
Alertas. Autoridades de Espinar esperan diálogo. Habitantes de localidad cusqueña acudirán a instancia supranacional si no llegan a acuerdo con el Poder Ejecutivo.
Francesca García.
Lejos de ceder, la tensión entre la población de Espinar y el Ejecutivo por el proyecto hídrico Majes-Siguas II continúa. Si bien los cusqueños brindaron una tregua para que el Estado plantee una solución a sus requerimientos –que se concretaría el lunes próximo a través de una mesa de diálogo–, sus autoridades se mostraron preocupadas debido a que el gobierno podría firmar antes la licitación.
El alcalde de Espinar, Eloy Chancarayauri, dijo que de concretarse lo anterior tomarán acciones legales en instancias nacionales y frente a organismos supranacionales como el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya y el Tribunal Latinoamericano del Agua.
“Exigimos el cumplimiento de la sentencia judicial (de diciembre de 2008) que demanda un verdadero estudio técnico de balance hídrico”, señaló el burgomaestre, y resaltó que demandan que se respete la cantidad del caudal histórico de 3.8 metros cúbicos.
Retomarían la huelga
Por su parte, el representante del Comité de Defensa de Espinar, William Inca, consideró que el estudio de confrontación de oferta y demanda realizada por el gobierno en base a cuatro meses es insuficiente, pues el balance hídrico debe ser medido a lo largo de doce meses para ver toda la variación durante el año.
“Solicitamos una evaluación ambiental del agua por una instancia internacional independiente que tome en cuenta la demanda de la población de Espinar y respete las sentencias judiciales”, agregó.
El alcalde de Espinar señaló que en caso no se concreten soluciones en las mesas de diálogo, los 78 mil habitantes de la provincia cusqueña retomarán las acciones de protesta, que a inicios de setiembre costaron una vida y más de una decena de heridos.
Presunta presión contra jueces
Presunta presión contra jueces
En la conferencia de prensa, las autoridades informaron que por medio de una carta dirigida al presidente del Congreso, César Zumaeta, con fecha 27 de setiembre, han solicitado iniciar trámite de denuncia contra el presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, por una presunta infracción a la Constitución.
Esto debido a que consideran que Villa Stein incurrió en una falta al pronunciarse contra el titular del Juzgado Mixto de Wanchaq, Cusco, Carlos Barcena, quien dictó una medida cautelar que ordenó suspender la firma del contrato del proyecto Majes-Siguas II.
Pese a la resolución, la buena pro fue brindada el 15 de setiembre al Consorcio Angostura-Siguas.
Datos
Pese a la resolución, la buena pro fue brindada el 15 de setiembre al Consorcio Angostura-Siguas.
Datos
Reunión. Ayer se realizó la cuarta reunión técnica que analiza el proyecto Majes-Siguas II, con la participación de técnicos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y representantes de la población de Espinar.
Trabajo. Pese a que no se llegó a conclusiones finales, los técnicos del gobierno sustentaron una serie de proyectos que garantizarían el abastecimiento de agua a la población, y escucharon sus demandas.