05/11/2008

Juan Camilo Mouriño junto a Felipe Calderón.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Juan Carlos Mouriño Terrazo, ministro del Interior de México (cargo en ese país denominado secretario de Gobernación), Juan Camilo Mouriño, de origen español, murió en un accidente aéreo ocurrido en una avenida muy concurrida de la capital del país azteca.
En el siniestro también ha perdido la vida el jefe de la lucha contra el narcotráfico, José Luis Vasconcelos.
La nave tenía capacidad para 15 personas y los primeros datos apuntan a entre 6s y 9 muertos.
La avioneta se ha estrellado en el Paseo de la Reforma, en la zona oeste de la ciudad, lo que ha provocado una fuerte explosión y un espectacular incendio.
Un importante número de policías, ambulancias y bomberos se han movilizado para socorrer a las víctimas y controlar las llamas.
Fueron trasladados 5 heridos a hospitales de la zona. Entre otros daños, se han incendiado 9 vehículos.
Al margen de los 2 altos cargos, 2 miembros de la tripulación también han fallecido y se desconoce la identidad del resto de las víctimas, que las fuentes oficiales sitúan entre 6 y 9.
El alcalde capitalino, Marcelo Ebrard, ha asegurado que "hay 5 personas lesionadas gravemente, al parecer transeúntes o que venían en automóviles". El Gobierno, por su parte, confirmó el hallazgo de 3 cadáveres, todos pasajeros.
La avioneta Learjet 25, con capacidad para 15 ocupantes, según ha confirmado el secretario del sindicato de Controladores aéreos, Ángel Iturbide, era de la Secretaría de Gobernación y había salido del Estado de San Luis Potosí, en el centro del país, y se dirigía al Distrito Federal.
Juan Camilo Mouriño Terrazo había nacido en Madrid, España, el 1º de agosto de 1971, y gozaba de la mayor confianza del presidente mexicano Felipe Calderón Hinojosa
Él era hijo de Carlos Mouriño Atanes, empresario español dueño del Real Club Celta de Vigo, y de Ángeles Terrazo, mexicana hija de padres originarios de la localidad de Avión, Orense.
De acuerdo con el Artículo 30, Sección A, Fracción II de la Constitución de México, Mouriño tuvo que elegir una nacionalidad al cumplir 18 años de edad, y eligió la nacionalidad mexicana.
El periódico El Sur, de Campeche, publicó el 12 de junio de 1997 una copia del pasaporte español con el que Mouriño Terrazo habría entrado al país en agosto de 1996.
Para haber sido diputado, Mouriño debçia demostrar al menos ser mexicano por nacimiento y originario del estado de Campeche o vecino del mismo de acuerdo con el Artículo 55, Fracción I y II de la Constitución.
El 13 de febrero de 2008, el vocero del Partido de la Revolución Democrática, Gerardo Fernández Noroña, declaró que había encontrado pruebas en España de que el acta de nacimiento de la madre de Juan Camilo Mouriño, Ángeles Terrazo, habría sido falsificada para pasar por mexicana; sin embargo, el acta de nacimiento de ella, hasta ahora, establece que nació el 3 de mayo de 1950 en el Sanatorio Español de la Ciudad de México, con padres españoles nacionalizados mexicanos.
Mouriño era Licenciado en Economía egresado de la Universidad de Tampa, Florida y Maestro en Contaduría con especialidad en Finanzas por la Universidad Autónoma de Campeche.
A mediados de la década de los '90, fue secuestrado.
Luego, él ingresó a la actividad política, y fue diputado de Campeche, diputado federal, candidato a Presidente Municipal de Campeche en las Elecciones de 2003 (le ganó el priista Fernando Ortega Bernés).
Fué designado asesor del secretario de Energía (hoy Presidente de México), Felipe Calderón Hinojosa, en 2003; quien lo nombró en marzo de 2004 subsecretario de Electricidad, cargo al que renuncio junto con Calderón en 2005.
Entonces, él asumió el cargo de coordinador general de la precampaña de Felipe Calderón por la candidadura del PAN a la Presidencia de la República, luego fue el coordinador general de la campaña ya con Calderón como candidato, aunque en marzo de 2005 cedió su lugar a Josefina Vázquez Mota y quedó como vicecoordinador.
Tras el triunfo de Calderón fue designado Coordinador General del equipo de transición y, a partir del 1 de diciembre de 2006, Jefe de la Oficina de la Presidencia.
Se ha mencionado su probable relación con la empresa Oceanografía, contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El 16 de enero de 2008 el presidente Felipe Calderón Hinojosa lo nombró secretario de Gobernación en sustitución de Francisco Ramírez Acuña.
El 24 de febrero de 2008, Andrés Manuel López Obrador acusó a Juan Camilo Mouriño de haber cometido tráfico de influencias al haber otorgado a empresas de su familia contratos de Pemex firmados en 2003 y 2004 por Juan Camilo Mouriño como representante legal de la empresa de su familia –Grupo Energético del Sureste– siendo diputado federal, asesor y subsecretario de Electricidad.
El 29 de febrero, Juan Camilo Mouriño rechazó tales acusaciones, calificando como inmorales y dolosas las acusaciones realizadas por López Obrador.
El funcionario reconoció el 6 de marzo que sí firmó los contratos.
El 10 de marzo de 2008, Andrés Manuel López Obrador y el partido Convergencia dieron a conocer 2 contratos más que mostrarían nuevamente que la empresa familiar de Mouriño fue beneficiada por el tráfico de influencias.
El día 11 de marzo de 2008, el propio Juan Camilo Mouriño envió a la Procuraduría General de la República y la Secretaría de la Función Pública, todos los documentos relativos a los contratos que firmó como representante legal de la empresa de su familia con Petróleos Mexicanos.
El 13 de marzo del mismo año, la Cámara de Diputados integró la comisión investigadora del caso, de la que se negaron a formar parte diputados del PRD, PT y Convergencia al no estar de acuerdo con sus objetivos, y fue designado presidente de la comisión el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Antonio Xavier López Adame.
El 13 de mayo dicha comisión presentó formalmente sus conclusiones, exonerando a Juan Camilo Mouriño de haber cometido trafico de influencias y estableciento que se condujo en apego a derecho.
El 6 de junio, los diputados del PRD, Aleida Alavez Ruiz y Alejandro Sánchez Camacho, presentaron ante la Procuraduría General de la República una nueva denuncia contra Juan Camilo Mouriño, por los delitos de tráfico de influencias y uso indebido de funciones.