SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

VIDAL VILLA FAVORITO PARA ALCALDÍA EN WARNES

WARNES/SANTA CRUZ-ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Miércoles,31 de marzo de 2,010

Encuestas poco creíbles y cierres de campaña vistosos, con innumerables caravanas de autos, es lo que se puede apreciar en el Estado Plurinacional de Bolivia a pocas horas del proceso electoral municipal y departamental que se realizará el próximo domingo 04 de abril.

La Televisora Unitel, identificada por su desmesurado ataque a la gestión del presidente Evo Morales, viene difundiendo una encuesta nacional cuya credibilidad es puesta en tela de juicio hasta por lo propios supuestos ganadores como el aspirante a gobernador en el departamento de Pando Pablo Bravo quien recordó en el propio canal que difundía los cuestionados sondeos, en una anterior elección le habían calificado con 20 puntos menos.

AQUIJE INFORMA, pudo verificar en una de las provincias de mas desarrollo industrial en el país como es Warnes existe una competencia voto a voto entre el actual burgomaestre Nyls Carmona ( de las filas de una tradicional coalición cruceña,agiornada ahora con el título de movimiento verdes y liderada por el vigente Prefecto de Santa Cruz Ruben Costa) vs el representante del MAS Movimiento al Socialismo, el agricultor Vidal Villa.

Villa señaló a nuestro servicio de noticias que no responderá la lista de ataques de sus opositores y que sí recibe el respaldo de sus conciudadanos,trabajará por el desarrollo sostenible de Warnes

Tierras en la Costa se venden por US$ 8000 la hectárea

30/03/10


Si bien la semana pasada, la sangre no llegó al río, a raíz del debate que se dio por el proyecto de irrigación de Olmos, sí sirvió para poner en evidencia la necesidad de conocer, además del costo fiscal de estos proyectos, los temas referentes al uso del agua y el precio de las tierras.Además, hay otros temas igual de importantes a los que no se les está dando mucha atención.
Raúl Chau Ayón, gerente general, de la Asociación de Promoción Agraria (Aspa), sostiene que este tipo de megaproyectos de irrigación va a ampliar la frontera agrícola, pero si las nuevas tierras se dedican a producir alimentos para el mercado interno, puede afectar a los productores nacionales a través de la caída de los precios.Ello porque las áreas cultivadas actualmente en costa y sierra para la producción de alimentos para el mercado interno son suficientes para satisfacer la demanda salvo unos pocos productos, como el maíz amarillo. Por ello, recomendó que las nuevas tierras se dediquen a la agroexportación.
Costo de tierras
Otro tema a tener en cuenta es el costo de las tierras y el precio al cuál serán vendidas una vez habilitadas con el proyecto de irrigación. Por ejemplo, en el caso de Olmos la inversión para el transvase del río tiene un costo fiscal cercano a los US$ 480 millones. Además, independientemente de sí se hace por un proyecto privado o por una concesión pública, se necesitan invertir otros US$ 250 millones. Entonces, los precios de venta deberían cubrir todos los costos proporcionales de habilitación (considerando todas las etapas planeadas del proyecto, incluso la hidroeléctrica). De lo contrario el estado (gobierno central y/o regional) estaría subsidiando las tierras con recursos de todos los peruanos.
Chau refiere que en el mercado actualmente el precio promedio de la hectárea (ha) de tierra en la costa está entre US$ 8,000 y US$ 10,000. Como se ha informado, el precio base al que serán licitadas las tierras del proyecto Olmos es de US$ 4,100 por ha, según Odebrecht(aunque el MEF lo pone en US$ 5,100 si el proyecto va por concesión), el cual para Chau está bien porque los nuevos propietarios de las tierras habilitadas tendrán que hacer una inversión adicional para acondicionarlas y garantizar su productividad.
Opinión contraria manifestó Fernando Cillóniz, presidente de Inform@cción, para quien las tierras de Olmos van a salir al doble o el triple del precio base, pues tierras similares o peores ya se venden hoy a US$ 10,000, US$ 12,000 y US$ 15,000 por ha. Consideró que el Estado va a recuperar más de lo que estima, pues las tierras están subiendo mucho y más en el norte ya que Piura y Lambayeque están de moda.Por su parte, Guillermo Van Oordt, presidente de Asociación de Gremios Agroexportadores del Perú (AGAP), explicó que los precios de las tierras son muy variables y tienen que ver con la zona donde se encuentren (pues existen microclimas), con la disponibilidad de agua (la calidad y cantidad), el tipo de cultivo que se puede desarrollar y a qué distancia esté de la carretera.
"En términos gruesos, las tierras pueden costar entre US$ 10,000 y US$ 20,000 por ha, hay lugares donde se ha llegado a pagar más que eso, por la zona, o por las necesidades del comprador", precisó.Explicó que si bien ya no se puede generalizar y decir que las tierras del sur cuestan más que las del norte, sabe de tierras en Piura por las que se ha pagado más que las ubicadas en Ica.
En la costa hay unas 600 mil ha cultivadas, la mayor parte de las cuales se destina a arroz, maíz amarillo, caña y algodón.
Entre 75,000 y 100,000 ha. se destinan a la agroexportación, lo que representa alrededor del 4% del total de tierras de cultivo del país y la sexta parte del total de tierras eriazas con aptitud agrícola en la costa.
Se requieren US$ 2,000 millones para aumentar en 100,000 ha las tierras para la agroexportación, según reveló Ismael Benavides, en setiembre del 2009, cuando era ministro del sector. Con ello se crearían 200 mil puestos de trabajo.
En esa oportunidad, Benavides también reveló otro de los problemas que sufre la agroexportación: la atomización de parcelas que le impide la producción a gran escala, tema que debería enfrentar la política del gobierno.
El uso del agua en el país es, en general, ineficiente. En el agro, ello está incentivado por el bajo nivel que tienen las tarifas.
Además, la tarifa es más cara para el riego tecnificado (que es más eficiente porque ahorra agua) que para el riego por gravedad e inundación.
Uno de los argumentos más usados en favor de impulsar la inversión privada en la habilitación de tierras eriazas con grandes proyectos de irrigación, es que se generarán muchos puestos de trabajo. Por ejemplo, en el caso de Olmos se habla de 60,000 puestos de trabajo cuando las 38,000 ha de nuevas tierras estén produciendo y se destinen a la exportación.
Raúl Chau sostiene que efectivamente, ese es el nivel de empleo que se genera, pero aclara que la mayor parte de ese trabajo es eventual. "Genera empleo masivo pero desgraciadamente no es empleo permanente, debido a la característica estacional de la actividad agrícola", recalcó. Si bien hoy existe un régimen laboral especial que otorga beneficios, el problema es el carácter eventual de este empleo.
Chau estima que en promedio, solo un 20% sería el personal permanente que requiere la empresa agrícola.El régimen laboral del sector agrícola otorga a sus trabajadores un ingreso mensual que incluye una remuneración mínima, más un porcentaje por CTS y otro por la gratificación. Asimismo, su descanso vacacional es de 15 días al año y la indemnización por despido injustificado es de medio sueldo por año completo de servicios.

Podemos alimentar al mundo

30-03-2010

Soberanía alimentaria


Blog

Aportación al taller sobre agroecología y soberanía alimentaria en la 2a Conferencia sobre Decrecimiento – Barcelona, 26 al 28 de marzo 2010.


Vivimos un contexto de crisis sistémica múltiple: económica, ecológica, alimentaria, de los cuidados, energética… Y el sistema capitalista, lejos de dar respuesta a unas crisis que él mismo ha creado, apuesta por una huída hacia delante: mayor privatización de los servicios públicos, expolio de los recursos naturales, soluciones tecnológicas al cambio climático, ayudas a las empresas privadas y a la banca.

La crisis alimentaria muestra una de las caras más dramáticas del sistema capitalista actual con más de mil millones de personas en el mundo, una de cada seis, que pasan hambre, especialmente en los países del Sur. Paradójicamente, en los últimos veinte años mientras la población crecía a un ritmo del 1.14% anual, la producción de alimentos aumentaba en más de un 2%. Con estas cifras podemos concluir que en la actualidad se produce suficiente comida para alimentar a la población mundial. Pero, ¿cuál es el problema? Que si no se tienen suficientes ingresos para pagar su precio, no se come.

Las políticas neoliberales aplicadas a la agricultura en los últimos treinta años (revolución verde, deslocalización, libre comercio, descampesinización…), nos han conducido a una creciente inseguridad alimentaria. La comida se ha convertido en un negocio, un bien privatizado, en manos de un puñado de empresas de la industria agroalimentaria, con el beneplácito de gobiernos e instituciones internacionales.

Frente a esta situación, cumbre tras cumbre la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el G20, junto con las principales empresas del sector, nos dicen que para salir de la crisis es necesario una nueva revolución verde, más transgénicos y libre comercio. Nos quieren hacer creer que las políticas que nos han conducido a la presente situación, nos sacarán de la misma.

Agricultura local, campesina y ecológica

Pero existen alternativas. La relocalización de la agricultura en manos del campesinado, nos permitirá garantizar el acceso universal a los alimentos. Así lo constatan los resultados de una exhaustiva consulta internacional que duró cuatro años e involucró a más de 400 científicos, realizada por la Evaluación Internacional del Papel del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD en sus siglas en inglés), un sistema de evaluación impulsado ni más ni menos que por el Banco Mundial en partenariado con la FAO, el PNUD, la UNESCO, representantes de gobiernos, instituciones privadas, científicas, sociales, etc, tomando como modelo el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio.

Es interesante observar como, a pesar de que el informe tenía detrás a estas instituciones, concluía que la producción agroecológica proveía de ingresos alimentarios y monetarios a los más pobres, a la vez que generaba excedentes para el mercado, siendo mejor garante de la seguridad alimentaria que la producción transgénica. El informe del IAAST apostaba por la producción local, campesina y familiar y por la redistribución de las tierras a manos de las comunidades rurales. El informe fue rechazado por el agrobusiness y archivado por el Banco Mundial, aunque 61 gobiernos lo aprobaron discretamente, a excepción de Estados Unidos, Canadá y Australia, entre otros.

En la misma línea se posicionaba un estudio de la Universidad de Michigan (2007), que concluía que las granjas agroecológicas son altamente productivas y capaces de garantizar la seguridad alimentaria en todo el planeta, contrariamente a la producción agrícola industrializada y el libre comercio. Sus conclusiones indicaban, incluso las estimaciones más conservadoras, que la agricultura orgánica podía proveer al menos tanta comida de media como la que se produce en la actualidad, aunque sus investigadores consideraban, como estimación más realista, que la agricultura ecológica podía aumentar la producción global de comida hasta un 50%.

En el ámbito de la comercialización se ha demostrado fundamental, para romper con el monopolio de la gran distribución, el apostar por circuitos cortos de comercialización (mercados locales, venta directa, grupos y cooperativas de consumo agroecológico…), evitando intermediarios y estableciendo unas relaciones cercanas entre productor y consumidor, basadas en la confianza y el conocimiento mutuo, que nos conduzcan a una creciente solidaridad entre el campo y la ciudad. En la actualidad, la gran distribución (supermercados, cadenas de descuento, hipermercados, etc.) monopoliza la cadena de comercialización de los alimentos, sacando el máximo beneficio a costa de explotar a trabajadores, campesinos, medio ambiente.

La soberanía alimentaria se demuestra, de este modo, como la mejor alternativa para acabar con el hambre en el mundo. Se trata de devolver el control de las políticas agrícolas y alimentarias a los sectores populares (campesinos, trabajadores, consumidores, mujeres…), así como su acceso a la tierra y a los bienes comunes (agua, semillas…). Una soberanía alimentaria que tendrá que ser profundamente feminista, reconociendo el papel de la mujer como garante de la alimentación a escala mundial, y luchando contra la opresión no sólo de un sistema capitalista sino también patriarcal.

Fuente: http://esthervivas.wordpress.com/2010/03/28/soberania-alimentaria-podemos-alimentar-al-mundo/

¿Insistir en el sufrimiento pasado?

30-03-2010





“La que llora es la niña de siete años. La que ya no pudo abrazar a su papá. La que tuvo que hacer de mamá a esa edad”. La mujer, indígena guatemalteca, madre y estudiante universitaria, lo narra llorando. No puede decirlo de otra forma. La desaparición de su papá en 1981, sigue siendo parte de su vida. Lo que explica, en buena medida, sus dolores, sus anhelos íntimos, su existencia.

Es tan profundo y actual ese evento, que por ello, a veces, quisiera morirse. Quisiera morirse para reunirse de nuevo con papá, y que, como antes, caminaran de nuevo de la mano o que la abrazara o le contara (y asombrara) sobre las cosas de la vida. La felicidad –perdida- se encuentra en el pasado y sigue gravitando en el presente. Por ello es que aún se recuerda de los desesperados reclamos que le hizo a la luna después que secuestraran a su papá: “Tú tienes que decirme dónde está, tu sabes dónde está”. Reclamos ante los cuales permaneció callada, aún hoy, la luna…

Como se observa, el pasado actúa realmente en la vida de la mujer, que es en verdad la niña de 7 años que llora. La ausencia del padre es, por supuesto, la más importante y la más dolorosa forma del pasado presente. Pero el pasado actúa también de otras formas. Actúa en la prohibición materna, vigente hasta ahora, de hablar sobre el asunto fuera de la familia, porque resulta peligroso, hoy, después de casi tres décadas (es lo que piensa la madre, que también vive en aquellos tiempos. Los “tiempos de la violencia”). Actúa en la presencia de los vecinos que colaboraron con el ejército para el secuestro del padre y que viven en la misma cuadra donde todavía vive la familia (y se encuentran tan campantes, con tan buena conciencia y tan buena fortuna). Actúa en la misma relación con su propia hija que se ve determinada por esa ausencia: la hija le dice que llora mucho y que está muy triste.

Decir que esta mujer necesita hablar del sufrimiento pasado es un error, como se ve. Pues resulta un sufrimiento presente. Por muchas cosas. Porque era papá. Porque nunca se despidieron. Porque los culpables están sueltos. Y dadas las condiciones del país (la “victoria” de los militares, la impunidad y el miedo reinantes, la retraumatización continua), no ha existido la posibilidad para ella y para muchas otras personas, familiares de los 200,000 asesinados/ desaparecidos (según el informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico), de elaborar su dolor. Por lo tanto, es necesario hablar del dolor pasado, del dolor presente.

Es necesario encontrar un espacio de diálogo comprensivo y responsable para hablar de ese pasado que está pasando. Es algo humanamente necesario. Esa niña de 7 años que es la que llora ahora necesita encontrar quien la escuche. Y aunque es imposible, realmente imposible, ponerle punto final al dolor y a la pérdida, necesita al menos, la elaboración de esa “memoria de dolor” (en expresión de I. Dobles). Desde un punto de vista personal, es necesario hablar para elaborar sentidos que le permitan vivir con su dolor, aunque se sepa que no se resolverá definitivamente. Es parte también de la posibilidad de vivir. [2]

Pero aquí hay que dar un paso más. Sin perder de vista por ningún momento el dolor que existe ahora, o precisamente para dar cuenta de ese dolor, se hace necesario también el intento de redimir a los que están ausentes: en este caso, al padre. Redención que tiene un sentido distinto al que se le da en un discurso religioso. Como se está hablando en términos estrictamente humanos y el consuelo divino no nos está permitido (por lo menos si se pretende seguir en el ámbito humano), lo que la memoria puede hacer es levantar acta de la injusticia sufrida. Hacer constar que esa injusticia es un expediente abierto, pese al paso de los años. Que el olvido de ese padre sería hacerse cómplice de la injusticia sufrida. Por lo tanto, aún cuando no se plantee ninguna certeza, por lo menos se puede decir que la redención está pendiente.

El padre de la niña de 7 años que ahora llora, también era portador de un proyecto de humanidad posible y distinta a esos pedazos rotos que somos ahora. Sus sueños de felicidad frustrados remiten a posibilidades de humanidad distinta. De hecho, también estaba “organizado”, es decir, participaba en la guerrilla guatemalteca. Esa que intentó, en sus mejores momentos, tomar el cielo (guatemalteco) por asalto y sobre la que hay que recuperar las mejores aspiraciones: la voluntad de lucha, el sacrificio y la solidaridad. Hacer una crítica, claro, sobre sus errores, pero también sobre lo que contenía como posibilidad de hacer justicia a las injusticias.

A contrapelo de la idea del progreso y de un talante pacifista y olvidadizo, que tanto daño han hecho y han justificado, una acción política que dé cuenta del pasado, se nutre “de la imagen de los abuelos esclavizados, no del ideal de los nietos liberados” (W. Benjamín, Tesis XII de las Tesis de filosofía de la historia). Lo cual es parte de la imperiosa necesidad de recordar y hablar del sufrimiento pasado. Comentando esto, indica R. Mate: “la liberación actual venga la injusticia cometida contra los abuelos en el sentido de que culmina una historia de liberación que comenzó el mismo día en que los abuelos fueron convertidos en esclavos”. Liberación que no se puede lograr si se “aprende” el olvido y se olvida la indignación.

Si a nivel personal es necesario dotar de sentido al pasado de sufrimiento, a nivel colectivo y político se debe rescatar la solidaridad de los oprimidos que se nutre de la imagen de los abuelos esclavizados, del sufrimiento pasado.

En ambos casos, se recurre al pasado de dolor y de injusticias para buscar en ellos los sueños de felicidad frustrados y la esperanza que los habita, que se encuentran en estado latente. Lugar inesperado pero fecundo para la esperanza, que espera por su realización.

No se va a cerrar el expediente abierto. No se va a poner punto final a la injusticia. Pero tampoco se puede hacer uno el desentendido frente al llanto de esa niña o frente a los sueños de liberación del padre. Las resistencias y luchas actuales son parte de una respuesta ante ese sufrimiento. No es justo permanecer en silencio como permaneció esa luna interrogada hace años.

Entonces, la pregunta no va por el “por qué” insistir en el sufrimiento pasado. Sino cómo hacerse responsable por el sufrimiento pasado. Y ya se ve que la respuesta a la injusticia no va por el expediente del olvido. Al contrario, hay una apuesta por la memoria.

Y aunque sólo sea exigencia del deseo y la esperanza, hay que imaginarse que esa niña de 7 años que llora, pueda, al fin, escuchar una respuesta de la luna y encontrarse, otra vez, caminando de la mano del padre.



[1] * Estas breves líneas intentan dar respuesta a lo que me contó la protagonista de este escrito, quien me permitió publicarlo. También es necesario decir que lo compartido se intenta comentar a la luz de observaciones que realiza R. Mate.

[2] En este sentido, narrar el sufrimiento padecido es una tarea curativa imperiosa. Es parte de una necesaria salud mental. Sin embargo, debe hacerse una observación sobre una muy inadecuada conceptualización de este término. Por salud mental se ha entendido, a pesar de las diferentes formulaciones, la idea de adaptación a la realidad, al sistema en el que se vive. Pero puede entenderse de otra forma. Si el contexto es un contexto de dominación (enajenante, hiriente), entonces la transformación de ese contexto, además de ser políticamente necesario, resulta también muestra de salud mental, que puede entenderse como un proceso de liberación colectiva y personal. Esta es una forma de entender la perspectiva sobre el tema de I. Martín-Baró

¿Libertad o libertinaje?

30-03-2010

El caso Álvarez Paz en Venezuela



Álvarez Paz, gobernador del estado Zulia en 1992, arremetió contra el Gobierno venezolano en una entrevista realizada en un canal opositor, asegurando que: “Venezuela constituye un paraíso del narcotráfico y el Gobierno mantiene relaciones con grupos radicales”. Ha sido acusado de los delitos de "conspiración, instigación pública a delinquir y difusión de información falsa", iniciando en Venezuela un intenso debate sobre la diferencia entre información y opinión.


El caso en torno a las declaraciones de Oswaldo Álvarez Paz, es propicio para rescatar una discusión teórica muy importante en el área de la opinión. Debemos comenzar por señalar que la idea de opinión inicialmente está asociada a la expresión latina opinio, que se refiere más a una idea que a los hechos. En este sentido, esa acepción de opinión se encuentra más cercana una forma de percepción de la realidad. Hay una 2da forma de entenderlo, que está asociada a una cuestión moral o costumbre; en esta circunstancia la opinión es una forma de presión social. El pensador liberal John Locke, fue quién señalo que la opinión más que una forma de conocimiento es un mecanismo de aprobación o censura social.

Por otro lado, nos encontramos con la idea de público, que como bien es sabido es producto también de la revolución liberal. Antes de las revoluciones burguesas, dadas a partir de la Revolución Liberal Inglesa de Cromwell en el siglo XVII, lo único realmente público era el soberano, el Rey. Los demás sujetos de la sociedad en el antiguo régimen no eran públicos, de ahí su categoría de súbditos. Será la revolución del pensamiento liberal la que introduzca y fusione la idea de públicus, que es una derivación latina de populus, es decir “el pueblo”. La opinión pública estuvo asociada a la idea de divulgar las ideas, por ello se construye una representación en donde el debate de las ideas debe escapar del control del Estado, y de esa forma se hace socialmente aceptable hablar que la defensa de la libertad de expresión viene asegurada por el restringido control que puedan tener las estructuras del Estado sobre los instrumentos – periódicos, revistas, otros- de información. De esta manera se confunde por un lado libertad de expresión con libertad de información. La libertad de expresión, es un principio filosófico de la libertad desde el punto de vista de la condición humana, sin embargo la propia doctrina liberal comenzó a debatir sobre la necesidad de establecer responsabilidades a la expresión del pensamiento. No era posible aceptar, dado el carácter de empresas de intereses que adquirió la prensa escrita, sobre todo a finales del siglo XIX y todo el transcurso del siglo XX, una libertad de expresión sin ningún tipo de responsabilidad sobre otros aspectos esenciales como la ética y la moral.

En torno a la libertad de información, está asociado cada vez más con la ampliación de la esfera pública y el incremento de la participación ciudadana, pero esto no ápice para confundir una con la otra. La libertad de expresión como la libertad de información tiene limitaciones que derivan de consideraciones éticas. No pueden expresarse opiniones ligeramente, sobre todo en torno al debate de la agenda política, sin que medie una prueba determinante de las afirmaciones que se hacen. Este aspecto es esencial en el debate de la agenda pública y la agenda política que sucede en nuestro país. Es común observar como los medios – impresos, audiovisuales- y los periodistas o los generadores de opinión, emiten declaraciones cargadas de irresponsabilidad y al hacerlo lo hacen escudados en la libertad de pensamiento, que fue – y es- un principio sustancial de la democracia. Pero es menester señalar, que la libertad de pensamiento debe estar sostenida sobre la responsabilidad en la naturaleza de lo expresado- No podemos sencillamente avalar la emisión de un conjunto de conceptos y categorías sin ningún tipo de validez o solidez teórica o práctica. En el caso de Álvarez Paz, tiene el derecho de expresar una forma de ver la realidad del país, pero cuando pasa a realizar acusaciones que tienen implicaciones jurídicas, debe acompañarlas por pruebas. Yo no puedo, a la ligera, utilizar este espacio para acusar a alguien a menos que sea capaz de demostrar lo que yo señalo. Hacerlo de otra manera es una gran irresponsabilidad. Lo sucedido es otra ocasión más para generar un debate sobre la libertad de expresión e información en nuestro país. Y digo que es una ocasión más, pues lo sucedido con el cese de la concesión a RCTV fue otro momento. El debate, como ahora, se centró en que ese medio es la representación de la libertad de expresión e información, cuando ambas son una característica de la condición humana.

No puede seguirse confundiendo una argumentación que surgió a partir del siglo XVIII como una defensa ante el enorme poder del Estado ante los públicos. Es en ese momento, donde aparece la idea que los medios impresos – periódicos- son el epicentro del derecho a la información, pero en ese momento cuando existían aun enormes trabas para la consolidación de los derechos políticos era comprensible esa argumentación, pero hoy tres (3) siglos después, donde existen dinámicas tan diversas, canales de participación tan variados,; no se puede seguir argumentando futilidades al respecto. Como bien es conocido, los Art. 57 y 58 de la Constitución de la República Bolivariana, establecen el derecho a la expresión de sus ideas con las responsabilidades del caso, y es precisamente esta limitante la que está siendo objeto de discusión con el caso Álvarez Paz.

* Juan Eduardo Romero es historiador

Denuncian incendios en tres plantas de energía nuclear

Martes 30 de Marzo de 2010

LOS TITULARES DE HOY

EL RESTO DE LA HORA DE DEMOCRACY NOW!

  • Furia en la derecha: milicias cristianas sufren redadas en Michigan; un skinhead de Tennessee admite su culpabilidad en un plan para asesinar a Obama

    Fbi-raid

    El Departamento de Justicia ha acusado a nueve miembros de una milicia cristiana de Michigan por su relación con un presunto plan para desatar una guerra contra el gobierno federal. Mientras tanto, un skinhead de Tennessee afín al movimiento del poder blanco se ha declarado culpable de las acusaciones de conspirar para llevar a cabo una oleada de asesinatos contra afroamericanos, incluyendo al entonces candidato a la presidencia Barack Obama. Hablamos con Mark Potok, del Southern Poverty Law Center.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)
  • “Nuestro presidente está engañando al pueblo estadounidense”: el informante que hizo públicos los Documentos del Pentágono en los 70 habla sobre el President Obama y las guerras en Afganistán e Irak

    Obama-afghanistan

    Nos acompaña hoy un hombre que tuvo un importante papel en los intentos por acabar con la guerra de Vietnam en la década de 1970. En 1971, Daniel Ellsberg, por aquel entonces analista de la RAND Corporation, filtró a los medios lo que se acabó conociendo como los Documentos del Pentágono, un documento de 7.000 páginas altamente clasificadas que detallaban el verdadero alcance de la perticipación estadounidense en Vietnam. Tras evitar una sentencia a cadena perpetua por espionaje, Daniel Ellsberg ha continuado criticando el militarismo estadounidense hasta la actualidad.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)