SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

Acuífero en Gaza a punto de agotarse

Viernes 18 de Septiembre de 2009

LOS TITULARES DE HOY


EL RESTO DE LA HORA DE DEMOCRACY NOW!

  • Mientras que Baucus revela su plan de salud sin una opción pública, nuevo estudio encuentra que 45 mil personas sin seguro, mueren cada año

    Baucus-web

    El proyecto de ley del presidente del comité de finanzas del senado, Max Baucus, esperado desde hace mucho tiempo, no incluye ninguna opción pública y obligaría a casi todos los estadounidenses a comprar seguro o pagar una multa. Esto viene en el momento que un nuevo estudio revela que casi 45 mil estadounidenses mueren cada año por falta de seguro médico. Hablamos con la co-autora del estudio, Dra. Steffie Woolhandler, profesora de medicina de la Universidad de Harvard, médica y co-fundadora de Physicians for a National Health Program (Médicos por un Plan Nacional de Salud).

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)
  • Ex director ejecutivo de la Fábrica de Ventanas de Chicago ocupada por los trabajadores fue arrestado por fraude

    Gillman-web

    El ex director ejecutivo de una fábrica de ventanas que adquirió notoriedad tras una protesta de ocupación por parte de los trabajadores, fue arrestado y detenido con una caución de diez millones de dólares. Richard Gillman es acusado de conspirar para el lavado de fondos de la fábrica de ventanas y puertas Chicago Republic y de desmantelar secretamente los equipos de la misma. Estos presuntos delitos tuvieron lugar aproximadamente en el momento en que Gillman ordenó repentinamente el cierre de dicha fábrica para vendérsela a otra empresa. En ese momento, los trabajadores ocuparon la fábrica para cobrar las indemnizaciones por despido y pagos de vacaciones. Hablamos con Kari Lydersen, periodista del Washington Post y autora del nuevo libro, Revolt on Goose Island: The Chicago Factory Takeover, and What It Says About the Economic Crisis (Revuelta en Goose Island: La toma de la empresa en Chicago, y lo que esto representa para la crisis económica).

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)
  • Grace Lee Boggs habla sobre las protestas masivas y la política del racismo en la era Obama, la devastación económica en Detroit, y el legado del pensamiento socialista en los Estados Unidos

    Boggs-2-web

    Segunda parte de nuestra conversación con la legendaria activista y organizadora comunitaria Grace Lee Boggs, una filósofa de Detroit de 94 años de edad, que a lo largo de siete décadas participó en los movimientos por los derechos civiles, por los trabajadores, la justicia ambiental, el movimiento feminista y el Poder Negro. Boggs nació en un hogar de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos de China en 1915. En 1992, ella fundó el programa juvenil de verano de Detroit para reconstruir y renovar su ciudad.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)

SALVANDO AL ARBOL MADRE DE ICA

Viernes, 18 de septiembre de 2009
REGIÓN ICA-PERÚ

Alejandra Martins

Fuente :BBC Mundo


Niños en Ica aprenden sobre el huarango

Niños en Ica aprenden sobre el árbol que hace posible la vida en el desierto.

"Aunque no hable ni camine, es como un amigo que se preocupa por nuestra vida, un hermano que tenemos que cuidar".

Martín Noa tiene 13 años y vive en la ciudad de Ica, en el sur de Perú. El amigo del que habla es un ser extraordinario, capaz de sobrevivir y hacer posible la vida en uno de los desiertos más secos del planeta.

El arbol de huarango es nativo del Valle de Ica, la vasta franja de tierra entre los Andes y el Pacífico, donde la lluvia es prácticamente nula. Pero lo que según crónicas de los conquistadores fue alguna vez "un bosque impenetrable", es hoy apenas una serie de fragmentos dispersos y mínimos.

Restaurar los bosques secos del sur de Perú es un trabajo arduo y titánico, al que se ha avocado una iniciativa impulsada por Kew Gardens, el Jardín Botánico de Londres. El proyecto lanzará en los próximos meses dos libros, sobre biodiversidad y restauración, basados en experiencias propias de Ica.

La iniciativa ofrece no sólo un modelo para combatir el cambio climático en otros continentes. También utiliza formas pioneras de incorporar el talento de la juventud local, alimentar en los niños el amor por la naturaleza y transformar vidas, como la de Martín.

"Me enamoré del huarango"

La historia del proyecto denominado "Restauración de hábitats y uso sostenible en los bosques secos del sur de Perú", es una historia de pasiones y descubrimientos personales.

Oliver Whaley, ecólogo de Kew Gardens, el Jardín Botánico de Londres

Oliver Whaley: "El 99% del bosque original se ha perdido".

Fue hace más de una década que Oliver Whaley, ecólogo del Jardín Botánico de Londres y experto en restauración, llegó a Perú.

Amante de los ríos desde la niñez, Whaley quería cumplir su sueño de ir a la tierra donde nace el Amazonas.

En la selva contrajo una enfermedad tropical y como parte de su convalescencia pasó un tiempo en la zona de bosques secos, durmiendo durante meses debajo de un huarango.

"Me curé de la enfermedad, pero me enamoré del árbol de huarango", dijo Whaley a BBC Mundo. "Me di cuenta de que el bosque seco realmente necesitaba ayuda; en imágenes de satélite se veía claramente que el 99% del bosque original se había perdido. Lo que quedaba eran pequeñas reliquias de las que obtener semillas para replantar".

El increíble huarango

En el ecosistema iqueño, uno de los más frágiles del planeta, el huarango sobrevive por sus características únicas.

Alfonso Orellana, botánico intergrante del proyecto en Perú

Alfonso Orellana: "Ica es megadiverso, como el resto de Perú".

"Hace algo increíble, tiene las raíces más profundas en el mundo, pueden medir hasta 70 metros”, explica Whaley. Esto le permite acceder a fuentes profundas de agua subterránea y "al traer agua a la superficie hace posible la vida de otras plantas también".

Las hojas funcionan además como atrapanieblas. Según explica Alfonso Orellana, joven botánico integrante del equipo peruano del proyecto, “tienen pilosidades, pelitos que no se ven a simple vista. Esta superficie sirve como un captador de niebla que se condensa y se convierte en agua, goteando al suelo”.

El fruto del árbol, denominado huaranga, es altamente nutritivo. Whaley apunta que "las culturas precolombinas sobrevivían durante períodos de sequía comiendo solamente este fruto”.

El arte de restaurar

El proyecto se centró al inicio en conservar los fragmentos de bosque existentes. "Pero pronto nos dimos cuenta de que al ritmo en que se destruía el bosque eso no era suficiente", señala Whaley.

TÉCNICAS PARA REGAR

Integrantes del proyecto plantando huarangos
Se experimenta con diferentes técnicas para regar, incluyendo el uso de una botella de plástico.

"Al costado de la planta hacemos un hoyo e introducimos una botella de dos litros a la que le hicimos agujeritos y dejamos la boquita en la superficie. Cuando necesitamos regar abrimos la botella y echamos agua, que se va soltando poco a poco y llega directamente a las raíces, con lo que hay menos pérdida por evaporación", explica Alfonso Orellana.

El objetivo pasó a ser de restauración, una tarea infinitamente compleja."Nunca se puede plantar una especie única de árbol, es necesario plantar todos los hermanos y hermanas con los que está relacionado, como la acacia, la guayaba, el molle, entre otros".

"El pájaro que mantiene al huarango libre de plagas, por ejemplo, vive en otros arbustos y sin estos arbustos el árbol será defoliado una y otra vez".

Para Alfonso Orellana el árbol es "como una casa con gran cantidad de animales, como el fringilo o huaranguerito, un ave endémica que sólo vive en el huarango, o el zorro, fundamental para este bosque porque dispersa las semillas a través de sus heces".

El mayor desafío

Plantar las semillas de huarango es sólo una parte, según Whaley.

"La otra parte es sembrar las semillas en los niños, de modo que para ellos plantar un árbol sea algo normal que se tranforme de ahora en más en parte de su vida. Las dos partes deben ir juntas".

Martín Noa integra una brigada ecológica y aprendió a plantar árboles

Martín dice que "es muy bonita la experiencia de plantar un árbol y los chicos que no lo hagan se pierden de mucho".

Trabajando junto a la Asociación Para la Niñez y su Ambiente, ANIA, el proyecto llega de distintas formas a niños y adolescentes, que integran "brigadas ecológicas", plantan árboles en los terrenos de las escuelas y deciden por sí mismos qué sembrar en espacios marcados como "tierras de niños".

Martín integra una de la brigadas y asegura que su familia "se llevó un gran asombro".

"Cuando iba a plantar huarangos, mi abuelo me decía 'no plantes eso, porque no nos ayuda en nada'. Pero yo le dije, 'abuelo, estás muy mal, ese árbol nos ayuda y nos da alimento'. Ahora para cercar su chacra ha utilizado huarangos y espinos, y yo lo ayudé a plantar a mi abuelo".

Cada abril desde 2006 viene celebrándose también el "Festival del Huarango", una oportunidad para comunicar el mensaje de la biodiversidad del Valle de Ica y probar productos elaborados a partir del huarango.

Pollo a la leña

Desforestación en el Valle del Ica

Los carboneros cortan huarangos y los queman para obtener carbón.

Una de las mayores amenazas para el huarango es lo que Orellana define como una "problemática trágica, la destrucción de hábitats por el mismo poblador iqueño".

Los llamados carboneros cortan árboles para quemar madera y obtener carbón, que venden a un numero creciente de restaurantes locales en los que una de las especialidades del menú es el "pollo a la lena".

"No se dan cuenta que al talar el árbol están talando prácticamente un eslabón principal de todo el ecosistema".

Una solución sería tal vez promover el consumo en restaurantes que utilizan gas en lugar de carbón. Para Antonio Brack Egg, ministro de Medio Ambiente de Perú, se trata ante todo de "una cuestión de pobreza". "Los pobres tumban un árbol de huarango y venden la leña por ganar un par de centavos, lo que hay que generar es que los pobres puedan tener otras formas de empleo", afirmó a BBC Mundo. Brack Egg cita como ejemplos un programa con tejidos a través del PNUD para mujeres jóvenes en Nazca o la inclusión de poblaciones en los circuitos turísticos.

Antonio Brack Egg, ministro del Medio Ambiente de Perú (Gentileza: Ministerio de Medio Ambiente de Perú)

Para el ministro del Medio Ambiente, la tala es también "una cuestión de pobreza".

Con la recesión global, empresas de agroexportación que plantan espárragos, uvas y naranjas están despidiendo trabajadores, agravando la situación.

El ministro señala que la tala de bosques es también un problema de control y de corrupción, porque "tenemos una policía forestal muy débil, con muy pocos efectivos y hay una enorme corrupción en todo el país respecto al algarrobo en el norte, al huarango en Ica, etc".

Además de difundir la necesidad de conservar el huarango, el ministro asegura que una opción sería trabajar con los nuevos empresarios agrícolas para que "planten huarangos en los linderos de las parcelas, porque hay una industria de agroexportación muy grande".

Futuro

El proyecto de Kew ha producido en sus viveros unos 20.000 árboles y creado una reserva en Tunga. Inicialmente financiado por la Iniciativa Darwin -un programa del gobierno británico que ayuda a países ricos en biodiversidad y escasos en recursos financieros, se han obtenido fondos también de Trees for Cities, una ong con sede en Londres.

GUÍAS PROPIAS DE ICA

'Parte
Dos libros sobre biodiversidad y restauración serán lanzados en los próximos meses.

Dos libros serán distribuidos gratuitamente a escuelas, agricultores, municipios y comunidades. El primero sobre biodiversidad se titula: " Plantas y Vegetación de Ica, Peru . Un recurso para la restauración y conservación". El segundo se titula " Sembrando un futuro. Restauración y manejo sostenible de los bosques y la naturaleza de Ica, Perú". El objetivo es dar herramientas para replantar en armonía con la agricultura sustentable, poniendo énfasis en especies resistentes al cambio climático.

Pero Whaley sabe que el futuro del huarango depende en última instancia de la población local y de jóvenes como Alfonso Orellana, que asegura haber redescubierto la importancia del huarango.

"Antes de entrar al proyecto tenía la idea vaga de que era un árbol resistente al clima (...) Ahora le he dado la importancia de árbol madre; en un huarango veo una forma de vida que entrega más vida".

Dos libros del proyecto, que serán publicados en los próximos meses y distribuidos gratuitamente, permitirán que un público más amplio tenga las herramientas para ayudar a restaurar el ecosistema local.

El primero es una guía de las plantas y vegetación de Ica, con sus usos y conexiones culturales. El segundo, sobre restauración y manejo sostenible, incluye técnicas para germinar, regar y plantar.

"Un mensaje de esperanza"

Los beneficios del proyecto a largo plazo son claros para Brack Egg. "Como ministro del Medio Ambiente veo en forma sumamente positiva que un grupo de jóvenes se preocupen por reforestar árboles que tienen una función muy grande para conservar la fauna local y contener el avance del desierto".

Si logramos replantar árboles aquí y aprendemos a hacerlo con la menor cantidad de agua posible, entonces podríamos ofrecer un modelo para el resto del mundo.

Oliver Whaley

La experiencia en Ica podría ayudar a otras regiones a combatir el impacto del cambio climático. "Si logramos replantar árboles aquí y aprendemos a hacerlo con la menor cantidad de agua posible, entonces podríamos ofrecer un modelo para el resto del mundo", señala Whaley. "America Latina podría lanzar un mensaje de esperanza para África".

El proyecto ya ha lanzado un mensaje de esperanza a jóvenes como Martín, que espera algún dia ir a la universidad y ser un "cuidador del medio ambiente".

Para Whaley, los niños son la gran esperanza. "Nunca puede dejarse un proyecto a menos que los niños estén plantando árboles, que lo disfruten y entiendan por qué lo hacen".

Las semillas no bastan para salvar al huarango. Es en la pasión de Martín, Alfonso y otros jóvenes vinculados al proyecto que el árbol madre de Ica tiene uno de sus mejores aliados.

Piden que compromisos de premier con nativos no sean sólo "para la tribuna"

Foto: PCM


Descargar Mp3

Lima, 18/09/2009 (CNR) -- El vocero de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Salomón Awanash, hizo votos porque el compromiso asumido ayer por el premier Javier Velásquez Quesquén, respecto a que el Estado dará cumplimiento al derecho a consulta a las comunidades, no sea solamente "un anuncio para la tribuna".

A través del programa "Diálogo Directo", Awanash expresó sus reservas en torno a la promesa expresada ayer por el jefe del gabinete en la reunión sostenida el jueves con los apus y los dirigentes de las comunidades nativas en el pueblo joven Juan Velasco Alvarado, en el distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui (Amazonas).

“Nosotros (el gobierno) hemos dicho cuando se instaló la Mesa Nacional de Diálogo que respaldamos la propuesta del Congreso y de la Defensoría del Pueblo referido a la interpretación del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, dijo el primer ministro.

"Espero que no sean sólo palabras para la tribuna, sino que tome parte de la reconciliación (de las comunidades) con el gobierno nacional. Si se va a respetar, que sea de una vez por todas y no sólo para la tribuna", señaló Awanash.

Por otra parte, destacó la necesidad de que el Ejecutivo también cese la persecución contra los dirigentes indígenas, como Alberto Pizango, asilado en Panamá desde junio pasado.

Al respecto, puso en duda la independencia del Poder Judicial en este caso, pues -en su opinión- el Ejecutivo "siempre estará al costado" de las decisiones que adopte la justicia.

En tal sentido, Awanash abogó porque se cambie la orden de arresto por el de comparecencia dictada contra Pizango Chota por su presunta responsabilidad en los enfrentamientos ocurridos en Curva del Diablo (Bagua). "Sería un paso adelante más, de que no sólo se hablan discursos y después se negocian cosas distintas bajo la mesa", anotó.

Así mismo, denunció que, hasta la fecha, no se cumplen con las indemnizaciones ofrecidas a los familiares de los civiles y policías caídos en los incidentes del 5 de junio, compromiso asumido desde la gestión del premier Yehude Simon.

De igual manera, no descartó la posibilidad de que un dirigente de AIDESEP pueda postular a la presidencia del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA).

Awanash indicó que este y los anuncios formulados por el representante del Ejecutivo en la reunión en Santa María de Nieva serán materia de una próxima asamblea de AIDESEP con sus bases.

Cabe precisar que en el encuentro de la víspera con las comunidades nativas y autoridades regionales y distritales de Amazonas participaron los ministros de la Producción, Mercedes Aráoz; de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez Yucra; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francis Allison; del Interior, Octavio Salazar; de Agricultura, Rodolfo De Córdova Vélez, y de Trabajo Manuela García.

Tras la reunión de trabajo el jefe del Gabinete Ministerial y su comitiva entregaron alimentos, medicinas y kits deportivos a la población de Santa María de Nieva. Igualmente, se distribuyó uniformes escolares, laptops que serán utilizados por los estudiantes de la zona.

Otra victoria indígena

Premier promete respeto a derecho de indígenas a consulta sobre sus territorios. Nativos esperan que compromiso no quede sólo en palabras.


Awanash aclaró que los nativos se mantienen firmes en su rechazo a que sean trasladados a Lima los procesos judiciales a sus dirigentes por los sucesos de Bagua.

DETALLE

Velásquez reconoció que debería dar “vergüenza” a muchos peruanos que las poblaciones amazónicas, que defendieron la soberanía del país en la guerra del Cenepa, continúen en un estado de olvido.
El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, en nombre del gobierno, se comprometió ayer a honrar plenamente el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre el derecho a la consulta previa a los pueblos nativos y reconoció que los lamentables sucesos de Bagua del 5 de junio reflejan la histórica falta de comprensión del Estado hacia las comunidades originarias.

Ante autoridades de Amazonas y los apus de las comunidades nativas, Velásquez precisó que para llegar a consensos con los nativos debe haber un diálogo absolutamente franco y que el gobierno impulsará la reconstrucción de la paz y la confianza en esa zona del país.

El primer ministro destacó que las interpretaciones que se tengan que hacer en relación al territorio de las comunidades nativas, tienen que hacerse a través del mecanismo de consulta establecido en el convenio de la OIT. Añadió, en ese sentido, que el gobierno quiere construir esa confianza sincera con los pueblos nativos a fin de adoptar los mecanismos para que comiencen a transitar por el desarrollo. Recordó que la mesa de diálogo que trabaja en ese tema emitirá sus resultados el 26 de diciembre.

De inmediato, el vocero de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Salomón Awanash, quien además es coordinador de las cuatro mesas de diálogo de los nativos con el Ejecutivo, en conversación con LA PRIMERA, dijo esperar que las palabras de Velásquez no sean sólo para la tribuna y que no se las lleve el viento.

Awanash señaló que el gobierno se declara a favor de la reconciliación nacional tras los lamentables sucesos de Bagua, al mismo tiempo que continúa dictando decretos considerados lesivos para los intereses territoriales de las comunidades nativas como el 017 que procura dar un uso mayor a los terrenos.

Cincuenta años tras la ruta de Don Quijote

18-09-2009

La lectura en Cuba

Agencia Cubana de Noticias


Como si el ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha hubiese abierto una ruta para ir expandiendo por toda Cuba las enseñanzas que encierran sus aventuras, así el libro cubano cabalgó junto a él y fue desarrollándose a partir de 1959, cuando el triunfo revolucionario permitió que la enseñanza llegara a todos.

De aquel año hay fechas que marcan un inicio en ese bregar de extensión de la sabiduría, como el 16 de septiembre de 1959, cuando fue inaugurado en La Habana el Primer Festival del Libro Cubano, cuyo aniversario 50 es recordado por su alta significación histórica.

Para este día, el Instituto Cubano del Libro, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Alejo Carpentier, prepararon acciones promocionales para honrar la fecha y también al autor de “El siglo de las luces”.

Porque fue precisamente Carpentier quien llevó las riendas en la organización de la mencionada cita, que congregó en el Parque Central y zonas aledañas, en lo más céntrico de Centro Habana, a miles de personas que asistieron a algo inusual en tiempos de la seudo-república, ya que el pueblo era el protagonista en aquel encuentro con la lectura.

El hecho representó uno de los primeros pasos para que en un futuro la cultura se convirtiera en escudo y espada de la nación e hiciera posible el postulado martiano de “Ser cultos es el único modo de ser libres”.

Auge del invento de Gutenberg después de 1959

En 1959 quedó creada la Imprenta Nacional de Cuba, que imprimió como primer texto esa joya literaria que es El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, con una tirada de 100 mil ejemplares en cuatro volúmenes a 25 centavos cada ejemplar, para que su adquisición fuera asequible a la población.

El invento de Gutemberg en la Isla había tenido un pobre auge hasta 1959, los dueños de periódicos y de imprentas eran personas que respondían a los intereses de los más ricos y de los gobernantes de turno.

Hasta mediados del pasado siglo la mayoría de los escritores mandaban sus obras a otros países para publicarlas y muy pocos autores, con sus recursos, costeaban la impresión de sus títulos en Cuba.

La campaña de alfabetización emprendida en 1961 por la Revolución, fue abriendo además de nuevos horizontes en la enseñanza, un mayor número de personas interesadas en la lectura. Desde el principio primó el concepto de ofrecer gratuitamente los textos en los centros educacionales.

En 1967 surgió el Instituto Cubano del Libro (ICL), el cual cuenta con numerosas editoriales y Centros del Libro en territorios de la Isla.

El ICL constituye la institución rectora de la edición, comercialización y promoción de libros y publicaciones seriadas, resultado del empeño de las numerosas editoriales y cuantiosas revistas existentes.

Existen ministerios, centros científicos y de investigación, organizaciones sociales, asociaciones de creadores y provincias que cuentan igualmente, con su propio sello editorial.

De acuerdo con valoraciones del escritor Ambrosio Fornet, publicadas en el sitio digital La Jiribilla, “la Imprenta Nacional inundó el país de libros sobre todo, con los clásicos europeos del XIX y la narrativa de campaña soviética; la Editorial Nacional entró de lleno en el siglo XX, nos puso al día con respecto a la literatura internacional y al diseño y estructura de los libros; y el Instituto Cubano del Libro desarrolló estas últimas tendencias, restableció la política de tiradas masivas y consolidó el sistema en su conjunto.”

Tras el derrumbe del campo socialista, el arreciamiento del bloqueo económico hacia Cuba por los Estados Unidos, con el consiguiente encarecimiento de las materias primas para imprimir textos, se originó en la década de 1990 un decrecimiento en la impresión de libros.

Téngase en cuenta que tres días de bloqueo representan ocho años de libros de textos para el sistema educacional cubano. Aparte, esa política hostil e inhumana impide que los escritores cubanos puedan ser publicados en Estados Unidos, ni siquiera personalidades de la literatura como Alejo Carpentier y José Lezama Lima.

Después de muchos esfuerzos de las autoridades cubanas por rescatar un logro alcanzado con el triunfo revolucionario, paulatinamente ese sector fue saliendo de esa depresión, al igual que otras esferas de la economía cubana y a partir de 1994 se inicia una reactivación que logra aproximarse a la cifra anual de 200 títulos.

Cabe mencionar en ese período la creación de la colección Pinos Nuevos, que en 1994 y 1996 publicó textos de 100 autores inéditos, y 29 en 1997, en su mayoría jóvenes. Igualmente reaparecieron ediciones Huracán y Dragón y apuntalaron ese impulso los Centros Provinciales del Libro.

Igualmente resultó un paso importante en esa revitalización el surgimiento en 1995 del proyecto como el de bibliotecas escolares, con una tirada de 4 mil ejemplares, con el objetivo de suministrar unos 46 títulos de literatura imprescindible a las salas infantiles y juveniles de las bibliotecas públicas.

Fiestas de la lectura

En la fortaleza militar de San Carlos de La Cabaña, construida en el siglo XVIII, se celebró en el año 2000 por primera vez la Feria Internacional del Libro y desde entonces en los primeros meses de cada año vuelve la fiesta de la lectura, que imbrica lo popular con un alto nivel cultural.

No constituye un acontecimiento comercial como algunos en otras naciones pudieran pensar, porque junto a la venta une un programa literario y además una programación académica y artística, con un promedio de unas nueve actividades por hora.

O sea, que el participante puede no solo ir a la presentación de un libro, sino también tener encuentros con los escritores, escuchar lecturas, participar de los homenajes y premios que se entregan y asistir a las jornadas técnicas.

A ellas concurren desde otras naciones intelectuales comprometidos con su obra, con su pensamiento.

Hay algunos que no aceptan las ganancias que las editoriales cubanas puedan retribuirles y las ceden a la Isla, para que siga creciendo la industria de la impresión de textos.

Desde La Cabaña y las subsedes en la capital cubana, --como librerías municipales--, pasa a más de 40 ciudades de Cuba, donde la población disfruta de iguales actividades.

La XVIII edición de la Feria Internacional del Libro, efectuada este año, al igual que las ediciones anteriores totalizó una alta venta, que llegó a alrededor de 2 600 000 ejemplares. A la edición de 2008 asistieron en todo el país cuatro millones de personas y los estimados apuntan a una cifra similar en la del 2010.

Actualmente la producción editorial en el país caribeño es de más de dos mil títulos anuales y un promedio de 30 millones de ejemplares.

Hay que añadir los destinados a la educación como una cifra aparte que no se incluye en la anterior, y que es 16 millones con 496 títulos para el curso recién iniciado, aunque el año debe finalizar con 26,5 millones de ejemplares de texto de todos los niveles de enseñanza.

El libro pervive todo el año

Aunque en los primeros meses de cada año tiene su desarrollo la Feria Internacional del Libro, la fiesta de la lectura pervive con otras iniciativas para seguir ofreciendo la oportunidad de adquirir o leer textos de interés.

Así se celebran las Noches del Libro, las jornadas sabatinas o dominicales en las que se realizan lecturas frente al mar o en las montañas, como otra motivación, o el trabajo diario en bibliotecas y librerías.

Con todo este quehacer en la esfera del libro durante los 12 meses del año puede afirmarse que la ruta abierta por el ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, tras el triunfo de la Revolución en 1959 y al interés de su máximo líder Fidel Castro, ha logrado acceder a cada rincón del país, desde las ciudades hasta los municipios más lejanos o las serranías, donde no importa lo agreste del terreno para que llegue ese mensaje de conocimiento.

Fuente: la autora.

El cinismo de Hillary

18-09-2009

Página/12


Luego de la entrevista con Tabaré Vázquez, la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton se refirió a la carrera armamentista en curso en América latina y en un alarde de cinismo manifestó su preocupación porque las compras de armas efectuadas por Caracas “sobrepasan las del resto de la región”. En línea con esa inquietud exigió al gobierno bolivariano que “sea transparente en sus compras y claro en sus propósitos”, para evitar que esas armas puedan terminar en manos de la guerrilla, el narcotráfico y organizaciones criminales.

Todo esto lo decía mientras en Quito la cumbre de ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) naufragaba a causa de la cerrada oposición de Colombia a firmar un compromiso formal, solicitado unánimemente por los demás gobiernos de la Unasur, mediante el cual se garantizase que las tropas norteamericanas estacionadas en ese país no incursionarían fuera del territorio colombiano. A buen entendedor pocas palabras.

Las declaraciones de Clinton se produjeron casi en simultáneo con un comunicado de la Casa Blanca en el que se informaba de la renovación por otro año del universalmente condenado bloqueo en contra de Cuba, mientras persistía la indiferencia de Obama ante el caso de los cinco cubanos detenidos hace más de diez años precisamente por luchar contra las organizaciones terroristas radicadas en Miami. Si integramos estas tres noticias es evidente que las expectativas suscitadas por el arribo de Obama a la Casa Blanca eran ilusiones que fueron amargamente desmentidas por su gestión de gobierno.

La secretaria de Estado no puede ignorar que las compras de armas de Caracas ascienden a un monto muy inferior al gasto militar de otros países de la región. Por empezar, de Colombia. En segundo lugar, sabe muy bien que Venezuela está amenazada, asediada, hostilizada, acosada por Washington y por su peón sudamericano, Alvaro Uribe Vélez, cuyo prontuario por sus vínculos con el narcotráfico y el paramilitarismo lo convierte en un dócil rehén de la Casa Blanca.

Sabe que Estados Unidos ha decidido reemplazar la base de Manta por siete –no una sino siete– nuevas bases militares en Colombia. Sabe también que Uribe, solícito con sus amos, no quiere firmar ninguna carta que le ate las manos cuando las tropas del imperio acantonadas en su país ataquen a sus vecinos, para empezar Venezuela. Sabe también que a este país le asiste el legítimo derecho a la defensa, y que debe armarse para repeler una agresión militar largamente anunciada.

Sobre Obama y sobre ella recaerá la responsabilidad principal por esta demencial escalada belicista –bases militares, Cuarta Flota, golpe de Estado en Honduras, etcétera–, en perfecta sintonía con el mandato del complejo militar-industrial al cual Obama parece haberse supeditado sin siquiera librar batalla. Seguramente que la historia no los absolverá.

Concluye hoy en Cuba ETNOMEDICINA 2009

Imagen activa

La Habana, 18 sep (PL) Luego de cinco días de interesantes debates sobre como emplear mejor las plantas medicinas en bien de la salud humana, concluye hoy en esta capital el XVIII Congreso Italo-Latinoamericano de Etnomedicina.

Expertos de una decena de naciones asistieron a la cita, que incluyó el VIII Taller Internacional Química de los Productos Naturales y una visita al Museo Gallego Otero.

El centro, único de su tipo en el mundo, está ubicado en una zona conocida como la Sierrita de San Blas, en Cumanayagua, provincia central de Cienfuegos, y cuenta con más de 330 especies medicinales, endémicas y autóctonas, dispuestas armónicamente interrelacionadas simulando su estado natural.

Tania Otero, directora del Museo, explicó a Prensa Latina que en el lugar se encuentra un área expositiva, donde se atesoran objetos de la comunidad y la historia de las plantas medicinales que allí se exhiben.

Asimismo se puede encontrar toda la formulación del gallego Otero, un pintoresco cubano, descendiente de españoles, nombrado Científico Popular, que atesora una vasta cultura sobre el arte de curar con medicina verde, explicó.

Durante el congreso también destacaron interesantes ponencias, como la ofrecida por la doctora Concepción Campa, directora del Instituto Finlay, quien resaltó el desarrollo alcanzado por Cuba en la biotecnología y como se trabaja e investiga en medicina natural y tradicional.

Esta es una combinación poco común, pero permite ampliar la gama de posibilidades terapéuticas, señaló.

Campa ofreció una conferencia magistral, en la que explicó sobre nuevos compuestos y estrategias a seguir en esta ciencia, así como la importancia de la medicina naturista y su integración al sistema de salud de la isla.

En ese sentido, mencionó algunas de las investigaciones que se llevan a cabo en cuanto a plantas medicinales, acupuntura y técnicas afines, peloides y aguas mineromedicinales, dietoterapia.

Destacó un proyecto de investigación que relaciona la asistencia médica con la educación nutricional, como base para la implementación de una cultura alimentaria sana.

lac/vm

El gran culpable del narcotráfico se llama Estados Unidos, afirma Chávez

Venezuela condena informe cínico de Washington

CARACAS, 18 de septiembre. — El gran culpable del narcotráfico en el mundo se llama Estados Unidos y no hacen nada para combatirlo, afirmó el presidente venezolano, Hugo Chávez, al rechazar este jueves el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre la lucha contra el tráfico de estupefacientes en Latinoamérica.

El mandatario destacó que su Gobierno combate de frente a los narcotraficantes y como prueba de ello informó que el Ministerio de Interior y Justicia confirmó que Venezuela es el segundo país con la mayor incautación de cocaína en Sudamérica, refiere Telesur.

Asimismo, el ministro del Interior, Tarek El Aissami, condenó el texto —en el que se afirma que Venezuela no ha declarado "de manera demostrable" su respeto por los acuerdos internacionales contra las drogas ni ha tomado medidas contra este flagelo—, y lo calificó de cínico e hipócrita en una conferencia de prensa.

En opinión del ministro, la Agencia Estadounidense Antidroga (DEA) "se ha convertido en el principal cartel del narcotráfico que opera en el territorio nor-teamericano".

Por su parte, República Dominicana respondió con acusaciones al informe, que la sitúa en uno de los primeros lugares en la lista de países que sirven de puente al narcotráfico.

La difusión de esa lista desconoce los esfuerzos de las autoridades antidrogas quisqueyanas que en las últimas semanas han arrestado a centenares de expendedores y confiscado grandes cantidades de droga, dinero, vehículos y armas, informó PL.

"Presidente Evo es la síntesis de lo mejor que tiene el pueblo" (García Linera)


La Paz, 18 sep (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera significó el jueves la imagen y personalidad política y social del presidente Evo Morales, al que definió conceptualmente como la "síntesis de lo que mejor tiene el pueblo boliviano" en las últimas décadas, "lo más noble, combativo, sincero, generoso y articulador".

Todos somos Evo, libro de la pluma de los escritores cubanos de Pedro de la Hoz y Luis Báez, sirvió la noche del jueves al dignatario para mostrar, ante un auditorio a pleno, la tez espiritual del boliviano más conocido en el mundo.

"Si durante muchos años Bolivia lamentablemente era conocida como el lugar donde murió el Che", trágico conocimiento y trágica referencia. Pero hoy Bolivia no es conocida por la muerte de un héroe, sino por la vida de otro héroe, por la vida de otro líder que es el presiente Evo", dijo en tono laudatorio.

Con el libro en la mano, García Linera indicó que en cada hoja se puede encontrar una faceta del espíritu, un pedazo de historia, de acción, de comportamiento, de la palabra de Evo Morales.

"¿Y cómo es éste nuestro presidente Evo? Un humano como cualquiera de nosotros, nada humano le es ajeno al presiente Evo: trabajador, campesino, pastor, obrero, artesano, panadero, dirigente, luchador, intelectual, Presidente", describió palmariamente.

Dijo que Morales no existe por sí mismo, sino es una "criatura" del pueblo, con el cual los habitantes de la ciudad y del campo, de clase media, trabajador, indígena, campesino u obrero se reflejan en el espejo.

"El pueblo encuentra en él lo mejor de lo que él tiene como pueblo. Refleja en él lo mejor del pueblo, lo más noble, lo más combativo, lo más intenso, lo más comprometido, lo más colectivo", resaltó a un milímetro de la prosa.

"Tiene la sinceridad -continuó García Lineras- no importa las consecuencias buenas o malas. Si algo habrá de caracterizar al presidente Evo Morales es esa implacable sinceridad con las cosas, aún consigo mismo".

"Ahí está su grandeza porque es capaz de mirar al otro y mirarse a sí mismo en su fuerza y en su límite y reconocer con una humildad, pocas veces vista en una persona tan importante, los errores si es que los cometió", argumentó al pintar un desnudo del espíritu de Morales.

Justificó que eso es lo que le da la autoridad moral al Presidente para criticar el error del otro.

"El presiente Evo puede criticar el error de los otros porque es el más implacable en ver y criticar sus propios errores y eso lo coloca en un nivel superior para poder observar o reclamar los errores de otro", recalcó.

Otro elemento que resaltó García Linera, igualmente retratado en las reflexiones de los autores, fue la generosidad.

"Basta verlo sonreír al presidente Evo para ver cómo el mundo se le viene a la cara y encontrar en esa sonrisa la de una abuela acariciada, la de un niño con su helado, la de una madre cuidando a su "guagua" (bebe), al de un joven asumiendo su responsabilidad ante la vida", simplificó.

Aseguró que nunca vio al Presiente preocuparse de sí mismo, de su destino o de su familia, "¡nunca!".

"Y cuando uno ve así el mundo, el mundo lo acompaña, la historia lo acompaña", subrayó.

Y un tercer elemento de Morales, "el gran articulador".

"Si algo de distancia y diferencia de otros líderes indígenas de este siglo, de otros líderes, obreros de este siglo y de décadas atrás, de otros intelectuales de clase media, combatientes luchadores, si algo diferencia algo al presiente Evo de esos grandes hombres extraordinarios y mujeres extraordinarias, es esa inteligencia apabullante para articular, para unir, para sumar", remató.


drm/cc

ABI