FORSUR Y LA RECONSTRUCCIÓN QUE NO QUEREMOS
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
13:58
0
comentarios
EL ANTES Y DESPUÉS DEL DIECINUEVE DE JULIO
Ica, fué el único Departamento afectado con el cierre de una Universidad Particular por un encono de estudiantes morosos, con el propietario de esa casa de Estudios. En esa oportunidad los Cuatro Parlamentarios iqueños suscribieron el proyecto de cierre y en el pleno Congresal se dio un debate minúsculo, que cortó la aspiración a cientos de jóvenes que habían buscado un proyecto académico innovador, bajo el marco jurídico de una Ley de creación. UPACITEC, como pocas Universidades peruanas, nació al amparo de una Ley específica . El Congreso sí se equivoca y no cada tres años .
La Ley del arresto domiciliario fué declarada Inconstitucional, porque se generó una protesta colectiva. La Ley de cierre de UPACITEC, -perjudicando a cientos de jóvenes que sí pagaban con regularidad sus pensiones-, quedó inamovible porque solo afectó a unos cuantos amantes de la buena educación superior, pero residían en provincias. Sus reclamos no pudieron ser coberturados por la Prensa Limeña.
La Ley del arresto domiciliario ya benefició al propietario de un Diario que aún sigue circulando, pero la Sociedad Civil ya triunfó porque la prensa vigilante y cívica, hizo eco de una injusticia perpetrada en la casa de las Leyes. Cuando los Wolfenson vuelvan a prisión, podríamos señalar que la función del Tribunal Constitucional ha reemplazado la función de un zar anti-corrupción, que prefirió la comodidad de una Embajada.
El tema que le toca abordar ahora a la Sociedad Civil Peruana, es el de la opción de la Descentralización. No es solo asistir y marcar un si ó un no; sino de acuerdo al estudio de científicos sociales es la principal Reforma del Estado, para que un país se encamine en serio, hacia el desarrollo. El próximo 30 de Octubre el Jurado Nacional de Elecciones nos ha convocado a un referéndum; sensiblemente estamos con una alta dosis de desinformación, especialmente en Ica, donde un Canal de Televisión; -aprovechando la coyuntura, de la gestión de un Gobierno Regional que se empantana, haciendo notas de prensa tardías, dejándose avasallar por seudomoralizadores- exacerba cada mañana, durante dos horas, el mantenimiento de la desigualdad, la intransigencia, el personalismo en vez de propugnar la solidaridad, la concertación ó la propuesta. El Canal de Televisión solo repite la versión de algunos Consejeros en el sentido que devuelva el dinero que el Presidente Tello utilizó para su reciente viaje a los Estados Unidos. Esto es asunto menor, frente a lo trascendental que necesitamos analizar: Ventajas y Dificultades en el proceso de Integración con Ayacucho y Huancavelica.
Analizábamos, con Emilio Ruiz Grandez, un comentarista político al que respeto mucho; como los periodistas iqueños han decaído en el debate. Repiten los temores de las élites del pasado; renunciando a la capacidad de orientación que todo buen medio de comunicación social puede ejercer. Las élites iqueñas sienten que una eventual Integración con Ayacucho y Huancavelica les haría perder su dominio político ya ganado.
Alvin Toffler ya demostró que las tres olas, no son teoría. Su advertencia académica no ha calado aún en el sistema universitario peruano a pesar que se dió hace dos décadas. Por eso nuestra inicial concatenación con la propuesta UPACITEC, que sensiblemente el apasionamiento político truncó. Ya fue: el poder de los Industriales ó el de los gamonales u hacendados; esas fueron las dos primeras olas, ahora el poder se ejerce a partir del conocimiento. Basadre ya había adelantado: el gran problema del Perú es que persiste una clase dominante, pero no tenemos una clase dirigente. Cuando se dió el golpe de Estado el 3 de Octubre de 1968, Juan Velazco Alvarado, quiso reducir con su Reforma Agraria el alto grado de desigualdad que se ejercía en el mundo campesino, pero también ya sabemos la tenencia de la tierra no es sino parte en la meta de mejorar resultados productivos agrícolas. La decisión justiciera de Velazco, no pudo ser redondeada en términos de estabilidad socio-económica, porque nuestro sistema educativo nos prepara para ser dependientes, por eso se añora el autoritarismo. Cuando la Junta Directiva de una Cooperativa Agraria, prescindía de un Ingeniero Agrónomo para Gerenciar la Empresa, estaban sustituyendo la Dirección Técnica, por el amiguismo ó la complicidad. El partidarismo ha sido el causante del fracaso de reformas y revoluciones. Abrir el camino de los resultados exitosos comienza por ubicar a las mentes lúcidas para dirigir, sin preguntarles si tienen carnet del partido que gobierna; por ende para el 2006, la ciudadanía tendrá que rechazar el listado de promesas de cualquier candidato presidencial, anteponiendo, ante cada rubro a resolver el ¿CÓMO REALIZAR cada oferta electoral?.
El debate entre centralismo versus descentralización debe reconocer a Velazco como el gobernante que quiso transferir poder con inmediatez. En los últimos cuarentidos años, apenas semanas de asumir el poder de facto; fué el único gobernante que construyó una correa de transmisión descentralista llamada Sistema Nacional de apoyo a la movilización Social (SINAMOS). Desde nuestra óptica pesó el hecho de ser piurano y conocer una niñez de limitaciones.
En el intersticio 1969-1975, la Prensa Televisiva tenía una nula influencia ante la opinión pública, no existían críticos en los sets. Todos los medios de comunicación radial y Televisivos, obligatoriamente tenían que difundir el “Pensamiento Revolucionario”. En Agosto de 1975 Francisco Morales Bermúdez Cerruti, desmanteló el proyecto nacionalista de Velazco y los políticos de intereses menores retornaron con cálculo, preparándose para convertirse en miembros de la Asamblea Constituyente de 1,979.
La Historiadora María Isabel Remy, explica una relación entre el surgimiento de la violencia subversiva y la ausencia del Estado en zonas de absoluto olvido y lejanía. Los subversivos marcaron como inicio de su confrontación -quemando ánforas en Chuschi- el 17 de Mayo de l,980. Escogieron para iniciar su accionar sangriento la Región Sur Central Andina, compuesta por el Departamento de Ayacucho, las Provincias de Acobamba y Angaraes del Departamento de Huancavelica y las Provincias de Andahuaylas y Chincheros del Departamento de Apurímac; esa ausencia del Estado, continúa inerte y hasta creciente incentivada día a día por la macrocefalia ministerial establecida en Lima, incapaz de resolver las múltiples carencias de un poblado de baja densidad demográfica como los existentes en alguna de las provincias referidas .
Nos toca a los iqueños asumir, como lo hicimos antes del 28 de julio de 1821 un actuar de coraje. Hacer País, ubicando a los estadistas, que impulsarán una Región transversal con una costa agroexportadora, una Sierra con carne de alpaca sin colesterol y una Selva que se conectará después en el 2009, cuando se realice otra consulta, similar a la que los ciudadanos y ciudadanas futuristas esperamos con serenidad el próximo 30 de Octubre. La ruta 26 pasa antes por aprobar el Referéndum de Octubre. Millones de Brasileños quieren conocer Perú cruzando nuestros Andes. Debemos saber que hay un camino Inca mas corto entre Ayacucho y Cusco, pero para eso el preámbulo es acceder a la formalización de Regiones. Cusco va primero con Apurímac, después tendríamos la Macro Región.
Este año, el Día de la Canción Criolla, tendrá como acompañante al huayno. La Región podría tener muy bien el nombre de INDEPENDENCIA, ya que la Historia registró acontecimientos claves en el devenir de nuestra tierra y sus vecinos. Son varios, pero para muestra dos botones: el paso de Álvarez de Arenales y sus seguidores por Ica, por encargo de San Martín en Octubre de l,820 siendo Juan José Salas el Alcalde de nuestra Villa, por eso el nombre del distrito que abre las puertas al ingreso a nuestra Provincia; luego otro hecho histórico, ésta vez en la Pampa de la Quinua con la estelar estrategia de Bolívar para que Ayacucho sea el escenario de la ruptura con el coloniaje español.
La Descentralización va mas allá del pintarrajeo de paredes, utilizando el logo de un Colibrí, cuyo pico, bebió pistilos del ayer; fauna y flora, que nuestra rica raza Pre-Inca supo conservar, cincelándolas en las Pampas de San José. Hoy eso es Ciencia pura, Vida sana, Medio Ambiente, Ecología, Biodiversidad, Turismo vivencial. Antes fué un rito a la Pacha Mama. Cientos de arqueólogos del mundo continuarán desfilando por nuestra tierra, respirando aires ingenianos, para verificar si la tesis del solsticio y equinoccio coincide con la del enfoque religioso (de agradecimiento al sol de los incas, por disponer que el agua se distribuyera hacia los sedientos desiertos). Disfrutemos con orgullo la herencia genética de los Incas, de aquellos que Institucionalizaron en pocas letras, su gobernar de éxitos, con resultados que maravillan la humanidad, a partir de mensajes contundentes, como aquel vibrante AMA SUA; contradictoriamente hay voces que prefieren minimizar esos lemas de contundencia moral y ética.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
13:56
0
comentarios
POR LOS CAMINOS DE LA REGIONALIZACIÓN
En Ica, capital del Departamento, un conversatorio denominado “La Descentralización: En la Agenda de la Ciudadanía y los Medios de Comunicación” sirvió para vernos las caras los Islacionistas (aquellos que quieren que Ica se mantenga como una Isla) frente a los Integracionistas. Nuestros naturales socios Ayacucho y Huancavelica pudieron constatar felizmente que la Sociedad Civil y la mayoría de Alcaldes Provinciales y Distritales de la Región Ica solicitaron al Consejo Nacional de Descentralización que viabilice el Expediente Técnico para ir a un Referéndum en Octubre del año en curso y definir si vamos como Región con los vecinos Andinos.
Peter Druker uno de los primeros gurús de la Administración Científica había adelantado hace mas de 30 años que una organización moderna se puede considerar como tal, si sabe desestimar el modelo fofo y vertical de la jerarquía militar. Druker fue despedido del Sistema Universitario Norteamericano por sepultar el estilo vilipendioso de creerse mejor que los demás por los argumentos que fuesen, pero fué uno de los primeros en comprobar cómo la organización privada ó estatal puede conducirse por los caminos del éxito duradero, si aplica en su actuar cotidiano el modelo de la Orquesta Sinfónica.
El 04 de Diciembre del 2004 en Huampaní cuando participé en la Conferencia Nacional sobre Desarrollo Social CONADES Verificamos el informe sobre Desarrollo Humano 2004 en el cual se constata que el Coeficiente de Integración económica regional (CIER) que se obtiene de las Variables laboral, financiera, física, eléctrica y de comunicación en un puntaje máximo de 70, califica a Ica con el coeficiente 49.5 superable solo por Lima que tiene 51.9 a diferencia de Ayacucho cuyo coeficiente es 21.6 y Huancavelica 14.1.Mientras Ica en el rubro de Integración física, llámese caminos asfaltados, Ica tiene el 37.4%, mientras Ayacucho solo el 4.2% y Huancavelica el 5.7%.
Todo esto, lejos de provocarnos distanciamientos ilógicos, nos decidió a profundizar estudios y ejecutar acciones cotidianas que nos permitan desde los micrófonos de una Radio, la Cámara Televisiva o la Columna de un Diario como “La Opinión”, trabajar en sentido contrario al de quedarse con los brazos cruzados, allá los que gritan : “yo tengo mejor nota que tú”.
Relaté al comienzo uno de los Talleres del Presupuesto Participativo 2006 en el Distrito de El Ingenio donde el Alcalde no tiene la militancia partidaria coincidente con la mía; pero eso es secundario cuando se piensa y actúa con criterios reales de Desarrollo sostenible y sustentable. Aquí en la capital del Departamento la Televisión Local se ha convertido en un duelo alienante de individualidades, que no aporta nada al Desarrollo y del cual es conveniente salir, precisamente para beneficio de esa colectividad a la que se dice servir. El usuario sabe que no está adecuadamente informado.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
13:56
0
comentarios
MAS ALLÁ DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN VILLANUEVA
La primera, vinculada a la realidad socio – económica del Distrito El Ingenio, donde actualmente encamino un Medio de Comunicación electrónico; la segunda, acerca de los avances en el Presupuesto participativo 2006 a nivel regional y la última, el enfoque de las decisiones en la Comisión de Descentralización del Parlamento Peruano y la Presidencia del Consejo de Ministros respecto al pendiente tema de los Límites entre Chincha y Cañete.
La legalidad que le asiste a la provincia de Chincha aún no se puede consumar; los Poderes Legislativo y Ejecutivo en éste asunto juegan ping pong, el perjuicio es para toda la Región Ica. Los 700,000 habitantes de nuestro territorio venimos siendo vulnerados en nuestros derechos y es urgente emplazar a los responsables.
La Televisión limeña difunde hasta el hartazgo temas en las que se ve con claridad, responsabilidades jurídicas no sancionables en lo inmediato por el blindaje Constitucional que se da en el Perú a un Presidente de la República. Se incendia la pantalla con el resultado de la Investigación de las Firmas Falsas que ahora alcanza a Perú Posible, pero que también cometieron otros Partidos; esa misma Televisión minimiza temas como el de los Límites Chincha – Cañete y con ese silencio protege a los corruptos.
Los Parlamentarios como Edgar Villanueva se aferran a un fanatismo desproporcionado y encarnizado; así como hay otros más hábiles que sin hacer énfasis en sus puntos de vista, sacan provecho personal ó acatan la disciplina partidaria, abjurando a los ciudadanos que votaron por ellos.
El 13 de abril de éste año la Comisión de Descentralización del Congreso emitió un dictamen archivando el expediente sobre los Límites Chincha - Cañete, argumentando documentación incompleta. El grupo de trabajo que preside el Parlamentario Jaime Velásquez Rodríguez propuso después, en la Sesión del martes 26 de abril que tres Parlamentarios de esa Comisión junto a igual número de Funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros se pongan zapatillas y REACTUALICEN EL TEMA. Esta ambigua decisión ha pasado desapercibida y hasta tergiversada porque en la práctica es una dilatación más; es una treta de no se quién, mientras el Presidente de nuestra Región sigue siendo ridiculizado ante sus más de cien mil electores. La jerarquía de su partido le está haciendo recordar su niñez en Palpa, cuando se ponía a jugar el gran bonetón.
La Comisión Velásquez está invadida de un ambiente más confuso que el de las firmas falsas. Se diseña una revocatoria extemporánea del propio dictamen que ellos mismos redactaron. El Reglamento del Congreso impide presentar un segundo proyecto de Ley en la misma Legislatura, por el mismo tema. El 13 de abril se fabrica el dictamen de archivamiento y trece días después la Comisión Velásquez señala que ya no cabe el archivamiento. Esta ambivalencia monumental favorece a Lima porque las Inversiones del Gas de Camisea se continuarán negociando directamente con el Gobierno Central.
Mediante Distrito Electoral múltiple le correspondió a Ica Cuatro Parlamentarios, pero en este trascendental tema de Economía no se han dejado sentir propuestas propias de algún miembro del cuarteto, salvo la inicial intervención del Congresista del FIM, Devéscovi; sensiblemente fue una defensa jurídica muy pobre.
El territorio de la Región Ica sigue avasallado y el burocratismo de la PCM no cambiará su visión de las coordenadas, proseguirán actuando con ventaja y alevosía porque saben que tienen una televisión limeña calabaza que brinda entretenimiento, sin educar; salvo el Canal 7 que por maniobras oscurantistas cortaron la señal en varios puntos de la Región Ica, devolvieron los trasmisores a Lima, por ejemplo en la Provincia de Nasca.
El motor mediático televisivo de Lima conspira minuto a minuto contra la descentralización. Su negocio es embrutecer con Novelas, el Chavo del Ocho y Magaly. Cuando en las Regiones surjan propuestas televisivas locales como las que tenemos en Ica, entonces esa dosis de desinformación bajará. Ahora la Publicidad Estatal es solo para Lima. No es justo por ejemplo, que ATV reciba un promedio de cuatro millones de soles al mes de avisaje por las obras que viene realizando el Presidente Toledo en un canal, sin un solo programa de contenido cultural. Con esos más de cuarenta millones de soles que se despilfarran al año, bien se podrían implementar las Filiales del Canal 7.
En cuanto al tema de los Límites geográficos reales de Chincha, es urgente dejar de hacer declaraciones líricas; tampoco se debe apelar al fácil recurso de bloquear carreteras. Si el poder político se ha entrampado en éste asunto, demostremos nuestra verdad, tocando las puertas de las Universidades de cualquier punto del país. Hasta hoy ninguna Universidad se ha interesado en el tema. Apremia que Miguel Ángel Mufarech y Vicente Tello Céspedes se matriculen en curso superintensivo de GOBERNABILIDAD, cátedra que debe incorporarse en el primer ciclo de todas las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas de las Universidades Peruanas.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
13:55
0
comentarios
LOS TOBILLOS APULSERADOS HICIERON DERRETIR A LOS IQUEÑOS
Sheput, recordó que fueron tres los Presidentes que construyeron las bases para el desarrollo de los Estados Unidos de Norteamérica; mencionó a George Washington, a Abraham Lincoln y a Thomas Jefferson.
Quienes estudiamos la vida de los grandes políticos del mundo, recordamos que George Washington, peleó contra el ejercito Parisino en 1754, perdió; pero al año siguiente volvió a la carga, rescatando al General Británico Edward Braddock, que se había quedado como prisionero, por los Franceses. Este antecedente militar, que se denominó la guerra franco - indígena marcó el comienzo de su carrera política.
Thomas Jefferson, que en 1776, fué redactor principal de la Declaración de la independencia; siendo legislador por Virginia, fué autor de la supresión de la exclusiva herencia a los primogénitos, entre otras reformas sociales de su tiempo.
Abraham Lincoln, que lo desalojaron junto a su familia, de su casa en 1816; que pidió prestado dinero para iniciar un negocio, pero quiebra y queda endeudado por 17 años, que no pudo ingresar a la Facultad de Derecho sino hasta 1826, es decir a los 27 años; pero dos años antes, siendo soldado raso, ya había tomado una posición contraria la esclavitud de los negros; que después le valió en 1834 para ser elegido Diputado de Illinois.
Estas breves referencias como preámbulo, de lo importante que es la historia; por ende considero que alguien debe recopilar los 40 años de nuestro Festival Internacional de la Vendimia; para que éste no sea reducido a inmediatistas e interesados comentarios televisivos.
Es una buena propuesta la de convertir las actividades turísticas iqueñas, principalmente el Festival de la Vendimia en una Empresa de Turismo Municipal. Habría que invitar a integrar el Directorio, a los Ex – Presidentes de los Festivales de la Vendimia; designando una gerencia para proponer un cronograma de acciones previas. También es conveniente resaltar que paralelamente a un balance económico, hay otro tipo de ganancias; nos referimos al cultural que tiene mayor rentabilidad en el tiempo; siempre y cuando se haga un monitoreo diplomático; caso concreto la impactante presentación de la señorita Natural de Nueva Delhi.
La relación entre quienes organizan el Festival de la Vendimia y los Medios de Comunicación tienen que diseñarse con fina estrategia, evitando tarascadas. Por ejemplo, es contradictorio que el propio Presidente del Festival de la Vendimia afirme que la Municipalidad Provincial de Ica, no lo apoyó. El médico veterinario Mario Bonifaz Hernández, debe exhibir con serenidad una radiografía post realización para que verifiquemos si las zonas oscuras que él apreciaba antes y durante el certamen, son tan grises y coincidentes como las que anunció.
Desde nuestra óptica, el polémico Regidor puso el parche antes que salga el chupo; ya que en la práctica el Festival es una suerte de tren, cuyos vagones afortunadamente llegan a buen destino; se sabe el nombre de muchos de los pasajeros que por lo general buscan divertirse sin pagar pasaje, pero éstos son los menos ofensivos porque los otros , los que no le permiten ingresar a la cabina directriz donde se asienta el conductor, cuando no les hacen caso ó los desembarcan, les da pataleta y su intransigencia les lleva a utilizar las pantallas televisivas para el resquemor.
Sensiblemente la televisión en nuestra provincia, se ha super magalizado. Los conductores televisivos iqueños están estancados, porque siguen con el estilo radial, hablando superficiliadades creyendo que el público los soporta; no se dan cuenta que sus seguidores se reducen a unos cuantos hepáticos que utilizan cobardemente el teléfono para anónimamente atacar al entrevistado de turno. El vals dice con precisión:"Toda repetición es una ofensa"; en efecto cualquier dislate que se diga desde un set de televisión en Ica lo que más genera es aversión. Precisa, bien Bonifaz a una pregunta del reportero cuando le dice el peor enemigo de un Iqueño es otro iqueño; él responde, son algunos resentidos sociales que se hacen pasar por expertos en el tema de la vendimia. No sé a quienes se referirá Bonifaz, lo importante ahora es hacer un recuento, de lo positivo. Queda como corolario de la celebración.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
13:54
0
comentarios
LOS APAGONES DEL ITALIANO SERGIO TASSELLI
Nuestro personaje es un ciudadano de nacionalidad Italiana llamado Sergio Tasselli Lancelotti, que nació hace 60 años, su actividad es asociarse con políticos para comprar empresas aparentemente quebradas.
En el diario “La Nación” de Argentina aparece por primera vez emplazado ante la opinión pública, por el Periodista Alfredo Sainz, en la cual se revela la facilidad con que creció a la sombra de sus jugarretas, la entrevista fué efectuada el 14 de julio del año 2,003.
Tasselli, admite que comenzó sus negocios comprando chatarra y que había formado una Empresa denominada IATE S.A., la cual se registra a nombre de sus hijos.
Esta Empresa IATE S.A. figura como Empresa de cabecera en la Junta General de Accionistas de HICA Inversiones S.A. la Empresa que virtualmente compró Electro Sur Medio S.A.A. Gozó de buen asesoramiento, porque mediante un contrato de gerenciamiento pudo ostentar la titularidad y actuar como dueño, comprometiendo a un Notario Público que fue encarcelado en Cachiche por algunas horas, a pesar que sus legalizaciones permitieron que don Sergio se levante de Electro Sur Medio más de Veintinueve millones de dólares.(29’000,000.00).
Tasselli Lancelotti ha comprado en Argentina una veintena de Empresas con ese dinero, por ejemplo una de las más conocidas EDECAT ubicada en la Provincia de Catamarca Región Noa, se encuentra al noroeste de la República Argentina. Rodeada por la provincia de Salta al Norte; Tucumán al Noroeste; Santiago del Estero al Este; La Rioja al Sudeste; Córdoba al Sur y la República de Chile al Oeste. En Catamarca, la Empresa EDECAT así como aquí en Ica es una Empresa que distribuye energía eléctrica. Tasselli ha sido denunciado en esta Provincia por desestabilizar EDECAT de la cual se llevó Diez millones de Pesos Argentinos.
Asiduo asistente a las subastas públicas, controla ahora entre otras las siguientes Empresas: PARMALAT (Filial Argentina), la Transnacional Italiana que facturaba Ocho mil millones de Euros, pero que se descubrió depósitos inexistentes en el Banco Populare de Lodi y Deutsche Bank; con una deuda de Catorce mil millones de dólares.
Luego de descubrirse el escándalo financiero el fundador de PARMALAT Calisto Tanzi, fue a prisión. PARMALAT, tiene sucursales en Rusia, Ucrania, Australia, Alemania y Francia.
América Latina significaba la cuarta parte de las ventas globales de la Multinacional. Cuando se vendió la filial de Argentina, las altas esferas del poder le hicieron ganar a Tasselli. Compró PARMALAT y en ésta Pascua de Reyes (06 de Enero del 2,005) cuando los Trabajadores pedían la reincorporación de 39 Trabajadores despedidos por Tasselli y la directa intervención del Ministro de Trabajo Carlos Tomada, fueron “visitados” por 500 matones que rompieron el portón y robaron mercadería de la Compañía “Láctea del Sur”, que así se llama la Empresa que ha formado Tasselli, para reemplazar el nombre del PARMALAT.
Nadie le cree al Italiano. Sus declaraciones a los medios de comunicación argentinos, que invertiría diez millones de pesos para incrementar la producción de doscientos a ochocientos mil Litros de Leche por día, generaron solo la reacción adversa de los trabajadores, quienes hasta la fecha lo tienen entre la espada y la pared.
Lo que pasa es que los trabajadores argentinos investigan quienes son sus futuros Jefes; en cambio los iqueños con tanto calor se duermen en sus laureles y confían al extremo en todo gringo que sabe gritar.
Los Argentinos sabían que antes Tasselli había hecho y deshecho en EDEFOR, ELECTROMAC, ELECTROALIACIONES, ACEROS ZAPALA, Petroquímica Bermúdez, ACRINAR (Fábrica de Maquinaria Agrícola), Industrias Argentinas MAN y Establecimientos Harineros BRUNIG.
Tasselli, enfrenta otra denuncia, ésta vez por evasión tributaria de Ochocientos mil pesos argentinos (800,000.00) en ésta última Empresa, de acuerdo a la denuncia recaída en el Juzgado Federal N° 01 de Santa Fe Argentina.
En el caso de la Empresa ELECTROMAC, es una Compañía de Materiales eléctricos que compró hace 15 años en un remate, de la Ex – Metalúrgica MATERFER, que le debía a la Transnacional Siemens. ELECTROMAC, está ubicada en Córdoba y se dedica a la construcción y reparación de Vagones y Locomotoras.
Otro antecedente negro de Tasselli, es el caso de la Compañía de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, que fue controlada por él entre julio de 1,994 y abril del 2,002 por la cual recibía un subsidio estatal, aprovechando su amistad con el Presidente Menem, el subsidio totalizó la suma de Veintidós Millones Quinientos mil Dólares ($.22’500,000.00). Cuando en agosto del 2,001 la economía Argentina flaqueaba y el subsidio no llegaba, Tasselli, abandonó la concesión. Antes se había producido un incendio, con la consecuente muerte de 14 mineros. El accidente laboral no generó problema a Tasselli, quien no ha sido juzgado por no dar condiciones de trabajo y seguridad a los Obreros.
Tasselli es un hombre de suerte: Cuando aconteció el siniestro en la mina Carbonífera que está ubicada en la Provincia de Santa Cruz, el Gobernador era don Néstor Kirchner quien actualmente es el Presidente de la República Argentina. Los políticos se le pegan a don Sergio con facilidad.
¿Podremos los Peruanos recuperar el dinero que se llevó Tasselli de Ica?, No es poca cosa, son Veintinueve millones de Dólares. Es increíble que los Parlamentarios por Ica, no se hayan enterado de las condiciones anti – patriotas y delictivas en que se manejó la privatización y posterior Administración de Electro Sur Medio S.A.A. La fiscalización se les pasó, como agua de Choclococha entre las manos.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
13:54
0
comentarios
HILDEBRANDT Y HILDEBRANDT
El programa televisivo de César Hildebrandt puso como menú, el escalofriante tema de la pobreza. La reportera priorizó la falta de nutrición y su relación causa y efecto para que los niños no puedan leer. Luego vino la entrevista a la Ex – Presidenta del Congreso en el régimen Fujimorista Dra. Martha Hildebrandt, quien concatenando el informe previo que sostenía que el 25% de nuestros niños en edad escolar se encuentran desnutridos, empezó con dominio apabullante a sostener después de veintiún años que el vaso de leche era letal, luego se saliò del enfoque principal para aterrizar en consejos como el que teníamos que dejar la política del raje, para ingresar al ámbito de la transcendencia, agregó: "Somos un País suicida "
La Bolivariana, que vivió ocho años en Venezuela sostuvo que los paisanos de Hugo Chávez son rápidos para reaccionar.
Hemos revisado cifras sobre el añejo tema de la desnutrición infantil, verificando como se mezcla un hecho objetivo concreto, específico y vital con acatamientos pre – electorales, estudios que casi siempre se han quedado en el diagnóstico.
Modestamente el autor de ésta columna, desde 1990, propuso el enriquecimiento de los fideos con el jugo de pescado, al cual solo había que encontrarle un saborizante, como menú diario a los niños de seis meses a tres años, como fórmula para evitar tener ciudadanos peruanos con retardo mental.
El retorno a la pantalla televisiva de la Dra. Hildebrandt me parece nada incoherente, por ende habría que estudiar lo que ella ha traído a la agenda, mientras que quienes nos dedicamos a la búsqueda de soluciones duraderas encontramos algunos enfoques coincidentes, o, por lo menos, sin tufo a la candidaturas parlamentarias.
En el X Forum Regional “Democracia para el Desarrollo” organizado por la Comisión de Derechos Humanos de Ica los días 13, 14 y 15 de Setiembre del año 2,000 encontramos la Conferencia de l Sociólogo Alfonso Cotera Fretel, Director Ejecutivo de Grupo Red de Economía Solidaria del Perú.
Cotera, sostiene “En nuestro País la exclusión social hoy es real, es dramática, no solo porque no tenemos empleo, estamos excluidos por no disponer de la tecnología, es decir nuestra exclusión tiene componentes culturales, componentes étnicos, tiene que ver con el conocimiento y la información”.
Cotera, dio esa Conferencia en Ica en una semana crucial, era la semana en que se exhibía el video Kouri – Montesinos; por ende, marcaba el inicio del desmoronamiento del régimen Fujimorista, fue también la semana en que una misión del Fondo Monetario Internacional visitaba al Ministro de Economía, Boloña; con la finalidad de recordarle lo que tenía que hacer para mantener el modelo Neoliberal.
El cuestionamiento de Cotera, recordaba que ese modelo se aplicó en el 70, en los Estados Unidos e Inglaterra.
Esta semana de Febrero del 2,005 la siempre muy enterada Congresista Martha Hildebrandt, habló del Vaso de Leche y como los niños peruanos no digieren la misma, por una cuestión racial puesto que su intestino delgado no procesa la lactosa, por eso la vuelcan en un rinconcito.
En este tema lo que se requiere es argüir con una propuesta científica porque los presupuestos ya están dados, los estómagos de miles de niños quieren políticos maduros que no se enreden en enfrentamientos estériles, modificando su comportamiento por una decisión de inmediatez y coherencia; otra vez, donde prevalezca el criterio técnico y científico, cuestión de efectiva solución.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
13:53
0
comentarios
EL TOBOGÁN DEL PINOCHETISMO
Ni siquiera el diario “El Mercurio” puede ahora minimizar el ambiente de amargura en el entorno de Pinochet tras conocerse la existencia de una cuenta con ocho millones de dólares en el Banco Riggs de Estados Unidos a nombre del verdugo de Allende. El dinero detectado se originaría de las privatizaciones que impulsó.
Además de su responsabilidad por la muerte de cientos o miles de chilenos que profesaban el marxismo, se evidencia que Pinochet utilizó el poder para enriquecimiento personal.
Lo contradictorio es que los medios de comunicación del país del Sur continúan en su tarea de desinformar, endiosando a Pinochet y minimizando a Salvador Allende, caso concreto la página Editorial de “El Mercurio”, día 11 de Setiembre del 2,004, artículo escrito por el Senador Sergio Fernández Fernández, cuyo encabezamiento reza: “Nuestro tiempo no puede aún evaluar esa inmensa gestión modernizadora con serenidad, desde una perspectiva objetiva”, deslizando que Perú era peligro bélico en 1,973 y, que la soberanía era prioridad intransable. Falso de toda falsedad, porque los motivos del golpe de Estado fueron otros.
Dejemos por unas líneas 1,973 y ubiquémonos en el 2,004; mientras los Presidentes Peruano y Boliviano se encontraban firmando un Tratado de Cooperación en el Puerto de Ilo; en Chile los medios informativos no pudieron reducir el impacto que significó que el Sistema Judicial confronte a la esposa del caudillo, Lucía Hiriart y cada uno de sus cinco hijos para determinar si como familia conocían de la existencia de esa cuenta.
Uno de los abogados que defiende a Pinochet, Pablo Rodríguez, admitió como argumento aceptar que solo se recibió dos millones de dólares, que la Investigación demuestra; fueron recibidos en 38 cheques nominativos a nombre del General y su esposa. El abogado considera que así puede sortear la presión mundial que está interesado en el tema. No son ocho sino dos, los millones de dólares que receptó Pinochet cuando fué gobernante.
La matemática no tiene nada que ver con la calidad moral. Pinochet no debió recibir ni un dólar bajo cuerda. Bajando un monto de dinero no se quita la fuerza del delito punible.
Los Pinochetistas, actualmente se encuentran tremendamente divididos, en dos, facciones. Hay quienes dicen que hay que dejar que la justicia investigue y aparentar mantenerse al margen, esta tendencia la impulsan los Generales jóvenes que como el General(r) Sergio Espinoza Davies, ha dicho “uno aprende que las personas son buenas hasta que dejan de serlo”. La segunda tendencia de los Generales Contemporáneos a Pinochet, dicen: “Tenemos que salir en su defensa para revertir ante la opinión pública la imagen que está solo”. Esta posición la encarna el General(r) Luis Cortés Villa que interpretó como deslealtad la conducta de Espinoza cuando dió a conocer su posición en la reunión del jueves 05 de agosto de este año, cuando 80 Generales en retiro se congregaron en el Club Militar de Lo Curro.
Mientras los Pinochetistas, quedan patentizados como equivocados seguidores de un tirano, la figura de Salvador Allende crece. Todo Latinoamericano de mediana cultura tiene en su mente el memorable discurso que diera a través de la Radio, concomitantemente a su aparición pública desde el balcón de la Moneda. Fue a las ocho de la mañana con tres minutos del 11 de setiembre de 1,973; el majestuoso momento del contacto hacia el heroísmo.
Chile tiene que reivindicar la figura de Allende más allá de la ideología. Al buen líder se le reconoce por ser consecuente con sus ideales. Allende fue elegido democráticamente. La impaciencia de los que quieren resultados inmediatos, mezclado a la ignorancia de los que siempre son manipulados, permitieron que el gigante del Norte financiara un golpe de Estado que ensangrentó la Patria de Neruda. No debemos olvidar que Estados Unidos estuvo detrás de ésta afrenta contra todos los Latinoamericanos. Eran los tiempos de la bipolaridad. El temor, no midió consecuencias.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
13:51
0
comentarios
GRAN EMOCIÓN DE PERUANO Y LATINOAMERICANO
Estoy terminando una vibrante y agotadora entrevista radial de 25 minutos que me hizo el periodista mas polémico de Ilo, se llama Oscar y dirige el Noticiero de Radio Sabor a las 5:30 de cada mañana. Estoy con la adrenalina de tres días intensos en el Puerto de Ilo. Antes de descansar escribo en exclusiva para el Diario LA OPINIÓN, donde mi buena amiga la Sub -Directora Lic. Isabel Tueros, siempre tiene la generosidad de recibir mis notas al cierre de edición.
Veo un futuro de resultados que dibujo con algarabía, ya que conozco gran parte de Bolivia.
El día miércoles 04 de agosto en el Palacio Municipal de Ilo, cuyo auditórium no tiene nada que envidiarle a los mejores de Lima, se realizó una ceremonia tan impresionante como la de un día antes, que sí coberturó la Prensa de la Capital. La Presidenta del Concejo Municipal de La Paz - Bolivia Cristina Corrales, condecoró al Alcalde de Ilo Ing. Jorge Mendoza Pérez. Mendoza también fue mencionado por el propio Presidente Boliviano periodista Carlos Mesa. Mendoza tiene una personalidad dinámica y provocó varias caravanas de acercamiento de los hermanos Bolivianos.
Ilo, está de fiesta, hacen caravanas por las noches junto a los Bolivianos que se quedaron después del 03 de Agosto.
No es para menos, porque la firma del Tratado General de Integración y Cooperación Económica y Social, suscrito por el Ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Embajador Manuel Rodríguez Cuadros y el Canciller de Bolivia Lic. Juan Ignacio Siles del Valle, en presencia de los Presidentes Alejandro Toledo Y Carlos Mesa, es un instrumento jurídico valioso que abarca aspectos esenciales como la cooperación en los ámbitos económicos y sociales; la Educación, la Cultura, la Ciencia y la Tecnología.
Se empieza la maduración de una anhelada integración Binacional que favorecerá el desarrollo sostenible, promoviendo políticas de flujos comerciales, turísticos y de inversiones en general.
Mas allá de los actuales Gobernantes, el éxito se consolidará si Empresarios y Sociedad Civil protagonizan desde hoy acciones creativas. La Historia otra ves nos encuentra, como lo propuso el politólogo iqueño Alfredo Barrenechea, Tarija en Bolivia y Camisea en Perú deben ser columnas de una auspiciosa Confederación del Gas.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
13:41
0
comentarios
LA ALQUIMIA COMO ESTRATEGIA PARA VENCER A LOS RADICALES
El odontólogo Carlos Gustavo Falcón Guerra, que concomitantemente hizo funciones de periodista Radial, en Ayacucho; tiene ahora la oportunidad de reflexionar con voz televisiva a través de Canal 9; Falcón auscultó la idiosincrasia Huamanguina, con la ventaja de la doble profesión.
En cuanto al firmante de ésta columna debo señalar que mi presencia en Huamanga fue poco después de la elección como Presidente de la República del arquitecto Fernando Belaúnde, a iniciativa propia, sin contar con financiación de ninguna ONG ó Partido Político; quería investigar el fenómeno subversivo y aportar aunque en pequeño, desde los medios de Comunicación Locales, logrando implementar una estrategia de mensaje cortos a través de la Radio.
Paralelamente establecimos contacto en la sociedad civil, donde imperaba el temor, y la ignorancia; tuvimos el acierto de no vincularnos con las Fuerzas Armadas, que como estilo, se acercaban al comunicador con la finalidad que se difundiera la versión oficial, retratando los “éxitos del Comando Político Militar. Sostuve un buen grado de conocencia y amistad con Luis Morales, él polémico corresponsal del Diario “Marka” y con esa mujer extraordinaria, que fue Leonor Zamora Concha Ex – Alcaldesa de Huamanga; ambos asesinados por fuerzas oscurantistas, cuyos crímenes hasta la fecha no se aclaran.
Cuando en 1,989 se instaló el Gobierno Regional, fuí convocado sin pertenecer a las filas partidarias de izquierda, por el Presidente Regional Dr. Oswaldo Aspilcueta Franco, para gerenciar el Canal 7. Dejaba de ser una surcursal del pensamiento limeño, para establecer su propia programación local.
Jamás acepté una invitación de la élite militar. Con ello establecí que el cargo de funcionario no es para agasajos, sino para servir a los demás en función a objetivos y metas. Se debe actuar por principios; para los libres pensadores una idea se emplaza con otra idea, primero se escucha, después se responde. El método represivo primero se dispara, no escucha nunca. Así filosofé en la década del ochenta, así reitero mi posición en el 2,004.
La propuesta que esbozo para implementarla en el sistema educativo, es MUY SIMPLE, en cada Aula tiene que adecuarse una videograbadora para ver imágenes de lo positivo y grandioso que si se viene haciendo cada día, por ejemplo el último viernes 25 de Junio llegó el Gas de Camisea al distrito de Lurin en Lima y ningún canal de televisión privada, ha dicho esta boca es mía. Tiene que difundirse videos de realidad nacional en las áreas, pesqueras, minería, turismo, etc. especialmente en los colegios primarios y secundarios de Ayacucho, Huancavelica, Huaraz y Huancayo, donde la facción radical del SUTEP ha establecido sus dominios. No dejemos que los Profesores que tienen simpatía por el radicalismo impongan veneno mental. Esa es la pequeña tarea; que los Padres de Familia, organizados en sus APAFAS, puedan ofrecer vigilancia a los contenidos académicos en los 300,000 estudiantes, que están amenazados por los Profesores fanatizados, que siguen a Huaynalaya.
El Ministerio de Educación debe priorizar cursos y premios para los Profesores que hacen clases en zonas de riesgo; por ejemplo un Profesor Ayacuchano debe tener un viaje aéreo mensual a Lima, mediante sorteo en su Colegio para romper el estilo de vida de limitación, igualmente debe recibir una dotación de libros de superación personal, -aquellos de leen solo los Empresarios y grandes líderes- como la inmediata herramienta de debate ideológico. Los libros clásicos de Deepak Chopra deben estar en la cabezera de cada Profesor peruano. Los fanáticos ganan porque ellos leen mañana, tarde y noche sus contenidos violentistas.
La represión no ha dado resultado, impulsemos coordinadamente la tremenda tarea que no solo compromete al Gobierno de turno, sino también a la Iglesia Católica, Fuerza Laica y Sociedad Civil. Casa por casa, cuadra por cuadra, peguemos afiches blancos en cada poste de nuestra calle, con el lema: “QUE GANE EL DIALOGO”.
Los que incendiaron las Instituciones estatales Ayacuchanas son mentes atormentadas ó desquiciadas, nosotros los que tenemos salud mental demostremos serenidad y autoridad moral para hacerles ver sus excesos.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
13:39
0
comentarios
PARADIGMA Y VIGENCIA DE BASADRE
Las esculturas físicas y pétreas de José Carlos Mariátegui y Victor Raúl Haya De La Torre están frente a frente, en el distrito Villa María del Triunfo en el Sur de la capital, como reminiscencia entendible de lo que el panorama histórico-político reproduce el ámbito popular. El testimonio geográfico sirve para concatenarnos en la meta de promover CULTURA, en la prioridad de nombres y hombres, para nosotros como la tercera gran opción, en nuestras Plazas Públicas distritales, ubicando al Basadre futurista, preocupado por nuestra actual juventud, en actitud pensante, en posición similar a nuestro Sebastián Barranca, el magistral trabajo del escultor iqueño Victor Pacheco Cabezudo. (PLAZA BARRANCA EN ICA -PERU )
Basadre, el coetáneo hermano Historiador e Intelectual riguroso, llegó a ser Ministro sin ingresar al coro de los liderazgos inmediatistas. A diferencia de Mariátigui ó Haya De La Torre, Basadre no se limitó a enmarcar soluciones en la arena movediza de la militancia partidaria; a pesar de coincidir en algunos diagnósticos.Su mérito fué no haberse dejado influenciar por tesis extranjeras , dedicando su vida, al estudio real; razonando en el ¿ que hacer ? y lo que teníamos que dejar de hacer. Se entregó a la agotadora tarea de entender a los peruanos, enseñándonos como conducir nuestra lógica y natural aspiración de alcanzar mejoras sin llegar a la vanalidad de incentivar solo el éxito económico.
Si hay pobreza en el Perú, pero más ,INTELECTUAL la tienen nueve de cada diez peruanos. Esta realidad puede variar el día que por decisión propia, gobernemos nuestras emociones, saliendo del fango del conformismo, haciendo mejor nuestra actividad por modesta que sea, aportando hora tras hora para crecer como persona y familia, sin quedarnos en la protesta.
Basadre, supo emplazar a los Empresarios que asistieron al CADE 79, a pocos meses del viaje definitivo : “Se puede simultáneamente hacer dinero, sin dejar de promover valores en la Organización Comercial, incentivando el talento, siendo justos, pero sobre todo amando enterizamente a nuestra Patria”.
Un Nacionalista que priorizó el tema educativo, que vivió pendiente de la juventud, un peruano de mente imparcial, con los brazos abiertos a todas las tendencias ó simpatías políticas, como Basadre, debe inspirarnos para encontrar con precisión al gobernante idóneo para el 2,006; que conociendo nuestra historia, esté decidido a no repetir errores.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
13:38
0
comentarios
VACÍOS POLÍTICOS DE AYER, REALIDADES QUE HOY TENEMOS QUE RESOLVER PARA QUE HAYA UNA REAL LUCHA CONTRA LA POBREZA
El asunto de los límites que la Región Lima pretendió capitalizar a su favor, se resolverá poniendo fin a lo anecdótico cuando Miguel Ángel Mufarech se enfrentó con el parlamentario José Miguel Devéscovi, para pasar de una buena vez, a lo trascendente.
Quienes buscamos coherencia, tenemos fé en que el Congreso que es el primer Poder del Estado, priorizará en su agenda el tema de los conflictos limítrofes no solo de Chincha y Cañete sino en diversos puntos del País. Ahora podemos acudir a la Tecnología Satelital y se podrá enmendar todas las Leyes de Creación Política de Distritos y Provincias que no contaban con precisiones cartográficas, leyes generalizadas que se provocaron al impulso de una bicameralidad que ahora es añorada.
Ese vacío es la argucia de Rufina Lévano; es también la coyuntura y oportunidad de decenas de politiqueros que los vimos en el Parlamento Sérvulo Gutiérrez el último Jueves, supuestamente para luchar por el Terruño que nos quieren arrebatar, cuando en realidad el interés es meramente individual, el apetito es forjarse figura para ubicarse como Candidato al Parlamento en el 2,006.
El conflicto limítrofe entre Chincha y Cañete tendrá que ser analizado en la Comisión de Descentralización entre otras Comisiones para depurar los excesos burocráticos que los técnicos de ambas Regiones apresuraron porque se creía que ganaba el que escribía Informes con mayor número de páginas.
El control de calidad congresal se tiene que dar, visto el conflicto y los pueblos tendrán que aprender a escuchar Exposiciones Técnicas para que los chauvinistas queden desenmascarados.
Es bueno recordar sobre todo pensando en la Niñez y Juventud que antes los Congresos por tener mayoría en el Ejecutivo, creaban Distritos y Provincias con demasiadas improvisión, bastaba que el ciudadano fuera conocido, lo ponían en primer lugar, se convertía en Diputado y después influía ante su líder para convertir en Distrito a su población, sin mayor análisis técnico, resultado el Perú tiene en la actualidad 1,830 Distritos.
Tenemos que aprender a buscar soluciones duraderas en vez de quedarnos en lo quebradizo de una rabieta infantil, traducida en la adultez en reacciones poco sensatas. Es importante darnos cuenta que somos un importante destino turístico y que no podemos seguir frenando la captación de divisas que en forma rápida y en dólares dejan los visitantes cuando han reservado con antelación su alojamiento. El año pasado la OTM, Organización Mundial del Turismo señaló en su principal Conferencia un título que la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de Ica, debería leer: “Turismo, fuerza impulsora de la lucha contra la pobreza, de la creación de empleo y de la armonía social”.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
13:37
0
comentarios
JAMÁS EL FUEGO JUGÓ MEJOR SU ROL DE FRÍO MUERTO
La lectora ó el lector se preguntará ¿En qué país vive quien escribe el presente artículo?. Respondo, resido y soy natural de la Región Ica, donde nació la Patria, porque con Álvarez de Arenales nos adelantamos al 28 de Julio de 1,821; ahora buscamos a los auténticos librepensadores para plantear respuestas menos televisivas, ya que los dueños de los Medios de Comunicación, otra vez, -con honrosas excepciones-, están ganados por el mercantilismo y la trivialidad.
¿Porqué la pantalla chica solo reproduce porciones de justificadas emotividades, de padres que quieren una condena para los principales responsables de un hecho criminal sin convertir el tema, en oportunidad para convocar educadores sociólogos, psicólogos y por supuesto también abogados para realizar una radiografía cruda de las raíces de éste lamentable accidente?.
Precisamente en una ciudad donde abundan los Institutos que forman Profesores, además de una Facultad de Educación altamente politizada convendría realizar trabajos serios de investigación social en la Universidad, propiciando que la prensa escrita editorialice, dejando la coyuntura política, maximizando estilos con la fabulosa característica que puede sacar del hecho grave una elevación al nivel de la Filosofía y la Religión.
Ningún Diario limeño ha planteado, una Escuela de Padres, como alternativa distinta, como reacción razonable a la repulsiva sentencia del Juez Valladolid en el caso de la discoteca Utopía.
Si en nuestro País la sociedad civil prendiera la antorcha de la iniciativa y dejara de mirar el retrovisor, queriendo trasladar sus compromisos y obligaciones al Estado entonces, estaríamos camino al primer mundo.
Los Padres, especialmente aquellos que llegan a ser Gerentes o con algún grado de Jerarquía, consideran que formar a sus hijos es darles todos los caprichos que pasa por la mente del adolescente, olvidando los progenitores que el dinero los está alejando segundo a segundo del Núcleo Familiar.
Como a todas las madres ó padres peruanos, nos indigna que un Juez no sentencie a los principales responsables de un hecho criminal, peor concomitantemente, permítanme cincelar un marco mas creativo, real y positivo en torno verdadero campo de batalla en la que estamos obligados moralmente a desenvolvernos quienes hemos tenido la dicha de ser padres.
Este campo de batalla se llama no al odio, la revancha, si a la realización plena como ser humano. Desde el momento que somos Madres ó Padres, tenemos progresivamente que modificar hábitos, si fumamos, que es ineludiblemente camino a tener muy pronto una enfermedad mortal, no busquemos corregir a nuestros descendientes cuando toquen el oscuro mundo de las drogas. Si somos bebedores sociales como eufemísticamente se autodenominan aquellos y aquellas que pierden el autocontrol y se desenfrenan cada fin de semana, acelerando vehículos en nombre de la libertad, apagando celulares para no ser ubicados. Verifiquen en que vereda se encuentran, buscan el contacto amigable y dialogante o solo desembolsan propinas para deshacerse de ellos, dinero que es utilizado para la diversión a ciegas.
No nos lamentemos después, cuando sus chicos ya descarrilados, sean asiduos visitantes de discotecas que casi siempre, pervierten o matan.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
13:35
0
comentarios
DESPROPÓSITO QUE QUEMA
La polémica Resolución tiene fecha de Expedición 24 de Noviembre del año 2,000 y fue notificada a los afectados oficialmente el 01 de Diciembre del 2,000; pero a uno de ellos se le privilegió con la información a priori, en la misma noche que se concreta la decisión edil.
Esa fue una ventaja repetitiva que ahora salta en el escritorio del actual burgomaestre; quien originalmente al asumir su flamante cargo visitó las Instalaciones del grifo Cruce de San Joaquín y ofreció al propietario no incurrir en el error de sus antecesores.
Otro aspecto que tendrá que afrontar el señor Oliva, será una denuncia que se empieza a ventilar en el Cuarto Juzgado Penal, tras una exhaustiva investigación del Ministerio Público, lo involucra a él, por ser titular del pliego, pero la responsabilidad profesional corresponde a los Asesores Legales, al de antes y a los de ahora.
Curiosamente en este caso, el archíenemigo del Alcalde, Abogado Victor García Wong dirigente del SITRAMUN, es su coinculpado, puesto que García al igual que el Abogado Jorge Zúñiga son los que inducen a firmar la Resolución Nª 1232-2003 de fecha 13 de Octubre del 2,003; que ratifica los considerandos de la Resolución Nª 588-2000 firmada por un atormentado Alcalde que evitaba su vacancia, poniendo su rúbrica el 05 de Octubre del 2,000. García Wong era Asesor Principal en la Gestión de Oscar Sánchez Dulanto. Sánchez con esa Resolución sepultaba las aspiraciones empresariales de Irineo Meza, quien ya había conseguido de parte de OSINERG el Organismo Supervisor de Energía y Minas un parte favorable el 10 de Abril del 2,000; Informe Nº 4726-I-050-2000.
La Resolución Nª 588-2000-AMPI, también cancelaba el Certificado de alineamiento del 23 de Febrero de 1,999 y el Certificado de compatibilidad de uso del 25 de Agosto de 1,999; otorgado por la Municipalidad de Ica, en el propio período de Sánchez Dulanto.
Hay mas de sinuosidad en este tema. El 29 de Diciembre del 2,000; se emite otra Resolución en la Municipalidad, es la Nª 084-2000 que rectifica el contenido de la anterior dada por Miranda la Nª 058-2000. Así como Sánchez corrige a Sánchez. Miranda se autoenmienda.
La Resolución Nª 084-2000; deja sin efecto Legal en todos sus extremos la paralización y construcción de ambos grifos. Lo raro es que a uno se le notifica al siguiente día de la Sesión de Consejo, el 08 de Diciembre del 2,000; al otro recién el 15 de Setiembre del 2,003.
Así como lo lee, a uno se le avisa a tiempo y al otro después de Insistencias Administrativas y Legales, se le notifica tres años después. El perjudicado es Irineo Meza Araujo, el beneficiado Félix Posadas Cabrera.
Para quienes buscamos la equidad y actuamos con mentalidad imparcial, preguntamos ¿Por qué nadie reclama acerca del tamaño peligro del grifo Marimón?, que en un hipotético y no deseado siniestro pondría en riesgo la vida de cientos de Estudiantes del “Teodosio Franco García” y en cambio el grifo de San Joaquín, que no ofrece el mismo o mayor riesgo se le niega la Licencia de Funcionamiento. El argumento de la Municipalidad es un Decreto por parte del Ministerio de Energía y Minas, Decreto que fue dado a posterior del comienzo de los trámites del grifo de San Joaquín.
Parafraseando a Platón y Aristóteles, soy amigo de Félix, pero mas amigo de la verdad.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
13:30
0
comentarios
LA INMEDIATEZ DE CONTRATAR UN INGENIERO HIDRÁULICO
Autor: LUIS IGNACIO AQUIJE HERNÁNDEZ
periodista ambientalista
E-Mails: periodistaperuano@hotmail.com
luis.aquijehernández@gmail.com
, con sus correspondientes Proyectos Especiales transferidos, creen que por ser de un mismo Partido Político, basta con pedir dinero al Gobierno Central, cuando en realidad lo que tendría que exigirse una investigación que nos ofrezca una información técnica y contable de como se ha gastado el dinero en los Proyectos Especiales y como se van a invertir las partidas que se reclaman.
Tenemos que actuar con creatividad y realismo, apelando a enfoques despartidizados que nos permita definir con claridad y enfoque futurista que hacer y que dejar de hacer.
Es urgente enmendar acciones, puesto que la burocracia limeña dibujó en sus escritorios ilusiones y utopías, actuando de espaldas a las alternativas propuestas desde los Gobiernos regionales , municipales provinciales y distritales . Sus funcionarios son una suerte de virreyes que impulsan construcciones y los habitantes de provincias simplemente tienen que aplaudir. Obras son obras, dicen los ingenieros y los políticos caen en el juego.
En el caso de Ica, el PETACC Proyecto especial Tambo Caraccocha, desde nuestro modesto punto de vista requiere ser replanteado no solo por la exhorbitante suma de más de 300 millones de dólares que afirman los funcionarios de INADE, tendría que invertirse para la culminación del proyecto denominado CHOCLOCOCHA DESARROLLADO, sino básicamente porque tenemos la inmediatez de invertir bien los pocos recursos que disponemos .Nuestro país , no puede despilfarrar en inversiones que fueron diseñadas hace cinco décadas, de cuya obsolescencia estamos conscientes, sensiblemente solo muy pocos . El Río Ica es el único río de los cincuenta y dos que existen en la costa peruana, que antinaturalmente discurre de norte a sur, cuando el correcto y lógico camino es de Este hacia el Oeste, ese es un factor que nos obliga a pergeñar una especial versión técnica quizás única, precisamente para evitar que después nos sigamos lamentando de construir parches, sin tomar en cuenta los antecedentes del rigor de la naturaleza.
Luego de la dramática Inundación de 1963 - que también como la de 1998 se pudo conjurar- se dieron importantes visitas técnicas extranjeras entre ellas misiones Españolas e Israelitas, concluyeron en la prioridad de construir a pocos metros de la actual Bocatoma de Los Molinos ,pero antes de Macacona y Quilloay, un Aliviadero cuyo propio término, indica que sería solo para casos de emergencia. Nos referimos a la inminencia de generarse una inundación cuando el Río lleve en su lecho mas de 300 metros cúbicos por segundo.
No sabemos porque los Ingenieros que tenemos en la actual Región, antes denominado CTAR y mas atrás ORDEICA ó CORDEICA, mantuvieron el error histórico de trabajar las defensas ribereñas solo a partir del puente Socorro aguas abajo.
El Aliviadero que planteamos se construiría a la altura del Caserío El Olivo, circunscripción del más antiguo distrito iqueño que es San Juan Bautista. Solucionaríamos no solo el riesgo de una nueva Inundación tal cual se pudo producir nada menos este mismo año cuando en marzo se desplomó un muro cercano al puente Socorro ( cuya investigación se prometió darla a conocer, en menos de 60 días para deslindar responsabilidades) ; sino también para inyectar recarga acuífera a la capa freática de Villacurí.
Es necesaria la urgente contratación en el Gobierno Regional, de un Ingeniero Hidráulico para estudiar y ejecutar la factibilidad de ésta propuesta ó plantear otras con sentido sostenible.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
13:12
0
comentarios
¿Qué le ofreció Richard Weisskoff al Presidente Regional de Ica?
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
5:07
0
comentarios