SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

ÍNDÍGENAS DEMORAN DIEZ DIAS PARA LLEGAR A FORO SOCIAL MUNDIAL


BELEM, Brasil (AFP) — Con lanzas, arcos y flechas, y sus pinturas y gritos tradicionales, los caciques del valle del Javari, en la frontera entre Brasil, Colombia y Perú, irrumpieron este sábado con una protesta en el Foro Social Mundial, a donde muchos pobladores de la selva llevaron sus problemas.
"Estamos sufriendo una epidemia de hepatitis y de malaria y el gobierno del presidente Luiz Inacio Lula da Silva no está haciendo nada", denunció Jorge Marugo. El líder Waki Maiorunda, le secundó en su lengua: "hay mucha gente muriendo y ya no tenemos con quien hablar".
Los indígenas del Javari tardaron diez días en barco para llegar al Foro, donde entregaron a parlamentarios europeos una carta con sus reclamos. "Tenemos problemas en nuestro territorio, donde entran madereros y hacendados", explica a la AFP Paulo Maru.
Cerca de 2.000 indígenas fueron invitados al Foro Social Mundial, el mayor evento planetario de los movimientos sociales, que por primera vez se celebra en la Amazonía. También comparecen numerosas comunidades tradicionales amazónicas, a menudo aisladas y faltas de interlocutores, que aprovechan el foro para hacer escuchar su voz con sus problemas más acuciantes.
"Cuando me llamaron a participar del Foro, pensé que estarían aquí muchas personas pensando un mundo mejor, y prometí a mi comunidad que les hablaría de nuestros problemas", explica en una de las salas de debate la amazónica Ivaneide Bandeira Cardozo, vestida con falda y camiseta, sin zapatos y tradicionales pinturas indígenas.
"El gobierno de Brasil va a construir una hidroeléctrica, en el Rio Madeira, junto a la frontera con Bolivia, que va a destruir a nuestro pueblo, y también el aire que ustedes respiran. Por favor, ayúdennos", completa.
"Respétennos" y "ayúdennos a defender nuestra madre naturaleza, devuélvanosla para que la podamos seguir protegiendo y siga siendo el pulmón del mundo", fue el reclamo, en nombre de todos los aborígenes del Foro, presentado por la dirigente indígena ecuatoriana, Blanca Trancoso, a los cinco presidentes latinoamericanos que comparecieron al evento (Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela).
Sólo en la Amazonía brasileña viven 25 millones de personas. Entre estos, los ancestrales Quilombolas, afrodescendientes cuyos antepasados huyeron de la esclavitud a la selva y fundaron aldeas, como Daniel Souza. "Ni en los mapas aparecemos de lo poco que nos tienen en cuenta", se lamenta Souza.
Los altermundialistas defienden una Amazonía diferente: "Ni la destrucción predatoria en nombre del desarrollo ni el conservacionismo excluyente que no tiene en cuenta a sus millones de habitantes tradicionales", explicó Cándido Grzybowski, un organizador del Foro Social, que reúne a 100.000 activistas de movimientos sociales del mundo en la amazónica ciudad de Belem.

Afirman que Gobierno avala grandes empresas mineras en Piura




(CNR)

--

La presencia de grandes empresas mineras en los distritos de Carmen de la Frontera y Ayabaca, en Piura, responde a decisiones políticas, pues el gobierno toma a dicha actividad como una alternativa ante la crisis financiera internacional, aseveró el especialista José De Echave.A través del programa "Diálogo Directo" de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), De Echave comentó la falta de voluntad política de las autoridades centrales por atender los reclamos de las comunidades campesinas, las cuales rechazan las operaciones mineras.“Las inversiones chinas están blindadas. En la situación de crisis financiera internacional, el gobierno ve en las inversiones chinas una de las pocas posibilidades de no dejar caer las inversiones. El gobierno apuesta que la presencia china se consolide en los próximos años; sin duda, hay una decisión política de respaldo absoluto”, enfatizó.Como se recuerda, a fines de diciembre pasado, el Ejecutivo emitió el Decreto Supremo Nº 024-2008-DF que entrega una porción de la frontera norte a la empresa minera china Zijin.Zijin Mining Group Ltd. es el accionista mayoritario de la empresa Monterrico Metals Plc., que es propietaria de las mineras Majaz S.A., Mayari SAC. y Río Blanco Cooper Limited, involucradas en el proyecto Río Blanco de las serranías piuranas.De Echave indicó que el régimen de turno protege las inversiones sin tomar en cuenta la opinión de las comunidades, las cuales se oponen a la realización de estos proyectos.“Algunos hablan de la pretensión de convertir toda esa zona en una zona minera, y buscando un financiamiento, lo ofrecen como un gran distrito minero. De repente estaríamos hablado de un proyecto de características fronterizas (...) uno se pregunta si los estrategas del Ministerio del Interior saben que esta empresa tiene interés en la frontera”, remarcó.En ese contexto, opinó que la minera Zijin operaría de manera poco transparente, puesto que Majaz S.A. pretende efectuar trabajos de explotación en Ayabaca y Huancabamba avalándose en documentos que no cuentan con el voto de los dos tercios de los miembros de dichas comunidades, tal como exige la Ley de Promoción de la Inversión Privada (LPIP).“Las concesiones de Monterrico Metals Plc. estaban rodeadas de otras concesiones adjudicadas a otras empresas, una de ellas Mayari SAC. Cuando se hizo averiguaciones, gente de Monterrico Metals aparecía como titular de Mayari. Se está evaluando porque tanto las concesiones de ambas pasaron a Río Blanco, (sumando) aproximadamente 28 mil hectáreas”, finalizó.

Plan insuficiente

Ministro Carranza se empecina en seguir políticas que no garantizan estabilidad en contexto de crisis.



Banco Central intervino y vendió 36 millones de dólares.

DETALLE:
El economista Pedro Francke recalcó que reducir la tasa de referencia es una “política contraproducente” en el contexto de la crisis económica actual y advirtió que de persistir el ministro Carranza con dicha medida, el Perú tendría un déficit externo muy grande que ahondaría los efectos de la crisis en el país.

La segunda parte de la era Carranza, no podría caerle mejor al presidente Alan García: vuelve su gran aliado en la fórmula de controlar la inflación y alejar el fantasma de la recesión mediante políticas expansivas, según opinión generalizada entre expertos en el Tema, que parece confirmarse con el lanzamiento del llamado plan de estímulo económico, que incluye un paquete de 16 medidas, entre las que destacan la entrega de S/.3.000 millones al gasto de interés social y el anuncio que se buscará destrabar las inversiones con la aceleración de trámites en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
El cambio, dicen los entendidos, significó para García deshacerse de la “piedra en el zapato” que significaba el ex titular del Ministerio de Economía, Luis Valdivieso, quien además de ser un convencido de que los estímulos fiscales tienen efectos inflacionarios, fue el principal freno de García en su afán de aprobar, a como de lugar, la Ley de Asociaciones Público Privadas, para favorecer a la Confiep.
Sin embargo, ya con Valdivieso fuera, ahora una de las propuestas centrales del nuevo plan es justamente acelerar la puesta en marcha de esta ley.
Para el ex director del Banco Central de Reserva (BCR), Kurt Burneo, lo tibio de estos anuncios en materia de gasto público, son una muestra más de que Carranza piensa seguir con la receta de su primera gestión: reducir la tasa de interés de referencia del BCR o inyectar liquidez a los bancos como política para activar la economía.
“Es decir, el retorno de medidas que no garantizan que la economía peruana se desacelere”, sostuvo.
Para Burneo, la principal herramienta para mermar los efectos de la crisis internacional en el país es: la ejecución total del gasto público presupuestado, para ello la tarea del Ministerio de Economía (MEF) es supervisar que los gobiernos regionales y locales inviertan adecuadamente la totalidad de los recursos destinados.
Wilder Mayo Méndez
Redacción

Cuidado con el plan anticrisis

Hoy salen nuevas medidas anticrisis que pretenden fomentar la promoción del empleo y la producción. Veremos.



Gobierno lanza medidas para fomentar empleo.


El tercer grupo de medidas del plan anticrisis autoriza a Foncodes a realizar adquisiciones a la Micro y Pequeña Empresa, permite modificar diversos artículos del reglamento de la nueva Ley de Contrataciones del Estado, da luz verde a una transferencia de partidas en el presupuesto a favor del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria.
Todo ello supone aportar a la solución de problemas de la crisis que el presidente ha negado de manera sistemática.
Entre noviembre y diciembre del año pasado, el Perú ha sido un extraño país cuyas autoridades negaban que se encontraba en crisis, pero que tenía plan anticrisis.
La abrupta salida del ministro Valdivieso, vino acompañada de un montón de actos de fe sobre la continuidad de las políticas.
Nadie entendía qué era eso de cambiar para mantener la continuidad. Pero en verdad lo que estaba ocurriendo es que el antiguo “duro” de Carranza (renunció en el 2004, para no abrir el caño del mayor gasto con Toledo-PPK), se había vuelto a vender como “blando” y dispuesto a soltar dinero, que Valdivieso manejaba con cuentagotas.
El gran gasto del 2009, por supuesto, no interesa tanto porque se quiera cumplir el precepto keynesiano de que en la crisis los fondos públicos sustituyen a los privados en retirada, sino porque es la esperanza de un buen grupo de empresarios, tecnócratas y políticos que consideran que es su última oportunidad de forrarse para el futuro.
Se nos viene un poderoso chorro de obras público-privadas que serán el salvavidas de los que tengan llegada al poder para coger la mayor parte de ellas.
Carranza da la impresión de que ya entendió lo que busca el presidente.
El plan inicial por 4,500 millones soles incluye un mix de opciones que van desde la rebaja del precio de los combustibles (transferencia al fondo de estabilización), aumento del draw back para exportadores (devolución de impuestos antes de exportar), fondos adicionales para programas sociales, remodelación de infraestructura educativa (colegios emblemáticos), carreteras, recursos para Mypes, etc.
El problema, por supuesto, sigue siendo de diagnóstico: si no se entiende que la caída del mercado y las inversiones globales son problemas de largo plazo, se seguirá produciendo ajustes de costos en la oferta, mientras la producción se va deteniendo.
Lo que no vamos a tener es mercado afuera. ¿Qué hacemos adentro?


Raúl Wiener
Redacción

Optimismo desquiciado



César Lévano




El presidente Alan García es un optimista innato. El año pasado, cuando el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se reunió en Lima, aseguró que la APEC era el mejor antídoto contra la crisis.Ahora todos los países del Foro están en quiebra o al borde del abismo.

La realidad, esa bruja malvada, ha derribado uno a uno los pronósticos de García.

Dijo que el país estaba blindado contra la crisis, pero después ha fabricado un Plan Anticrisis.

Afirmó que somos el campeón mundial del crecimiento; pero este año, gracias a la aplicación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, podemos convertirnos en campeones mundiales del decrecimiento.

Los compradores de materias primas y productos agrícolas peruanos, que son lo único que exportamos, se están viniendo abajo.

El Producto Bruto Interno de Estados Unidos cayó 3.8 por ciento en el último trimestre de 2008.

Ese año se produjo allá 2’600,000 despidos.China, segunda economía mundial y baluarte de refugio de las transnacionales, acaba de anunciar, a través de su primer ministro Wen Jiabao, que enfrenta varios desafíos: reducción de la demanda externa, aumento del desempleo urbano y desaceleración del crecimiento económico.

España, otro de nuestros grandes clientes, adolece de ruina.

En 2008, 1’665,000 personas perdieron el empleo en ese país.México, el país que puso sus esperanzas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (con Estados Unidos y Canadá),. se desploma.

El Banco de México prevé que el Producto Interno Bruto caerá este año entre 0.8 y 1.8 por ciento. Y eso, después de que ha lanzado un plan anticrisis.

La excesiva dependencia de Estados Unidos le ha jugado una mala pasada al país de Emiliano Zapata.

He ahí los peligros de los TLC en evidencia. Como se sabe, el acuerdo de México con Estados Unidos y Canadá, arruinó el agro azteca.

Eso mismo va a ocurrir a corto plazo en el Perú. Ya los productores de lácteos peruanos están poniendo el grito en el cielo -y acá abajo-.

En Colombia acaba de aparecer el volumen La crisis económica mundial, que ya está en Lima. Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008, ha escrito allí, tras un examen despiadado de las causas de la crisis:“Hay mucho que el gobierno (de Barack Obama) puede hacer por la economía.

Puede, por ejemplo, ofrecer amplios beneficios para el desempleo…

Puede ofrecer ayuda de emergencia a los gobiernos estatales y locales, con el fin de que no se vean obligados a hacer recortes fuertes en el gasto de modo que rebajen la calidad de los servicios públicos y eliminen puestos de trabajo”.

También en el Perú, donde se piensa asociar al Estado con “empresarios” que en realidad son burócratas, el consejo es válido. Asimismo, se puede -y se debe- renegociar el TLC, y, si la cosa aprieta, anularlo.