Aclamado: Robert Kennedy, durante uno de sus actos como candidato a la nominación demócrata..
Será por el premio en el Festival de Venecia, por sus cameos de lujo (Anthony Hopkins, Elijah Wood, Sharon Stone, Helen Hunt, William H. Macy,...) o por que nadie se esperaba que Emilio Estevez, autor de joyas como Dos Chalados y un Fiambre, fuera capaz de dirigir una película tan digna. El caso es que
Bobby, una reconstrucción de las últimas 24 horas de Robert Kennedy, ha vuelto a poner de actualidad la figura del hermano del beatificado JFK y firme candidato a sucederle. .
.....Hermano menor y mano derecha de JFK, fue nombrado Fiscal General (un cargo equivalente al de ministro). A lo largo de toda su actividad pública,
Robert "Bobby" Kennedy destacó por su defensa de los derechos civiles. Debido a sus desavenencias con el presidente Lyndon B. Johnson, dejó el cargo y reapareció como senador. Contrario a la guerra de Vietnam, decidió presentarse a presidente. Durante las primarias de 1968 se enfrentó por la nominación Demócrata a Eugene McCarthy. El 4 de junio, tras ganar en California (lo que prácticamente le aseguraba el puesto) y dar un discurso a sus seguidores en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, el joven de origen palestino Sihran B. Sirhan le disparó varias veces. Horas más tarde moría en el hospital. .
.....Con el mangnicidio, por supuesto, nació la conspiración. A los pocos días,
una encuesta de Associated Press afirmaba que 3 de cada 4 americanos rechazaba la teoría del clásico tirador solitario. No es de extrañar. Un hermano muerto en similares circunstancias y una facilidad para hacer amigos que no era normal, bastaron para encender la llama. Robert Kennedy siempre se destacó por su defensa de los derechos civiles y de las minorías y, como candidato, anunció su oposición a la intervención militar de EEUU en Vietnam. La industria militar, contra la que ya había advertido
Eisenhower en su discurso de despedida, temía que con este Kennedy en la Casa Blanca las inmejorables perspectivas económicas que tenían ante sí pudieran derrumbarse. La ultra-derecha también tenía motivos para odiarle: abandonar Vietnam supondría dejar la zona en manos de los comunistas (es la famosa
Teoría del Dominó). Por si fuera poco, Sirhan llevaba en el bolsillo un artículo en el que se hablaba del apoyo de Bobby a Israel, lo que alimentó la hipótesis de que hubiera un grupo antisemita entre bambalinas..

Asesinado: Robert Kennedy yace en el suelo del Hotel Ambassador de Los Ángeles tras ser tiroteado (UPI / Corbis - Bettman).
....Pero las mismas circunstancias del asesinato resultaron contradictorias incluso en las
versiones menos conspiranoicas de la historia. Para la investigación se creo el SUS (Special Unit Senator) en el que participaron varias agencias (FBI, Fiscal General, policía de Los Ángeles...) y que desde el primer momento abordó el caso "como si hubiera una conspiración" para atajar las especulaciones. Sus conclusiones, sin embargo, no despejaron todas las dudas.
En primer lugar, el asesino había disparado ocho balas: tres acertaron y otra atravesó el abrigo del candidato, a lo que había que sumar cinco heridos. La cuentas no salían.
....Según la policía de Los Ángeles, una misma bala podía haber causado varias heridas, pero el forense que estudió el cuerpo de Bobby, Thomas Noguchi, aseguró que era imposible conocer la trayectoria exacta de 8 balas y la posición de los heridos en el momento del atentado. Otro motivo de disputa era la presencia de una misteriosa mujer vestida con un traje de lunares que varios testigos vieron salir del lugar tras el atentado, acompañada de una o dos personas, y diciendo "lo hemos matado". Otros testimonios hablaban de hasta dos personas más disparando contra Bobby.
.....Pero lo más importante, y en lo que todos coincidían, era que la bala que mató a Robert Kennedy fue disparada a quemarropa por la espalda, y Sirhan estaba delante de él cuando apretó el gatillo. Como escribió Noguchi en su
autobiografía, "hasta que no se conozcan mejor algunos puntos... la teoría de un segundo tirador sigue siendo una posibilidad. De hecho, yo nunca dije que Sirhan matara a Robert Kennedy".
¿Un segundo tirador?
.....Quizás el joven palestino no mató a Kennedy, pero no cabe la menor duda que disparó hasta 8 veces. Sin embargo nadie entendía que una persona aparentemente normal, que tras ser detenido se mostró muy educado con la policía aunque parecía algo ido, pudiera haber matado a Kennedy simplemente porque el candidato era partidario de vender armamento a israel.
Durante el juicio aseguró que la idea le vino cuando Kennedy pronunció un discurso en el Templo Nuevo Salom, pero su diario personal demostraba que tomó la decisión días antes. Además, sus diarios había sido incautados sin orden judicial, aunque el juez del caso permitió que se utilizaran ya que la madre del acusado abrió la puerta a la policía y les dejó pasar. En todo caso, nadie ha puesto en duda la autenticidad de ese documento.
Fichado: Montaje a partir de la fotos policiales de Sirhan Sirhan (AP/ Corbis). ......Esto dió pie a uno de los argumentos más endebles de los conspiranoicos: Sirhan podía haber sido hipnotizado o sometido a un lavado de cerebro por los servicios secretos para cometer el crimen: era lo que se conoce como un "candidato de Manchuria". Los programas de control mental de la CIA (
MK Ultra y derivados) no son ninguna leyenda, simplemente una chapuza. Tanto John D. Mark (autor del
mejor libro sobre el tema) como Gordon Thomas (autor del tambien recomendable
Las Torturas Mentales de la CIA), por citar dos expertos, reconocen que no existe ningún caso probado de asesinos programados. El problema de Sirhan no era que lo hubieran hipnotizado, sino que era un psicótico.. .....De hecho, la acusación aceptó antes del juicio que el presunto se declarara culpable a cambio de una cadena perpetua ya que temía que la defensa pudira salir airosa si alegaba enagenación mental. Durante la vista, Sirhan demostró estar como una regadera: cuando salió el tema de su salud mental (y posibles abusos en su infancia), despidió a la defensa y se declaró culplable. Nunca negó haber matado al RFK pero jamás ha admitido recordar los hechos: siempre ha mantendido que fue drogado y que, quizás, eso le llevó a cometer el crimen. Fue condenado a muerte, pero no le ejecutaron ya que California supendió la pena máxima antes de que se llevara a cabo.......Pocas semanas después del juicio comenzó
una nueva polémica. Los Angeles Free Press publicó un artículo en el que decía que la policía había descubierto dos impactos de bala más (en el marco de una de las puertas) lo que demostraba que en la sala había, al menos, un segundo tirador. Aunque algunos investigadores más conocidos del caso que defendieron la teoría acabaron por rechazarla (como
Dan Moldea), la polémica aún persiste. No sólo había fotos, sino que la policía reconoció haber desmontado la puerta y haberla sometida a rayos X, pero que las conclusiones descartaban que fueran balazos (algo que negaban otros de los que habían participado en la investigación).
Sospechosos: Dos de los tres agentes de la CIA que, casualmente, se encontraban en el Ambassador el día del atentado.
.....Sin embargo, tanto la puerta como los informes y las placas de rayos x habían sido destruidas. Con el tiempo se descubrió que no eran las únicas
pruebas que desaparecieron misteriosamente. En 1985, cuando la presión de los investigadores hizo que se desclasifcaran los documentos sobre el caso, estaban todos muy censurados. Además, 2.400 fotografías habían sido quemadas (la versión oficial dice que eran duplicados pero es imposible saberlo); de las 3.470 entrevistas grabadas sólo se habían hecho públicas 301, y medio centenar de testigos presenciales jamás fueron interrogados. En cambio, si aparecía una reconstrucción filmada en video en el que la propia policía descartaba la hipótesis del tirador solitario.
Y ahora, la CIA
.....Por si fuera poco
un documental de la BBC, emitido el pasado mes de noviembre, ha añadido más leña al fuego. El periodista Shane O'Sullivan, tras una investigación de cerca de tres años, ha logrado confirmar la presencia de tres miembros de la CIA en el hotel donde se produjo el asesinato: Gordon Campbell (jefe de Operaciones Marítimas); George Joannides (responsable de de Operaciones de Guerra Psicológica) y David Sánchez Morales (jefe de Operaciones Especiales). Todos ellos, según los testimonios de compañeros suyos entrevistados por el periodistas, aparecen en algunas de las fotos que se tomaron aquel día y cuya presencia había pasado, hasta la fecha, inadvertida. Los tres tomaron parte en los 60 en las operaciones previa a la invasión de Bahía de Cochinos en el campamento JM Wave (que tan bien retrataron Oliver Stone en JFK y James Ellroy en América).
.....O'Sullivan, como explica en un artículo en
The Guardian, no sólo consiguió que algunos ex compañeros de los citados les identificaran ante las cámaras sino que obtubvo testimonios como el de Tom Clines, quien afirmó que Morales aseguró en cierta ocasión que "estuve en Dallas cuando matamos al hijo de puta y en Los Ángeles cuando pillamos al pequeño bastardo". De los tres, sólo Campbell puede que siga vivo. Curiosamente, Joannides murió (de muerte natural) semanas antes de declarar ante el
HSAC (un comité del senado que analizó el trabajo de la Comisión Warren).
El Asesinato de Robert Kennedy
.....Una de las razones por las que el reportaje de O'Sullivan es creíble es, precisamente, por la cita de HSAC. Según las
conclusiones del comité, la CIA "fue ineficiente en la recogida de la información y en la forma de compartirla [con la Comisión Warren] antes y después del asesinato [de JFK]". El problema tenía que ver con un personaje que, meses antes del asesinato de Dallas, había sido identificado en la embajada mexicana de la Unión Soviética como Lee Harvey Oswall. Mientras la agencia insistía que era él que luego mató el presidente, las fotos demostraban lo contrario. Pero lo importante es que la CIA había investigado a un tal Oswall antes del magnicidio, o quizás le había intentado preparar un falso pasado que lo vinculara con los soviéticos. Aunque el HSAC publicó su trabajo en 1979, el apéndice sobre el
asunto mexicano sólo vió la luz en 1996 (en 2003 se publicó una nueva versión menos censurada). Por si fuera poco, en un informe anterior del Senado (conocido como la
Comisión Church) ya se criticó duramente la labor de la agencia durante la investigador.
.....Contra la teoria de O'Sullivan está la opinión de uno de los más conocidos investigadores del caso, James DiEugenio (autor de un
magnifico libro sobre los asesinatos de los Kennedy, Martin Luther King y Malcon X) quien publicó
un artículo en su blog en el que afirma que, aunque cree que la CIA participó en el crimen, el testimonio de la principal fuente de O'Sullivan no es creíble y que ya le contó esa misma historia en cierta ocasión en la que necesitaba dinero.
.....Independientemente de si finalmente Bobby Kennedy murió del susto o lo mataron los marcianos, lo cierto es que todavía hoy quedan aspectos importantes por resolver, como que murió de un tiro en la parte posterior de la cabeza disparado por un tipo que estaba frente a él; que no existe consenso sobre el número de balas (lo que impide negar la teoría del segundo tirador); y que las afirmaciones de O'Sulivan sobre la posible implicación de la CIA no son gratuitas, sino que se apoyan en distintas investigaciones anteriores del Senado (de ahí que resulte curioso que no las cite en su reportaje). Sirham, mientras, sigue en la cárcel. En marzo de 2006 se le volvió a negar la libertad condicional, y no podrá volver a solicitarla
hasta 2011