
Beatriz Merino, Defensora del Pueblo, confirma su condición de tal al plantear la acción de inconstitucionalidad contra el DL 1015.
La siguiente entrevista se publica en el Diario " LA PRIMERA " de Lima PERU.
SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

Publicado por
LUIS IGNACIO
en
23:15
0
comentarios
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
23:12
0
comentarios

Ayacucho se opone a invasión militar USA.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
23:06
0
comentarios
La Defensoría del Pueblo presentó ante el Tribunal Constitucional una demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo N°1015 por vulnerar los derechos constitucionales de participación y consulta de las comunidades campesinas y nativas, así como el derecho a la identidad cultural, reconocido por el inciso 19) del artículo 2º y el artículo 89º de la Constitución Política del Perú.
Para la Defensoría del Pueblo, la afectación resulta agravada porque el Decreto Legislativo No. 1015 debilita la protección especial que la Constitución y los Tratados Internacionales otorgan a las comunidades y a la tierra comunal como instituciones mediante las cuales se ejerce y protege el derecho a la identidad cultural de sus miembros.
Asimismo, la demanda sustenta vicios de inconstitucionalidad formal referidos a la vulneración del principio de reserva de ley para la regulación de derechos fundamentales, y el exceso por parte del Poder Ejecutivo en el ejercicio de las facultades legislativas delegadas.
En ese sentido, la Defensoría del Pueblo precisa que el Congreso de la República sólo autorizó al Poder Ejecutivo a regular aspectos relacionados con el Acuerdo Comercial Perú – Estados Unidos, y que este ámbito de delegación no puede ser interpretado de manera extensiva, como se ha hecho en este caso, más aún cuando se afectan derechos fundamentales de las personas.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
23:00
0
comentarios
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:00
0
comentarios
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
15:48
0
comentarios
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
14:56
0
comentarios
EL PODER JUDICIAL ENTRAMPA CINCO AÑOS JUICIO POR ESTAFA AL ESTADO POR MAS DE VEINTE MILLONES DE DOLARES
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
6:16
0
comentarios
César Lévano
Si en el 2016 o el 2020 hubiera unas olimpiadas del insulto, el presidente Alan García obtendría, con toda seguridad, medalla de oro.
O de loro. Porque resulta delirante la idea de que el Perú está en condiciones de organizar unas olimpiadas y considerar por eso que quienes critican la iniciativa son “los apocados, los deprimidos, los que juegan en segunda y tercera división”.
He ahí un nuevo disparate del mismo personaje que propuso que los empleados públicos trabajen “dieciséis horas o más” cada día y ordenó que el ministro del Interior haga bombardear, inmediatamente, con aviones de la FAP, las pozas de maceración de la coca.
No hace falta ser apocado para darse cuenta de que nuestro país no está en condiciones de acoger los Juegos Olímpicos. Los cálculos y presupuestos de los Juegos de agosto próximo en Beijing deberían hacer reflexionar al Jefe del Estado.
El presupuesto acordado para ese certamen mundial es de 45 mil millones de dólares. El gobierno chino puede permitirse ese lujo, aunque calcule que al final los gastos y los ingresos van a quedar “tas con tas”.
Es decir, que se puede recuperar la inversión. Hay varios problemas de logística que el cerebro de García no está en condiciones de considerar. Por ejemplo, ¿dónde se alojarían los deportistas, los turistas extranjeros y los periodistas?Beijing indica que en los juegos próximos intervendrán 203 países, 10,500 atletas y que acudirán a China dos millones de turistas extranjeros y cuando menos 30 mil periodistas.
El otro gran problema es la participación deportiva del Perú.
Probablemente no obtendríamos en deporte alguno una medalla de oro. Con el fútbol que tenemos –que no posee el nivel que tenía cuando las Olimpiadas de Berlín, en 1936– a lo mejor somos eliminados desde el arranque. No nos vaya a ocurrir lo que sucedió con Chile hace algo así como veinte años. Recuerdo una crónica chilena, que era obra maestra de humor y estilo. Daba cuenta de que un crédito del atletismo chileno en carreras de largo aliento llegó al estadio cuando los demás competidores ya se habían retirado de allí. Al equitador más ilustre del equipo se le murió el caballo en el viaje. Etcétera.
El Presidente se siente optimista. Pero hay dos clases de optimismo. El saludable es el que se traza metas alcanzables, con esfuerzo, por duro que sea. Por ejemplo, cuando los luchadores proletarios se propusieron, en 1905, conquistar la jornada de ocho horas.El otro optimismo es el de los panglossianos, a los que Voltaire ridiculizó en su Cándido o el optimismo, que creen que todo está perfecto en el mejor de los mundos posibles.A estos optimistas apuntaba el humorista uruguayo que escribió: “Pesimista es uno que sabe cómo acaban en el mundo los optimistas.”
Ciertos optimistas, olímpicamente parlanchines.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
6:12
0
comentarios
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
5:48
0
comentarios
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
5:45
0
comentarios
|
||
| juegos online |