|
El presidente legítimo y constitucional hondureño, Manuel Zelaya, llegó ayer sábado 25 de julio,nuevamente a Las Manos, espacio fronterizo entre Nicaragua y Honduras , donde aseveró que se mantendrá en ese sitio juntos a los seguidores que le acompañan "hasta las últimas consecuencias", al tiempo que le pidió al pueblo de su país mucha "firmeza".
A su llegada al territorio que comparten Nicaragua y Honduras, denominado Las Manos, Manuel Zelaya manifestó que "estamos decididos a ir hasta las últimas consecuencias para defender la democracia y los derechos humanos".
Más adelante, anunció que permanecerá en el sitio por los próximos dos o tres días, y que instalarán tiendas de campaña para los manifestantes preparados con agua y alimentos para la vigilia.
"Hoy voy a hacer dos o tres gestiones: vamos a distribuir comida, alimento, establecer carpas, esperar a los compañeros que vienen por las montañas", relató Zelaya, quien agradeció la hospitalidad del vecino país así como a su presidente, Daniel Ortega.
"Sepan que la victoria es nuestra y está en nuestras manos", dijo el presidente legítimo de Honduras, al tiempo que agregó que los golpistas, presididos por Roberto Micheletti, "se equivocaron, y además que se equivocaron no tiene nombre lo que hicieron".
"Dios los condena, el mundo los ha condenado y el pueblo hondureño no los acepta, tienen que irse a pagar las penas de los golpes que le han dado al pueblo", condenó.
Luego, relató que en los involucrados en la asonada militar se encuentra una élite económica que la representan las diez familias que en Honduras se han apropiado de toda la riqueza nacional (...) "y tiene un brazo armado que no es el Ejército, sino la cúpula militar la que tenemos que condenar. Tiene (la élite) un brazo político que se han prestado al juego los dos candidatos presidenciales de los tradicionales partidos políticos", denunció el presidente hondureño.
En este sentido, precisó que de ahora en adelante se forjará la resistencia contra el golpe de Estado y una resistencia ideológica diferente a las demás para luchar por el pueblo, no vencernos jamás. Y esta lucha será imitada por otras generaciones, dijo Manuel Zelaya.
"Vamos detrás de los golpistas hasta amarrarlos y sacarlos de Honduras. Vamos por la democracia y la presidencia", aseveró el mandatario legítimo mientras los manifestantes presentes repetían a gritos junto a él: ¡Fuera Micheletti!.
Manuel Zelaya enfatizó su especial reconocimiento al "esfuerzo que cada uno de ustedes (los manifestantes que pernoctaron en El Paraíso) está haciendo por defender la democracia en Honduras. Es un derecho que nadie nos lo puede quitar, no se humilla ante nadie ni ante los fusiles o un dictador", agregó.
Bajo esta premisa, les dirigió que "tienen que sentirse fortalecidos, porque lo que están cosechando es una semilla que yo sembré, pero ustedes la están haciendo germinar. Están logrando con su fuerza establecer una nueva sociedad para que el futuro de nuestro hijos, de las nuevas generaciones tengan suficientes garantías para que nadie vuelva a pretender humillarlos. Los derechos del pueblo no se rinden ante nadie", aseveró el presidente electo por votación pular y cuyo mandato culmina en el 2010.
Además, Zelaya aseveró que "no vamos a permitir que nadie nos diga a los pueblos qué es lo que tenemos que hacer. Aquí han dicho que van a meter gente para provocar. Hoy vamos a poner aquí campamentos con agua, comida y vamos a estar hoy en la tarde, en la noche, mañana en la mañana esperando a los compatriotas que vienen y a mi familia", dijo.
"Ustedes están haciendo un esfuerzo, pero hay una compensación para ese esfuerzo: la Honduras de hoy es diferente a la de antes del golpe de Estado (del 28 de junio pasado) y de la cuarta urna (...) Le hemos dado un ejemplo al mundo que el pueblo sabe resistir la represión con dignidad, valentía y patriotismo", agregó el jefe de Estado centroamericano.