Periodistas internacionales en Honduras -- 27/09/2009![]() | 27/09/2009 |
![]() Presidente Constitucional de Honduras Manuel Zelaya (Foto: teleSUR) | Zelaya llamó a los partidos políticos a evitar que el régimen liderado por Roberto Michelleti quite libertades a los ciudadanos y limite la labor de los medios de comunicación. |
El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, hizo un llamado al Congreso de la nación a suspender el decreto emitido por el Gobierno de facto de suspender las garantías constitucionales por 45 días horas con el que se pretende evitar las demostraciones de resistencia que se han aumentado en lo últimos día en el país.
En una rueda de prensa desde la embajada brasileña en Tegucigalpa, donde permanece desde el pasado lunes, Zelaya llamó a los partidos políticos a evitar que el régimen liderado por Roberto Michelleti quite libertades a los ciudadanos y limite la labor de los medios de comunicación.
"Nos avisan que se ha sancionado un decreto donde se restringen las libertades publicas y garantías por 45 días prorrogables (...) el dictador manda a su antojo y le da facultades a las fuerzas militares junto con la policía para reprimir", expresó el mandatario.
Ante esto el presidente constitucional advirtió a las Fuerzas Armadas de ese país para que dejen de reprimir al pueblo y violar los Derechos Humanos, o sino serán investigados y enjuiciados nacional e internacionalmente apenas retorne el hilo constitucional.
Donde permanece desde el pasado lunes, el mandatario hizo un llamado "a no destruir la imagen de la institución y no prestarse para violar los derechos humanos".
El presidente aseguró que en Honduras se han asesinado a más de 100 personas, "se han torturado a cientos de campesinos y reportado miles de heridos" por las acciones de la policía y el Ejercito a las órdenes de Roberto Micheletti.
Reclamó que "el régimen de facto solo anuncia 10", pero afirma que se "oculta los saldos que deja las represiones en las huelga de maestros y otras manifestaciones que se realizan en todo el país".
De hecho este domingo, se realizó el funeral de la universitaria Wendy Elizabeth Ávila, quien padecía asma y falleció este sábado a causa de los gases tóxicos lanzados por militares en los alrededores de la sede diplomática brasileña.
Zelaya lamentó la muerte de la estudiante y expresó su indignación por las acciones de la policía durante la semana.
Respecto a las intenciones del gobierno de facto de intervenir en la embajada brasileña, Zelaya afirmó que "sería un error terrible del régimen" y quedará más manchado de lo que está.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:35
0
comentarios
TeleSUR _ Hace: 02 horas
"Así es (están en San José). Se marchan a primera hora" del lunes, dijo a la AFP el representante de la OEA en Costa Rica, Patricio Zuquilanda.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:34
0
comentarios
![]() Presidente Luiz Inacio Lula Da Silva (Foto: teleSUR) | El mandatario subrayó que si ''(los golpistas) entran a la fuerza (en la sede diplomática), violarían todas las normas internacionales''. |
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, rechazó este domingo las amenazas del gobierno de facto hondureño, que dio un plazo de 10 días al mandatario para que defina el estatus de su homólogo constitucional, Manuel Zelaya, que se encuentra en la sede diplomática sudamericana de Tegucigalpa.
En rueda de prensa ofrecida tras su participación en la II Cumbre América del Sur y África (ASA), el jefe de Estado dijo que "no acepta ultimátum de un gobierno golpista" y reiteró que Zelaya es el presidente legítimo de Honduras" y que su estatus es "huésped de la embajada de Brasil".
Subrayó que si "(los golpistas) entran a la fuerza (en la sede diplomática), violarían todas las normas internacionales"
"Zelaya fue expulsado del poder de la manera más vergonzosa posible", manifestó Lula, al tiempo que destacó que la solución para solucionar la crisis política en esa nación centroamericana es "simple: los golpistas deben salir del palacio presidencial".
Lula reiteró que Zelaya debe regresar al poder y se deben convocar elecciones" y recordó que si "los golpistas convocan comicios, muy pocos países reconocerían (los resultados)".
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:31
0
comentarios
![]() El canciller de facto, Carlos López, indicó que la medida responde al desconocimiento de Brasil a la delagación hondureña (Foto: Efe) ![]() Presidente Lula brinda apoyo incondicional a Manuel Zelaya. ( Foto: Archivo) | Luego de la negativa del gobierno de Brasil a aceptar el plazo impuesto por el gobierno de facto hondureño para tomar una decisión respecto al mandatario Manuel Zelaya, el canciller del régimen de Micheletti informó que en 10 días la legación brasilera perderá estatus diplomático. Acotó que esta es una medida recíproca en respuesta al desconocimiento que la nación sudamericana ha hecho de la representación actual de Honduras. |
El régimen de facto en Honduras de Roberto Micheletti aseguró este domingo que la Embajada de Brasil en Tegucigalpa perderá su estatus diplomático en diez días si el gobierno de Lula Da Silva no define el estatus del presidente constitucional Manuel Zelaya, quien se encuentra en esa sede. desde hace una semana.
"El privilegio (de Brasil) de tener una misión en Honduras se acaba en diez días por reciprocidad, pero eso no es un elemento como para decir que el señor Zelaya se queda en la calle o que queda abierto para una intervención para capturarlo", indicó en rueda de prensa el canciller del Gobierno de facto, Carlos López quien aseguró que los diez días dados a Brasil para aclarar y resolver la situación de Zelaya no es un ultimátum sino "un plazo de cortesía".
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:28
0
comentarios
El presidente Rafael Correa, pidió una nueva arquitectura mundial, para un mundo más justo, equilibrado y que vele por el verdadero interés de los pueblos.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:25
0
comentarios
![]() El presidente durante su discurso de cierre en la Cumbre, (Foto: teleSUR) ![]() II Cumbre de América del Sur - África se desarrolló en la Isla de Margarita, Venezuela (Foto: teleSUR) | La necesidad de crear una arquitectura financiera birregional que les fortalezca frente a la crisis económica, a través de mecanismos propios de financiación que pongan fin la dependencia del Norte, fue uno de los principales compromisos del encuentro. |
La II Cumbre América del Sur y África (ASA) que se llevó a cabo en el estado Nueva Esparta (noreste venezolano) culminó este domingo con el consenso en la declaración final de 95 puntos, la cual destaca el compromiso de las naciones participantes de afianzar relaciones, fortalecer las economías y luchar por el cuidado del planeta.
Sudamérica y África coincidieron en Venezuela en la necesidad de crear una arquitectura financiera birregional que les fortalezca frente a la crisis económica, a través de mecanismos propios de financiación que pongan fin la dependencia del Norte.
En la declaración final se exhorta a "fortalecer los sistemas regionales, a través de la promoción de instituciones financieras y monetarias favorecedoras desde una visión de solidaridad, cooperación (y) desarrollo regional".
El documento plantea igualmente "la necesidad de avanzar en la adopción de medidas de protección financiera necesarias para prevenir los costos de la crisis financiera internacional".
Los más de 60 países presentes se comprometieron a iniciar una cooperación birregional eficaz y la instalación de áreas de trabajo concretas como energía, finanzas, comercio, tecnología y salud, con proyectos que serán evaluados dentro de dos años.
También se declaró como sede de la próxima Cumbre a Libia dentro de dos años.
"Espero con el esfuerzo de todos nos veamos allá, en la Libia popular, socialista, en el 2011. Nos vemos en Libia, esta tierra (Venezuela) es de ustedes", dijo el presidente venezolano, Hugo Chávez entre aplausos.
Por cierto, una de las propuestas más relevantes fue la planteada por el manta datario, que consiste en la integración de l Banco de Sur, con las estructuras financieras regionales en África, a través de lo que el mandatario bautizó como el "el banco Sur-Sur o el banco del ASA, el Bancasa".
"Para traernos nuestras reservas (internacionales) del Norte (que) nos dan crédito con nuestra propia plata. Es algo de bobos", dijo Chávez.
De allí que la declaración final, aborde la necesidad de fomentar "activamente el intercambio Sur-Sur", basado en los "principios de transparencia, complementariedad, cooperación y solidaridad, que permita una distribución adecuada de los beneficios derivados del intercambio de bienes y servicios".
A continuación, los principales puntos del documento oficial:
COOPERACIÓN MULTILATERAL
-Apoyo a la propuesta de reforma del Consejo de Seguridad de la ONU para adaptarlo a la realidad política actual, garantizando "una mayor participación de los países en desarrollo de las regiones suramericana y africana" con el "el fin de corregir los actuales desequilibrios".
PAZ Y SEGURIDAD
-Compromiso con "el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, así como la resolución pacífica de disputas".
-Condena al uso de minas antipersonales por cualquier país del mundo.
-Condena el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones y rechaza "cualquier relación entre el terrorismo y una cultura, etnia o religión".
-Afirma que recurrir al pago de un rescate por terrorismo deberá ser condenado y tipificado como delito.
ECONOMÍA, COMERCIO E INVERSIÓN:
-Exhorto a "fortalecer" los sistemas económicos de cada región, diseñar medidas de "protección financiera" e incrementar los intercambios comerciales.
-Acuerda "articular políticas para el logro de la seguridad alimentaria, incluyendo el acceso a los alimentos".
-Reafirma el papel del Estado en la definición de las políticas económicas y sociales y como actor económico y reconoce también el papel del sector privado.
ENERGIA Y MINERÍA:
-Llaman a aumentar "la cooperación energética entre las dos regiones y a crear las condiciones para el aumento de las empresas de ambas zonas".
-Se comprometen a "implementar proyectos conjuntos" en áreas tecnológicas, energéticas y minerales.
ASUNTOS EDUCATIVOS, CULTURALES Y SOCIALES:
-Compromiso para intensificar lucha para erradicar "la pobreza y el hambre".
-Desarrollo de programas de "intercambio de estudiantes, investigadores y profesores" entre ambas regiones, así como la creación de "programas de becas".
OTROS TEMAS DE LA II CUMBRE ASA:
-Los presentes mostraron su preocupación por la situación política en Honduras, y exhortaron al gobierno de facto a respetar la vida del depuesto Manuel Zelaya.
-Rechazaron el embargo que sufre Cuba y exhortaron al gobierno de EEUU para le que le ponga fin.
-Exhortaron a Argentina y Reino Unido a reanudar diálogo sobre las islas Malvinas.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:22
0
comentarios
AQUIJE INFORMA, Lima PERU
Lunes,28 de septiembre de 2,009
"He decidido dar un paso al costado por el bien del Perú y el bienestar del gobierno", dijo Allinson en rueda de prensa en un hotel exclusivo de Lima, casi cuatro meses después de haber asumido dicha cartera.
Indicó que se va del gobierno porque el pueblo peruano se merece un ministro que trabaje al cien por ciento por ellos y "no estar ocupando su tiempo en responder difamaciones y calumnias".
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:19
0
comentarios
LA CORRUPCION TAMBIEN ES VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS!!
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:33
0
comentarios
|
||
juegos online |