SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

Ollanta Humala: “Mafia aun trabaja en palacio de gobierno”

Escribe: Los Andes | 31 oct 2009

En un multitudinario mitin en el distrito de Comas, el líder del Partido Nacionalista Peruano, Ollanta Humala consideró que existen alarmantes coincidencias entre el gobierno de la familia Fujimori, su asesor Vladimiro Montesinos y Nicolás Hermoza Ríos, con la gestión del actual mandatario Alan García Pérez.

Señaló que “si los petroaudios no hubieran sido presentados por los medios de comunicación ante la opinión pública, los peruanos no sabríamos cómo se está liquidando el Perú”. Tal como ocurrió en la década pasada con los “vladivideos” que destaparon las redes de corrupción y los negociados de la mafia fujimontesinista.

Tras señalar que esta “mafia continúa en palacio de gobierno”, el líder nacionalista manifestó que las coincidencias no sólo se limitan a la corrupción que sumió al país en una profunda crisis moral, sino a los intereses que se defienden.

“El proyecto nacionalista propuso inversión formal y transparente, que no permitiera los
negociados y el robo, propusimos una nueva relación entre el Estado y el capital, de defensa del capital nacional, pero la mafia se opuso”, señaló.

En otro momento de su discurso en Comas y ante más de cinco mil personas, Ollanta Humala sostuvo que finalmente el propósito de defender intereses transnacionales y la entrega del Perú, llevará al actual gobierno a valerse de métodos antidemocráticos para evitar que el Nacionalismo llegue al poder.

“El fraude ya empezó”, sentenció Humala Tasso al considerar que tras las denuncias periodísticas de interceptación telefónica durante la campaña electoral del 2006 y sus advertencias de que en el Perú “él puede evitar que sea presidente quien él no quiere”, Alan García no puede garantizar los procesos electorales del 2011.

“Lo que ha habido es un arreglo político de los partidos que subsistieron después de la caída de Fujimori y que no permitieron que el nacionalismo surja”, remarcó Ollanta Humala.

Durante su discurso, el líder nacionalista manifestó además la necesidad de considerar a “las comunidades nativas y campesinas como socias de las inversiones y no entes pasivos que ven perder sus tierras”. También demandó que la clase política respete al pueblo, lo que se traduce en garantizar su desarrollo y el acceso a políticas de salud y educación de calidad.

Cabe indicar que el mitin de ayer fue realizado en conmemoración por el noveno aniversario de la gesta militar de Locumba, liderada por el Comandante Ollanta Humala, quien al mando de su unidad compuesta por cerca de 60 hombres, expresaron el rechazo de gran parte de las Fuerzas Armadas por la ilegitimidad del régimen de Alberto Fujimori y el uso político de las instituciones castrenses.

Con el documental "Nuestra historia está en la tierra" culmina proyección de películas en el museo Juan Yaparí

31-10-2009

Hoy a las 20, con la película documental “Nuestra historia está en la tierra” se cerrará el ciclo de proyecciones realizadas todos los sábados de octubre, en la sala Maruja Ledesma del museo Juan Yaparí, ubicado en Sarmiento 319, entre Félix de Azara y Colón.

La entrada es libre y gratuita e invitan el festival internacional de cortometrajes “Oberá en cortos” por la identidad y la diversidad cultural y la subsecretaria de Cultura de la provincia de Misiones. La película a proyectar forma parte de la “Muestra Pueblos Originarios de América” .

La película "Nuastra historia en la tierra", cuyo director es Eliezer Arias desarrolla un viaje por diferentes pueblos indígenas que habitan el sur del río Orinoco y testimonios orales de diversos actores, “Nuestra historia está en la tierra se acerca al tema de la demarcación de los territorios indígenas de Venezuela, ofreciendo diferentes visiones sobre la territorialidad indígena en el contexto de una unidad nacional hegemónica que los reconoce e incluye, pero a su vez los disuelve y homogeniza.

Acerca de la película la “Muestra Pueblos Originarios de América” formo parte de la programación de la edición 2009 de “Oberá en cortos” y es el resultado de una convocatoria conjunta entre la sexta edición de “Oberá en Cortos, por la Identidad y Diversidad Cultural” y el “Festival de Cinema Latino Americano” de Trieste, Italia; con el objetivo de difundir la producción audiovisual que exprese la Identidad de los pueblos, sus historias y sus problemáticas. El objetivo es generar un espacio de reflexión, aprendizaje y divulgación de la diversidad cultural del mundo. Las películas de la muestra “Cine Pueblos Originarios de América”, serán presentadas en el “Festival de Cinema Latino Americano” de Trieste, Italia; 24 de octubre y primero de noviembre, como muestra “Cine Pueblos Originarios de América” de la sexta edición “Oberá en Cortos, por la Identidad y Diversidad Cultural". Las Películas presentadas en Trieste concursarán por los premios horizontales del Festival de Cinema Latino Americano de Trieste.

Afirman que ministro de Transportes mintió sobre “tarifazo”


Representante por Piura critica posición del gobierno que favorece a empresa • Foto: CNR (Archivo)

Lima, 31/10/2009 (CNR) -- La vocera de Partido Nacionalista, Marisol Espinoza, acusó al ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo de mentirle al país al asegurar que no habría incremento de tarifas en el puerto de Paita (Piura).

A través de CNR, recordó al titular de Transportes que el contrato de concesión con Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), empresa concesionaria de dicho puerto, nació ilegal.

“Este contrato nació nulo porque violaba la Constitución por un tema de monopolio; y además, en el momento de la contratación, el ministerio dijo que las tarifas las ponía el concesionario, sin ningún mecanismo que regule las alzas”, precisó.

Espinoza Cruz calificó a la concesión del terminal piurano como una “farsa”, pues no ingresarán montos en beneficio de la población paiteña , e incluso el gobierno tendrá que activar el subsidio desde Lima.

Por otro lado, la parlamentaria nacionalista criticó la actitud del gobierno hacia los trabajadores y dirigentes portuarios, muchos de los cuales denuncian ser víctimas de hostigamiento por parte del consorcio.

“El ministro dijo que el derecho de los trabajadores estaba garantizado, y hoy vemos que la mayoría fueron vulnerados. Creo que es terrible que el gobierno continúe con esta política entreguista de rematar el patrimonio que le queda al país por concesiones”, sentenció.

El Frente de Defensa de los Intereses de Paita anunció la convocatoria a un paro provincial para el 10 de noviembre en demanda de la anulación del contrato de concesión con el consorcio TPE.

Cabe recordar que el consorcio Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), está integrado por la empresa portuguesa Tertir Terminais Portugal S.A., y las peruanas Cosmos Agencia Marítima S.A.C. y Translei S.A.

Propuesta sobre referéndum busca distraer opinión pública


Críticas a la propuesta presidencial van en aumento • Foto: CNR (Archivo)

descargar audio.mp3

Lima, 31/10/2009 (CNR) -- El gobierno está buscando confundir y distraer a la opinión publica al insistir con realizar un referéndum para eliminar el voto obligatorio y establecer la renovación congresal por mitades, aseveró el congresista Hildebrando Tapia.

A través de la CNR, el representante por Unidad Nacional afirmó que el proyecto de reforma constitucional ya ha sido rechazado por la Comisión de Constitución del Parlamento.

Indicó que, de concretarse el referéndum propuesto “causaría más gastos al Estado”. Así mismo, consideró que la renovación del Legislativo no garantiza una mejora en el desempeño de los congresistas.

“La relación no es la solución quien garantiza que los congresistas que ingresan van a ser mejores de los que están; aparte del gasto al erario nacional, toda función pública necesita experiencia y no se puede improvisar (…) la consulta debilitará más los partidos políticos”, remarcó.

En ese contexto, opinó que el Congreso mejorará su desempeño cuando los partidos políticos escojan bien a sus cuadros y no improvisen con personajes de dudosa trayectoria. “Hay que contar con solvencia profesional técnica", concluyó.

El jueves, el presidente Alan García anunció que encabezará la recolección de firmas para que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convoque a un referéndum en el que la ciudadanía se pronuncie sobre la renovación por mitades del Congreso y el establecimiento del voto facultativo.

El mandatario sostuvo que la convocatoria de un referéndum para promover dichas reformas “no es una medida contra el Parlamento ni los partidos políticos”, sino, por el contrario, está orientada a fortalecer la democracia y la opinión del pueblo.

Historia de un Gran Señor

Historia:: Repaso por la vida intelectual y política de José de la Riva-Agüero.
Ampliar imagen

Riva-Agüero fue importante para la formación de la derecha ilustrada. Es reconocido como el principal benefactor de la Universidad Católica.

La publicación de sus obras completas por la PUCP y la intensa labor de investigación del Instituto que lleva su nombre, no han impedido que pocas personas recuerden hoy en día a don José de la Riva Agüero y Osma. No obstante su importancia para la formación de una derecha ilustrada en el Perú, sus seguidores lo han olvidado.

Riva Agüero nació en Lima en 1885, terminando la guerra con Chile. Se educó en la Recoleta y luego en San Marcos, donde formó parte de la célebre generación del 900. Fue muy precoz. Antes de cumplir 30 años había escrito tres libros fundamentales de cultura peruana. Su tesis de bachiller fue el primer estudio de crítica literaria nacional, mientras que la doctoral fue una elaborada reflexión sobre los historiadores peruanos, incluyendo un capítulo genial sobre el Inca Garcilaso. Titulado La Historia en el Perú, este estudio inicia la historiografía nacional en una época muy temprana, cuando a nivel mundial aún no se escribían libros cuya materia prima fuera el trabajo de otros historiadores.

Posteriormente realizó un extenso viaje, cruzando lentamente los Andes. Su resultado se halla en el libro titulado Paisajes Peruanos, que constituye el relato de viaje más erudito y entretenido que se pueda leer sobre la sierra peruana. Publicado en forma completa a la muerte de Riva Agüero, Paisajes Peruanos fue el último de sus libros de calidad excepcional.

Ampliar imagen

El 27 de octubre se cumplieron 65 años de la muerte de quien también fue alcalde de Lima.

Posteriormente siguió investigando y publicando. No dejó de hacerlo hasta su muerte, acaecida a una edad relativamente temprana, poco antes de cumplir 60 años. Pero se perdió en el saber libresco. No volvió a auscultar el alma del país con la profundidad de su juventud. ¿Qué pasó con Riva Agüero? ¿Por qué brilló tan intensamente durante sus años mozos y se estancó durante su madurez?

Cuando se hallaba en lo mejor de su carrera, se produjo el golpe de Augusto B. Leguía. Al iniciarse el oncenio, se desató una persecución en regla contra los integrantes del partido civil y contra prominentes integrantes de las linajudas familias limeñas. Leguía reprimió a derecha e izquierda, porque víctima de su intolerancia pocos años después sería deportado Haya de la Torre y Mariátegui sufriría prisión y el cierre de Amauta. Por ello, en 1919 Riva Agüero viajó al extranjero y no regresó sino once años después. Durante ese período, se extravió del país y no volvió a captar el ritmo de su evolución.

Estando en Europa, pudo contemplar el ascenso del nazismo en medio de tremendos choques con el comunismo soviético. Perdió la fe en la democracia liberal y pensó que para evitar el triunfo comunista sólo quedaba adherir al fascismo. Cuando la guerra civil española y el alzamiento de Francisco Franco, Riva Agüero abrazó la causa de la Falange como reconciliación entre su apuesta política y la rancia tradición católica hispanista que encarnaba.

Al volver al país encontró la crisis revolucionaria de 1930-1933. Había nacido el APRA y Riva Agüero se rebeló ante la agitación y movilización de masas. En ese momento se volvió reaccionario.

Como le informó en una carta a Luis Alberto Sánchez, Riva Agüero no se autodefinía como conservador. Le parecía que en el Perú no había nada digno de ser conservado. Pero, sí afirmaba ser un reaccionario, porque lo hacía contra el desorden y para afirmar los viejos valores que habían hecho grande al Perú de sus mayores.

Armado de estas ideas fue Alcalde de Lima y Primer Ministro durante el mandato de Óscar R. Benavides. Se había vuelto una roca; imprimió un tono agresivo al gobierno, persiguió sañudamente a los apristas y comunistas y se negó a firmar la ley de divorcio, que había emitido el Congreso Constituyente. En ese momento renunció y se terminó su carrera política. Luego, le quedaron los estudios y la cátedra de Historia del Perú en la Universidad Católica.

Toda su vida fue un gran señor e interpretaba la historia como un enfrentamiento de poderes. Cultivó ideales nacionalistas y su obra transmite un profundo amor a la patria peruana. Pero estaba anclado. Su afición por la historia lo condujo a experimentar como propias sensibilidades del pasado. No quiso adaptarse a su época. La detestó, llena de guerras y revoluciones que habían alterado la autoridad de los linajes tradicionales. Dueño de fuertes convicciones y gran firmeza de carácter, Riva Agüero fue fiel a sí mismo y se sumergió en una época pretérita. Hoy está olvidado, porque vivió su madurez como hombre del ayer. (Escribe: Antonio Zapata*)


--------------
(*) Historiador. Conductor del programa “Sucedió en el Perú”.

Vicisitudes de la campaña electoral

31-10-2009



ALAI AMLATINA


Falta poco más de un mes para las elecciones en Bolivia. Es sabido que en tiempos de campañas electorales suelen extremarse situaciones. Son el resultado de maniobras de propaganda que en ocasiones bordean la desesperación, y por eso mismo desdibujan límites. Sobrepasando las intenciones de los que provocan dichos trances, quedan lastres políticos que tarde o temprano se constituirán en costos a pagar.

En el complejo devenir que vive el país, antes denominado “Proceso de cambio” y ahora calificado con más precisión como “Revolución democrática y cultural”, las elecciones de diciembre constituirán otro importante punto de inflexión. Más allá de los cargos de presidente y vice, que casi todos los sondeos otorgan a la dupla Evo Morales-Alvaro García Linera, se decidirá la autonomía de una región (el Chaco), cinco departamentos (La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Oruro) y doce municipios. Hay que recordar que cuatro departamentos (Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz) ya llevaron adelante referendos autonómicos ilegales. En el caso de los doce municipios, decidirán si se convierten en “Municipios Indígenas”, lo que supondría otro paso en la descolonización interna y en la construcción de poder territorial, tanto a nivel de recursos como de instituciones culturales, políticas y sociales. La realidad de los pueblos originarios comienza a visibilizarse y ocupar un lugar formal y con identidades propias en la nueva estructura estatal: el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, según lo define la nueva Constitución.

Luego de una intensa labor para implementar el nuevo padrón biométrico, los resultados indican que se ha superado en un millón de inscritos el registro utilizado en enero de 2009, para un total actual de 4.990.000 personas en condiciones de votar, incluyendo algunos residentes en el extranjero (Argentina, Brasil, España y EEUU).

A riesgo de simplificar, se puede afirmar que dos son los candidatos con posibilidades de cosechar cantidades significativas de votos. El primero es Manfred Reyes Villa, del PPB-Concertación Nacional. Recibe el respaldo de sectores conservadores y de fuertes grupos de poder; son los mismos que en el pasado reciente apostaron por el desmembramiento del país. Fue revocado como prefecto (gobernador) de Cochabamba por medio de consulta popular, y sobre él pesan diversos cargos por corrupción administrativa. Su candidato a la vicepresidencia es el ex prefecto de Pando, actualmente encarcelado por la masacre de campesinos en aquella región. Ese departamento amazónico es ejemplo de territorio históricamente abandonado y aislado, sometido a señoríos de horca y cuchillo que lo regían como un feudo.

El segundo es Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional, conocido empresario del cemento y otros rubros comerciales como la franquicia de Burger King. Su propaganda electoral hace énfasis en la generación de empleo y el respaldo a la pequeña y mediana empresa. Sin embargo, fue uno de los principales paladines de las privatizaciones salvajes desde su cartera como ministro de planeamiento en 1992, época en la que campeaba el neoliberalismo en Bolivia.

Los medios de comunicación privados (un 85% del total) se suman en su mayoría a la campaña contra Evo Morales. Recurren a toda clase de trucos, embustes y lugares comunes con muy escasa imaginación y magra incidencia en la opinión pública. Según el periodista Ricardo Bajo, las audiencias consumen esa programación antigubernamental, pero sortean sus propuestas de alineamiento político.

Alianzas estrafalarias

Los dos candidatos mencionados son prototipo de pactos estrambóticos. Uno pretende aliarse y conquistar a desempleados y subempleados, producto de las privatizaciones que él mismo alentó siendo funcionario público. El otro hace una apuesta excesiva, colocando como víctima en el escenario político a un promotor de asesinatos. Mientras tanto, Evo parece signado con el don de la ubicuidad, visitando cada día cuatro o cinco localidades de una punta a otra del territorio nacional. Como indica el analista Adalid Cabrera Lemuz, esa maratónica campaña proselitista, que incluso hace temer a sus aliados por la salud del presidente, la desarrolla casi solo, con la única compañía de García Linera. Da la impresión de que el resto de los candidatos del MAS reiteran viejas prácticas de la política nacional, mediante las cuales se ocupaban curules “agarrados a la levita del candidato principal” y sin mayores esfuerzos propios.

Entre las viejas prácticas surgió otra inesperada. En la ciudad de Santa Cruz, varios integrantes de la Unión Juvenil Cruceñista, líderes de barras bravas futboleras y ex miembros de la Prefectura hicieron alianza pública con el MAS. Es necesario recordar que se trata de criminales que en el año 2008 atizaron y organizaron saqueos y destrucción de oficinas públicas, instituciones indígenas y organizaciones no gubernamentales. Funcionaron como violentos grupos de choque ocupados en demostraciones racistas, golpizas a campesinos y amenazas a ciudadanos que no se plegaban a las propuestas separatistas de las élites locales. Sirvieron, en fin, como base propicia para el desarrollo del proyecto terrorista que fue descubierto y frustrado por el gobierno.

Lo sorprendente de este monumental transfugio público es que dichos individuos sólo argumentaron que habían sido engañados. Algunos sectores del MAS se congratulan, explicando que es necesario recibir con los brazos abiertos a toda persona que se quiera sumar al proceso de cambio. Exhiben a los facinerosos como especie de trofeos de guerra en cada acto político.

Por el contrario, otros militantes se preguntan si esta extraña asociación entre víctimas y verdugos no es ofensiva, o una especie de versión criolla del Síndrome de Estocolmo, en la cual los depredadores no muestran arrepentimiento por los desmanes y prácticas segregacionistas, y sólo se lamentan por haber sido estafados.

Como sea, más allá de una táctica de espectacular efecto mediático, la alianza se instala inesperadamente como actualización de viejas prácticas políticas caracterizadas por el camaleonismo, la impunidad y la desfachatez. Habrá que ver cómo el MAS explica semejante fenómeno, a todas luces enfrentado a los nuevos valores que pretende consolidar la ya mencionada Revolución democrática y cultural. Por el momento, y por encima de razonamientos de ocasión, el traspaso de delincuentes de un extremo al otro del espectro partidista es simple y crudamente eso.


Fuente: http://alainet.org/active/34096

Del Congreso Internacional de Washington a los Siete Puñales en el corazón de nuestra América

31-10-2009





¿Empeñará, venderá Colombia su soberanía?

José Martí, noviembre 2 de 1889. Carta a La Nación sobre el Congreso Internacional.


Entre el 2 de octubre de 1889 y el 19 de abril de 1890, tuvo lugar, en los Estados Unidos , una reunión – en varias sesiones - promovida por el Secretario de Estado: Blaine, a la que fueron convocados delegados de todos los pueblos latinoamericanos. Solamente Santo Domingo se abstuvo de participar debido a las brutales presiones que había recibido por parte del gobierno de los Estados Unidos para que les entregase la Bahía de Samana, codiciada por la ya existente dirigencia imperial, tanto como la península de San Nicolás, en Haití, para el control de las Antillas y del paso interoceánico que ya estaba visualizado como zona geoestratégica.

Cuba no participo en el Congreso porque permanecía bajo el dominio de la España borbónica, mientras el gobierno de los Estados Unidos adelantaba conversaciones secretas en Madrid para comprar una independencia nominal y asegurarse el control de la isla. Al poco tiempo, el Senador Tall presentaba en el Congreso una propuesta en el sentido de ofrecer una remuneración a España para que permitiese la “libertad e independencia de Cuba”. José Martí asistió entonces - en calidad de Cónsul del Uruguay- a los agasajos que ofreció Nueva York a los participantes del Congreso Americano. Martí llevaba en el alma la pena de su tierra aún sometida en medio del concierto de repúblicas de Nuestra América: “tan bella como Grecia, tendida así entre hierros, mancha del mundo, presidio rodeado de agua, rémora de América.”

A los inquisitivos ojos de Martí no escapaba la mirada imperial con justificaciones racista que se cernía sobre todo el continente, y el proceso inmediato de control de las Antillas y de Centro América con el paso interoceánico que se daría por Nicaragua o por Panamá: los peligros no se han de ver cuando se les tiene encima, sino cuando se los puede evitar. Lo primero en política, es aclarar y prever, señalo Martí

Desde la independencia no encontró Martí un asunto mas serio que exigiera mas vigilancia , sensatez y examen para nuestras repúblicas , que esta invitación que nos hicieron los Estados Unidos repletos de productos invendibles y determinados a extender sus dominios en América , en el invierno de 1889-1890.

En Colombia gobernaba como designado por la renuncia de Rafael Núñez, el conservador Carlos Holguín Mallarino; Martí observo y expreso su preocupación por la excesiva ductilidad de dirigencia colombiana frente a las exigencias del gobierno estadounidense con relación a Panamá, exigencias que incluían la prohibición de comunicarse con otros gobiernos europeos interesados en el paso interoceánico por el Istmo.

La apreciación de Martí sobre los gobernantes colombianos no estaba errada. La consagración de Martí a erigir en Cuba y nuestra América una sociedad nueva sobre raíces profundas, le permitía captar la dañina venalidad de los gobernantes de las repúblicas de nuestra América cuyos horizontes no trascendían la egoísta conservación del orden de privilegios coloniales. La elite gobernante conservadora colombiana, pidió varias veces la intervención de la armada norteamericana en Panamá, en su enfrentamiento con las fuerzas liberales; esta elite formaba parte de lo que Martí llamo en nuestra América: el criollo exótico; un tipo humano heredado de la colonia que se distingue por su soberbia y por su incapacidad de pensar por si mismo, sin las muletas que le vienen de Europa o de los Estados Unidos. Esta mentalidad, que sobresale por el tamaño de su astucia y su raquitismo moral, crece reverenciando los poderes invasores y despreciando la raíz nativa, que corre en su propia sangre.

Este carácter, cuya nefasta presencia se ha extendido hasta nuestros días en los escenarios de poder gracias a la división fratricida de las fuerzas que han bregado por la segunda y definitiva independencia, no ha dudado en sacrificar el territorio y las comunidades como pago de las migajas de poder y riqueza que los Imperios conceden a cambio de la obsecuencia.

¿A donde va la América, y quien la junta y la guía?

Sola, y como un pueblo, se levanta.

Sola pelea. Vencerá, sola.

José Martí .Madre América

El 19 de diciembre de 1889, en la velada artística –literaria que la Sociedad Literaria Hispanoamericana ofreció a los delegados al Congreso Internacional en Nueva York, Martí pronuncio el discurso que se conoce como Madre América. En esas palabras Martí condenso en una fulgurante síntesis su visión sobre Nuestra América.

El 4 de marzo de 1890 en su carta al director del periódico El Partido Liberal, mientras los delegados al Congreso Americano aún sesionaban , Martí examino la actuación del Presidente Hyppolite de Haití , descendiente de la estirpe del decoro de Tossaint Louverture. Era una manera indirecta con la que Martí podía compartir claves de resistencia con aquellos delegados del sur de América – de nuestra América- que el anhelaba estuvieran insuflados por la cautela y el brío de nuestros pueblos . Hyppolite – narró Martí- le dijo a la Compañía Clyde de los Estados Unidos que no formaba parte de su derecho conceder privilegio alguno sobre el territorio por un lapso que superase el plazo que la Constitución señalaba a su Presidencia. No podía, les dijo Hypolite, compeler a su sucesor en un asunto de tanta monta.

Ese mismo año de 1890, el Capitán estadounidense Alfred Mahan publicó “The influence of sea power upon the history”, “La influencia del poder marítimo a través de la historia”, e inició la publicación de una serie de artículos que conformarían el libro “The Interest of América in Sea Power”, “El Interés de América (Estados Unidos) en el Poder Marítimo.” En estos textos Mahan expresaba con claridad el horizonte estratégico sobre el que los EEUU, en su consideración, tendrían que ocuparse en esa fase - nominada después como la “Era de los Imperios- : Primero: conversión del Pacifico Oriental, el Golfo de México y las Aguas del Caribe, en el Mare Nostrum estadounidense. Segundo: control de las principales Islas de esa área, en especial la identificada como principal para el control de la zona: Cuba. Y tercero: construcción bajo dominio estadounidense de un Canal Interoceánico en algún punto de Centro América.

A pesar de que en ese momento el petróleo ya estaba identificado como una fuente energética invaluable , aun faltaban unos años , para que la codicia de esta energía no renovable- que fue dilapidada por una administración corporativo-mafiosa planetaria que agoto en menos de 200 años lo que a la tierra le tomo millones de años formar- suscitara los planes de conquista militar y enfrentamiento que se extienden hasta nuestros días , cuando hemos traspasado el umbral que marca la curva de agotamiento final de esta fuente de energía.

En 1890, la dirección estratégica estadounidense contemplaba a Centro América y el área del Caribe, con el control del paso interoceánico, como una zona vital de control para asegurar el dominio absoluto del subcontinente con todas sus riquezas y los mercados para su producción protegida.El dominio sobre nuestra América fue considerado desde ese tiempo como un factor esencial en la proyección global del poder estadounidense.

El 2 de noviembre de 1889, Martí publico la segunda carta en la que analizó la historia, los elementos y las tendencias del Congreso Internacional. Ese escrito concluye con la siguiente afirmación: El Congreso Internacional será el recuento del honor, en que se vea quienes defienden con energía y mesura la independencia de la América española, donde esta el equilibrio del mundo;

o si hay naciones capaces , por el miedo o el deslumbramiento , o el habito de servidumbre , o el interés de consentir, sobre el continente ocupado por dos pueblos distintos, en mermar con su deserción las fuerzas indispensables , y ya pocas, con que podrá la familia de una nacionalidad contener con el respeto que imponga y la cordura que demuestre, la tentativa de predominio , confirmada por los hechos coetáneos, de un pueblo criado en la esperanza de la dominación continental, a la hora en que se pintan , en apogeo común, el ansia de mercados de sus industrias pletóricas, la ocasión de imponer a naciones lejanas y a vecinos débiles el protectorado ofrecido en las profecías , la fuerza material necesaria para el acometimiento , y la ambición de un político rapaz y atrevido (Blaine).

Transcurridos ciento veinte años desde el Congreso Americano, los hechos han corroborado la visión de Martí. La historia de estos 120 años ha sido, por una parte, la historia de la imposición truculenta y sanguinaria de un modelo mercantil de la organización social y de la explotación de la naturaleza que condena a la miseria material y espiritual a los pueblos y a la destrucción a los territorios del subcontinente, mientras garantiza el flujo colosal de recursos hacia la red de las corporaciones que sostienen el modo devastador y suicida de comprender el mundo.

En estos 120 años, el desarrollo de la maquina militar estadounidense ha sido espectacular. Tan solo desde 1948, EE.UU. ha gastado más de quince trillones de dólares – 15.000.000.000.000, en su aparato militar. Así ha generado una entidad destructiva con dinámica propia, un tejido neuronal bélico que precisa la noción de enemigo, conquista militar y la guerra para perpetuarse.

Por otra parte, la historia de estos 120 años ha sido la de la resistencia creciente de los pueblos y la tierra de nuestra América. Martí estudio, comprendió y admiro a Bolívar como a ningún otro hombre. En La Edad de Oro escribió: todos los americanos deben querer a Bolívar como a un padre. A Bolívar, y a todos los que pelearon como él, porque la América fuese del hombre americano. A todos: al héroe famoso, y al último soldado, que es un héroe desconocido. Hasta hermosos de cuerpo se vuelven los hombres que pelean por ver libre a su patria .

Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía. En América no se podía ser honrado, ni pensar, ni hablar. Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obedece a un mal gobierno, sin trabajar para que el gobierno sea bueno, no es un hombre honrado. Un hombre que se conforma con obedecer a leyes injustas, y permite que pisen el país en que nacieron los hombres que se lo maltratan, no es un hombre honrado. … ..Bolívar gano batallas sublimes, con soldados descalzos y medio desnudos. Todo se estremecía y se llenaba de luz a su alrededor.Los generales peleaban a su lado con valor sobre natural.Era un ejercito de jóvenes. Jamás se peleo tanto, ni se peleo mejor, en el mundo por la libertad. Bolívar no defendió con tanto fuego el derecho de los hombres a gobernarse a si mismos, como el derecho de América a ser libre.

Fidel Castro y el pueblo cubano, que realizaron la proeza de la liberación en 1959 fueron nutridos por el fulgor ético de Martí. En el año 1994, cuando casi nadie creía en Hugo Rafael Chávez Frías, se le recibió con honores de Jefe de Estado en la capital cubana donde fue invitado a la Universidad de La Habana a compartir su ideario independentista y de unidad del Sur. Faltaban aún cuatro largos e impredecibles años para que el 6 de diciembre de 1998, Chávez se convirtiera en depositario de la fe del pueblo raso venezolano, tan engañado y escarnecido como el colombiano, por los criollos exóticos que habían entregado y dilapidado las riquezas nacionales.

Al mismo tiempo, la emergencia de los pueblos ancestrales en América, en especial en los Andes, con sus culturas de vida, con su espiritualidad vinculada íntimamente al respeto, curación y cuidado de la madre tierra, es parte de la larga itinerancia de la resistencia de la vida, el sentimiento del amor y el decoro frente al imperio de la fuerza y la locura que sitúa la riqueza material y el despilfarro como conductores de la energía humana.

Martí contemplo en la independencia de nuestra América el equilibrio del mundo y por eso alerto sobre las naciones capaces de mermar con su deserción la unidad indispensable para hacer frente al dominio imperial que él contemplo en su génesis.

Ciento veinte años después de su advertencia, y en medio de un proceso de largo aliento de creciente independencia y unidad de los pueblos de nuestra América del dominio imperial estadounidense, el gobierno de Colombia entrego el pasado 14 de agosto el territorio patrio para la instalación de siete bases militares norteamericanas, sin ni siquiera escuchar al Congreso Nacional - donde el gobierno controla la mayoría de integrantes- como legalmente tendría que hacerlo. i

Este paso , decidido tanto por el complejo militar industrial estadounidense , como por los sectores políticos que tienen a su cargo la política exterior , apunta a revertir la dinámica emancipadora y de unidad que estremece a nuestra América , como a asegurar con manu militari el control de las principales reservas de energía fósil del mundo - en la fase de agotamiento final de esta energía - y el control de la región amazónica por su significado inconmensurable con relación al agua y la biodiversidad. ii

El precedente del golpe de Estado en Honduras de este año , rechazado de labios para afuera por la administración estadounidense ; situación de facto que aún permanece sin retornar a la legalidad democrática, revela los perfiles del decurso de fuerza que esta en marcha para garantizar la hegemonía imperial en el continente.

En este sentido el movimiento de rechazo a la opción militar como instancia decisoria en los asuntos hemisféricos , no corresponde tan solo al movimiento social y cultural de Colombia , gravemente golpeado por una bestial represión que ahora cumple al menos cinco lustros , sino que implica al movimiento social y cultural de toda nuestra América , donde aún palpita la sangre de las múltiples intervenciones , desnudas o encubiertas , que se han realizado para descabezar los procesos políticos que han batallado por formas de gobierno en favor de la tierra y los pueblos.

El movimiento de rechazo a estos siete puñales en el corazón de América – como denomino el Comandante Fidel la instalación de las bases – significa una oposición a la deriva militarista y belicista que se encumbro en la administración norteamericana en el siglo XX y que se catapulto durante la administración de George Bush II; significa la voluntad expresa de no aceptar al orden global de privilegios erigido en la fuerza que ya ha revelado el curso devastador y suicida de su modo de comprender el mundo; significa , coincidiendo con los 200 años de las batallas de independencia , ampliar la conciencia del significado de un territorio soberano , sentido que se ha extraviado con el aturdimiento masivo provocado por un implacable bombardeo mediático dirigido a modular deseos , memoria y pensamientos, y con el trabajo funesto de la mayor parte de una academia reconvertida al servicio del orden de dominación; y significa también vencer la dispersión que torna impotentes los esfuerzos y que nace de la actuación por calculo de intereses y beneficios individuales o grupales de corto plazo , en lugar del proceder por ética y principios. No se puede concebir una revolución en un estado de cosas oprobioso, sin los principios éticos. En la raíz ética de los pueblos de nuestra América se enraíza la energía con la que podrá el mestizo natural vencer al criollo exótico. En esa raíz ética habita la energía que permitirá emprender la batalla de ideas dirigida a vencer con la fuerza del decoro y de la unidad al más poderoso y agresivo aparato de guerra construido en la historia del mundo.

El 28 de junio de 1890 , analizando los asuntos hispanoamericanos en Washington , y las formas concretas que tomaba la voluntad de dominio estadounidense en el hemisferio , a través , por ejemplo , de la creación del Banco Panamericano, Martí señalo : ¡Se ha de estar a los saltos y mudanzas de los que se ocupan de nosotros! Arañarles el faldón , no es necesario; sobre todo cuando se los hemos besado antes: sino ver de donde nace , y a donde va , lo que nos interesa, y cual nos quiere bien, y cual no es nuestro amigo: o si se nos toma de tamboril , y debemos echar el tambor a aire.

El rencor mezquino no nos es tan útil como la atención sensata.


i Ver: Las siete bases en Colombia, muestra de la nueva estrategia estadounidense. Decio Machado. Diagonal. www.rebelion.org

ii Ver: Caminos y agentes del saqueo en América Latina. Ana Esther Ceceña. 23.10.09. www.rebelion.org

SUCRE: Un poco de azúcar en un mundo de amargura

31-10-2009


Memoire des luttes

Traducido para Rebelión por Caty R.


En menos de un año, la Alianza Bolivariana de los Pueblos de América (ALBA-TCP) ha concebido y puesto en marcha un sistema regional de compensación de pagos, el SUCRE*, asociado a un valor de cambio común del mismo nombre. El mecanismo empezará a operar en 2010.

Enfrentadas a la decrepitud de un modelo económico que muy pronto será insostenible, las autoridades económicas internacionales se limitan a mantenerlo bajo perfusión y buscan en vano las recetas necesarias para reactivar un crecimiento deprimido. Se puede ver en los esfuerzos, ampliamente difundidos en los medios de comunicación, de los Premios Nobel Joseph Stiglitz y Amyarta Sen, dirigidos a «repensar», o más bien a «recalcular», el desarrollo, expresando una cierta propensión universitaria a difuminar las urgencias de la recesión actual. Un enfoque igual de estéril que la promesa de algunos, en vísperas de una enésima cumbre del «G-cualquier cosa», de «refundar el capitalismo».

No es de extrañar el interés de las élites económicas y políticas del mundo por mantener el statu quo. Sobre todo cuando argumentan que la defensa del libre comercio, garantía de la intensidad de los intercambios mundiales, es necesaria para preservar el nivel de vida de los occidentales. Sin embargo, las máscaras caen cuando diecisiete de los veinte países que condenan conjuntamente el proteccionismo se apresuran a proteger sus economías nacionales y sus aparatos industriales: el discurso económico del G20 es claramente engañoso. Tan engañoso como el señorío de Estados Unidos, que relanza su economía dejando caer el billete verde y continúa, de esa forma, chupando las riquezas del resto del mundo.

En el sur la crisis no es nueva, y lo único que hace es exacerbar tres de sus grandes problemas:

- La asimetría, por un lado, entre los centros tecnológicos de alto valor añadido del norte y, por el otro, entre los países del sur, condenados a ser los primeros abastecedores de productos básicos, lo que les priva de la posibilidad de satisfacer sus necesidades fundamentales.

- La extrema dificultad para los Estados del sur de desarrollar aparatos productivos sólidos que contribuyan a la creación de empleos dignos y al bienestar de sus poblaciones. Otra consecuencia, una más, de las recetas neoliberales de crecimiento basado en las exportaciones.

- Y finalmente, la cortapisa monetaria recién soltada por el FMI, que para amortiguar las incoherencias de un mundo intoxicado de dólares mal repartidos, recientemente ha optado por una atribución generalizada de derechos de tiradas especiales (DTS). Derechos que, cuando se liquidan, nos reenvían rápidamente a las negociaciones de las políticas con un FMI remozado gracias a los «favores» artificiales del G20.

Enfrentándose a la pretendida resignación de los pueblos a seguir padeciendo lo insostenible, y a manera de respuesta modesta, pero muy concreta, a esos tres tumores que corroen las economías del sur, el ALBA (1) ha creado, el 16 de octubre pasado, el Sistema Unitario de Compensación Regional de pagos (SUCRE) (2), durante su séptima Cumbre de jefes de Estado.

Ese mecanismo empezará por compensar los flujos comerciales, todavía modestos, (3) entre Bolivia, Ecuador, Venezuela, Nicaragua y Cuba. El SUCRE se emancipará así simbólicamente de otros sistemas internacionales de pagos utilizando un valor de cambio común, el sucre. Como anteriormente el ecu en Europa, el sucre estará compuesto por una cesta de monedas nacionales. Inicialmente sólo servirá para la compensación entre bancos centrales de los valores de los flujos de comercio internacional, y no para las transferencias de capital. Sin embargo, esos sucres sólo serán virtuales, puesto que cada unidad emitida y atribuida a un país tendrá como contrapartida su equivalente en moneda nacional, depositada en el Consejo Monetario Regional, órgano supremo del SUCRE.

Se trata de una manera original de utilizar menos el dólar en los cambios entre países próximos y amigos. Queda que los inicios del sistema se verán afectados, inevitablemente, por la omnipresencia de la divisa que sirve de referencia para convertir las monedas nacionales entre ellas y que constituye siempre el medio de pago de los agentes comerciales; y queda también que la unidad de reserva se imponga en los bancos centrales. Después cada semestre de operaciones efectuadas en sucres será necesario, pues, que los bancos centrales conviertan sus partidas en dólares, con el fin de oxigenar sus balanzas de pagos. Esta operación será también, y sobre todo, una forma de mantener una política de emisión fija, garantía de confianza contra eventuales riesgos de especulación.

A medida que el comercio intrarregional se intensifique, el sucre ganará en peso y credibilidad. Espaciando progresivamente en el tiempo las liquidaciones en dólares, se podrá establecer un medio de pago alternativo interno del ALBA, incluso extendiéndolo a los servicios o también utilizándolo con otros bloques monetarios en construcción.

Emanciparse del dólar implica que las autoridades comerciales de los países miembros del SUCRE cumplen el compromiso de consolidar sus relaciones comerciales… De lo que derivan los dos objetivos a corto y medio plazo:

- En primer lugar, una expansión equilibrada del comercio. Las primeras cifras serán simbólicas: no sobrepasarán el equivalente a 1.000 millones de dólares, con el fin de probar el sistema sin riesgos. Progresivamente, esas cantidades se ampliarán. Aunque en la actualidad sean insignificantes, será suficiente el crecimiento al ritmo de los intercambios de los últimos años (del 17 al 26% por año desde 2005) para convertirse en consistentes. La particularidad del SUCRE será, en primer lugar, responder a las necesidades fundamentales de los países miembros y favorecer el comercio «complementario», reafirmando así el papel del Estado en la planificación de los intercambios;

- La inversión cruzada entre países miembros, centrada en la consolidación de sus aparatos productivos y la aplicación del principio de solidaridad entre excedentarios y deficitarios crónicos (4). Se trata de interesar a unos en el desarrollo de los otros con el fin de reducir las asimetrías comerciales y productivas.

Si el sistema se pone en marcha correctamente, entonces, a finales del año 2010 –y es en todo caso lo que desean los presidentes de los Estados miembros- la transformación de una fracción de las posiciones deficitarias en inversiones productivas podría empezar a concretizar los esfuerzos comunes dirigidos a consolidar el potencial productivo de las naciones ricas en recursos y mano de obra. El intermediario de esas operaciones cruzadas será el Fondo de Reserva y de Convergencia Comercial (FRCC) que, a la manera de la Cámara Central de Compensación, será gestionado por el banco del ALBA (5).

La orquestación de esos esfuerzos complementarios será competencia del Consejo Monetario Regional, el CMR, que a diferencia de un banco central supranacional, no se limitará a uno o dos objetivos macroeconómicos ni se conformará con emitir las orientaciones de política económica supranacional. El CMR definirá las variables y parámetros del sistema de pagos, de la moneda, y servirá de transmisor en materia de información comercial y de política de inversión.

Quedan muchos «peros», ciertamente, y grandes esfuerzos que hacer más allá de la instalación del sistema en 2010. Pero ya cinco firmas presidenciales dan todo su peso a los primeros gramos de SUCRE depositados en el plato de una economía real y constructiva. Frente a la arrogancia académica y el amargo proyecto de hegemonías que no serán eternas…

* El título es un juego de palabras con el vocablo «sucre», que en francés significa «azúcar» y en español es el nombre de la nueva organización y la moneda del ALBA.

(1) El ALBA, La Alianza Bolivariana de los Pueblos de América nació en diciembre de 2004 como reacción simbólica al ALCA, conocido en francés con el nombre de ZLEA (Zona de Libre Cambio de las Américas). El ALCA se enterró definitivamente en la Cumbre de las Américas celebrada en Mar del Plata (Argentina) en noviembre de 2005 en presencia de George Bush. El presidente boliviano Evo Morales, propuso añadir al acrónimo del ALBA la mención TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos), como reacción directa a los tratados de libre comercio (TCL), que no son más que las versiones bilaterales de un ALCA desacreditado.

(2) En referencia al nombre del Libertador José Antonio de Sucre, y a la antigua moneda de Ecuador, cuya economía se «dolarizó» en el año 2000. Leer: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=84211

(3) Actualmente, el volumen de los intercambios intrarregio nales entre miembros del SUCRE representa apenas el 5% de su comercio global.

(4) Una idea desarrollada por John Maynard Keynes en el plano que le oponía al de Harry Dexter White, jefe de la delegación estadounidense en la conferencia de Bretton Woods.

(5) El Banco del ALBA dispone de estatuto jurídico desde septiembre de 2009.

En unas horas congreso hondureño decidirá sobre la restitución de Zelaya

31-10-2009

Zelaya y el Frente de Resistencia califican este hecho de
"victoria popular"

Tercera Información


El Congreso de Honduras, el mismo que falsificó la firma de Zelaya para "legalizar" su "renuncia", designó a Micheletti como "presidente" y durante los últimos 4 meses ha estado aprobando decretos que han permitido la violación constante de los derechos humanos del pueblo de Honduras además de aprobar concesiones de obras a empresarios vinculados a los golpistas, decidirá en unas horas si restituye a Zelaya en el cargo o no.

Esta situación se ha dado por la aceptación, por parte de Micheletti de la propuesta de Zelaya, la cual exigía que fuera el congreso hondureño el que decidiera si se le debería restituir en el cargo que perdió al ser secuestrado el pasado 28 de junio.

Al anunciarse este acuerdo y sin que se haya confirmado la restitución de Zelaya la OEA ya ha anunciado su reconocimiento a las próximas elecciones del 29 de noviembre y ha expresado su deseo de que su Asamblea General vuelva a admitir a Honduras en su seno.

Contrariamente, el embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chandertón expresó que su gobierno no festejará nada hasta ver al presidente Zelaya restituido en el poder y se posicionó en contra de hacer "borrón y cuenta nueva" olvidando los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Roberto Micheletti, "creemos que no es la mejor solución para la crisis que continúa viviendo Honduras, ha habido mucho dolor, muertes, represión, (...) a lo largo de estos meses".

Mientras tanto el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado ha denunciado que la represión sigue igual que en los días pasados, ya que en una masiva manifestación que se celebró ayer en Tegucigalpa la polícia volvió a reprimir con fuego real a los manifestantes. Juan Barahona, Coordinador General del Frente expresó el sorpresivo ataque de la policía y los militares al tener los permisos exigidos por la dictadura para manifestarse, sacados por el candidato presidencial de la Unificación Democrática César Ham.

El Frente llama en su último comunicado a sumarse a las medidas de presión pacíficas que se van a desarrollar para lograr que finalmente este acuerdo se firme en el congreso para conseguir la restitución de Zelaya y afirma que la lucha por la Asamblea Nacional Constituyente no se va a detener hasta realizarla.

El Frente que según sus dirigentes tendrá futuro político, podría presentarse a las elecciones del 29 de noviembre si Zelaya retoma el poder, aglutinando a las dos candidaturas de izquierdas, la encabezada por César Ham, del Partido Unificación Democrática y la candidatura independiente de Carlos H. Reyes.

Además el Frente le ha recordado a Zelaya que esta situación ha sido propiciada por la lucha que el pueblo ha liderado durante los últimos 4 meses contra la dictadura, presionando por la restitución y la asamblea constituyente.

Fuente: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article10896