SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

Diálogo hondureño entra en fase decisiva

Redacción

BBC Mundo



Manuel Zelaya, presidente depuesto de Honduras, y su delegada, Mayra Mejia

Los delegados de Zelaya esperan que este miércoles se llegue a un acuerdo sobre la restitución.

El diálogo tendiente a superar la crisis política generada en Honduras a partir del golpe de Estado de 28 de junio entró en una etapa decisiva al iniciar el tratamiento de la eventual restitución del depuesto presidente Manuel Zelaya.

Tras el receso abierto por el fin de semana y el día festivo del pasado lunes, los representantes de Zelaya y los delegados del gobierno interino de Roberto Micheletti volvieron a verse las caras este martes en una nueva ronda de negociación.

Las partes lograron consensuar al menos

siete puntos del Acuerdo de San José,

impulsado por el presidente de Costa Rica,

Oscar Arias, y comenzaron a tratar

el aspecto medular: el regreso al poder

del mandatario depuesto.

Aunque abordaron la cuestión, ambas delegaciones decidieron efectuar las consultas de rigor con sus representados y retomar la discusión este miércoles, corriendo contrarreloj ya que este jueves vence el plazo establecido por el propio Zelaya.

"Ya lo iniciamos y ese va a ser el tema fundamental de mañana (por el miércoles)", le dijo a BBC Mundo Mayra Mejía, integrante de la comitiva zelayista.

Por su parte, Vilma Morales, integrante de la comisión negociadora de Micheletti, indicó que se avanzó "un 90% en el marco referencial del acuerdo".

Consenso

Las partes lograron consensuar al menos siete puntos del Acuerdo de San José, impulsado por el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, y comenzaron a tratar el aspecto medular: el regreso al poder del mandatario depuesto.

Entre lo acordado hasta el momento, figura la formación de un "gobierno de unidad", integrado por ambos sectores y el compromiso de Zelaya de no convocar a una asamblea constituyente mientras completa su período presidencial que debe concluir el 27 de enero de 2010, entre otros temas.

Este último punto motivó la renuncia a integrar la delegación del mandatario depuesto del dirigente sindical, Juan Barahona, uno de los líderes de la "resistencia", ya que su sector considera indispensable que se realice el llamado para modificar la Carta Magna de Honduras.

Barahona, no obstante, aclaró que seguirá respaldando a Zelaya, quien permanece en la Embajada de Brasil tras haber regresado al país el pasado 21 de septiembre.

Orden de captura

Mientras las delegaciones proseguían con el diálogo, se conoció la existencia de una orden de detención dictada contra el jurista Rasel Tomé, quien permanece junto al presidente depuesto.

"Es notorio que él (Tomé) se encuentra en una sede diplomática, por lo que fue imposible su citación directa, (...) por esa razón se ha declarado en rebeldía y se ha librado una orden de captura", informó el juez Humberto Palacios.

A Tomé se lo acusa de "abuso de autoridad" en sus tiempos de presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), por haber asignado el canal 8 de televisión al Estado.

Esa resolución habría sido recurrida por el empresario Elías Asfura, quien logró que la Corte Suprema de Justicia le otorgara a él esa frecuencia televisiva, informó la agencia de noticias AFP.

Según la citada agencia, pese al pronunciamiento judicial, "Canal 8 ha seguido siendo operado por el Poder Ejecutivo desde la Casa Presidencial, incluso bajo el gobierno de facto que asumió el 28 de junio".

"Estamos en una dictadura y ¿qué se puede esperar de una dictadura?", fue la respuesta dada por Tomé desde la embajada de Brasil, al ser consultado por AFP.

Redacción

Agendas

Néstor Sappietro (APE)

Son días difíciles para quienes ejercen el periodismo desde los grandes medios de comunicación.

La información más sensible, la más urgente, la más necesaria; termina siendo manoseada por los intereses de los dueños de los multimedios...

Tengo amigos trabajando en esos medios que llevan encima la amarga sensación de sentirse escribas de un guión perverso en el cual todo lo que se dice termina siendo utilizado en una pugna de poderes que deja afuera la esencia de lo que se denuncia.

La agenda se maneja deshumanizando la noticia, casi como un menú de restaurante.

¿Qué tocará esta semana?

¿Pobreza? ¿Inseguridad? ¿INDEC? ¿Fútbol? ¿Retenciones?...

Son días difíciles para hacer periodismo...

“Desesperada carta a Cristina desde una villa del conurbano por la pobreza”, titula “Clarín” en una nota que describe la angustia del excluido...

Sin embargo, la adjetivación del título, deja afuera el estilo y se mete en batallas que quedan lejos de la miseria, lejos del barrio y de la vida del protagonista de la nota.

Y aunque uno sabe del agua contaminada en las villas, del aumento de la prostitución infantil, del precio del cartón que se vino abajo, de todos los argentinos que comen de la basura, de la pobreza que creció aunque el INDEC insista en tomarnos por idiotas...

Y aunque uno sabe de la indiferencia a la que son condenadas millones de familias que no tienen dónde vivir, que no tienen qué comer, que no tienen de dónde agarrarse para soñar con un futuro que les permita recuperar la dignidad...

Aunque uno sabe, escribe y denuncia el hambre que fusila a nuestros pibes...

En estos días, mientras está por sancionarse la ley de medios, cuando los propietarios de esos multimedios salen con los tapones de punta con cualquier argumento que lleve agua para su molino, cuando “Clarín” titula: “Desesperada carta a Cristina desde una villa del conurbano por la pobreza”, uno no puede dejar de sentir que la indigencia está siendo utilizada como uno más de esos argumentos.

Así es como terminamos “enlazados” en mesas ajenas donde nunca van a invitarnos a comer. Así, terminamos asistiendo a cadenas nacionales en las cuales somos un eslabón perdido y olvidado.

Ellos montaron una mesa gigantesca donde juegan su pulseada, y nosotros debajo de esa mesa asistimos al juego sin que nos pasen la pelota.

Y qué quiere que le diga... da bronca. Da bronca que usen la pobreza, la desesperación y la angustia en una pulseada de intereses económicos.

Son días difíciles para hacer periodismo...

Nadie postula dejar de contar lo que sucede. El gobierno tiene una enorme deuda con aquellos a los que condena al olvido y la soledad, y eso es inocultable.

El hambre es un crimen, y esta página lo denuncia desde hace muchos años.

Por esa razón, el hambre no puede ser una carta que se use de manera oportunista.

Semejante manejo de la desesperación indigna, da asco.

Cuando aparecen periodistas desde los medios involucrados en la pulseada con el gobierno, “conmovidos por la lacerante situación de los pibes desnutridos del Chaco” y pasan, como si fuera la misma cosa, en el mismo tono, y sin pausa, a la recomendación de un jarabe expectorante, uno entra a desconfiar.

Son días difíciles para hacer periodismo...

Algunos cronistas, los que son más, están presionados, acorralados, viendo peligrar su fuente de laburo si dicen algo fuera de lugar. Los otros, los peores, trabajan descaradamente para la empresa sin importarles qué hay que decir, ni a quiénes hay que usar para defender la prosperidad de los monopolios.

Detrás de esos intereses estamos todos los que formamos parte de las mayorías.

Detrás de esos intereses están los sentenciados a la soledad, cada día más solos, aunque la ocasión les otorgue cinco minutos de pantalla y algunas líneas en un diario de gran circulación.

Autor imagen: APE

El poder de las multinacionales:”Democradura”


Carlos Radicci (FM 102.3)

Reportaje a José Rigane, Secretario General de Luz y Fuerza de Mar del Plata y secretario de Organización de la CTA Nacional.

CARLOS RADICCI: La verdad es que yo nunca había escuchado esta palabra: “democradura”. Su autor, un querido amigo, José Rigane. Buen día, José. ¿Cómo le va?

JOSÉ RIGANE: ¿Qué tal, Radicci? Buenos días, un gusto saludarlo

CR: El gusto es mío. Cuéntenos, ¿qué es democradura? ¿Democracia dura?

JR: Sí, nosotros… es una palabra que venimos diciendo hace bastantes años, lamentablemente. Porque, bueno, esta democracia formal que vivimos los argentinos hace ya más de 25 años no es una democracia plenamente participativa y por momentos, realmente, es una democradura, sobre todo para el conjunto de los trabajadores y los sectores populares.

CR: Sí, sí

JR: Y con los acontecimientos que están sucediendo con el conflicto de Kraft, ex Terrabusi, que no es el único pero es el más notorio porque está en Capital Federal y con la envergadura… digamos, la cantidad de trabajadores que contiene y por ser una empresa norteamericana, bueno, ha quedado demostrado una vez más otra de las cuestiones que nosotros venimos diciendo, incluso, lo venimos diciendo con respecto a la empresa del Grupo Camuzzi EDEA; que las empresas multinacionales se comportan como un estado dentro de otro estado. Es decir, tienen sus propias leyes y ahí queda demostrado que no es cierto que todos somos iguales ante la ley.

CR: No.

JR: Y cuando uno ve la represión, cuando uno ve que la empresa, EXTERRABUSSI, le pone alambrados como si fuera Guantánamo, con lo cual termina uno creyendo que los trabajadores son todos delincuentes, cuando uno ve que el control policial es adentro de la empresa y así de seguido, bueno, está claro que no estamos en una democracia en serio y, sobre todo, porque dentro de las empresas de estas características lo que rige es la autocracia, ni siquiera tenemos los mismos derechos que tendríamos en la calle. Entonces, ¿qué es lo lamentable de todo esto aparte de lo que mencionamos? Bueno, que el gobierno nacional, cualquiera sea, en este caso, el actual, evidentemente, no puede rendirse ante el posicionamiento irrestricto, irreductible de la empresa, porque entonces terminamos en que no hay justicia, terminamos viendo que hay discriminación y pareciera que el poder económico se sobrepone sobre el poder político y, sobre todo, sobre las instituciones democráticas, con lo cual no hay perspectivas de que uno pueda realmente manifestarse tal cual dice la Constitución Nacional …

CR: Yo siempre creí que las reglamentaciones en materia legal eran ley, que estaban aceptadas, yo siempre tuve conocimiento de que los delegados, los delegados laborales no se podían despedir pero resulta que para la empresa Kraft las delegaciones no existen, los delegados no existen, las organizaciones gremiales no existen, que ellos hacen lo que quieren y lo peor es que los jueces a los cuales les llevan las organizaciones gremiales estos temas no les dan bolilla. Entonces, me pregunto por qué

JR: Bueno, porque yo creo que todo el sistema político termina estableciendo muy formalmente y reconociendo muy formalmente la institucionalidad democrática y por eso se convierte en una verdadera democradura. A ver, ¿alguna vez vimos una represión al grupo de empresarios que no cumple con lo que tiene que cumplir? Por ejemplo, pagar en tiempo y forma, por ejemplo, respetar derechos como corresponde, de acuerdo a lo que establece la ley, y así de seguido. No?

CR: Jamás.

JR: Siempre la represión es contra aquellos que en definitiva, con mayor acierto o menor acierto reclaman cansados de golpear previamente puertas para que le resuelvan problemas que tienen que ver con la posibilidad de seguir ni siquiera viviendo, voy a decir sobreviviendo.

CR: Sí, señor

JR: Entonces, bueno, esta no es una democracia en serio para nosotros, es una democradura.

CR: Claro.

JR: Lamentablemente, por momentos, ha llegado inclusive a llevar a compañeros a la muerte

CR: Sí, sí

JR: Entonces, digamos, este es un problema… es un problema de toda la sociedad, no es solamente de los trabajadores, es un problema de los sectores populares y creo que es la sociedad la que, si queremos vivir en otro nivel de participación y de compromiso, si queremos que realmente los derechos se respeten, bueno, tiene que haber un compromiso diferente de todos y cada uno de los argentinos porque hoy lo que pasa, en ese ámbito con los trabajadores, podría pasar con cualquier otro sector social que se ve involucrado en situaciones de esta naturaleza. Uno puede también comprobar que cuando va al sur, hay lugares a los que no se puede ya ingresar porque están en manos de propiedad privada, y estoy hablando de lagos, estoy hablando de lugares para hacer esparcimiento, estoy hablando de lugares para ir a pescar, bueno, ni que hablar de aquellos ámbitos geográficos que están bajo la égida de las empresas petroleras

CR: Sí, señor. Fíjese lo que pasa con algo que usted conoce muy bien: la CTA, las promesas que han tenido, primero de Néstor y después de Cristina con referencia a su reconocimiento oficial; nunca se produjo.

JR: No, ni se va a producir. ¿Sabe por qué? Porque le tienen miedo…

CR: A Moyano…

JR: …a la participación y a la organización de los trabajadores. Esa es la verdad. Cuando uno habla de democracia, de libertad sindical, del lado nuestro, lo que nosotros queremos es que todas las organizaciones sindicales, todas, tengan los mismos derechos y que los trabajadores no tengan que pasar por la puerta del Ministerio de Trabajo a ver si les van a entregar un reconocimiento.

CR: Claro

JR: …como es en Uruguay, que los trabajadores se organizan libremente, como hacen los empresarios en Argentina, que no tienen que rendirles cuentas a nadie ni tienen que esperar que le den un reconocimiento del Estado y el trabajador decide dónde le gusta estar más, dónde quiere desarrollar su organización, y en cualquier otra sociedad esto se lleva a cabo sin ningún problema. Acá, vivimos en un contexto en donde hay organizaciones de primera y organizaciones de segunda. Y quiero aclarar, Carlos, que nosotros somos la organización que hace 44 años tenemos personería gremial. Bien podríamos quedarnos piolas, como se dice vulgarmente, porque total nosotros tenemos derechos

CR: Claro

JR: Pero hay 2 mil 600 organizaciones en este país que no la tienen.

CR: Y fíjese lo que está pasando en los subtes.

JR: Libertad y Democracia Sindical, aun para aquellos que profesan, y transitan por el camino de la confrontación con nosotros. Pero nosotros creemos, sinceramente, en la democracia en serio y en la libertad en serio, por lo tanto entendemos que en la medida en que esto se dé habrá capacidades suficientes como para tener, digamos, la participación que se necesita en el movimiento obrero.

CR: Pero acá hay gremios de primera y gremios de segunda. Porque, por ejemplo, la UTA es un protegido del gobierno, si no, no se puede entender cómo los trabajadores del subte que quieren tener otra conducción y otro gremio no lo pueden lograr

JR: Bueno, ahí tiene el ejemplo, por eso es que… a ver… cuando uno dice que no hay libertad y democracia sindical algunos compañeros del movimiento obrero se enojan, se ofenden, pero esa es la verdad, ahí está. Es un dato de la realidad no es un supuesto, no es un “me parece”, “creo”.

CR: Es real

JR: Entonces… es real, es absolutamente real, es absolutamente real y por eso es un problema político, no es un problema de presentar papelitos. Mire, la Federación de Trabajadores de la Energía , que es una construcción nuestra, comenzamos en el año 95, tiene más de 15 mil afiliados, al día de hoy hemos presentado todos los papelitos pero todos los días nos dicen que falta uno más. Y a pesar de haber presentado todos los papelitos hasta el día de hoy no nos dan la personería gremial. Y así tantos otros.

CR: Y no hablemos de los problemas que se van a presentar cada vez que ustedes exijan como les corresponde el reconocimiento para poder actuar en un plano de igualdad con la CGT , porque tienen el mismo derecho.

JR: Por supuesto, seguro. Es más, mire, nosotros no somos ninguna mayoría, tenemos 1 millón 600 mil trabajadores afiliados y nos reconocemos como una minoría porque además el gran problema que tenemos en el movimiento obrero es que tenemos casi 10 millones de compañeros que no están sindicalizados

CR: Claro.

JR: Tenemos, en el país, casi un 42, 43% de trabajadores que están precarizados, subcontratados, están en negro, que no tienen derechos, que no están dentro del sistema porque no tienen un recibo, no tienen una tarjeta. Bueno, estos son problemas que necesitamos que se resuelvan precisamente para que la gente se integre y tenga, digamos, perspectivas de vivir con dignidad.

CR: Es la primera vez que yo veo que un gremio que está siendo investigado muy duramente por la Justicia , que se ha comprobado que vendía remedios truchos, adulteración de remedios a sus propios asociados como la Asociación Bancaria , le permiten en medio de toda esta investigación, le permiten que haga elecciones internas, esta es una cosa de locos.

JR: Sí, realmente, llama poderosamente la atención, si bien es cierto que la obra social…

CR: Es lo mismo.

JR: …efectivamente, es una entidad que es de la organización pero tiene su propio régimen y autoridades, lo cierto y lo concreto es que, tal cual aparece públicamente, al estar involucrado supuestamente, quienes conducen la organización, bueno, debería esperarse a que termine esta situación y se clarifique…

CR: Exacto.

JR: …digamos, responsabilidades personales y, en todo caso, después proceder al acto eleccionario como corresponde.

CR: Sí, señor, totalmente de acuerdo.

JR: Pero, bueno, seguro que esto, los compañeros bancarios, Fernando Cuesta y compañía, saben mucho más que uno y podrán explicitar esto0 mucho mejor.

CR: Vamos a tratar de ubicarlo a Fernando Cuesta ahora.

Mi querido amigo, le agradezco muchísimo la charla, José, ¿eh?

JR: No, gracias a usted. Muy amable

CR: Le mando un fuerte abrazo

JR: Gracias, muy amable. Buen día.

CR: José Rigane, Secretario general del gremio de los trabajadores de Luz y Fuerza y siempre en una pelea de muchísimos años, muchísimos años en una pelea contra las injusticias y en defensa de la democracia. No tenga usted la menor duda, un ejemplo de gremialismo el de Rigane, un ejemplo en todo sentido, ¿eh? en todo sentido. Y dentro de la CTA está respetado y reconocido como uno de sus más fervientes impulsores. Pero, en fin… así son las cosas en nuestro país con nuestro gobierno: “tiene razón, pero marche preso” ¿Qué va a hacer?

Una (otra) guerra, bajo el modelo del saqueo y el hambre

Erasmo Magoulas (especial para ARGENPRESS.info)


“Nosotros debemos encontrar nuevas tierras desde las cuales
podamos obtener fácilmente materias primas y al mismo tiempo
explotar la mano de obra barata de los nativos de esas colonias.
Las colonias serían también el basurero del excedente producido en
nuestras fábricas.”
Cecil Rhodes

Federico Hayek, uno de los pensadores de la Escuela Austríaca del neoliberalismo, decía –a mediados del Siglo 20- que el ser racional es aquel que se adecúa a la racionalidad del mercado y el irracional aquel que discute esa racionalidad.


Uno de sus antecesores y mentores intelectuales, Adam Smith, hablaba –a mediados del Siglo 18- de una moralidad funcional del mercado. Hayek se refería a la ética del mercado como ética única.

Aunque entre ellos existe la diferencia de la visión del desarrollo histórico, mientras Smith -tal vez por desconocer a H. Spencer y C. Darwin que nacieron un par de décadas posteriores a su muerte- concibe el modelo newtoniano del conocimiento científico de la naturaleza aplicado a la ciencia de la sociedad humana, Hayek opta por el modelo de desarrollo histórico spenceriano de selección natural del más fuerte y más apto; los dos coinciden en que el locus de la actividad libre del hombre es el mercado, que es por ende el locus de la libertad humana.

También los relacionan, una racionalidad instrumental o la racionalidad medios-fines. Adam Smith decía, “la actuación humana óptima es aquella que maximiza la obtención de los fines propuestos a través de la elección de los medios adecuados”

Si el fin justifica los medios, la justicia y mas aún la justicia social son valores depreciados.

Hayek al respecto mencionaba, “las demandas de justicia social carecen de sentido por que las demandas de justicia son sencillamente incompatibles en cualquier proceso natural de carácter evolutivo”.

A veces se le achaca al viejo Darwin algo con lo cual él no estuvo de acuerdo, aplicar su teoría evolucionista fuera del ámbito biológico-natural. Darwin decía que si en el orden natural-biólogico la marcha evolutiva tiende a métodos de selección y de comportamientos eliminatorios del menos apto, en el orden social es una marcha hacia lo civilizatorio que tiende a excluir los comportamientos eliminatorios.

En otras palabras, la asimilación por parte de Hayek de la teoría spenceriana de la evolución selectiva en el orden social niega los componentes civilizadores de la especie humana que son la asistencia, la rehabilitación, la solidaridad y la compasión, por nombrar sólo algunos.

La cultura popular con acierto ha llamado al capitalismo “la ley de la selva”, por que lo civilizatorio no tiene espacio en él.

En el imaginario capitalista hay una norma que sobresale por su importante valor ideológico, el individualismo.

Tanto Milton Friedman, un contemporáneo de Hayek, como el filósofo Karl Popper ensalzaron esta virtud (según ellos), de la condición evolutiva de la sociedad.

Friedman, decía que puede haber gobernabilidad sin libertad política individual, pero con libertad económica individual.

Como el fin último es la libertad económica, en aras de ella puede llegar la ocasión de sacrificar las libertades políticas y por ende hasta las organizaciones formalmente democráticas.

Friedman hizo realidad su ideario siendo el padre del “milagro económico chileno” del dictador Augusto Pinochet, régimen de terror que conjugó una “libertad de mercado” neoliberal y una “justicia” expedita para aquellos que buscaron una alternativa a esa sociedad de “libre mercado”. En Chile como en los demás países donde se llevó adelante la Operación Cóndor –Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Brasil- conjuntamente con la expoliación, el saqueo y el hambre que trajo el neoliberalismo, se materializó en la cotideaneidad la frase de Popper, “Ninguna libertad para los enemigos de la libertad”.

Popper analizaba realidades situacionales mediante una lógica situacional entendiendo a las sociedades como el conjunto de agentes y voluntades individuales en la prosecución de maximizar sus objetivos, que son siempre objetivos de mercado, por que es el mercado el fin último y el centro neurálgico de la libertad humana, según el pensador austríaco.

Otra cuestión que Popper abordaba es la de la ingeniería social, donde lo político y el político son reemplazados por lo técnico y el tecnócrata o el político despolitizado o desideologizado o el político tecnocratizado.

La realidad social y política Nuestramericana de los ochenta y noventa (y aún continúa), está plagada de ejemplos de este modelo donde el mercado es el altar de la libertad del hombre, la actividad política se transformó en una actividad de elegidos, la lucha por la justicia social una quimera y en otros casos un auto de defunción, y el individualismo un comportamiento social compatible con cualquier fe religiosa.

Un sindicalista, intelectual y luchador social argentino, Germán Abdala, lo dijo con absoluta claridad a finales de los ochenta, “...la historia de la política del Imperio para nuestro país, no sólo fue matarnos y perseguirnos a los mejores compañeros, intervenirnos las organizaciones sindicales, prohibir la política, saquear el país con la deuda externa, sino que fue cambiar las conductas humanas, quebrarnos en eso tan íntimo como la voluntad de lo colectivo...de decir, si nos juntamos solidariamente vamos a ser más que una voluntad individual. Quebraron las actitudes solidarias de la sociedad, que es el valor más alto que puede generar la humanidad en su evolución.

He hicieron valer el reino éste, de que si uno cuerpea (no se compromete), o le mete el codazo en la cara al otro, si hago mérito, si delato, si hago buena letra y no transgredo y me mimetizo dentro de las posibilidades del sistema...a lo mejor tengo la suerte de ser uno de los 8 millones de argentinos (1/5 del total) que se salve......

Por eso hoy todos los formadores de opinión no critican a los malos políticos, no aparecen los ejemplos de corrupción corporizados con nombres y apellidos y van en cana, sino que quedan siempre en una nebulosa, por que esa es la mejor forma de destruir... no a los políticos, sino a la política...que es distinto. La política es la herramienta que tenemos los pueblos para cambiar la sociedad en la que vivimos”.

Abdala reencarna en este discurso lo mejor del pensamiento crítico y del holismo metodológico en contraposición a Popper que basa su concepción ontológica de la sociedad en el individualismo metodológico, como una agregación de individualidades. Abdala dice que la solidaridad es el valor más alto que puede generar la humanidad en su evolución, en contraposición al filósofo del neoliberalismo que plantea al egoísmo como el fin último de un largo proceso histórico-social.

Hayek planteaba algo parecido, “el egoísmo individualista es el resultado de un largo proceso evolutivo de las sociedades humanas en su lucha por la supervivencia”.

Esta “evolución” de la especie humana en su lucha por la supervivencia nos lleva al resultado del reporte sobre desarrollo humano de Naciones Unidas de 1992 donde el 20% más pobre de la población mundial recibe un ingreso del 1.4 % del producto bruto global mientras que el 20% más rico un ingreso del 82.7%.

Más dramático aún es la sumatoria de las 3 capas más pobres que se diferencian en un 0.5% de ingreso entre cada una pero que suman un 60% de la población mundial, algo así como 4200 millones de seres humanos con un ingreso del 5.6% del PBM y la sumatoria de las dos categorías más ricas con un 40 % de la población, aproximadamente 2800 millones de personas con un ingreso del 94.4%.

Para el racionalismo instrumental del capitalismo neoliberal están sobrando alrededor de 4000 millones de seres humanos, así de simple.

Este despropósito en América Latina como en otras partes del Tercer Mundo está ligado a la tenencia de la tierra. En Nuestra América el 1% de las familias propietarias de tierra agrícola-ganadera lo son del 50% de la superficie de dichas tierras.

Esta lógica genocida lleva a Brasil, uno de los más desiguales países en cuanto a tenencia de la tierra, aunque y por la misma razón uno de los más importantes exportadores de agrocombustibles, a tener una mortalidad infantil de 15 cada mil nacidos vivos. Unos 90 mil niños entre los cero y un año de vida mueren cada año por razones relacionadas directa o indirectamente con la desnutrición. Estos, que son datos conservadores, porque Brasil tenía una tasa de mortalidad infantil en el 2002, apenas 7 años atrás, de 38 por cada mil nacidos vivos, demuestran la catástrofe social a la que fueron empujados los pueblos latinoamericanos bajo el modelo neoliberal.

México, con casi la mitad de la población de Brasil, tiene cifras de mortalidad infantil parecidas a las del gigante del Sur.

En Chile, con la privatización del sistema previsional, el sector salud quedó libre para que se introdujeran reformas estructurales totalmente opuestas a los rumbos trazados por la Unidad Popular, institucionalizándose un nuevo principio axiológico, la iniquidad como fenómeno natural, que solamente la libre competencia mercantil y el esfuerzo individual podrían corregir, según los adscriptos al neoliberalismo.

En este país, laboratorio si los hubo del modelo de sociedad friedmanciana, el gasto fiscal para el área de salud bajó un 10.6 % de 1974 a 1989 de un 17.5 % a un 6.9% respectivamente. En educación la guerra económica contra la justicia social fue aún más desbastadora para los sectores populares de Chile, de un gasto del 38.7% en 1974 se llevó a un 22% en 1989. En el gasto para la vivienda digna que el Estado popular de la UP asignaba casi un 20% de sus recursos, el Estado oligárquico de 1989 lo llevó a poco más del 7% de su PIB.

Sólo entre 1980 y 1985 las políticas de ajuste estructural en América Latina significaron una reducción en la participación del gasto en educación y salud en el gasto total del 3%, una caída del ingreso per capita del 12% y un aumento de la pobreza del 6%.

Esta declaración de guerra contra la justicia social, arrebata la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo y muy especialmente en el Tercer Mundo. Es una guerra sin fuego ni metralla, pero tan siniestra o más que la que destruye con napalm o fósforo blanco. Por eso cuando nuestros lideres hablen de Paz tenemos que recordarles que no se refieran únicamente a la ausencia de confrontación bélica, sino que se refieran al compromiso con la justicia como condición de paz.

Los niños y niñas son tanto en una guerra como en la otra las más injustificadas víctimas de la injusticia. La Unicef abrevia todo el drama de la injusticia en una sóla frase conmovedora, “La mayoría de los niños son pobres y la mayoría de los pobres son niños”.

El 45% de todos los niños menores de 5 años de los países subdesarrollados viven en condiciones de pobreza absoluta.

Catorce millones de niños menores de 5 años mueren cada año en estos países. Más de 12 millones mueren a causa de enfermedades infecciosas fácilmente prevenibles con medidas sanitarias simples y vacunaciones, y desde luego una dieta alimentaria adecuada.

De los que logran sobrevivir a esta guerra contra la justicia social, la mayoría queda con secuelas graves que los encerrará en un laberinto sin escapatoria de la pobreza y la miseria.

El 50% de los niños menores de un año no están inmunizados contra enfermedades inmuno prevenibles. Sólo el 20% de los niños nacidos en el Tercer Mundo tiene acceso a sales rehidratantes por vía oral. Menos del 60% de los nacimientos cuentan con asistencia de personal sanitario capacitado.

Diez millones de niños de países subdesarrollados no están escolarizados y un tercio de los escolarizados abandona la escuela antes del cuarto año, por razones relacionadas a la pobreza y miseria.

Segun la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) el índice de pobreza en A.L. se elevó de un 41% en 1990 a un 45% en el 2000.

El índice de desigualdad en la misma región pasó de un 0.51 en 1959 a un 0.70 (es decir casi 20 puntos sobre cien, más desigual) en 1998, es decir una brutal reconcentración de la riqueza en menos manos y una expansión de las situaciones de pobreza y miseria que fue ganando en los últimos 40 años a bastos sectores de la clase obrera, campesinos empobrecidos, profesionales y técnicos desahuciados.

La diferencia de ingresos entre clases dentro de un país se refleja correlativamente con la diferencia de ingresos entre los sectores asalariados de los países dependientes y los industrializados y la curva de desigualdades aumentó 37 puntos en poco más de 40 años desde un 37 veces más ingresos en los países industrializados para la década de los 60s hasta un 74 veces más ingresos en la actualidad.

Esta diferencia de ingresos no es debida a un capitalismo humano en el Norte que remunera mejor a sus asalariados sino a los excedentes de un intercambio desigual que le reportan al Sur pérdidas por más de 100 mil millones de dólares, una deuda esclavizante que en 10 años, de 1991 al 2001, aumentó un 60%, pero que sólo por servicios el Sur transfirió al Norte de 1992 al 1998 913 mil millones de dólares, lo que equivale al 56% de los ingresos por exportaciones de nuestra región.

Por esto no es difícil de entender que estas cifras se traduzcan en hambre y desesperación para cada vez un mayor número de excluidos de Nuestra América.

Una desigualdad que se traduce en un racismo frío y despiadado en los índices de mortalidad infantil, donde los indígenas, como los excluidos entre los excluidos, sufre un 60% más muertes infantiles que los no indígenas hasta el año de vida y la brecha aumenta hasta un 70% en el rango de mortalidad infantil hasta los 5 años de vida.

En el continente americano cada año mueren más de 250 mil niños y niñas antes de cumplir los 5 años de vida a causas de enfermedades prevenibles como diarreas, neumonías, desnutrición y falta de vacunación. De ese total más de 230 mil viven al sur del Río Grande.

En Argentina, por ejemplo, donde sus características de productora de granos y proteína animal aventajan comparativamente a cualquier vecino del área, hacen de las cifras de mortalidad infantil un verdadero pecado social y desenmascara con crudeza la visión “social” del neoliberalismo. Argentina tiene una mortalidad infantil rondando el 14 por mil de nacidos vivos y con bolsones de extrema pobreza como las provincias de Formosa y Chaco con índices muy superiores.

Cuba con todas sus condiciones naturales en desventaja comparativa con respecto a Argentina y un bloqueo económico, financiero, cultural y científico de más de 47 años ronda una mortalidad infantil del 5 por cada mil, casi tres veces menor a la del gigante agropecuario.

Los últimos tres años del desenfrenado neoliberalismo argentino, de 1999 al 2002, duplicó la tasa de pobreza de 19.7% al 41.5% y la indigencia se cuadruplico de 4.8% a 18.6% arribando a la escalofriante suma de más de 7 millones de indigentes o personas en situación de extrema pobreza.

El modelo desarrollista que redujo el índice de pobreza en A.L. de un 51% en 1960 a un 33% en 1980 sucumbió por sus propias limitaciones ideológicas, la recesión internacional, la crisis de la deuda de los 80’s, su debilidad proteccionista, su dependencia del sector exportador, su dependencia al financiamiento y a los capitales externos. Su ideario de “rápida industrialización” se derrumbó ante la contundente presencia de un factor que los desarrollistas nunca quisieron considerar, el imperialismo.

Tras la crisis del desarrollismo y la avalancha triunfalista de la ola neo-conservadora llegarían las medidas neoliberales y su reforma estructural desmantelando el Estado en lo que hace a sus funciones de promoción e integración social, pero agigantándolo en cuanto a sus funciones represivas policiales y carcelarias. Para 1990 los índices de pobreza en A.L. bajo la implacable mano del neoliberalismo subían a un 46% y para el 2000 superaban la mitad de la plobacion de la región, 211 millones de pobres y 90 millones de indigentes.

Los tres pilares del modelo económico neoliberal, la no intervención estatal, las privatizaciones y la liberalización iban de la mano de su “política social”, la descentralización de las políticas sociales de rango nacional a rangos subalternos, la privatización de los servicios y la focalización de los “problemas”. Mientras se liberaban recursos financieros para la acumulación y reconcentración de la riqueza se prevenía situaciones limites de tensión social.

Esa transferencia de recursos de los sectores del trabajo y de los excluidos hacia los del capital financiero en la Argentina, pasó por una caída estrepitosa en la participación de los ingresos del sector laboral de un 45% en 1974 a un 26% en 1983, periodo de la última dictadura oligárquica.

El Plan Baker (James Baker, Secretario del Tesoro entre 1985 y 1988 de la segunda administración de Reagan y posteriormente Secretario de Estado durante la administración de George Bush padre) de 1985 definía el rol del Estado para 15 naciones, entre las cuales buena parte pertenecían al área de la América Latina, bajo un achicamiento drástico y concentrándose en el mantenimiento del orden y la seguridad pública. En el caso argentino, debido a las sucesivas crisis y los embates económicos de una insoportable inflación y desempleo latente, preparó a la sociedad para soportar los ajustes que un nuevo plan económico neoliberal requería. Durante los gobiernos de Ricardo Alfonsín y Carlos Menen, la incertidumbre social se tradujo en una casi total pasividad de vastos sectores de la sociedad, delegando al ejecutivo la toma de decisiones afines a una reforma del Estado y de medidas económicas de emergencia. Intervención de empresas del Estado (aviación comercial, ferrocarriles, rutas, complejo siderúrgico, telefónica, energéticas) modificando su funcionamiento y privatizándolas. También desgravando el trato preferencial al capital nacional y otorgándole al extranjero términos preferenciales.

Estas políticas monetaristas amparadas en su bagaje filosófico de superioridad moral, racismo, xenofobia, anti-humanismo canalla, fascismo mercantil y financiero ha llevado al planeta al límite de una catástrofe ecológica y a estándares de monstruosidad en la esfera estrictamente humana.

Cerca de la mitad de los habitantes del planeta no tiene acceso a la asistencia médica, mil millones de hambrientos, otro tanto de analfabetos, más de 4 mil millones viven por debajo del límite de pobreza, 300 millones de niños trabajan, muchos en condiciones de semi-esclavitud, la mayoría sin ninguna posibilidad a adquirir ningún grado de escolaridad, mil millones de personas viven en la calle.

Si solamente en América Latina se alcanzaran los índices de salud de Cuba, se podrían salvar 400 mil niños por año, y si otro tanto se hiciera con la educación, desaparecería en poco tiempo la vergonzosa estadística de la Unesco que dice que 80% de los niños latinoamericanos y caribeños sólo llega al cuarto grado de escolaridad.

En números absolutos casi las dos terceras partes de la muertes infantiles por desnutrición y enfermedades relacionadas a la falta de alimentos ocurren en sólo una docena de países y en más de un 95% provienen de países del Tercer Mundo, con una larga historia de yugo colonial o semi-colonial.

El África occidental tiene una mortalidad infantil de 169 por cada mil nacidos vivos, Sierra Leona 262. En este país africano, uno de cada 6 niños mueren antes de cumplir el primer año de vida y más de uno cada cuatro no llegan a cumplir los 5 años, y en la India sucumbieron por desnutrición casi dos millones de niños durante el ano 2007.

Casi 150 millones de niños en el Tercer Mundo sufre de desnutrición, uno de cada cuatro.

Más del 25% de los niños nacidos en los países subdesarrollados tiene bajo peso al nacer.

Mientras las Naciones Unidas dan las cifras pavorosas del hambre, su Programa Mundial de Alimentos (PMA) sólo recaudó el 38% de los 6700 millones de dólares que alimentarían tan sólo a poco más de 100 millones de hambrientos en 74 países. La cifra de hambrientos y desnutridos a nivel global supera los 4 mil millones de personas.

Alguien dijo alguna vez que la ONU no satisface ni las más tímidas aspiraciones de una inmensa mayoría, pero sí cumple a cabalidad con un puñado de poderosos en su afán de lucro.

El articulista Manuel Freytas lo ha dicho muy claro, “Fuera de la órbita del control estatal de los gobiernos, los recursos esenciales para la supervivencia están supeditados a la lógica de la rentabilidad capitalista de un puñado de Corporaciones Transnacionales, (con capacidad informática, financiera y tecnológica) que los controlan a nivel global y con protección nuclear de los Estados Unidos y las otras superpotencias”.

A este escenario nos han llevado los pensadores del neoliberalismo, bajo la soldadesca mercenaria del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio y los escuadrones de la muerte de las Transnacionales. Por eso estamos en una guerra, guerra de exterminio de más de la mitad de la humanidad, mediante la aniquilación por hambre y enfermedades.


Fuerzas Armadas estadounidenses prohíben libro de Chomsky en Guantánamo

Martes 13 de Octubre de 2009

LOS TITULARES DE HOY


EL RESTO DE LA HORA DE DEMOCRACY NOW!

  • “El amor lo merece”: un veterano de la guerra de Irak que se enfrenta a una posible expulsión del ejército por incumplir la política “no preguntar, no decir” encabeza una masiva marcha a favor de los derechos de los homosexuales

    Choi-web1

    El presidente Obama ha vuelto a prometer que anulará la política “no preguntar, no decir", que prohibe servir en las fuerzas militares a los hombres y mujeres que manifiestan abiertamente su homosexualidad. Pero muchos activistas gays están frustrados con respecto a Obama porque no ha cumplido con sus anteriores promesas ni plantea un nuevo plazo para anular esa política del ejército. Hablamos con el teniente Dan Choi, graduado de West Point y veterano de Irak, que se enfrenta a una posible expulsión del ejército por haber dado a conocer que es homosexual. Choi estuvo entre las decenas de miles de personas que se manifestaron el domingo en Washington DC a favor de los derechos de los homosexuales.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)
  • La lucha por la igualdad: una mirada a la situación actual del movimiento por los derechos de los homosexuales

    Vaid-web

    Decenas de miles de personas salieron el domingo a las calles de Washington DC para proseguir con la lucha nacional para lograr la igualdad de derechos para los homosexuales en todas las facetas de la ley civil. La manifestación del domingo ha sido calificada como la mayor manifestación a favor de los derechos GLTB en más de una década en la capital del país. Hablamos con el abogado y activista por los derechos de los homosexuales Urvashi Vaid acerca de la situación actual del movimiento a favor de los derechos de los homosexuales y la postura de la administración Obama con respecto a los derechos de los hombres y mujeres homosexuales.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)
  • La escritora Barbara Ehrenreich habla sobre su libro “Pensar en positivo: la incesante promoción del pensamiento positivo y cómo eso ha socavado a Estados Unidos”

    Ehrenreich-web

    En su nuevo libro, la escritora Barbara Ehrenreich documenta lo que según ella es el poder destructivo del movimiento de pensamiento positivo en los Estados Unidos, desde el cáncer de mama hasta la política en su conjunto, pasando por el lugar de trabajo y la economía. Ehrenreich comienza el libro escribiendo sobre su propia experiencia con la cultura del cáncer de mama tras habérsele diagnosticado la enfermedad en el año 2000. Afirma que en la cultura predominante del pensamiento positivo, se anima a los pacientes de cáncer a que eviten enfadarse y en lugar de eso le encuentren un sentido a la enfermedad, e incluso motivos para alegrarse. Según escribe: “En su forma más extrema, el cáncer de mama no es en absoluto un problema, ni siquiera un motivo de molestia, es un ‘regalo’, digno de la más sincera gratitud”.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)

Las no tan locas ilusiones

Por Augusto Álvarez Rodrich

Diferencias políticas crecientes entre Lima y provincias

Cada nueva encuesta trae alguna sorpresa en la aprobación presidencial o intención de voto, pero lo que ya no es ninguna novedad es la creciente diferencia en el modo de pensar entre Lima y las provincias.

Parte de la explicación radica en el perfil de la población de cada zona. Por ejemplo, solo el 10% de todos los peruanos es del nivel socioeconómico A/B, pero en Lima son el 22%. Asimismo, el 16% de la capital es del NSE E, mientras que en todo el país los de este nivel son el 38%. Los del D, en cambio, son casi el mismo porcentaje en Lima (30%) y en todo el país (29%).

Otra parte de la explicación radica en la calidad de la oferta de servicios públicos básicos –educación, seguridad, salud, etc.– en Lima y en las provincias, lo que ocasiona que la percepción de los problemas sea diferente en cada zona.

Así, los tres principales problemas en Lima son, en ese orden, delincuencia, desempleo y la corrupción; en el Norte: corrupción, delincuencia y desempleo; en el Centro: desempleo, costo de vida y corrupción; en el Sur: desempleo, corrupción y educación inadecuada; y en el Oriente: desempleo, pobreza y costo de vida. Los problemas se repiten pero en orden diferente.

Esto también tiene un efecto en la diferente percepción sobre el progreso que existe en cada región: el 28% de Lima cree que el Perú está progresando, mientras que los que piensan igual en el Oriente son solo el 10%, en el Centro y en el Sur el 15%, y en el Norte el 17%. Por niveles socioeconómicos también se ven diferencias: el 20% de la población nacional percibe dicho progreso, pero en el NSE A esta sensación crece al 53%.

Lo anterior también tiene un efecto en la percepción sobre el futuro de la situación económica del país. En este caso, sin embargo, la actitud de Lima y de las provincias urbanas es parecida: 22 y 23%, respectivamente, opinan que será ‘mucho mejor/mejor’, mientras que en el Perú rural esto desciende a 10%. Los peruanos son, de paso, los más pesimistas de toda América Latina en la percepción del futuro.

Estas diferencias entre Lima y las provincias –y dentro de estas entre las zonas urbanas y las rurales– explican actitudes diferenciadas en muchos aspectos que van desde la aprobación al presidente de la República, los candidatos políticos que se prefieren o el respaldo a la economía de mercado, que es mayoritario en Lima pero no en el interior.

Quien no entienda estas diferencias regionales va a quedar muy mal parado en la aplicación de cualquier estrategia que implique un ámbito nacional, desde la colocación de un dentífrico hasta la venta de un candidato presidencial.

Cortesía: La República

Evo: En Sucre, Beni, Pando y Santa Cruz rompen el miedo

Fecha : 2009-10-13



Profesionales e intelectuales de Chuquisaca se reunieron anoche con el presidente Evo Morales, quien celebró que se esté perdiendo el miedo en ese departamento a grupos que tenían intereses separatistas.

Añadió que en Santa Cruz, Pando y Beni, cada vez más gente también pierde el miedo.
En su intervención, Morales confirmó créditos para tramos camineros y admitió que busca reconquistar a quienes no lo quieren en ese lugar.

El discurso presidencial varias veces fue interrumpido por las ovaciones de los asistentes, entre los que estaban candidatos del MAS a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Ahora ustedes, los sucrenses, los chuquisaqueños, pueden identificar cómo algunas personas, algunas familias intentaron perjudicar, tal vez lo hicieron en algun momento; pero ahí saludo lo que dijo el compañero Martínez, ‘vamos rompiendo el miedo’, felizmente he visto en Beni, en Pando, en Santa Cruz, van rompiendo ese miedo, ese silencio”.
“Esas personas, familias, algunos cívicos tenían intereses separatistas, terroristas”, dijo el mandatario en alusión a los grupos que fueron “usados” por agentes externos para trabar a la Asamblea Constituyente que se realizó en Sucre, evento que tuvo que trasladarse a Oruro tras un hostigamiento.

Morales recordó que en 2008 “un grupo opositor cívico-prefectural intentó dar un golpe de Estado a su gobierno... Ahí está toda la documentación y esperamos que desde Sucre se pueda juzgar a esta clase de algunos aventureros que quieren dividir Bolivia”.
Se comprometió a trabajar por el país porque explicó que no tiene ambiciones familiares ni de grupo para volver a ser Presidente. “Si hay alguna ambición es para Bolivia”, afirmó.

“Pueden haber errores, pero nunca traiciones en la lucha permanente para cambiar Bolivia”, sostuvo.
El Presidente instó a quienes lo escuchaban que “si votan por los opositores es volver al pasado. Revisen sus programas, es estancarnos; eso no quisiéramos”, destacó.

Prometió que ya tiene en marcha un crédito con la Corporación Andina de Fomento para la construcción de los tramos Jaime Mendoza, Padilla, Zudáñez, Monteagudo e Ipati.

“La ‘guerra del gas’ me costó el ojo derecho”

Fecha : 2009-10-13



Luis Villca relata que su tragedia empezó cuando decidió ir a comprar un periódico, resultó herido en un muslo y perdió un ojo.

“El 12 de octubre de 2003 salí de mi casa para comprar periódico y algo de alimentos, pero cuando crucé por el sector de la ex tranca de Río Seco, los militares no me dejaron pasar al frente y les respondí que necesitaba dar de comer a mis hijos, eso provocó que uno de ellos me empujara, yo no me dejé. Entonces me disparó en la pierna derecha y caí herido. No contento con eso me tendió al piso y me disparó un balín en el ojo derecho”, relató Luis Villca.

“Qué raro que el proyectil no me haya volado los sesos”, afirma el herido de octubre y cree que es un milagro que aún esté con vida después de todo lo que tuvo que pasar.
Según el examen de tomografía que le realizaron, el objeto que le causó la pérdida del ojo está aún alojado en su cabeza, por lo que debe realizarse otra intervención quirúrgica debido a las molestias que tiene por la presión.

Una evidente emoción invade a Luis al recordar que el 12 de octubre de 2008 fue baleado en su muslo y ojo. Comentó que ese día, cuando salió a comprar un periódico, pensó regresar a su casa a leerlo, ver películas con sus tres hijas y de paso ayudar a cocinar a su esposa, que lo esperaba.
Una vez herido, Villca fue trasladado al Hospital Boliviano-Holandés y luego al de Clínicas, de Miraflores. Cuando despertó en una cama del sanatorio vio a muchos periodistas que le rodeaban y le preguntaban qué es lo que le había pasado.
Cuenta que ese día uno de los reporteros transmitió en vivo la entrevista que le hicieron, a través de la cual una de sus hijas se enteró de que él estaba en emergencias del Hospital General y avisó a su madre para que lo busque.

Luis, con un poco de vergüenza, mostró a la cámara de Cambio la prótesis de su ojo derecho, que reemplaza al que perdió y que le costó 1.500 bolivianos.
Con tristeza, aseguró que hasta antes de su infortunio le iba bien económicamente porque tenía su negocio de materiales de construcción y conducía una camioneta para la venta de arena, pero ahora no puede alzar cosas pesadas ni realizar esfuerzos mayores.

A seis años de la masacre por la defensa del gas, lamentó que no exista resarcimiento económico a pesar de existir una ley que los beneficia y que fue aprobada el año pasado. De recibir la compensación, piensa abrir un negocio de venta de abarrotes y así tener una fuente de ingresos para su familia, que aún tiene esperanzas en este proceso.

Familiares de las víctimas de octubre piden justicia

Fecha : 2009-10-13


Los familiares de los fallecidos de ‘octubre negro’, después de participar ayer en una misa póstuma en la Catedral de La Paz, exigieron justicia a seis años de la violenta represión que ordenó el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, que dejó como saldo la muerte de 67 personas y 450 heridos.

De las centenas de heridos, en estos seis años fallecieron 12 personas por las secuelas de lesiones que habían sufrido.
En la ciudad de El Alto, el presidente de la Asociación de Heridos-Afectados de Septiembre y Octubre de 2003 por la Defensa del Gas y los Recursos Naturales (Ahasoc-RN), Germán Guachalla, anunció que para este jueves su sector brindará en el patio de la Alcaldía Quemada una jornada de testimonios, exposición de videos y para el viernes ofrecerá una misa en proximidades del peaje de la autopista, cerca de la campana. A este evento invitaron a autoridades de Gobierno y dirigentes sindicales.

El dirigente recordó que el 12 de octubre de 2003, como ayer, murieron 37 personas: 30 en las zonas Río Seco, Villa Ingenio y Villa Ingavi de El Alto; y siete en el barrio Ovejuyo, al sur de La Paz.

Esa fecha, Sánchez de Lozada, en medio de bloqueos y enfrentamientos entre civiles y militares, emitió un decreto para trasladar combustibles de la planta de Senkata a La Paz por la fuerza, lo que generó molestia en la población que no tenía gas para cocinar ni gasolina para el transporte.

“Fueron 22 vehículos, entre cisternas y camiones cargados de gas, que salieron de la planta de Senkata resguardados por militares que lanzaban ráfagas de metralleta para ahuyentar a la gente”, recordó.

Fuente: cambio.bo

Clima mundial afectado por la propiedad intelectual

13-10-2009



www.matrizur.org


En el ámbito de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), se inició hace algunos meses un proceso de negociación para el establecimiento de un régimen de cooperación internacional con el objetivo de dar respuesta al cambio climático global, en el período posterior al año 2012: el modelo productivo instaurado por el sistema capitalista ha contaminado el medio ambiente del planeta y los expertos han alertado sobre la aceleración de este proceso.

La acción de cooperación para hacer frente al cambio climático (entre países y en el largo plazo) incluye la incorporación de medidas tecnológicas que no consideran ninguna posibilidad de cambiar el patrón depredador propuesto por el actual esquema de producción, consumo y distribución de mercancías protegido mediante patentes, modelos industriales y marcas por el actual régimen mundial de propiedad intelectual.

Las propuestas incluyen:

Estrategias de mitigación (reducción de contaminantes) y adaptación al cambio del clima (por ej. nuevos cultivos transgénicos que se adaptan a inundaciones y sequías) y,

Planes de financiación (pago a sectores privados), tecnología y construcción de capacidades asociadas a esas estrategias.

En este contexto, las negociaciones sobre cambio climático y propiedad intelectual se abordaron, respectivamente, en el marco de dos grupos: El Grupo Ad Hoc sobre Cooperación a Largo Plazo (AWG-LCA) y el Grupo de Trabajo Experto en Transferencia de Tecnología (GETT).

En estas negociaciones se manejan varias opciones para abordar la problemática ambiental:

· La primera de las opciones considera que la difusión de la tecnología debería lograrse a través de la operación del régimen de propiedad intelectual.

· La segunda considera que deben adoptarse determinadas medidas para eliminar las barreras de propiedad intelectual relacionadas con el comercio y el desarrollo, incluyendo el uso de licencias obligatorias y las tecnologías financiadas con fondos públicos (pooling and sharing publicly funded technologies).

· Una tercera opción recomienda que los países menos desarrollados sean exceptuados de la protección otorgada por las patentes a las tecnologías relacionadas con la adaptación o la mitigación y la construcción de capacidades.

Este debate se ha hecho presente en las negociaciones de la Convención sobre el Cambio Climático para las Naciones Unidas (UNFCCC), en particular, algunos países han manifestado su preocupación por considerar insuficiente las flexibilidades (cláusulas de difícil aplicación en la realidad) contenidas en el acuerdo TRIPS-ADPIC de propiedad intelectual relacionados con el comercio, para asegurar una rápida y eficiente transferencia de tecnología.

Por su parte, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) considera al cambio climático como una “oportunidad de negocios”, donde la transición a una economía verde es una ocasión de “crecimiento económico”. Al mismo tiempo comienza a estigmatizar a los países que, con economías en crecimiento, les asigna el nuevo rol de principales contaminantes del mundo. Así, los Estados Unidos y Europa (luego de haberse desarrollado y contaminado la atmósfera terrestre con gases de efecto invernadero) comienzan a transferir responsabilidades de la actual debacle ambiental a los países en desarrollo, creando al mismo tiempo una nueva burbuja de ganancias, esta vez de color verde.

Para legitimar las propuestas que nacen desde la “industria limpia” de los países más desarrollados, la Comisión Europea encargó en 2008 un estudio a Copenhagen Economics & Danish IPR Company, quien determinó el impacto de las patentes en la accesibilidad de los países subdesarrollados a las tecnologías limpias patentadas en occidente.

El estudio claramente sesgado, concluye que las patentes no constituyen en sí mismas una barrera a la transferencia de tecnologías limpias, desde países industrializados a países en vías de desarrollo. Por el contrario, son otros factores de índole económicos como la falta de capacidad tecnológica de los países subdesarrollados, insuficiente tamaño de mercado de muchos de ellos para justificar una producción local y su bajo poder adquisitivo, unido a la carencia de recursos financieros, los que impiden una efectiva transferencia de tecnologías.

Según la multinacional General Electric, es fundamental mantener una fuerte protección de los derechos de Propiedad Industrial para incentivar la todavía insuficiente inversión en “I+D verde” que es liderada por el sector privado.

Especialistas en la materia recuerdan el fracaso de este tipo de soluciones en políticas de salud y medicamentos, donde las multinacionales han privilegiado el negocio farmacéutico al combate contra las enfermedades padecidas por los habitantes del mundo en desarrollo, siendo las responsables de millones de muertes por falta de medicinas a causa de las limitaciones al acceso de fármacos esenciales para el mantenimiento de la vida.

En este sentido, Brasil e India han dejado entrever la posibilidad futura de someter las patentes de tecnologías verdes el régimen de licencias obligatorias por motivos de interés público (similares a los de salud pública previstos por el Acuerdo ADPIC y potencialmente aplicables a patentes farmacéuticas, pero de poco éxito en la práctica) a cambio de sus compromisos post-Kioto (Copenhague, 2009).

Otros países consideran incorporar en sus leyes como no patentables a las tecnologías de mitigación, prohibiendo las transgénicas de adaptación, pues sería aberrante que las empresas proveedoras de este conocimiento, traficaran con él o causaran más daño aún al medio ambiente.

En los documentos de negociación se considera conveniente que entre los principios que guíen la cooperación en la materia se reconozca la importancia de cooperar teniendo en cuenta el “principio de la responsabilidad común pero diferenciada” en la transferencia, difusión y acceso a las tecnologías y al conocimiento correspondiente para llevar a cabo las acciones de mitigación y adaptación con el objetivo de favorecer a los países en desarrollo. Este principio no tiene el consenso de las empresas (en especial de Estados Unidos) que basan su estrategia en el tradicional esquema capitalista de ganancias permanentes.

Expertos de algunos países en desarrollo han concluido que sería conveniente avanzar hacia la concreción de un mecanismo cooperativo con un conjunto de acciones que, en el corto, mediano y largo plazo, contemplen todo el ciclo del desarrollo tecnológico, desde la investigación y desarrollo hasta la producción, distribución, difusión, demostración y transferencia de las tecnologías. Sería imperioso además, un cambio en el modelo de producción capitalista, por haber contaminado el planeta desde hace algo más de 200 años.

Fuente:http://www.matrizur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3762:clima-mundial-afectado-por-la-propiedad-intelectual&catid=42:mundo

El 12 del patíbulo de 1492: la fiesta de los sepultureros

13-10-2009





Existen diferentes fiestas de guardar, está el día de la Madre, la Virgen de mayo; el día del maestro, San José de Calasanz; el del estudiante, San José de Cupertino; el de los novios, San Valentín; el de la secretaria, Santa Tecla... aunque sin duda alguna el día más importante en el calendario es el 12 de octubre, la fecha en que se conmemora la gloriosa epopeya del descubrimiento de América llevada a cabo por don Cristobal Colón bajo el patrocinio de los Reyes Católicos.

El 12 del patíbulo se celebra por todo lo alto el día de los sepultureros, el día del orgullo españolista, la ocasión perfecta para enaltecer la figura de nuestros héroes y mártires. Como es costumbre, al velatorio asisten los reyes, presidentes, obispos y embajadores. Doblan las campanas y con toda la pompa el cortejo fúnebre se abre paso por las principales calles y avenidas encabezado por una interminable procesión de capirotes que arrodillados se flagelan al ritmo del réquiem sacrosanto.

Loados sean los piratas que empuñando la espada y la cruz violaron el edén, de amor patrio henchido el corazón aquellos valientes guerreros a punta de pólvora y dinamita escribieron una de las páginas más sublimes de la historia.

Juicio sumarísimo y al paredón. Al bélico grito de España imperial los verdugos disparan sus armas a quemarropa y tras la dulce agonía, el tiro de gracia. Hijos míos, vuestra sangre derramada os hará libres.

Palada tras palada los sepultureros abren los profundos socavones, son esqueletos que caminan lerdos arrastrando sus pesadas armaduras; encorvados apenas se mantienen en pie mientras en sus rostros pálidos se dibuja un rictus mortis de satisfacción. Con nobleza sus manos huesudas sostienen la guadaña civilizadora que impone la ley de los vencedores. La bolsa o la vida, canallas. Oro, montañas de oro, de oro puro que nuestros dioses tienen hambre.

Las plañideras rigurosamente de luto enjuagan las lágrimas en sus pañuelos y una y otra vez repiten las letanías: señor, perdónanos nuestros pecados... nuestros pecados. Contemplar el nuevo mundo convertido en un camposanto es algo tan maravilloso, el perfume de las flores tiene otro sabor y hasta las bandadas de cuervos y de buitres parecen ángeles celestiales. Un verdadero remanso de paz: tumbas soleadas, confortables nichos, elegantes panteones, valles de los caídos y pudrideros donde florece la cizaña para gozo y disfrute de las ánimas en pena.

Este 12 del patíbulo, una vez más los heraldos negros proclamarán la victoria ¡arriba España! ¡Que vivan los fundadores de las morgues y las funerarias! un homenaje a los novios de la muerte, feliz cumpleaños venerables negreros e inquisidores, benditos sean por siempre señor los especialistas en fabricar ataúdes y catafalcos, alabados sean los expertos tejedores de sudarios y mortajas.

La madre patria es generosa y da el pésame a los deudos: resignación cristiana ¡cuánto lo sentimos! Eran tan buenos. Un minuto de silencio en honor a las tribus bárbaras desaparecidas, un minuto de silencio a la memoria de los salvajes sin alma predestinados a ser carne de cañón de los infiernos.

Otro aniversario más, cinco siglos de tinieblas enterrados vivos bajo la pesada lápida de la mentira y el olvido, 500 años en esa fosa común sin nombres y apellidos, no hay nada más que cardos y espinas y sobre la fría losa un triste epitafio que reza: dale señor el descanso eterno, brille para ellos la luz perpetua.


Fuente: http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=5110

Guerra y paz

13-10-2009

El premio a Obama



Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Supongo que no debemos envidiar a Barack Obama su Premio Nobel de la Paz, aunque representa una ruptura radical con la tradición, ya que sólo ha tenido poco menos de nueve meses para cumplir con sus deberes imperiales, más concretamente mediante la acción de altos explosivos en el Hindu Kush, mientras laureados como Henry Kissinger estuvieron masacrando diligentemente gente en todo el mundo durante años.

Woodrow Wilson, el imperialista liberal con quien Obama tiene algunas marcadas afinidades, ganó el Premio Nobel de la Paz en 1919, después de meter a EE.UU. en la carnicería de la Primera Guerra Mundial. El presidente laureado de la paz que le precedió fue Teddy Roosevelt, quien obtuvo el premio en 1906, como recompensa por haber auspiciado la guerra española-estadounidense y la orgía de sangre en las Filipinas. La famosa denuncia de Roosevelt del senador George Hoar en el hemiciclo del Senado de EE.UU. en mayo de 1902 fue probablemente lo que alertó al Comité del Nobel sobre la elegibilidad de Roosevelt para el Premio de la Paz:

“Habéis sacrificado casi diez mil vidas estadounidenses –la flor de nuestra juventud. Habéis devastado provincias. Habéis asesinado a innumerables de los que queríais beneficiar. Habéis establecido campos de reconcentración. Vuestros generales vuelven a casa de su cosecha, trayendo gavillas con ellos, en forma de otros miles de enfermos, heridos y dementes para soportar vidas miserables, arruinados corporal y mentalmente. Convertís la bandera estadounidense a los ojos de mucha gente en el emblema de sacrilegio en iglesias cristianas y de la quema de habitaciones humanas, y del horror de la tortura mediante el agua.”

TR obtuvo el premio de la paz poco después de haber demostrado su ilimitada compasión por la humanidad al patrocinar una exhibición de “hombres monos” filipinos en la Feria Mundial de St Louis en 1904 como “el eslabón perdido” en la evolución del Hombre del simio al ario, y por lo tanto de la necesidad severa de asimilación, por la fuerza si fuera necesario, al modo estadounidense. Al recibir el premio, Roosevelt envió rápidamente la Gran Flota Blanca (dieciséis barcos de la Armada de EE.UU. de la Flota del Atlántico, incluidos cuatro acorazados) a una gira por todo el mundo para demostrar las credenciales imperiales del Tío Sam, anticipando por poco más de un siglo el premio de Obama, mientras éste se prepara para imponer la Pax Americana en el Hindukush y en porciones de Pakistán.

La gente se sorprende ante la idiotez de esos premios Nobel, pero hay método en esa locura, ya que a la larga entrenan a la gente para que acepte sin objeciones ni protestas lo absurdo como parte integral de la condición humana, que debería aceptar la opinión considerada de hombres racionales, a pesar de ser noruegos. Es un giro del mito de Alger, inspirador para la juventud: también puedes llegar a asesinar filipinos, palestinos, vietnamitas o afganos y, a pesar de todo, ganar un Premio de la Paz. Es la audacia de la esperanza a todo vapor.

Hasta aquellos predispuestos a apreciar al individuo se dan cuenta de que cuando se enfrenta a temas candentes el primer presidente negro de EE.UU. verdaderamente odia ponerse de un lado o del otro. Le horroriza la idea de molestar a gente importante. No defiende los intereses de su propia gente cuando es atacada salvajemente por la extrema derecha, le quita su lugar, y luego hace que su secretario de prensa afirme que se fue por su propia decisión. Eso podrá impresionar a los pacificadores de Oslo, pero desde la perspectiva estadounidense parece enclenque.

La política afgana de Obama se desarrolló en la campaña electoral del año pasado como una frase destinada a desviar las acusaciones de que era un apaciguador respecto a Iraq. No es así, gritó: La Guerra Global contra el Terror estaba siendo librada en el sitio equivocado. Su compromiso era perseguir y “matar” a Osama bin Laden.

Una vez que estuvo establecido en el Despacho Oval, Obama, invocando el “bipartidismo”, izó instantáneamente una bandera blanca al mantener en su puesto a Robert Gates, el secretario de defensa de Bush.

Formó un equipo de política exterior compuesto en su mayoría de halcones neoliberales de la era Clinton, encabezados por Hilary Clinton y Richard Holbrook. Su próximo paso fue despedir al comandante estadounidense en Afganistán, general David McKiernan, e instalar al general Stanley McChrystal, más conocido por dirigir el ala de asesinato del comando de operaciones especiales conjuntas de los militares (JSOC). Luego ordenó el envío de 17.000 soldados estadounidenses adicionales a Afganistán.

Fue una hermosa exhibición de la extraña habilidad de Obama –demostrada también en la politiquería sobre la reforma sanitaria, en el embargo de su propia gama de alternativas y al permitir que sus oponentes se unieran y tomaran la iniciativa. Si, en su segundo día en el poder, hubiera anunciado una revisión total y completa de los objetivos de EE.UU. en Afganistán, sin excluir ninguna opción, habría tenido un cierto control de la situación. Pero los meses pasaron y finalmente el empeoramiento de la situación impuso una revisión de la política afgana, precisamente cuando sus cifras en los sondeos iban cayendo, el lobby de la guerra se fortalecía y los liberales ya estaban abatidos por la rendición de Obama ante Goldman Sachs y Wall Street y sus desastrosos esfuerzos en la lucha por la salud.

En ese momento, el destino dio a Obama una excelente oportunidad. Con sorprendente insolencia, el general McChrystal comenzó a realizar una campaña pública de cabildeo a favor de su pedido de 40.000 soldados más. Su justificación para los nuevos soldados terminó en manos de Bob Woodward de Washington Post.

Harry Truman fue un presidente indiferente que lanzó innecesariamente bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, con el fin de intimidar a Stalin. Inició su carrera armamentista de la guerra fría en 1948. Sin embargo, los estadounidenses lo veneran por dos cosas: el letrero sobre su escritorio que decía “the buck stops here”, y su dramático despido del héroe de la guerra, general Douglas MacArthur, por insubordinación al cuestionar la dirección general de la guerra en Corea por Truman (para no hablar de los temores de Truman de posibles excesos de MacArthur en la administración de planes que eran desarrollados cuidosamente por el alto comando de Truman para desplegar y utilizar armas nucleares en la península coreana.)

Truman no le dio tiempo a MacArthur para escenificar una grandiosa renuncia. En abril de 1951, lo despidió a través de la radio tarde por la noche, anunciando que “con profundo pesar he concluido que el general del ejército Douglas MacArthur no está en condiciones de dar su apoyo entusiasta a las políticas del gobierno de EE.UU. y de la ONU en asuntos que tienen que ver con sus deberes oficiales. En vista de las responsabilidades específicas que me son impuestas por la Constitución de EE.UU.… he decidido que debo hacer un cambio en el comando en el Lejano Oriente. Por ello he relevado al general MacArthur de su comando.”

Es obvio que McChrystal se pasó concluyentemente de la línea en su discurso en Londres en el Instituto de Estudios Estratégicos cuando descartó desdeñosamente la estrategia de contraterrorismo de “huella pequeña” propuesta por el vicepresidente Joe Biden y el senador John Kerry, diciendo que ésta llevaría a convertir a Afganistán en Caos-istán. El Consejero Nacional de Seguridad de Obama, general Jim Jones declaró que habría sido mejor si las críticas de McChrystal hubieran llegado a través de la cadena de comando del Ejército. Fue el momento en el que Obama debería haber despedido a McChrystal por la misma ofensa de MacArthur –insubordinación y desafío del control civil de la política militar.

McChrystal no es un héroe de la guerra, como McArthur. La gente ansía alguna evidencia de que Obama tiene acero en su alma. Alto riesgo, tal vez, pero potencialmente un inmenso golpe a favor de Obama en un momento político cargado, también una salida vivaz de la humillación del fracasado viaje de apoyo a Copenhague a fin de obtener los Juegos Olímpicos de 2016 para Chicago. Obama no hizo nada, excepto molestar a su base liberal al decir que la retirada no es una opción. Los expertos explicaron solemnemente que en vista del disgusto de los demócratas ante la guerra en Afganistán –respaldado por la fuerte hostilidad popular-, Obama podría tener que dirigirse a los republicanos a fin de obtener los votos para las asignaciones necesarias de dinero.

Es demasiado tarde para una revisión política sensata. Ha habido dos momentos en los últimos 40 años en los que la vida podría haber mejorado para los afganos de a pie, sobre todo las mujeres. El primero vino con el régimen de izquierda reformista de fines de los años setenta, destruido por los señores de la guerra con respaldo de EE.UU. El segundo llegó con la evicción de los talibanes por EE.UU. en 2001-2002, que fue bienvenida por numerosos afganos. Pero en este momento del juego, simplemente por definición, ninguna intervención estadounidense en el exterior puede ser otra cosa que un terrible desastre, usualmente bañado en sangre.

EE.UU. ya ha recibido demasiados favores de los señores de la guerra de la Alianza del Norte. El aparato de “construcción de la nación” de EE.UU. es irreversiblemente corrupto, con una red de consultorías de 250.000 dólares al año, contratos entre conocedores, y más allá de eso una participación de facto en la industria de la droga que ahora suministra la mayor parte de la heroína y el opio de Occidente.

No hay una luz posible al final de ningún túnel. La guerra de robots mediante misiles Predator y otros instrumentos en el arsenal enfurece a todos los afganos, mientras fiestas matrimoniales se vuelan en mil pedazos cada fin de semana. Ahora, con más soldados y mercenarios en Afganistán que durante el clímax de la presencia militar rusa, la probabilidad de que EE.UU. juegue un papel constructivo a largo plazo en Afganistán es nula. La presencia de EE.UU. es sólo un afiche de reclutamiento para los talibanes.

Pero Obama se ha rodeado de la misma especie de intelectuales que persuadieron a Lyndon Johnson para que destruyera su presidencia escalando la guerra. Están por lo menos tan locos como el propagandista bíblico que escuché la semana pasada en la radio de mi camioneta mientras conducía sobre el paso Tehachapi en la ruta 58, entre Barstow y Bakersfield. Harold Camping, presidente de Family Stations Ministry explicaba pacientemente que el plan de Dios era terminar el mundo inundándolo el 21 de mayo de 2011, superando así el fin del calendario maya, 21 de diciembre de 2012. En la perspectiva bíblica, el 21 de mayo de 2011 es el fin del mundo. Los elegidos serán salvados, el resto perecerá, sin que siquiera se le otorgue una pequeña oportunidad como a los habitantes de Nínive. La voz de Camping sonaba calma y aparentemente racional, sin duda como las de esos hombres y mujeres que informan a Obama. Un incrédulo llamó, subrayando que creía 100% en la veracidad de cada línea en la Biblia, ¿pero cómo explicar el verso 4 del salmo noventa? “Mil años, para ti, son como el día de ayer, que ya pasó; son como unas cuantas horas de la noche.” ¿Por qué se había permitido el divino autor la ambigüedad de un símil? Camping se lanzó confiadamente a la numerología bíblica: Dios reveló a Noé en el año 4990 AC que habría todavía 7 días hasta que el diluvio de las aguas estuviera sobre la tierra. Si se sustituye 1.000 años por cada uno de esos 7 días, tenemos 7.000 años. Y si proyectamos 7.000 años hacia el futuro desde 4990 AC, llegamos al año 2011 DC. 4990 + 2011 = 7001. Nos aconsejó que recordáramos, que cuando se cuenta desde una fecha en el Antiguo Testamento hasta una fecha en el Nuevo Testamento, siempre hay que sustraer un año porque no hay un año cero, lo que resulta en: 4990 + 2011 – 1 = 7000 años exactamente.

Pero, ¿el 21 de mayo? El 21 de mayo de 1988, Dios dejó de utilizar las iglesias y congregaciones del mundo. El Espíritu de Dios abandonó todas las iglesias y Satanás entró a las iglesias para gobernar desde ese momento. La Biblia decreta que ese período del juicio sobre las iglesias durará 23 años. 23 años completos (exactamente 8.400 días) sería desde 21 de mayo de 1988 hasta 21 de mayo de 2011. Camping se esforzó por recordar a su amplia audiencia global que esta información fue descubierta en la Biblia de un modo completamente separado de la información sobre los 7.000 años desde el diluvio.

En ese momento, los contornos geológicos del paso Tehachapi interrumpieron la señal de la radio y pronto me vi descendiendo hacia el infierno de la puesta del sol sobre Bakersfield. ¿Está más loco Camping que los auguradores que han estado asesorando a Obama respecto a su política afgana? ¿Es su devota audiencia más crédula que el presidente?

La semana pasada Obama invitó a republicanos y demócratas a la Casa Blanca para un estudio ulterior de las opciones. Obama ha dejado que los eventos lo sobrepasen, exactamente como permitió que el debate sobre la política sanitaria se saliera de su control en el verano y principios de otoño. Apuntará a alguna especie de semicompromiso letal sobre los refuerzos, alimentando a la derecha y enfureciendo a sus partidarios liberales. Dentro de un año pagará la pena en las elecciones de mitad de período, tal como le pasó a Clinton.

----------

Para contactos con Alexander Cockburn escriba a: alexandercockburn@asis.com

Fuente: http://www.counterpunch.org/cockburn10092009.html