CHAVEZ ACUSA A LA CÍA DE INTENTAR ASESINARLO
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
20:08
0
comentarios
GOBIERNO APRISTA DESISTE EN TOMA DE PANAMERICANA TELEVISIÓN
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) decidió abandonar la administración de Panamericana Televisión debido a la “caótica” situación de la empresa, por lo que decidió trasladar el caso al ámbito Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
“La situación en esta empresa es caótica y, en vista de ello, (…) la Sunat ha decidido reconducir el proceso de cobranza de esta deuda tributaria que la empresa Panamericana Televisión mantiene con la Sunat reconducirlo al nivel de Indecopi”, indicó el jefe de la Sunat, Manuel Velarde, en conferencia de prensa.
Velarde señaló que la entidad tributaria dejará de lado el control del canal una vez que se oficialice la renuncia del administrador tributario, Alberto Cabello, y el Poder Judicial realice su fallo de última instancia sobre el proceso.
Cabello anunció su renuncia hoy en vista de las objeciones a la decisión por parte de varios juristas y líderes políticos.
El funcionario, no obstante, aseguró que la intervención fue realizada bajo el amparo de la ley, específicamente de Código Tributario y el Código Procesal Civil.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:49
0
comentarios
PARO REGIONAL EN CHACHAPOYAS
Mas de ocho mil personas se movilizaron por las calles de Chachapoyas el dia de ayer y esta mañana, acatando el paro de 48 horas promovido por la Comisión de Apoyo a los estudiantes de la Universidad Nacional “Toribio Rodríguez de Mendoza” y en respaldo a las demandas de los pueblos amazónicos.
Desde las ocho de la mañana se congregaron las delegaciones públicas y educativas de la ciudad respaldando esta determinación, quienes se trasladaron por las diversas calles de la capital de Amazonas, arengando consignas como “Amazonas, exige la institucionalizació
Las instituciones públicas encabezadas por los estudiantes de la universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza asi como los sindicatos entre ellos SUTEP, ADSIGEA, CONSTRUCCION CIVIL, ASOCIACION DE MINORISTAS DEL EMRCADO MODELO, TAXISTAS, SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Y DEL GOBIERNO REGIONAL, HOSPITAL DE APOYO, ESSALUD, TRASPORTES, DIRCETUR, COLEGIOS SECUNDARIOS,
Por primera vez vemos a nuestras autoridades regionales como provinciales que salen a protestar con el pueblo de lo que si estamos seguros es que solo es esta actitud por la presión de la misma lucha.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:43
0
comentarios
PRESENTAN NUEVO DOCUMENTAL DE CHE GUEVARA EN BUENOS AIRES
Presentación: "Calica" Ferrer
Dirección: Manuel Pérez Paredes
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:33
0
comentarios
Cuba demuestra, sin estar presente, su infinita superioridad moral frente a EEUU en la reunión de la OEA

La Organización de Estados Americanos (OEA) ha acordado readmitir a Cuba, expulsada en 1962. La resolución final no introduce ningún tipo de condición según dijo el canciller ecuatoriano, Fander Falconi, durante la Asamblea General de esa organización, a pesar de que en su intervención final el representante nortemaricano, en ausencia de Hillary Clinton, intentara maquillar la derrota de su país, filosofando sobre que Cuba debe respetar los principios democráticos y los derechos humanos que, precisamente, irrespeta EEUU.
Recogía Fidel Castro durante el transcurso de las reuniones, que el diario The Washington Post, en vísperas del encuentro había comentado que "América Latina está haciendo de Cuba la prueba de fuego de la sinceridad del verdadero acercamiento de la administración Obama", Mejor cambiamos el párrafo: no es una cuestión de acercamiento, sino de debilidad la que ha propiciado el arribo de gobiernos progresistas en el continente americano.
Por eso Fidel, en su reflexión El caballo de Troya ,vuelve a dar en el clavo al concluir: “Nunca se vio tanta rebeldía. La batalla es sin duda dura. Muchos países dependen del dedo índice de una mano del Gobierno de Estados Unidos apuntando al Fondo Monetario, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo o cualquier otra dirección para castigar rebeldías. Haberla librado es ya de por sí una proeza de los más rebeldes. El 2 de junio de 2009 será recordado por las futuras generaciones.”
Evidentemente en estos momentos EEUU, no parece ser el Imperio omnipotente y arrogante del que hablan algunos, sino más bien, un país en plena decadencia derivando hacia el estatus de potencia regional, empujado por la bancarrota que provoca sus aventuras bélicas en Oriente Medio (que sus aliados no desean financiar) y la crisis capitalista ¿o todavía algún iluso piensa que EEUU se ha vuelto, por la gracia de Obama, un país benefactor, no militarista, que trata con equidad a los demás?
Hace 30 años a EEUU le hubiera bastado con chantajear levemente a sus marionetas de la OEA, para obtener una resolución favorable, ahora, en cambio, ni siquiera puede hacer eso. Cuba, sin estar presente, ha batido a EEUU en toda regla es decir, ha demostrado, con su resistencia que al imperialismo se le puede derrotar políticamente, entre otras cosas porque el socialismo es infinitamente superior en dignidad y moral, a la barbarie capitalista.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:20
0
comentarios
VARGAS LLOSA TIENE UN LUCERO EN LA FRENTE Y TINIEBLAS IDEOLÓGICAS EN LA CONCIENCIA
Por: Tomás Borge
Cuando Mario Vargas Llosa llegó a Nicaragua, durante el primer gobierno Sandinista, casi paso inadvertido. No le dimos, y eso fue lo mejor, mayor importancia. Escribió contra el FSLN un largísimo artículo, dividido en 5 ó 6 partes, publicado, si no me equivoco, por el Washington Post.
Yo le ofrecí una pequeña recepción y una entrevista y de aquel encuentro apenas recuerdo su afirmación publica de que yo “usaba las metáforas hasta la perversidad”, sus miradas persistentes de admiración masculina hacia la hermosa poeta nicaragüense Gioconda Belli y de que se fue de Nicaragua para nunca volver.
Mario es un escritor excepcional. Ni talentosa hija Camila lo considera un maestro en el arte de la trama y la redacción. Mi hijo Juan, de 11 años, ha devorado “La ciudad y los perros” y no hay en América Latina quien no se deleite con su literatura. Tiene un lucero en la frente y merece, que le otorguen por ello el premio Nobel y si no se lo han dado debe de ser porque no le perdonan sus tinieblas ideológicas para las cuales habría que inventar un premio, tal vez el del chavo del 8.
El prestigio del autor de la novela clásica “La Guerra del fin del Mundo” ha sido, utilizado, por desgracia, para defender las malas causas. No se conoce una palabra del famoso peruano–español, sobre logros tan valiosos como haber liquidado el analfabetismo en Cuba, Bolivia, Venezuela y Nicaragua, jamás protesto por el facineroso bloqueo contra Cuba.
No ha dicho palabra sobre la disminución, a nivel de milagro, de la mortalidad infantil en Cuba.
No se opone, que yo sepa, a la discriminació
Se ha limitado a alinearse con representantes de las más rechinantes de las derechas en este mundo.
Fue a Venezuela con el fin deliberado de provocar, sabiendo que su prestigio como escritor encontraría un eco desmesurado e ignominioso en los medios de comunicación de América Latina.
Su prestigio lo condujo a una intensa vanidad, retando a una confrontación verbal al presidente Hugo Chávez.
Nunca retó a Busch, no se atrevió a iniciativa parecida con el presidente de su país, con el cual ha tenido contradicciones políticas. De haberlo hecho me hubiese parecido una inadmisible falta de respeto. Pero lo que no quieras para el Perú, no lo quieras para Venezuela, ni para ningún otro país.
La frase: “Chávez y Fidel son reaccionarios de izquierda”, es una estulticia, una simple tontería.
Solo hay reaccionarios y revolucionarios. Revolucionarios son Fidel, Raúl, Chávez, Daniel, Evo, Correa, Chomsky entre otros y reaccionarios son los Vargas Llosa, George Busch, Orlando Bosh, Mariátegui, el pequeño, Chespirito y cuanto oligarca y vende patria hay en este mundo ancho pero ya no tan ajeno.
No se puede ser revolucionario sin amar al género humano, sin vocación a la solidaridad y al sacrificio.
Los oligarcas, defendidos por los reaccionarios, no aman más que a sus padres y a sus hijos. A veces aman a sus mujeres a la SIP y a los perros de su casa.
Mario defiende su doble nacionalidad, la cual tan solo es explicable para los hijos de padre y madre nacidos en diferentes países.
Muchos patriotas de este continente jamás optaron por renunciar a su patria o para tener dos patrias.
Somoza arrebato vidas, haciendas y pasaportes. Nosotros jamás buscamos ser mexicanos, con todo y nuestra amistad con López Portillo, ni cubanos aunque fuéremos entrañables hermanos de Fidel Castro, ni españoles a pesar de nuestras excelentes relaciones con Felipe González.
La patria es una sola y jamás se comparte. Apartidas son nada mas quienes tratan de arrebatarte la patria. Nosotros siempre fuimos y seremos orgullosamente Nicaragüense y, nada más.
Están lejos los días en que el gran escritor peruano se dolió por la muerte heroica del joven poeta y revolucionario Javier Heraud.
Yo le oí decir a una persona muy intima de Vargas Llosa, cuando perdió las elecciones presidenciales “Perú no merece a un hombre como Mario”. Pero el Perú es la tierra de Túpac Amaru, Micaela Bastidas, de Mariátegui, de Vallejo, de González Prada, de Haya de la Torre, de Blanca Varela, José Santos Chocano y Arguedas, es la tierra de la fantasía y del heroísmo. Podría estar en esta lista Mario Vargas Llosa, si este no se hubiera convertido en un opaco y vagabundo vocero del capitalismo salvaje.
La esperanza nos aguarda, pero en un abismo (Benedetti)
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:17
0
comentarios
ZONAS ECOLÓGICAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Este fue el llamado que hizo la congresista con ocasión de conmemorarse este 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, para el cual se realizan actividades en todo el mundo con el fin de sensibilizar sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política de las autoridades y la sociedad.
“El país tiene varias zonas ecológicas, especialmente las boscosas, expuestas a la extinción, ya sea por la contaminación de ríos, la deforestación, la extracción y sobre explotación de hidrocarburos, de minerales, y últimamente la producción de biocombustibles, que trae como consecuencia inmediata el debilitamiento de todo el ecosistema”, señaló.
Aunque parezca paradójico, varias áreas supuestamente protegidas en el Perú, son las más expuestas a un quiebre de su condición ambiental, afirmó.
Sostuvo que mientras en el Perú antiguo existían 96 zonas naturales de vida, en la actualidad el país posee 84 zonas de vida natural de las 104 que existen en el mundo. “Ahora el peligro es inminente porque el gobierno ha expuesto los recursos naturales a la voracidad irresponsable de transnacionales”.
BIOCOMBUSTIBLES EN DEBATE
Resaltó el peligro que afronta el medio ambiente con el desarrollo de los biocombustibles, al traer como consecuencia la deforestación, la pérdida de la biodiversidad por los cambios en el uso del suelo para el establecimiento de grandes extensiones de monocultivos.
Asimismo, cuestionó el aparente aporte de los biocombustibles en la mitigación del problema del cambio climático, ya que los balances de gases de efecto invernadero y energía de los biocombustibles dependen del cultivo y sistema de producción utilizado.
MILLONES DE HECTÁREAS EN CONCESIÓN
Más de 17 millones de hectáreas se encuentran concesionadas a las empresas mineras, 45 millones de hectáreas a los contratos petroleros y casi 8 millones de hectáreas son concesiones forestales.
Oficina de Prensa
Despacho de
Teléfono: 311 7658
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
18:39
0
comentarios
Diario "El Comercio" encubre entrega e bosques, tierras y agua a la rapiña de corporaciones privadas
Pueblos amazónicos continúan protestas contra el Estado Peruano
El serio conflicto surgido entre las comunidades amazónicas y el Estado Peruano -que se agudizó el 9 de abril cuando se declaró una huelga indefinida- es consecuencia directa del Tratado de Libre Comercio pactado a espaldas de los pueblos entre las burocracias gubernamentales de Perú y Estados Unidos. Las normas legales promulgadas en 2008 y 2009 por el gobierno de García Pérez con el objetivo de implementar el TLC, sobre asuntos tan importantes como el patrimonio forestal, los recursos hídricos y el derecho territorial de los pueblos nativos, carecen del consentimiento de las comunidades afectadas (como manda el Convenio 169 de la OIT) y transgreden varias normas constitucionales.
Entre los proyectos a ejecutarse para el así llamado Desarrollo Nacional está la producción de biocombustibles, empresa acusada de agudizar el hambre de los pueblos por usar tierras, productos y fuerza de trabajo del proceso alimentario, encareciéndolo. La industria bioenergética se justifica a sí misma con un "discurso verde" que buscaría abandonar el uso de combustibles fósiles para frenar la emisión de gases invernadores, pero en realidad es un lucrativo negocio que provoca -además- un severo desastre ecológico con la desaparición de millones de hectáreas de bosques naturales, tal cual ocurre en Malasia, Indonesia y Brasil.

Esta importante salvedad fue escondida por el congresista oficialista Jorge del Castillo, en su defensa de la Ley Forestal efectuada en sesión pública del Parlamento el 26 de mayo de 2009, y tampoco es revelada por los medios adictos a las políticas neoliberales del gobierno. Al contrario, es ocultada sin decoro, en concertada campaña de desinformación. Así, el diario El Comercio en su edición del 29 de mayo, en la breve noticia que le dedica en la página A7 a la crisis amazónica (el titular absoluto del "decano del periodismo peruano" ¡es la gripe porcina!), resalta en un recuadro (ver foto a la izquierda) un dato que ellos presentan como una revelación pero que no es sino información engañosa fabricada para que sus lectores sigan creyendo -en el colmo de la ignorancia- que los pueblos amazónicos protestan sin razón.
Un hecho elocuente: el diario El Comercio en su edición del domingo 31 de mayo no dijo ni una palabra sobre la protesta amazónica, pero le dedicó un especial al Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrarse el 5 de junio. La televisora de la corporación El Comercio, Canal N, no se queda atrás. El 18 de mayo, el noticiero matutino presentado por Carla Harada y Carlos Fonseca incurrió en una grosera manipulación al insertar una imagen de nativos amazónicos atendiendo un mitin, en medio de un discurso que el presidente Alan García daba contra las protestas amazónicas, en el distrito de Ate, Lima. Así quisieron dar la falsa impresión de que los nativos atienden en silencio las peroratas estatales, las cuales son privilegiadas por Canal N a lo largo de su programación.

Los ocultamientos y manipulaciones periodísticas surgen de una profunda complicidad con el gobierno, y son cuasi-criminales si se comprende que detrás del así llamado Desarrollo Nacional acechan todo tipo de impacientes empresas privadas que ejecutando proyectos de irrigación, controlarán las aguas de los sembríos; otorgando créditos en épocas de crisis a agricultores, obtendrán títulos sobre sus tierras; rehabilitando áreas eriazas o áreas forestales agotadas, gozarán de propiedad perpetua sobre terrenos amazónicos; y convirtiendo áreas forestales en monocultivos con potencial bioenergético, devastarán los bosques naturales ydesplazarán o arruinarán comunidades enteras.
También convertirán la enorme riqueza genética de las especies y los ecosistemas en objeto de propiedad y explotación de poderosos agentes económicos privados, entre los cuales destaca la transnacional Monsanto. Como ha explicado la especialista Isabel Lapeña, las normas legales emitidas por el gobierno peruanoamenazan gravemente la biodiversidad al introducir el uso de semillas transgénicas y un agresivo régimen de patentes sobre estructuras genéticas ancestrales.
"Hay mucha gente que espera"

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, mostró igual clase de preocupación y reveló a quién debe explicaciones, cuando dijo que "la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos quiere saber qué va a pasar si se deroga el Decreto Legislativo 1090, pero les hemos explicado que todavía tiene que pasar a la votación del Pleno del Congreso de la República, y nosotros confiamos en que esta situación se va a superar."
Escuchando a estos personajes que tienen en cuenta a "mucha gente" pero no a las comunidades amazónicas ni a vastos sectores sociales opuestos al TLC; observando cómo dan explicaciones directas a Oficinas Comerciales extranjeras, mientras demoran lo suyo en establecer diálogo efectivo con los pueblos amazónicos, a los que primero amenazan con la violencia policial y militar, se comprende bien la facilidad con la cual la burocracia del Estado es capaz de comprometer importantes recursos comunes, con la dación fraudulenta de leyes para favorecer enormes negocios privados.
"Sólo queremos hacer un jardín"
El diario El Comercio informó -el 26 de mayo- que el congresista oficialista Jorge del Castillo calificó como un "sabotaje al TLC" la derogatoria preliminar de la Ley Forestal. El mismo día, el noticiero nocturno de Canal N informó acerca de la reunión entre el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, y un grupo de representantes indígenas encabezados por Alberto Pizango. Naturalmente, Yehude Simon y distintos Ministros tuvieron más minutos en TV que los representantes indígenas, pero llamó la atención que una ex tesorera de la Asociación Intertétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana, quien interpuso ese mismo día una denuncia por malversación de fondos contra Alberto Pizango, tuviera más tiempo de noticiero que el mismo portavoz indígena.

Pero todavía les alcanza la cara para escandalizarse. La histeria aprista ante unas palabras del congresista de oposición Werner Cabrera (Partido Nacionalista) que involucraban al Presidente Alan García Pérez en los negociados y coimas que los decretos y el TLC seguramente propiciarán, frustró el debate sobre la derogatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre en el Pleno Parlamentario, el 29 de mayo; y se informó que el debate se reanudaría recién el 3 de junio.
El presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon ya avisó que el trabajo de la Comisión Multisectorial "matará" el problema sin poner en peligro los intereses del país: "vamos a ver cómo matamos lo que les afecta a los hermanos nativos. Esa es la palabra, cómo matamos lo que les afecta sin afectar al Perú." Por supuesto, la palabra "matar" no es sinónimo de derogar y la expresión "sin afectar al Perú" indica que el Estado no piensa dar marcha atrás en lo que ya decidió unilateralmente que es lo mejor para los pueblos: la invasión de las corporaciones privadas en la apropiación y devastación de aguas, selvas, genes y tierras.
"Los policías y soldados no serán los culpables"

La instalación de la Comisión Multisectorial no terminó con las protestas, las cuales continuarán hasta la derogatoria de los cuestionados decretos. Esta decisión fue respaldada -el 31 de mayo- por la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala, celebrada en Puno, que también convocó a un paro nacional de solidaridad con los pueblos amazónicos para el miércoles 3 de junio y a movilizaciones internacionales frente a las embajadas peruanas.Persistiendo acciones de protesta como los bloqueos de carreteras y las tomas de instalaciones protagonizadas por nativos machiguengas en Cusco, el peligro de una acción brutal de las Fuerzas del Orden sigue latente.
No es inútil recordar que el año pasado el actual gobierno aprista disparó a matarcontra campesinos y obreros en protestas en Ayacucho, Barranca y Pataz, e incluso pretende legalizar este tipo de crímenes. Además, el anterior gobierno de Alejandro Toledo, primer impulsor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, ametralló una protesta de estudiantes universitarios en Puno, el 29 de mayo de 2003, y a lo largo de su gestión asesinó a varias personas con impactos de bombas lacrimógenas en la cabeza durante protestas sociales. Ciertamente, no son credenciales que políticos que dicen desvelarse por el bienestar de los pueblos quieren recordar. No conviene olvidarlas.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
18:32
0
comentarios
Alan García campeón mundial de la deforestación "Respaldado por el Ministro del Ambiente Antonio Brack Egg"
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
18:26
0
comentarios
PERÚ: Crisis, blindaje y alternativas en la economía peruana
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
18:24
0
comentarios
LA CUMBRE DEL CAMBIO CLIMÁTICO SECUESTRADA POR SHELL
Este fin de semana, en Copenhague, una reunión vital que ayudará a preparar la agenda para las conversaciones más importantes sobre el cambio climático desde el Protocolo de Kyoto ha sido secuestrada por algunos de los mayores contaminadores del mundo, afirman hoy los críticos.
Entre los asistentes a la World Business Summit on Climate Change está Shell, que recientemente ha sido nominada por los medioambientalistas, de acuerdo con las nuevas investigaciones, como "la compañía petrolífera del mundo con un uso más intensivo del carbono".
Preocupa que las grandes compañías de la energía impulsen la extracción y almacenamiento de carbono (CCS) como un modo de mantener en funcionamiento una economía basada en el petróleo.
En la reunión de ayer, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el premio Nobel Al Gore urgieron a más de 500 líderes empresariales –incluyendo los principales directivos de PepsiCo, Nestlé y BP– a que aportaran su fuerza corporativa para llegar a un acuerdo global sobre la reducción de los gases de efecto invernadero.
A pesar de la crisis financiera global, Ban y Gore dijeron que no podían admitirse retrasos en el debate de las acciones específicas para recortar los gases de efecto invernadero.
"Tenemos que hacerlo este año. No el próximo. Éste", dijo Gore. "El reloj sigue en marcha, porque la Madre Naturaleza no hace rescates de empresas en dificultades".
El hecho de haber dado acceso a Shell, Duke Energy y otras compañías para que se reunieran en Copenhague con los negociadores del cambio climático de Naciones Unidas, China y oros países fue condenado anoche por el grupo de campaña Corporate Europe Observatory (CEO).
"El Gobierno danés parece tener la impresión de que algunas de las compañías más contaminantes del mundo van a proponer medidas duras para hacer frente al cambio climático", dijo Kenneth Haar, investigador del CEO. "Pero por desgracia no parece que vaya a ser así. La mayoría de las corporaciones asistentes a la World Business Summit on Climate Change parecen más interesadas en que el negocio siga funcionando como de costumbre... con la promesa de que las tecnologías futuras resolverán el problema más tarde.”
"Los lobbys de las corporaciones han intentados influir en las conversaciones sobre el clima de la ONU desde el principio. Pero ahora se les ha invitado a preparar la agenda antes incluso de que los negociadores se hayan sentado. Si escucháramos sus demandas, podríamos abandonar ahora mismo la lucha contra el cambio climático".
Seis de las compañías implicadas en la cumbre han sido nominadas a los Climate Greenwash Awards por no renunciar a darse la gran vida abordando el cambio climático.
Shell está centrada casi exclusivamente en el CCS como el mecanismo para abordar el cambio climático, dicen fuentes de la compañía, aunque los asesores más independientes creen que el CCS, que todavía no se ha demostrado que sea comercial o tecnológicamente posible a gran escala, no estará disponible como muy pronto hasta el año 2020. Sin embargo, las conversaciones de este fin de semana y las negociaciones formales por el cambio climático del mes de diciembre, en Copenhague, tratarán de abordar el calentamiento global desde 2012, cuando deja de estar en vigor el Protocolo de Kyoto, y 2020.
Shell ha sido descrita por Greenpeace y Amigos de la Tierra como la compañía petrolífera más contaminante del mundo, porque supuestamente es la mayor productora intensiva de carbono. Y lo es por su relación con las arenas alquitranadas canadienses, el gas natural licuado y las llamaradas de gas de la producción petrolífera.
Shell niega las acusaciones. La compañía insiste en que su producción de arenas alquitranadas solo es un 15% más intensiva de carbono desde el pozo a los vehículos de ruedas y que siempre ha jugado un papel constructivo en las cuestiones del cambio climático. Un portavoz de Shell afirmó: "Abogamos por planes de fijación de límites e intercambio de los derechos de emisión y hacemos todo lo que podemos para incrementar nuestra eficiencia y reducir nuestro resultado relativo de carbono".
Pero un informe, Irresponsible Energy, realizado por Greenpeace y otros, concluye: "El uso de cantidades cada vez mayores de energía para producir miles de millones de barriles de petróleo que no se podrían obtener de otra manera parece una estrategia para el desastre. Y parece ser que esa es la estrategia de Shell".
En su alocución de ayer, Ban afirmó: "Seguir vertiendo billones de dólares en subsidios a los combustibles fósiles es como invertir en bonos hipotecarios sub-prime. Nuestra infraestructura basada en el carbono es como un activo tóxico que amenaza la cartera de bienes globales, desde la salud pública a la seguridad alimentaria".
Anders Eldrup, director del grupo danés del gas y el petróleo Dong Energy, controlado por el Gobierno danés, dijo que la empresa se enfrenta a una gran elección. "Hay dos caminos que se están discutiendo ahora, poner impuestos por el CO2 y poner límites e intercambiar derechos [el intercambio de derechos de emisión entre las empresas]", afirmó, inclinándose por la imposición fiscal. El segundo pide a los gobiernos que den permisos de contaminación que las empresas puedan negociar en un mercado abierto.
Sin embargo, Connie Hedegaard, ministra danesa del clima y la energía, dijo a Associated Press que la solución que mejor podría funcionar sería poner límites globales a la contaminación causante del cambio climático, en lugar de fiscalizar el dióxido de carbono y otros de los gases industriales más importantes de los que causan el efecto invernadero.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
18:20
0
comentarios