Metropolitana representa el polo opuesto en cuanto a desarrollo, esperanza de vida (75,9 años) e ingreso per cápita (688 soles, es decir unos 245 dólares), pues registran los índices más elevados de todo el país.
El PNUD publicó este informe, titulado "Cifras para la descentralización", con el objetivo ofrecer información cuantitativa para sustentar la elaboración de planes y proyectos de descentralización política y social.
http://apertura-blog.blogspot.com/2008/04/pnud-un-445-de-los-peruanos-vive-por.html
IV- Hace mas de 8 anos que los investigadores estaban advirtiendo que el Modelo Neo-Colonial tenia muchos problemas serias sobretodo, en el área de EQUIDAD SOCIAL. Aquí, tienen las citas de las versiones en castellano y el ingles:
http://www.carnegieendowment.org/pdf/files/er.Contentious.SummaryinSpanish.pdf resumen en castellano
http://www.cgdev.org/content/publications/detail/2923
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
20:24
0
comentarios
OEA desautoriza a director de su oficina en Bolivia y ratifica búsqueda de diálogo
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:29
0
comentarios
Del Castillo miente
Francisco Soberón aclara a Del Castillo.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:19
0
comentarios
Emergencista Valle Riestra
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:14
0
comentarios
Descarrilando a la Cumbre ALC-UE
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:09
0
comentarios
García se desboca
César Lévano
El Presidente de la República ha vuelto a exhibir su vocación autoritaria y su afán de sofocar el descontento por medio de la represión. Su frase dirigida a la Policía: “actúen antes de pensar” pasará a la historia como emblema de torpeza y preludio de violencia.El discurso de Alan García promete enfrentamientos entre las fuerzas del orden y el pueblo. Encierra, de hecho, amenazas de muerte.El Primer Mandatario no ha asimilado lecciones de la historia reciente de América Latina, que demuestra cómo la represión y las matanzas suelen precipitar la caída de los presidentes.La actitud presidencial no es gesto aislado. Forma parte de una estrategia en la que se han sucedido los decretos represivos y la represión activa. Los campesinos asesinados en Ayacucho y Barranca son muestra viva de esa voluntad de muerte.El Decreto Legislativo 982, que libera de responsabilidad penal a militares y policías que hayan causado la muerte de ciudadanos, fue el anuncio de lo que venía. Desde entonces se ha afianzado el dispositivo violentista del régimen.García toma como pretexto las protestas de los trabajadores mineros de Casapalca, durante cuya huelga se han producido actos de violencia. El problema estriba en que allí ha sido la violencia oficial la que ha suscitado la réplica de los trabajadores. Ayer, LA PRIMERA denunció que el lunes el contingente sindical casapalquino había sido atacado a balazos, sin importar que en el lugar había familias enteras. No se puede esperar que, ante esa provocación, los huelguistas se queden con los brazos cruzados.En el transcurso de la paralización ha ocurrido un hecho dramático: una enorme roca se desprendió de la altura de Casapalca y cayó sobre la carretera bloqueada, en la que había numerosos vehículos parados. Sólo por obra del azar no se produjeron allí muchas muertes. Hay quienes quieren achacar ese hecho a un atentado de los huelguistas. Debe, por supuesto, investigarse; pero no hay que adelantarse a condenaciones.El discurso de ayer encierra una nueva amenaza de guerra antipopular y prolongada. Esto es sumamente grave, y el país, así como la opinión continental, deben tomarlo en cuenta.Las amenazas específicas contra los obreros de Casapalca buscan atemorizar a otros gremios en conflicto.El gobierno teme, sin duda, una erupción social en días en que se acercan dos cumbres de resonancia mundial que tendrán por sede al Perú. Quiere curarse en salud, pero los métodos brutales, la falta de diálogo, sólo pueden desacreditarlo y aislarlo aún más.Alan García debería pensar antes de actuar. Una reflexión de cada mañana, en la hora en que lee LA PRIMERA, debería recordarle que la arbitrariedad y el abuso, como el cometido contra los siete “boliviarianos” inocentes, le ganan repulsa nacional e internacional.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:06
0
comentarios
Bolivia: Es ahora
Bolivia: Al menos medio millón de personas de diferentes sectores sociales se concentraron en el Distribuidor de El Alto para rechazar el estatuto cruceño, ratificar la unidad de Bolivia y pedir la aprobación inmediata aprobación de la nueva Constitución Política del Estado. (foto: José Lirauze - ABI)
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
10:30
0
comentarios