SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

¡No! a la guerra nuclear

César Lévano


César Lévano
Razón Social


Fidel Castro ratificó el sábado su alta categoría de estadista previsor y responsable, al alertar a la humanidad contra la guerra nuclear que Estados Unidos e Israel preparan so pretexto de que Irán… ¡amenaza la paz mundial!

Escuché el discurso en una transmisión en directo del Canal CNN, televisora estadounidense. Quienes hayan captado los 12 minutos dramáticos del discurso se habrán percatado de cómo Fidel ha reaparecido vigoroso y saludable, además de lúcido como siempre. Fidel escogió hablar ante la Asamblea Nacional de Cuba, después de cuatro años de ausencia de ese espacio.

Por su importancia, reproduzco algunos párrafos de ese texto. En él se avizora implícitamente que en caso de que se declare la guerra no sólo morirían cientos de millones de personas, sino que también podrían ocurrir decenas de Revoluciones de Octubre y de Enero:

“Puesto que Irán no cederá un ápice frente a las exigencias de Estados Unidos e Israel, que ya han movilizado varios de los medios de guerra que disponen para hacerlo, tendrían que realizar el ataque tan pronto venza la fecha acordada por el Consejo de seguridad.

“En este caso crítico, el Presidente Barack Obama es el que tendría que dar la orden del tan anunciado y pregonado ataque, siguiendo las normas del gigantesco imperio.

“Mas, en ese mismo instante en que diera la orden, que es además la única que podría dar debido al poder, la velocidad y el incontable número de proyectiles nucleares acumulados en una absurda competencia entre las potencias, estaría ordenando la muerte instantánea no sólo de cientos de millones de personas, entre ellas, un incalculable número de habitantes de su propia Patria, sino también de los tripulantes de todos los navíos de la flota de Estados Unidos en los mares en torno a Irán.

“Simultáneamente, la conflagración estallaría en el Cercano y el Lejano Oriente, y en toda Eurasia.

“Quiso el azar que, en ese instante preciso, el Presidente de Estados Unidos sea un descendiente de africano y de blanco, de mahometano y cristiano. ¡¡¡NO LA DARÁ!!!, si se logra que tome conciencia de ello.

“El mundo le rendirá después todos los honores que le correspondan.

“Nuevas formas de distribución de los bienes y servicios, Educación y dirección de los procesos sociales surgirán pacíficamente, pero si la guerra estallara, el orden social vigente desaparecerá abruptamente y el precio sería infinitamente mayor.

“La población del planeta puede ser regulada; los recursos no renovables, preservados; el cambio climático, evitado; el trabajo útil de todos los seres humanos, garantizado; los enfermos, asistidos; los conocimientos esenciales, la cultura y la ciencia al servicio del hombre, asegurados. Los niños, los adolescentes y los jóvenes del mundo no perecerán en ese holocausto nuclear”.

El orgullo de ser indígena

MUESTRA DE CINE INDÍGENA

10 DE AGOSTO
PLAZA FRANCIA

6.00 A 9.00 P.M
LA TRAVESÍA DE CHUMPI
Fernando Valdivia Gómez
Perú / 2009 / 47’/ jíbaro-achuar con subtítulos en español / Documental

YINE GETANRUPA (VISIÓN YINE)
Edagar Sebastián Cuhcishinari y Efrén
Perú / 2009-2010 / 20’ / Español y Yine / Documental

“POR EL MISMO RÍO, teatro intercultural”
Dirección: Rodrigo Benza NTSC / Tiempo de duración 35 min. 28 seg / audio original Español – shipibo

TANTEAWAY KAUSAYNITA (Adivina mi suerte)
Directores: Cesar Lovón y Cesar Moreno
Perú, 42 minutos- 2002

VOCES DE LOS TIEMPOS
Perú año 2010 Duración 20 min.
Producido por Chirapaq

NUESTRAS DIFERENCIAS NOS HACEN IGUALES
Perú 2009 Duración: 5 minutos
Producido por Chirapaq

POR EL MISMO RÍO, teatro intercultural
Perú 2009 Duración 35 min.
Producido por: Maia Films - PUCP

TAMBOGRANDE, MANGOS, MUERTE, MINERÍA
Producido, dirigido y editado por: Ernesto Cabellos Damián y Stephanie Boyd.
Perú: 85 minutos- Febrero 2007

Cree usted, apreciado lector, que nuestro país es grandioso, con un pasado cultural extraordinario, que Macchu Picchu es LA PRIMERA maravilla del mundo y está orgulloso de la Amazonía y su abundante biodiversidad.

Cree también que hay que enseñar inglés en las escuelas en lugar del quechua, porque eso es lo moderno y nos introduce en el mundo global, que no debemos vivir pensando románticamente del pasado, que las ruinas, ruinas son y sólo son un atractivo turístico, pero que las personas que viven en sus alrededores y tienen costumbres diferentes deberían olvidar sus raíces e introducirse en la modernidad, y que quienes viven en la Amazonía deben adoptar el estilo de vida occidental, urbano y dejar de vivir de y para la naturaleza.

Entonces para usted va este reportaje, con motivo del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas para que le ayude a reflexionar que las culturas andinas y amazónicas y los pueblos que los representan están vivos, aunque haya muchas amenazas que tienden a su eliminación y desaparición.

Si alguien le preguntara ¿de qué etnia es?, cuál sería su respuesta. Acaso podría contestar como la congresista Hilaria Supa: “Runasimi rimaqmi kani manan p’enqakunichi (soy quechua y no me avergüenzo)”, o se rascaría la cabeza y pensaría, ¿cholo, indio, mestizo, negro? Generalmente los peruanos tendemos a autodenominarnos mestizos o criollos, porque nuestras sangres están bastante revueltas. Ya dice el popular refrán, “quien no tiene de inga, tiene de mandinga” y muchos somos confluencia de todas las sangres.

Lo interesante es reconocer que sí hay –todavía y ojalá por mucho tiempo– representantes de los pueblos originarios que poblaron este parte del planeta Tierra que llamamos Perú, como lo son quienes viven en la zona andina y en la Amazonía.

Para ayudar a la reflexión de esta situación y, además de valorización, resaltar los logros alcanzados en materia de protección de los derechos de los pueblos indígenas adoptados por los Estados, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas estableció que el 9 de agosto de cada año se celebre el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas”.

“En definitiva es un día que además de convocarnos a la celebración, nos lleva a la reflexión y el compromiso por asegurar que los pueblos indígenas puedan gozar en condiciones dignas de la protección e implementación de sus derechos fundamentales como pueblos indígenas”, resalta Hernán Coronado, del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.

“El contenido de este día debe suponer un mayor acercamiento entre el Estado y los Pueblos Indígenas, una mayor coherencia entre el derecho internacional y su aplicación a nivel nacional. El objetivo este día es fortalecer la cooperación para la solución de los principales problemas que sufren los Pueblos Indígenas, el respeto de su libre determinación, derechos territoriales, derecho a participar y ser consultados, el respeto de sus instituciones propias, la inclusión de prioridades de desarrollo y relación con su medio ambiente, son aspectos claves que deben ser constantemente vigilados para su cabal cumplimiento”, agrega.

Derechos y compromisos
Entonces en nuestro país, que en los últimos años ha visto la irrupción de los pueblos indígenas amazónicos como un nuevo actor social y político, y la siempre presente acción y propuesta de los indígenas andinos, hacen esta fecha propicia la preocupación por la intransigencia del gobierno para establecer, de una vez, la Ley de Consulta Previa.

Para Rodrigo Arce, coordinador del proyecto “Promoviendo los derechos de los Pueblos Indígenas en la gestión de los recursos naturales en la Amazonía” – CARE Perú, el derecho de los andinos y amazónicos a la consulta previa es “parte de un derecho mayor a la participación, lo que a su vez, forma parte de una propuesta de respeto a los derechos humanos”.

“No es pues solamente un procedimiento que hay que cumplir sino el respeto a los valores de la vida y el reconocimiento que la gestión del desarrollo implica movilizar el compromiso activo de todos los actores incluyendo a los Pueblos Indígenas, con sus propias visiones y sentires respecto de cómo entienden y viven el desarrollo”, explica.

Rebeldía
El llamado de Manuel Gonzales Prada a no predicarle al indio humildad y resignación, sino orgullo y rebeldía, dijo Manuel Gonzales Prada, fue recordado por su vigencia, por Germán Vargas Farías, de la institución Paz y Esperanza, quien consideró atinado tenerlo en cuenta en este Día Internacional de los Pueblos Indígenas, ocasión también propicia para denunciar y combatir las violaciones de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas que se perpetran cotidianamente.

Eso no sucede ahora, cuando el Poder Ejecutivo revelando su concepción negativa de los pueblos indígenas observa la Ley de Consulta previa con argumentos falaces, y conforme a los dogmas de fe de una doctrina, la del perro del hortelano, cuya imposición no les importa si provoca Baguazos u otras tragedias, señaló.

Vargas planteó que la celebración de hoy no se agote en los discursos, en la ceremonia saturada de inciensos, o el brindis con el “Cholo Soy” como Música de fondo, lo que corresponde hacer hoy, y mañana, y todos los días, como dijera el pensador anarquista, es predicar rebeldía.

Racismo en el Congreso
La designación de Hilaria Supa, una mujer quechuahablante y autodidacta, para presidir la Comisión de Educación del Congreso ha vuelto a sacar del closet a viejos momios que por prejuicio y racismo (aunque no lo quieran admitir) rechazan que una representante de los pueblos originarios, y precisamente marginada socialmente por serlo, tenga un cargo de esta naturaleza.

Hilaria Supa ha contado varias veces su vida y sus actividades de mujer y dirigente quechua, y que nunca fue a un centro educativo, pero que tiene la suficiente entereza moral para andar por el hall de los “Los Pasos Perdidos” del Congreso con la cabeza en alto, jamás manchada por un acto de corrupción. No como otros de saco y corbata o de falda y diplomas de Boston que tienen varias cuentas pendientes con la justicia.

Hace unos meses, un diario local resaltó su condición de mujer autodidacta llamando la atención sobre las faltas de ortografía de un texto que escribía en su escaño parlamentario, pero al revés de lo que quiso la publicación, Hilaria Supa recibió innumerables muestras de adhesión y de solidaridad, mientras ella contaba orgullosa que nunca había tenido la posibilidad de ir a la escuela, por su doble condición de mujer andina y pobre. “Si mi castellano no es bueno es porque nunca tuve la oportunidad de ir a la escuela a aprender esa lengua”, dijo Supa en aquella oportunidad a Interpress Service.

“Una campaña es una guerra electoral”

(1) Fernando Tuesta analiza la enrarecida campaña electoral
(2) Una polarización difícil de evitar y que puede agudizarse.


Fernando Tuesta, director del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica, analiza el posible efecto de la vinculación de Lourdes Flores con César Cataño, empresario investigado por narcotráfico. El caso saltó al centro de la campaña electoral hace una semana y todavía no ha sido medido por las encuestas. También opina sobre la llamada guerra sucia en las elecciones para la alcaldía de Lima y el impacto que tendrán los comicios regionales y municipales en la elección presidencial.

-Lourdes Flores encabeza con una cómoda ventaja las encuestas, pero todavía no se ha medido el impacto de las acusaciones por su relación laboral con César Cataño. ¿Cuál puede ser el efecto del caso Cataño en la campaña de Lourdes Flores?
-Cataño ha sido la piedra en el zapato de Lourdes Flores. El efecto Cataño ya lo tuvo el año pasado cuando el tema apareció y su aprobación de desempeño público bajó en tal nivel que a inicios de este año la puso en la encrucijada de seguir en la carrera presidencial o ir a la elección municipal. Lo de ahora es el segundo tiempo del caso Cataño…

-¿Si en el primer tiempo el caso Cataño terminó de sacarla de la carrera presidencial, qué pasará en este segundo tiempo?
-Este es el momento más difícil de su campaña, pero es complicado saber cuánto la afectará este tema. Hay que ver los próximos sondeos para medir el efecto del caso Cataño. Como digo, este caso ya la afectó una vez. ¿La reincidencia afecta? Yo no estoy muy seguro de eso...

-Pero Lourdes Flores ha planteado la elección municipal como una contienda entre corrupción y honestidad, y pretende encabezar el voto contra la corrupción. ¿Que ahora la relacionen con alguien investigado por narcotráfico no es un duro golpe en el centro de lo que hasta ahora había sido su mayor fortaleza?
-Efectivamente, esto la golpea en el centro de su campaña, pero no me atrevo a decir en qué proporción la va a afectar, porque nuestro electorado es muy voluble. A veces uno piensa que determinados hechos van a tener un impacto fuerte y no lo tienen. Cuando sale un hecho como éste hay que considerar cuánta gente está informada del caso y si entre quienes están informados el hecho produce tal impacto como para que cambien su voto. Muchas veces los periodistas y la gente que hace análisis político cometen el error de pensar que todo el mundo conoce un tema como este y no es así. Para que en una elección un tema afecte a un candidato al punto de colocarlo en una situación muy desventajosa, tiene que ser un tema que se mantenga en el tiempo…

-¿Este caso puede diluirse en corto tiempo?
-Si no hay nada nuevo, los medios pasan a ver otros temas. Los hechos en nuestro país son tan seguidos que lo que ahora parece un gran tema envejece rápidamente. Quizá si esto hubiera ocurrida a dos semanas de la elección su efecto habría sido mayor.

-¿El tema de la corrupción como eje de la campaña, que hasta ahora le había dado buenos resultados a Lourdes Flores, puede comenzar a volverse en su contra?
-Lourdes Flores tiene la imagen de una persona honesta, pero que se equivoca y comete errores. La gente puede interpretar esto como una nueva equivocación. Una cosa es pensar que fue un error y otra creer que es cómplice o colaboradora. Si bien ella tiene una pérdida con este tema de Cataño, ya ganó al haber planteado el proceso municipal como una elección contra la corrupción, asociada a Kouri. Eso le ha permitido colocarse en primer lugar. Ella ha construido con este tema de la corrupción un espacio de campaña que no es la esquina en la que Kouri es fuerte, que son los temas municipales. Como esta es una campaña electoral, y una campaña es una guerra electoral, falta ver qué respuesta tiene el equipo de campaña de Lourdes Flores en relación a Kouri. La piedra en el zapato de Kouri es su relación antigua con Montesinos.

-¿La reacción de Lourdes Flores frente a esta acusación ha sido adecuada?
-En el Perú hay una desconfianza total en las instituciones y en las personas. Si los medios vinculan con indicios a una persona con determinados hechos de corrupción, hay una sentencia inmediata, una suerte de juicio popular, y cualquier defensa siempre va a tener un efecto inferior que el ataque producido. En este caso, también. Lourdes Flores debió defenderse ante Jaime Bayly, que es quién le ha sacado este tema y la ha puesto en una situación difícil…

-¿Debió ir al programa de Bayly y responder ahí a estas acusaciones?
Sí, debió ir inmediatamente. En una campaña electoral las reacciones tienen que ser inmediatas. A Kouri seguramente le ha molestado todo lo que Bayly le ha dicho en su programa, pero después de eso él ha ido a ese programa.

-¿Pretender desacreditar la denuncia de sus vínculos con Cataño atribuyéndola a una campaña del montesinismo, le puede funcionar a Lourdes Flores para desinflar el tema?
-Eso no es suficiente para desinflar esta denuncia. Ella dice que esta es una campaña del montesinismo, pero ya ha reaccionado Susana Villarán diciendo que ella no es montesinista, ni fujimontesinista, pero que le exige cuentas claras. Quien origina esta acusación es Bayly, que no está vinculado al fujimontesinismo, y ha colocado varios temas en agenda y ha tenido un impacto como un verdadero francotirador. El término montesinismo lo estamos escuchando de una manera novedosa a partir de Lourdes Flores, porque siempre se ha hablado de fujimontesinismo por la existencia de un vínculo inseparable entre Fujimori y Montesinos. Decir solamente montesinismo es enviarle un mensaje a los sectores Fujimoristas de que ella sí separa el mal, que son los montesinistas, de los equivocados, que son los Fujimoristas…

-¿Con eso busca ganar parte del voto Fujimorista?
-No sé si eso es lo más adecuado para ella, que está recogiendo intención de voto de mucho antiFujimorista que no quiere que gane Kouri. Al hacer esta separación entre Fujimori y Montesinos, que muchos no creen, confunde a su potencial electorado. Tal vez piensa que con eso algunos Fujimoristas votarían por ella, pero no creo que ahí gane algo.

-Los votos que pueda perder Lourdes Flores a raíz del caso Cataño seguramente no irán a Kouri. ¿Cuál de los otros candidatos está en mejor posición para recoger esos votos?
-Pueden ir a dos candidatos que tienen características de transparencia y honestidad, como Susana Villarán y Lay. Creo que ellos están en mejor posición de captar esos votos. Pero algunos votos pueden ir incluso a Kouri, aunque en forma minoritaria. Algunos pueden decepcionarse y votar nulo.

-Lourdes Flores tiene una imagen de encabezar encuestas y perder elecciones en el último tramo. ¿Eso le puede pasar factura en la recta final de esta campaña?
-Esa imagen existe en una capa social, que produce y crea opinión pública, pero no sabemos sí existe en la mayor parte de la población. Si ella tiene o no esa imagen sería una buena pregunta para una encuesta.

-¿En esta elección, las propuestas de gestión municipal tienen un peso importante para el elector, o la decisión estará en función de la imagen del candidato?
-Lo que más pesa es la confianza que puede ofrecer el candidato. Todos los candidatos tienen que hablar de los temas municipales, no decir nada sería perjudicial, pero todo dependerá de quién ofrezca mayor confianza y tenga un desempeño público más conectado con la gente. Las propuestas y los programas son cuestiones especializadas y técnicas. ¿Cómo valora un ciudadano cuál es la mejor solución técnica al transporte en Lima? Lo que va a definir el resultado de la elección municipal no son los planes, sino el desempeño individual del candidato, obviamente acompañado de propuestas sensatas que no estén fuera del sentido común.

-¿Con Castañeda con alta aprobación, que un candidato critique su gestión y diga que la va a investigar y auditar, le puede restar votos?
-Creo que decir que va a investigar la gestión de Castañeda no le quita votos a un candidato. La gente disocia. No estamos ante un alcalde que es un líder político y que tiene una organización y lealtades de esa naturaleza. La gente puede aprobar la gestión de Castañeda y votar sin problema por un candidato que la cuestiona y dice que la va a investigar.

-¿El debate entre los candidatos a la alcaldía de Lima puede tener una influencia significativa en la elección?
-Yo creo que los debates no deciden nada. Con el retiro de Carlos Roca hay diez candidatos a la alcaldía de Lima. El debate del 16 de setiembre durará dos horas. Asumamos que todo ese tiempo es de debate, en ese caso cada candidato tendrá solamente doce minutos. Si ese tiempo se divide en cuatro temas, cada candidato tendrá tres minutos para exponer sobre un tema. ¿Qué puedes decir en tres minutos sobre seguridad ciudadana o transporte? Cuando estás comenzando a plantear el diagnóstico se te acabó el turno. Más se habla sobre el debate hasta del día del debate, que después de realizado. Si es un domingo, el martes ya no se habla del debate.


Cruzada electoral y guerra sucia

-¿La campaña electoral en Lima está marcada por una guerra sucia entre Kouri y Lourdes Flores?
-Los dos van a sacarse entre ellos todo lo que puedan. Las campañas modernas, contra lo que algunos piensan hablando de planes, son básicamente contra campañas, aquí y en todas partes. En Estados Unidos tres de cada cuatro spots de campaña son contra candidatos. Yo siempre parto de la consideración de que no existe guerra limpia. La gente habla de guerra sucia porque se olvida de las anteriores elecciones. He visto campañas electorales desde 1978 y no me sorprende lo que está ocurriendo. Esta campaña no es más sucia que las anteriores. Lo que cambia son los hechos y los actores.

-¿El intercambio de acusaciones entre Kouri y Lourdes Flores puede terminar abriéndole el camino a un tercer candidato?
-Esa situación puede ocurrir si la gente se hastía, pero hasta el momento no hay indicios de que eso esté ocurriendo. Los terceros están muy por debajo de los dos primeros. Muchas veces ese tercero aparece con intensidad cuando tiene el perfil de lo novedoso, y ninguno de los que vienen detrás de Lourdes Flores y Kouri son outsiders. Pero el elector peruano, y el limeño en particular, es tan volátil, y algunas veces le gusta tanto la incertidumbre, que se podría dar ese caso. No lo descarto, pero no es la probabilidad más alta. La alta probabilidad es que la elección se juegue entre los dos de arriba.

-¿Antes que crezca un tercero es más probable que la campaña se polarice más entre Lourdes Flores y Kouri y los otros candidatos terminen diluyéndose?
-Si se acorta la diferencia entre Lourdes Flores y Kouri puede funcionar la tesis del voto perdido entre quienes ven que su candidato no tiene opciones de ganar y no quieren que gane determinado candidato. En ese caso, los dos primeros pueden terminar exprimiendo a los otros.

-¿Y cuál de los dos se puede beneficiar más del voto de los otros candidatos?
Hemos hecho simulación de votación solamente entre Lourdes Flores y Kouri, y la mayor parte de los que votarían por los otros candidatos apoyan a Lourdes Flores.


“Comicios regionales y municipales no influirán en elección presidencial”

-¿Qué impacto tendrán las elecciones regionales y municipales en la elección presidencial?
-Muy poco. No va a servir para medir fuerzas para el 2011. Los dos candidatos municipales principales no tienen un candidato presidencial como referente. Y ninguno de los candidatos con mayor intención de voto presidencial tiene un candidato a la alcaldía de Lima. No va a haber ningún partido nacional que gane un número de alcaldías y regiones como para sentirse poderoso y colocar eso como un elemento de triunfo para la elección presidencial. A partir del año 89 se da una dispersión del voto en las elecciones regionales y municipales. Esa dispersión está consolidada desde el año 93.

-¿Un triunfo de Kouri, por ejemplo, no fortalecería la candidatura de Keiko Fujimori?
-La fortalece en un sentido, pero no de manera decisiva, ni siquiera sería de gran importancia. En el Perú las adhesiones partidarias son extremadamente débiles y eso hace que no existan asociaciones entre candidatos y entre elecciones de manera más firme, como ocurre en otros países.


Entrevista: Carlos Noriega

Que ministro de Justicia entregue “Informe Kroll”

Juristas piden a García Toma enviar a Fiscalía el documento que revela cómo se pagó los estudios de Keiko Fujimori.
“Informe Kroll” desnudaría desvío de fondos de Alberto Fujimori.

PARAÍSO FISCAL

El ex procurador Omar Chehade insistió en que el “Informe Kroll” sobre las cuentas de Fujimori incluye depósitos de grandes cantidades de dinero en cuentas de bancos ubicados en paraísos económicos de Tailandia, Filipinas y Singapur. Dijo confiar en que el espíritu democrático de García Toma permitirá llevar hasta el final la investigación contra Keiko Fujimori.

Diversos juristas coincidieron en solicitar que el ministro de Justicia, Víctor García Toma, entregue a la Fiscalía de la Nación el “Informe Kroll” sobre los desvíos de dinero de la familia Fujimori. Ese documento reservado, afirmó el ex procurador Omar Chehade Chehade, demostraría la complicidad de Keiko Fujimori en el delito de enriquecimiento ilícito.

El abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal, dijo que deben ser consultadas todas las fuentes de información que ayuden a investigar el caso a la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz y que el ministro García Toma debería facilitar el informe y demostrar que no existe interferencia política en el caso de Keiko Fujimori.

Rivera añadió que las indagaciones no impedirán a la parlamentaria presentar su postulación a la Presidencia de la República. De otro lado, cuestionó que ella no le haya preguntado a su padre de dónde provenía el dinero con el cual se pagaban sus estudios y los de sus hermanos.

A su vez, el ex procurador Ronald Gamarra manifestó que el ministro García Toma es un demócrata y que, en esa línea, debe dar muestras de transparencia y facilitar la documentación al ministerio Público.

“No existe ninguna persecución política. Como lo he señalado antes, la Fiscalía tiene que actuar de acuerdo a sus atribuciones y eso no tiene por qué molestar a nadie, mucho menos a algunos congresistas apristas que dicen que la fiscal de la Nación se arriesga a ser acusada constitucionalmente”, señaló Gamarra.

En tanto, el abogado y ex congresista Heriberto Benítez dijo que si el gobierno no toma en cuenta el “Informe Kroll” sobre el desvío de dinero realizado por el ex dictador Fujimori es porque no le conviene, ya que esa empresa auditora elaboró también un documento con los resultados de una investigación a la gestión del primer gobierno de Alan García (1985-1990) y descubrió indicios suficientes para afirmar que tenía un desbalance patrimonial.

“Dar crédito al ‘Informe Kroll’ sobre Fujimori significaría darle crédito al otro sobre García, y no les conviene desempolvar ninguno de los dos. Por eso no le dan validez al documento que relaciona a Keiko con el enriquecimiento ilícito. No olvidemos que el APRA se encargó de desprestigiar al Grupo Kroll, dijeron que eran unos mentirosos y que habían falseado la información sobre García”, apuntó Benítez tras señalar que Keiko Fujimori sí debe ser investigada porque ser candidata presidencial no la exime de responder a la justicia.

Diez trabajadores médicos de ayuda humanitaria fueron asesinados en Afganistán

Lunes 9 de Agosto de 2010

LOS TITULARES DE HOY

El cenit del petróleo

09-08-2010

Cuando una información bienintencionada se convierte en desaire por falta de rigor: respuesta a un artículo de Guillermo Alonso de Armiño y Erce




El 5 de agosto de 2010 Rebelión publicó un artículo de Guillermo Alonso de Armiño y Erce, titulado “Prepararse para el fin del petróleo ¿Cuánta energía nos queda?” En él, tras una introducción escrita con bastante juicio sobre los problemas derivados de las perforaciones petrolíferas en aguas profundas y ultraprofundas y, tras detenerse en algunas previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre las crecientes necesidades de petróleo y los declives de la producción mundial, Alonso de Armiño pasa a comentar la Tasa de Retorno Energético (TRE en español, EROEI en inglés) y explica bien el concepto de una energía cuya mera extracción necesita cada vez más aporte energético y, como es natural, cada vez libera menos energía neta disponible.

Hasta aquí todo parece adecuado. Sin embargo, Alonso de Armiño ofrece tales datos en un contexto de continuidad con los mensajes de la Agencia Internacional de la Energía que, a mis ojos, podría confundir al lector poco ducho en temas energéticos al inducir en él la falsa idea de que la AIE es la divulgadora de dichos conceptos.

En realidad, es justo todo lo contrario: la Agencia Internacional de la Energía, perro guardián energético (energy watchdog) de los países de la OCDE, nació con la intención explícita de evitar en el futuro otra crisis petrolera como la del año 1973 y suele huir como alma en pena del concepto de rendimiento decreciente en la extracción de recursos energéticos.

Es verdad, a veces la AIE menciona el concepto de TRE decreciente, pero si algo la define con precisión es su carácter economicista, pues suele hacer hincapié en que con recursos financieros adecuados será posible seguir extrayendo más y más petróleo sin límite alguno, no en el hecho incuestionable de que el petróleo, como recurso finito, algún día se acabará.

A continuación, Alonso de Armiño se adentra en el cenit o pico del petróleo y lo describe asimismo de forma adecuada pero, de nuevo, siempre en un confuso contexto de continuidad con los mensajes de la AIE. Una vez más, el lector inadvertido podría creer que es este organismo quien enumera y clasifica a los países productores de petróleo que ya han sobrepasado su cenit y están en caída productiva continua. Llama muy poderosamente la atención, que el autor no mencione ni una sola vez a los creadores del concepto de “cenit” de la producción de petróleo. Pareciera que ha sido él quien inventó el concepto o, peor todavía, que fue la AIE.

La realidad es que el creador del concepto de llegada al límite máximo de la posible producción de un recurso finito como el petróleo fue M. King Hubbert, un geofísico que trabajó para la compañía usamericana Shell. En 1956, el agotamiento de los grandes pozos iniciales de su país y un análisis prospectivo adecuado de los descubiertos con posterioridad le permitieron calcular que, si USA persistía en su habitual ritmo creciente de producción, llegaría al cenit del petróleo hacia 1971. También predijo que el planeta Tierra alcanzaría el cenit de su producción total hacia finales del siglo XX.

Naturalmente, nadie le hizo caso. Su presentación ante el American Petroleum Institute justo cuando se acababa de rodar la película Gigante, con un James Dean que nadaba en un mar de petróleo y con un país que era el primer productor, consumidor y exportador de éste, parecía un insulto a la inteligencia yanqui y a su capacidad tecnológica y exploradora.

Pero en 1970, cuando USA llegó finalmente a su cenit y a la inevitable y posterior caída de su producción nacional, no hubo más remedio que reconocer –con desgana– la exactitud de las teorías de Hubbert, más aún tras la crisis petrolera mundial que estalló en 1973. El hecho de anticipar malas noticias sobre la finitud de los recursos finitos, como hizo Hubbert, es algo que suele molestar bastante, sobre todo a los apologistas del crecimiento económico infinito.

Sin embargo, aquel cenit cayó pronto en el olvido tras el descubrimiento de los pozos de Alaska, territorio continental pero no contiguo al resto de USA, con el cual Hubbert no había contado en 1956, así como tras las explotaciones marítimas del golfo de México, si bien ninguno de los dos logró prolongar el punto culminante de la producción petrolífera usamericana.

El descubrimiento de los pozos del Mar del Norte, que se repartieron el Reino Unido, Noruega y Dinamarca, contribuyó asimismo al entierro del concepto de cenit del petróleo, esta vez por parte europea.

Alonso de Armiño deja también en el más absoluto de los olvidos al irlandés Colin J. Campbell y al francés Jean Laherrère, dos geólogos que en 1998 publicaron un artículo en el que resucitaban y reivindicaban a Hubbert, esta vez con datos mucho más precisos, que incluían todos los nuevos descubrimientos y tomaban en cuenta las nuevas tecnologías. El artículo, publicado en la revista Scientific American se titulaba “ The End of Cheap Oil ” (el final del petróleo barato) y fue otro aldabonazo en una época en que precio del petróleo estaba de nuevo por los suelos y con un consumo cada vez más desaforado.

Estos dos científicos –ignorados por Alonso de Armiño– afirmaban allí que la llegada al cenit mundial del petróleo tendría lugar en la primera década del siglo XXI. Si consideramos el parón productivo de la crisis de los años setenta y todos los nuevos hitos tecnológicos posteriores en materia de exploración y extracción, parece que las predicciones que Hubbert hizo en los años cincuenta del pasado siglo seguían siendo muy válidas en lo esencial, año más, año menos.

En el año 2000, Campbell y Laherrère fundaron The Association for the Study of Peak Oil (Asociación para el Estudio del Cenit del Petróleo), más conocida por sus siglas como ASPO , una asociación independiente y sin ánimo de lucro que luego amplió sus estudios y análisis a las reservas y al cenit de la producción mundial de gas natural, cuyos objetivos son tres:

1) Evaluar los recursos mundiales y las definiciones de petróleo y gas

2) Estudiar el agotamiento, teniendo en cuenta la economía, la demanda, la tecnología y la política

3) Elevar el nivel de conciencia sobre las serias consecuencias del declive de la producción mundial de petróleo y del gas para la Humanidad.

El problema que la Humanidad va a experimentar muy pronto –o ya está empezando a experimentar– no tendrá lugar cuando se acabe el petróleo, sino cuando llegue a su punto máximo posible de producción mundial, en la cúspide de una curva de producción en forma de campana, y cuando dicha producción comience irremisiblemente a declinar. Porque este punto de inflexión marcará el momento preciso en que cada vez más gente dispondrá de cada vez menos energía, lo cual acelerará y agudizará calamitosamente las guerras por los recursos que hoy ya vemos en los diversos escenarios mundiales.

ASPO utiliza las bases de datos de la propia industria y de los países productores para llegar a conclusiones que molestan sobremanera a los detentadores del poder político y económico mundial, los cuales basan sus estrategias en un sistema económico de crecimiento infinito sobre la asunción del uso y la transformación exponenciales de los recursos naturales, entre ellos, los combustibles fósiles.

La Asociación crece de forma natural y, en muy poco tiempo, seguramente debido a la verosimilitud y credibilidad de sus informes y a su ausencia de lucro o interés personal, ya existen numerosos grupos nacionales de ASPO en los siguientes países:

Y están en formación en países tan dispares como

  • India

  • Mozambique

  • Indonesia

  • Venezuela

ASPO mantiene reuniones anuales de científicos de todo el mundo para tratar de este asunto crucial para la Humanidad, pues el petróleo representa el 40% de la producción mundial de energía primaria y más del 95% del combustible que mueve todo el transporte planetario, además de ser el motor de la agricultura moderna y de que sus más de 3.000 productos derivados –desde plásticos a pesticidas o fertilizantes– son esenciales en el mundo actual.

En octubre de 2008 ASPO España, a través de su asociación nacional, la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos (AEREN), organizó en Barcelona la reunión anual de aquel año, con la asistencia de más de doscientos científicos de todo el mundo, que disertaron sobre el cenit del petróleo y asuntos relacionados con éste. Las presentaciones y conferencias están disponibles en Internet. En dicha reunión se aprovechó el décimo aniversario de la publicación de Campbell y Laherrère para rendirles un justo homenaje de reconocimiento.

Alonso de Armiño desdeña todo lo anterior y no cita ni una sola vez a ASPO, a sus asociaciones nacionales o sus trabajos y publicaciones de divulgación, sin los cuales el concepto de cenit de la producción mundial de petróleo seguiría siendo algo molesto para los grandes poderes, pero absolutamente desconocido para la opinión pública. Hoy, el concepto de Peak Oil alcanza cerca de los 4,5 millones de entradas en Internet sólo en inglés y se debe a ASPO, no a la AIE.

Este silencio de Alonso de Armiño resulta doblemente curioso porque todas las asociaciones de ASPO divulgan sus noticias sobre el cenit del petróleo de forma absolutamente desinteresada, pública, abierta y gratuita. En concreto, la página Crisis Energética , que es una referencia ineludible en el ámbito hispanohablante, tiene por norma ofrecer toda su base de datos con criterio “Copyleft” o gratuito. En sus páginas se pueden encontrar todas las afirmaciones que hace Alonso de Armiño, publicadas en algunos casos con años de antelación a su artículo.

Pero hay más: Alonso de Armiño cita varias veces a Fatih Birol, el economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía, esa organización gigantesca al servicio de los poderosos del mundo, lo cual contribuye a dar la impresión de que quien informa sobre el cenit es la AIE.

Hasta hace muy poco Birol llevaba diez años negando que hubiese cenit del petróleo. Llegó incluso a ignorar su existencia en la presentación que hizo en la Conferencia Internacional de ASPO de Berlín , en 2004, a la que fue invitado para que expresase sus opiniones al respecto. Curiosamente, desde que en 2005 se alcanzó el cenit del petróleo convencional y, sobre todo, desde que a partir de 2008 la producción de todos los líquidos combustibles se ha aplanado por completo e incluso ha comenzado a descender, la postura de Birol se ha ido matizando sibilinamente: ya no dice categóricamente “de ninguna manera”, sino “es posible”, aunque de forma tan ambigua que parece más preocupado por salvaguardar su cargo que por el problema al que se enfrenta la Humanidad.

Hoy, Birol admite que serán necesarias seis Arabias Sauditas para compensar las previsibles caídas en la producción mundial. La última interpelación pública que se le ha hecho a este mandatario de la AIE sobre el asunto de las seis Arabias Sauditas tuvo lugar el 15 de enero de 2009 y fui yo quien se la hizo, en representación de ASPO España. Sucedió durante la presentación que Birol hizo en el hotel Intercontinental de Madrid. Por las respuestas vagas e imprecisas que me dio deduje que seguía obviamente incómodo con el concepto de cenit del petróleo, aunque luego, en alguna ocasión posterior (el sitio Crisis Energética tiene varias referencias documentadas sobre este asunto, que se pueden localizar simplemente indicando “Birol” en el buscador), haya declarado que “si no hay pronto más inversiones multibillonarias sí que puede haber un cenit”, que él sitúa, ¡ay!, todavía tan lejos como en 2020… pero sólo si no se dan las grandes inversiones que pide para el sector, como si los dólares o los euros pudiesen eliminar el agotamiento terrestre de un bien físico finito.

Por último, la referencia al profesor Mariano Marzo salva in extremis el decepcionante artículo de Alonso de Armiño, ya que Marzo fue el primer miembro español de ASPO. Pero no lo cita como tal, sino como profesor de Recursos Energéticos de la Universidad de Barcelona, algo no necesariamente relacionado con el cenit del petróleo, incluso si el profesor es realmente el precursor de este concepto en España y muy apreciado por ASPO por su labor divulgativa. Pero, como digo, el artículo sólo se salva parcialmente, porque aunque Alonso de Armiño le agradece la utilización de parte de su trabajo, no cita a qué trabajo se refiere.

Es de lamentar que Rebelión haya considerado un texto como este de Guillermo Alonso de Armiño y Erce –de argumentación e intenciones correctas pero sin rigor académico alguno– lo suficientemente bueno como para situarlo entre las ocho noticias principales del día. Una cosa es que sea éticamente necesario difundir el concepto del cenit del petróleo y otra muy distinta que los ocultadores del problema –la AIE y su economista jefe, Fatih Birol– se conviertan por arte de magia o por incompetencia investigativa en los divulgadores del mismo… y todo a causa de un texto escrito por alguien que, es evidente, acaba de caerse del guindo.

Calabardina, 6 de agosto de 2010, aniversario del genocidio de Hiroshima.

Pedro Prieto es vicepresidente de la Asociación para el Estudio del Cenit del Petróleo (ASPO España)

Liberemos las reservas del Lote 88

Por: Humberto Campodónico


Uno de los principales problemas que originan la actual crisis es que se va a exportar el gas del Lote 88, que es el gas más barato porque proviene de los “regalos de Dios” que nos dejó la Shell, lo que hace que su precio sea regulado.

El gobierno responde diciendo que ha obtenido un compromiso con el consorcio Camisea para que el gas del Lote 88 no se exporte por 5 años (hasta el 2014), lo que “soluciona” el problema. Agrega que en el Perú “hay más de 20 ó 30
billones de pies cúbicos (bpc; TCF, en inglés) de reservas de gas”, dando a entender que el abastecimiento de gas para el mercado interno está asegurado en el largo plazo.

Vamos por partes y cucharadas. Las reservas probadas totales del Lote 88 y del Lote 56 ascienden a 8.795 bpc. En el contrato del 2000, los 6.851 bpc del Lote 88 estaban destinados exclusivamente al mercado interno.

Pero cuando vino la exportación a México (en el 2005), se comprometieron 4.09 bpc en los próximos 18 años, distribuidos así: el íntegro las reservas del Lote 56 y 2.142 bpc del Lote 88. Por tanto, del 100% de las reservas, el 46.5% va para la exportación y el 53.5% “sobra” para el mercado interno. Increíble, pero cierto.

¿Cómo consiguió el consorcio exportador Peru LNG (Hunt Oil y Repsol) que el Lote 88 destinara 2.142 bpc para la exportación? Mediante la renegociación ilegal del contrato a principios del 2006, que García denunciara como delito el 28 de julio del 2009.

Aquí viene el problema: el consorcio Camisea que opera el Lote 88 solo puede firmar contratos para abastecer el mercado interno por las reservas probadas. Y sucede, también, que ya hay contratos firmados por el íntegro de las 4.709 bpc que “nos han dejado” para el mercado interno.

Sucede, también, que los 2.142 bpc del Lote 88 que van para la exportación están inmovilizados, encadenados, porque son la garantía del contrato de exportación, si bien no se van a utilizar para ello hasta dentro de varios años. Por ello, el “compromiso” para que no se exporten “por 5 años” no es más que un “saludo a la bandera”.

La cuestión es que si esos 2.142 bpc del Lote 88 fueran “liberados”, entonces el consorcio Camisea podría firmar de inmediato nuevos contratos para el mercado interno. Pero no. Lo que está haciendo ahora el Ministerio de Energía es negociar con Repsol los dos (2) bpc de reservas de gas de otro lote, el 57 (que es más caro), para que abastezca el mercado interno. De Ripley, el “regalo de Dios” del Lote 88 está encadenado porque va para México y se tiene que negociar (casi, casi, implorar) para nuestro mercado interno, el gas del Lote 57.

¿Por qué el gobierno no le dice a Repsol que exporte el gas del Lote 57 -tal como Repsol se comprometió en una carta al Ministerio de febrero del 2008- para que de inmediato se “liberen” los 2 bpc del Lote 88 para el mercado interno? ¿Por qué el “regalo de Dios” está encadenado para la exportación? Los lectores saben la respuesta: porque para este gobierno primero vienen los intereses del consorcio exportador.

Finalmente, si bien en la zona de Camisea puede haber mucho más gas, el tema central es que ese gas, de un lado, no se puede utilizar hoy (porque no hay la infraestructura), mientras que ésta sí existe para el Lote 88.Y, de otro, que ese gas es mucho más caro que el del Lote 88.

Por eso, buena parte de los problemas de la crisis del gas se pueden solucionar de inmediato si se rompen las cadenas que inmovilizan los 2.142 bpc del Lote 88. Pero eso no lo quiere hacer el gobierno.