SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

INCREÍBLE: LA MUNICIPALIDAD DE PASCO DESTRUYE LA LAGUNA DE PATARCOCHA

Miércoles, 18 de marzo de 2009


AQUIJE INFORMA, PASCO.
El Presidente de la Región Pasco, Dr. Félix Rivera Serrano, se sumó a las acciones emprendidas para conservar y recuperar la tradicional Laguna Patar o Patarcocha de Cerro de Pasco, amenazada de ser secada por la Municipalidad Provincial de Pasco , estólidamente persuadida por motivos inconfesables para beneficiar a la empresa Minera Volcan.
Durante la Conferencia realizada por el Comité Multisectorial de Recuperación de Patarcocha, el Presidente Regional, informó que su Consejo aprobó la ordenanza regional que declara como zona natural intangible y mecanismo de regulación de ecológica al ecosistema de la laguna Patarcocha.
Según el presidente, el Procurador Regional iniciará acciones legales para declarar la nulidad del Convenio firmado por la Municipalidad Provincial y la Empresa minera Volcan. También desarrollará trámites para reconocer legalmente al Comité Multisectorial, así como realizar gestiones ante el Instituto Nacional de Cultura INC para declararla a PATARCOCHA , Patrimonio Cultual.
Los acuerdos del presidente fueron bien recibidos por los integrantes del Comité Multisectorial y serán informados también ante la Comisión de Ecología del Congreso de la República donde ha sido citado el alcalde provincial para deslindar responsabilidades sobre los intentos de rellenar este notable espejo de agua, violando normas nacionales e Internacionales como el convenio RAMSAR.
El Comité Multisectorial de Recuperación de la Laguna Patarcocha, integrado por el Director de la ONG Labor, el Gobernador de Pasco, el INC, , la Vicaría Pastoral, la Dirección de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente del Gobierno Regional, el Asentamiento Humano Túpac Amaru, entre otros, informaron de Planes, proyectos y estudios para recuperar la laguna en sólo 4 años a un costo de 5 millones de soles.

" QUIERO ENCONTRAR ALIADOS PARA COMBATIR EL PROBLEMA DE LAS DROGAS"

EN ESCLARECEDORA ENTREVISTA REALIZADA EN VIENA EL PRESIDENTE DE BOLIVIA

EVO MORALES , señala que la droga que se incauta en su país proviene de Perú y va en tránsito hacia Brasil.Recordó que los prefectos opositores, se reunían con el ex embajador de los Estados Unidos.
También refiere en esta entrevista que trabaja la implementación de las autonomías ,animándole un sentimiento unitario.

Fuente: Radio Nederland ,emisora
de alcance mundial, con sede en Hilversum, Países Bajos ( HOLANDA )
Entrevista realizada por el periodista Director del Area Hispana de Nederland José Cepeda Varas.
El presidente boliviano, Evo Morales, cobró particular notoriedad en los días recientes al mascar hoja de coca en su discurso ante la 52 sesión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas en Viena. Morales descalificó los argumentos de la Convención de 1961 que plantea que la masticación de la planta es dañina para la salud y el rendimiento productivo y pidió despenalizarla. "Vengo a corregir ese error histórico" dijo, sobre esta planta que data de unos dos mil años antes del nacimiento de Cristo, según algunos documentos históricos. Morales llamó a respetar además la Convención sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada en Naciones Unidas en septiembre del pasado año, y otras resoluciones de organismos mundiales, como la UNESCO, que reivindican a la planta sagrada de comunidades de Bolivia, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, entre otras naciones.Asimismo, se comprometió a continuar los actuales esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y la erradicación voluntaria y consensuada con campesinos de los cultivos excedentes de hoja de coca. Desafiando a los ministros de Justicia e Interior de los países miembros de la comisión de estupefacientes, Morales, que cultiva personalmente y "consume desde hace 10 años" hojas de coca, advirtió: "Si esto es una droga, entonces deberían encarcelarme". Como consecuencia de esta alocución presidencial cocaleros en Bolivia y Perú realizaron, el pasado jueves 12 de marzo, actos en favor de la cruzada para la despenalización de la hoja de coca impulsada por el presidente Evo Morales, quien incluso pidió apoyo en esta iniciativa a su homólogo estadounidense, Barack Obama. En La Paz, cocaleros de las regiones de los Yungas y Chapare, que concentran casi el cien por ciento de las 28 mil 900 hectáreas del plantío, expusieron en una plaza pública decenas de productos derivados del producto natural, como refrescos, vinos, jarabes y medicinas para mostrar sus bondades. José Zepeda.- Señor Presidente, el crecimiento de las áreas de cultivo de la hoja de coca, influye en el crecimiento de la oferta de la cocaína en el mundo, ¿cree usted que es posible darse un control de los estupefacientes? ¿O es más sencillo liberar el consumo para que sea el mercado el que regule la oferta y la demanda? Evo Morales.- El origen del narcotráfico es el mercado, es la demanda y por tanto es importante una educación, una información, una prevención. Sin embargo, lamentamos muchísimo que una parte de la hoja de coca es desviada y transformada en cocaína; condenamos, repudiamos eso. En Bolivia hay una reducción voluntaria, concertada.... Es verdad también que en algunas regiones todavía es difícil entendernos con los productores de coca para su racionalización; es una política que vamos desarrollando. Y estoy segurísimo que mientras no se reduzca el mercado, una parte de la hoja de coca se va a seguir desviando. Por eso yo quiero encontrar aliados a nivel internacional para combatir el problema de las drogas, el problema de la cocaína. La cocaína no es parte de la cultura de los pueblos indígenas originarios de los Andes; pero tampoco puede haber cero cultivo de coca, ni el libre cultivo de coca. Es importante reconocer la cultura, la identidad del consumo legal de la hoja de coca en la legislación internacional llamada ‘la masticación’; en nuestros términos llamado pijcheo, acullico, chaqcheo como en Perú. JZ.- ¿Por qué se autorizó 20 mil hectáreas de coca como legales, en contraposición de esa ley de lucha contra las drogas (aprobada en el Congreso), que establecía un máximo de 12 mil hectáreas? EM.- Una ley aprobada bajo la imposición del gobierno de Estados Unidos, la mil ocho, que llegó a Bolivia en inglés y los parlamentarios de la década de los ’80 lo único que hacían era traducir al español para aprobarla, desconociendo la realidad, la vivencia. Y en cálculos generales nosotros creemos que es importante que para el consumo legal de la hoja de coca, para su industrialización con fines benéficos para la humanidad, para la vida; inclusive para exportar la hoja de coca al norte argentino, calculamos que son 20 mil hectáreas. Sin embargo, saludamos la cooperación de Europa, en el estudio sobre la cantidad necesaria de hojas de coca para el consumo legal. Esperamos hacer este estudio para que nos digan cuánto se necesita para un consumo tradicional. JZ.- Según Naciones Unidas, hay un incremento de la producción de la cocaína en Bolivia. Es viable pensar que las relaciones van de mal a peor y además se afirma que la DEA no va a volver. Y hace un par de días nada más, ha sido expulsado otro ciudadano norteamericano después que usted lo declarara persona no grata. ¿Tan mal están las cosas? EM.- Yo siento que siempre habrá este problema, repito, si no se acaba el mercado y la demanda. En Bolivia mejoramos la lucha contra el narcotráfico, inclusive tenemos los datos después de que ya no opera la DEA, ha mejorado la incautación, el secuestro de las drogas. Ahí están los datos, que los vea la comunidad internacional. Pero una de las drogas que se secuestra, que se incauta, es la droga peruana que va de tránsito hacia Brasil y, por tanto, se puede imaginar, hacia Europa. Hay que combatirla, estamos combatiendo, por eso los resultados. Nosotros queremos tener buenas relaciones con cualquier país del mundo -somos de la cultura del diálogo- pero relaciones de respeto mutuo; no queremos control político so pretexto de la lucha contra el narcotráfico; intereses geopolíticos con motivo de la lucha contra el narcotráfico, no necesitamos diplomáticos que vengan a conspirar contra mi gobierno; es lo que hacía el ex embajador de Estados Unidos. Y este señor Francisco Martínez es de la CIA, tenía reuniones permanentes con los prefectos de la oposición, era el que trabajaba con centros de operaciones especiales COPES, de la policía. Y yo no voy a permitir que so pretexto diplomático venga a conspirarme, ¡eso no se acepta! Seremos un país pequeño, seremos un país llamado en vías de desarrollo o subdesarrollado, pero tenemos dignidad. Hemos empezado a dignificar a los bolivianos y esa es parte también de nuestro gobierno muy saludado por nuestro pueblo, también por nuestros hermanos que radican en otros países, en Argentina, Estados Unidos, en Europa. Esas decisiones que tomamos por la soberanía de nuestro pueblo, por la dignidad de los bolivianos en defensa de los recursos naturales, tiene apoyo. Por eso me ratificaron con un 67%. Repito, queremos mejorar las relaciones y eso dependerá del comportamiento de cada diplomático. A ver, imagine si yo le mando un embajador a los Estados Unidos y que vaya a conspirar contra el gobierno de Estados Unidos; ahora sería expulsado. Antes hacían conspiraciones, defensa de modelos económicos. Es muy diferente Europa con Latinoamérica, los modelos económicos de cada país se respetan; los Presidentes se respetan. Yo debo valorar acá a la Unión Europea, porque como Presidente he soportado muchas agresiones políticas, conspiraciones políticas. Europa ha defendido la democracia en Bolivia, usted sabe que el año pasado primero, intentaron sacarme con el voto del pueblo, el revocatorio; pero gracias al poder y la conciencia del pueblo, el revocatorio se ha convertido en ratificatorio para Evo Morales. Después de que fracasaron intentaron sacarme del palacio mediante un golpe de estado; Estados Unidos estaba ahí mediante su embajador. Esta persona, mexicano-norteamericano, operando políticamente; eso no se iba a permitir. Felizmente en esta nueva Constitución Política del Estado boliviano no habrá ninguna base militar extranjera en el país; antes había una base militar de Estados Unidos en Chimoré. A mí me dolía muchísimo porque yo veía a las fuerzas armadas conducidas por la DEA de Estados Unidos, extranjeros, norteamericanos, uniformados armados. Yo cuando presté el servicio militar obligatorio me enseñaron, el año 1978, que no se permite ningún extranjero uniformado armado que pueda caminar en territorio nacional. Y cuando era dirigente sindical, cómo nos mandaba, cómo nos reprimía, cómo nos disparaba la DEA de Estados Unidos. ¡Se acabó! Me doy cuenta que solo los originarios, los dueños de esa noble tierra pueden defender la dignidad del país. Esas son nuestras diferencias. Sé que no es el Presidente Obama, sé que no es el nuevo gobierno, pero sí todavía hay operadores que tienen una mentalidad de control político so pretexto de la lucha contra el narcotráfico. JZ.- El tema de las autonomías. De haberlas combatido, de haberlas calificado un tiempo de ‘divisionistas’, luego se las acepta mediante su incorporación a la nueva Constitución. Y ahora incluso se promueve desde el gobierno el régimen autonómico en aquellos departamentos que lo rechazaron en la consulta del 2006. ¿Hay posibilidades reales de llegar a un acuerdo con estos prefectos? Usted sabe que en estos momentos el Gobierno está reuniéndose para ver como se descentraliza, pero no van los prefectos a las reuniones. EM.- El gran deseo es cómo juntos se implementan las autonomías. Aquí hay un tema histórico, el movimiento indígena; no sólo de Bolivia, sino de Latinoamérica, lucharon históricamente por la autodeterminación de los pueblos. Felizmente en septiembre de 2007 -espero no equivocarme- Naciones Unidas reconoce y aprueba la declaración del derecho de los pueblos indígenas del mundo. Y uno de los derechos es la autodeterminación que va mucho más allá de las autonomías. Pero también usted sabe como periodista y estudioso investigador que algunos representantes de algunas regiones y de algunos departamentos so pretexto de autonomía gritaron ¡Independencia! Plantearon separación. ¡Y yo como Presidente no voy a permitir la división de mi país! Felizmente me acompañan las fuerzas armadas. Y las fuerzas armadas están constitucionalmente para defender la unidad del país, la unidad del territorio nacional. Fracasaron y dentro de la propuesta, dentro de los 10 puntos que eran la propuesta electoral para ir a elecciones del 2005, uno era justamente garantizar autonomías. Autonomía, pero con unidad, con igualdad, con dignidad, de todo el territorio nacional. Pero cuando gritaron ‘independencia’ so pretexto de autonomía, ningún país puede permitir independencia ni separación; de ningún territorio de Bolivia. Superadas esas diferencias, porque me acuerdo perfectamente, la primera consulta ilegal e inconstitucional que hicieron sobre estatutos autonómicos el 4 de mayo del año pasado… ese día, el pueblo se auto convocó en toda Bolivia. Millones de millones concentrados pidiendo la unidad del país. Esa es la gran fuerza del sentimiento unitario de Bolivia. Y en esta nueva Constitución, al margen de la redacción que nos pasaron los constituyentes, hicimos esfuerzos para recoger sus propuestas; y las hemos recogido; están aquí. Otra cosa es que con cualquier pretexto: dos tercios para aprobar la nueva Constitución… autonomía, la propiedad privada, que la capital sea otra...Simplemente era para perjudicar y no hacer gobernar a un indígena o ‘indio’ como me dicen. Lamentablemente quiero que usted sepa… alguna gente que estudió ¿sabe qué dice? ‘Nosotros hemos estudiado para mandar, para gobernar indios’… y no aceptan que un indio puede ser Presidente. Esa es la diferencia, ahí está la discriminación y buscan cualquier pretexto para que pueda debilitarse, para poder desgastar. Y además esos qué dijeron cuando yo juré como Presidente el 22 de enero del 2006, ‘apure indiecito… va a estar unos 3, 4, 5, 6 meses como Presidente… no va a poder gobernar, después se va a ir no más, lo vamos a sacar’. Y cuando después de un año di mi informe al Congreso Nacional, el 22 de enero del 2007, dijeron, ‘creo que este indio se va a quedar por mucho tiempo, hay que hacer algo’. Y desde el 2007 empezaron a conspirarme con corralito bancario, una guerra económica con corrida bancaria; año pasado con inflación. Y por supuesto, nosotros no somos expertos; cada problema que se presenta es una gran lección; aprendimos, nos defendemos, es algo importante. Ahora estoy convencido que la política es la ciencia de defender al pueblo; yo estoy sirviendo al pueblo y basado en las normas que nos dejaron nuestros antepasados, el ama sua, ama llulla, ama quella… no mentir, no robar, ni ser flojo. Aunque tenemos problemas de corrupción. Yo llego a la conclusión de que la corrupción es un derecho de un Estado colonial; hay que combatirla y la estamos combatiendo. Le repito, pese a la conspiración con cualquier pretexto como autonomía, pues vamos adelante con ellos o sin ellos; mejor sería con ellos, garantizar al autonomía nacional. Nosotros vamos a garantizar las autonomías a los departamentos, a regiones como también al movimiento indígena. JZ.- La nueva Constitución plantea desafíos muy importantes, entre otros, por ejemplo, el conciliar las atribuciones de los cuatro niveles autonómicos, o sanear el padrón electoral que está impugnado por vicios, ¿hay tiempo antes de las elecciones de diciembre? EM.- El padrón electoral ha sido reconocido por las Naciones Unidas, por todos los organismos internacionales; espero no equivocarme, un 97 o 98% confiable, por la comunidad internacional. Claro, los sectores opositores siempre van a condenar cuando son derrotados con la conciencia del pueblo boliviano. Primero, he garantizado un Ministerio de Autonomías. Y constituido el Ministerio de Autonomías, el Consejo Nacional de Autonomías y ayer tenía que plantearse en los Consejos Departamentales para implementar las autonomías. Vamos a marchar, vamos a cumplir con nuestra promesa electoral y con las reivindicaciones postergadas, esperadas tantos años por algunas regiones; somos muy responsables. Eso es parte también de cómo entenderse entre los bolivianos. JZ.- Señor Presidente, las dos expresiones más preocupantes de la oposición. La primera de ellas, es que si usted gana en diciembre, por voto directo, por alianza -dos tercios de los votos de la nueva asamblea- no se va a modificar el artículo de reelección que limita sus opciones a un solo período más y no a una reelección indefinida como en otras latitudes de la región. EM.- Mire, yo primero, ni pensé ni soñé en ser Presidente. En algún momento dije al Vicepresidente de la República, hermano, compañero Álvaro García Linera, ‘hemos cumplido, felices nos vamos a nuestras casas’; mi deseo es irme a casa. En algún momento dije ‘ya al Chapare con mi cato de coca y hacerme de mujer por fin’… de verdad. Muy satisfecho con todo lo que hice hasta ese momento. Gracias a los movimientos sociales, que yo creo en el poder del pueblo; la conciencia de pueblo es la fuerza motriz que hace historia, que cambia políticas. Una temporada en Latinoamérica era como una competencia sólo para expulsar gobiernos neoliberales; Ecuador, Bolivia, Argentina, antes Brasil, esa es la historia. Pero acá consolidando. En mi país ningún Presidente ha sido ratificado con 67%. Entonces, de verdad… a esta altura quisiera irme, pero también he visto presiones del movimiento campesino indígena. Evo, 20 años Presidente, 50 años Presidente; algunas exageran, 500 años Presidente. ¿Sabe?, no Evo Morales, sino que el movimiento indígena campesino, el movimiento obrero originario. Sé que no estamos de paso ni de visita por el palacio; ese palacio que antes era para grupos, ahora es para el pueblo, es el sentimiento del pueblo. Imagínese en la nueva Constitución que redactaron estaba la ratificación. Yo he sido el primero en proponer públicamente, ‘levanten esa ratificación’, Pero también decir, qué pensará el pueblo; personalmente repito, si ahora me dijeran ‘váyase a su casa contento, feliz’, porque misión cumplida para las mayorías que quieren transformaciones profundas, pero transformaciones en democracia. Eso es lo que hay que valorar. Hemos batido un récord, que nunca ustedes han comentado como periodistas, en la aprobación de esta nueva Constitución Política del Estado boliviano, menos del 10% de abstención. Antes, la abstención era 30% en las elecciones en gobierno neoliberales; antes los Presidentes ganaban con 20%, 30%; 2005, 6, 7, 8, 9, ya hubo como cuatro elecciones. En 4 elecciones ratificado con más del 50% en dos oportunidades; con más del 60% en otras dos oportunidades; récord en la historia republicana de Bolivia. Eso me alienta, eso es el sentimiento del pueblo boliviano. Por supuesto habrá políticos que traten de oponerse; lo que yo quiero es una oposición constructiva, que aporte. Y siento que la oposición de los restos neoliberales no tienen ninguna propuesta programática, ideológica ni cultural y lo único que hacen es perjudicar, Y encima ‘hay que desgastar al indio para que salga del palacio’ Eso lo define al pueblo. JZ.- Usted sabe que la nueva Constitución reconoce ampliamente el respeto por los derechos humanos. La oposición dice que hay violación de los derechos humanos y citan, por ejemplo, el caso del allanamiento, el saqueo de la casa y la paliza a miembros de la familia del ex Vicepresidente de la República, Víctor Hugo Cárdenas. EM.- Se comenta tanto de que su pueblo, del ex Vicepresidente; su comunidad, su provincia, su departamento hayan tratado de intervenir en la casa de Víctor Hugo Cárdenas, pero jamás la prensa, ni la derecha, ni Naciones Unidas condenaron la quema de la casa de nuestro Prefecto, de mi Prefecto del Departamento de Chuquisaca en el 2008. ¿Qué? Claro, cuando la derecha destroza, no se dice nada, pero cuando el pueblo se levanta contra un traidor, es una bomba. El Gobierno Nacional está resguardando la casa del ex Vicepresidente de la República, el Vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Losada. Yo me pregunto, qué ha hecho este ex Vicepresidente contra su comunidad donde ha nacido, contra su provincia; es un levantamiento natural. Por ejemplo, escuché comentarios muy duros, el nombre era original, ahora llamado Víctor Hugo Cárdenas Conde, era Víctor Choquehuanca Condori. Las personas de mayor edad condenan, cómo se ha cambiado de apellidos, es un desclasamiento. Antes nos hacía creer -me acuerdo perfectamente, el ’93- tenía que ser nuestro candidato a presidente en representación del movimiento indígena. Después de la última reunión, a una semana exactamente estaba proclamándose como candidato a Vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Losada y los pueblos jamás van a olvidar esa traición. Y que no me echen la culpa a mí, Víctor Hugo Cárdenas deberá resolver su problema, si puede recuperar su apellido, si puede perdonarse de su comunidad, de su provincia por semejante traición. Pero repito, eso es gran comentario, pero cuando los nuestros son agredidos, jamás.José Zepeda Varas, Director del Departamento Español de Radio Nederland

Oportunidad histórica para Bolivia


La historia le da la oportunidad a Bolivia de reparar los errores del pasado, de promover el desarrollo industrial en beneficio de los perpetuamente olvidados, de dejar de ser un país productor de materias primas, donde sólo se beneficia el capital privado, para convertirse en un exportador de manufacturas que socialice los beneficios.Claro, que para lograr ese estado ideal el gobierno de Evo Morales deberá transformar de raíz la estructura productiva boliviana, las relaciones entre los actores que componen el marco social, mientras que además debe asegurar la distribución de la riqueza, la participación estatal sin descuidar la imprescindible – para el caso de Bolivia - inversión extranjera.
Litio vs. gas y petróleo
Las mayores reservas del mundo de litio se encuentran en Bolivia, en el salar de Uyuni. La decisión del gobierno norteamericano de Obama de disminuir considerablemente la dependencia del petróleo de Medio Oriente y de Venezuela para 2020 y sustituir a los hidrocarburos por el litio, le da una nueva chance de industrialización a Bolivia.La industria automotriz está desarrollando unidades que sólo consuman energía eléctrica, y precisamente el litio permite que las baterías se mantengan cargadas por más tiempo. Para el año que viene la compañía japonesa Nissan prevé lanzar al mercado el primer automóvil cien por ciento eléctrico.Sin embargo, varias empresas comenzaron a comprar litio para desarrollar sus productos como por ejemplo la alemana Volkswagen, la italiana Pininfarina, la francesa Bolloré, la coreana LG y las japonesas Nissan, Mitsubishi y NEC. Si se observa, las automotrices estadounidenses están por ahora fuera de la producción de automóviles totalmente eléctricos.Si la fuente de aprovisionamiento de los automóviles llegara a ser la energía solar o eólica, la combinación con las baterías de litio contribuiría al desarrollo de unidades limpias, ya que la emisión de gases sería minúscula.Inversión extranjeraLas empresas fabricantes de baterías de litio y las automotrices que ya se acercaron a Bolivia para negociar la explotación de los ricos yacimientos de este mineral son en su mayoría japonesas y surcoreanas. Pero, las conversaciones son aun muy incipientes, lo que permitió a Chile – que posee las segundas reservas mundiales de litio - adelantarse y firmar contratos con compañías extranjeras que le van a permitir cuantiosos ingresos en esta industria que viene creciendo desde 2004 a un 20 % anual en cuanto a la demanda de litio para baterías.Además, desde hace seis años el precio por tonelada aumentó de US$ 350 a US$ 3 mil. Por eso, Bolivia no debe desaprovechar la voraz tendencia mundial por este mineral y más aun cuando los precios del gas se han desplomado y los del petróleo va a provocar una caída de los ingresos de Venezuela, que se transformó en el país que más cooperación económica le brinda al gobierno de Morales.Oportunidad históricaEl gobierno de Evo recibió la infraestructura industrial gasífera de mano de los gobiernos anteriores, que nunca intentaron frenar la desproporción en cuanto a las regalías por los hidrocarburos, ni poner en marcha una industria nacional o estatal, dejando todo en manos privadas extranjeras y en la elite local.La nacionalización de los hidrocarburos provocó innumerables presiones internacionales por parte de las petroleras, pero sin embargo aceptaron las nuevas reglas de fuerte participación estatal por la rentabilidad que supone esta industria, aunque hay varias empresas que no han hecho las inversiones en exploración convenidas.Para no recaer en el misma pulseada el gobierno de Morales deberá por un lado establecer nuevas y claras reglas para evitar que el mineral sufra el mismo tipo de saqueo que el gas. Pero, además deberá abrirse a la participación de expertos y crear un marco propicio para que el capital privado extranjero pueda comenzar a explotar la virgen industria del litio, ya que el estado boliviano carece de recursos económicos y técnicos.El objetivo del gobierno es que el Estado logre participar en toda la cadena productiva, desde la explotación hasta la producción y exportación de las baterías de litio. Con la adecuada y controlada inclusión de las multinacionales, este proyecto puede llegar a ver la luz en menos de una década.Sin embargo, Bolivia se enfrenta a numerosos obstáculos, como por ejemplo la corrupción enquistada dentro del gobierno, la feroz y desestabilizadora oposición de los departamentos ricos, la presiones de las multinacionales para no ceder sus regalías, la competencia con la industria chilena del litio que está mucho más avanzada y por último las intromisiones del gobierno norteamericano en la política interna boliviana.Roces con WashingtonPrecisamente, la semana pasada el gobierno expulsó a al segundo secretario de la embajada de los EE.UU., lo que se suma a la expulsión del embajador el año pasado, lo que además podría hacer tambalear la búsqueda de mejores relaciones entre ambos países tras el cambio de gobierno de Washington.

EL DESAFÍO DE AMÉRICA LATINA



Luis Angel Andrade regresó a las calles de La Paz, pero no a pedir limosnas ni a lustrar zapatos.
FOTO : REUTERS
Junto con otros 700 ex niños sin hogar bolivianos, Andrade se disfraza de cebra y, parado en las intersecciones, enseña a los choferes a respetar a los peatones, como parte de un programa municipal.
EL DESAFÍO DE AMÉRICA LATINA
Escribe: Noam Chomsky

Hace más de un milenio, mucho antes de la conquista europea, una civilización perdida floreció en un área que conocemos ahora como Bolivia.
Los arqueólogos están descubriendo que Bolivia tenía una sociedad muy sofisticada y compleja, o, para usar sus palabras, uno de los medios ambientes artificiales más grandes, extraños y ecológicamente más ricos del planeta... sus poblaciones y ciudades eran grandes y formales, y eso creó un panorama que era una de las obras de arte más grandes de la humanidad.
Ahora Bolivia, junto con buena parte de la región, desde Venezuela hasta Argentina, ha resurgido. La conquista y su eco de dominio imperial en Estados Unidos están cediendo el paso a la independencia y a la interdependencia que marcan una nueva dinámica en las relaciones entre el norte y el sur. Y todo eso tiene como telón de fondo la crisis económica en Estados Unidos y en el mundo.
Durante la pasada década, América Latina se ha convertido en la región más progresista del mundo. Las iniciativas a través del subcontinente han tenido un impacto significativo en países y en la lenta emergencia de instituciones regionales.
Entre ellas figuran el Banco del Sur, respaldado en 2007 por el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz, en Caracas, Venezuela; y el Alba, la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe, que podría demostrar ser un verdadero amanecer si su promesa inicial puede concretarse.
El Alba suele ser descrito como una alternativa al Tratado de Libre Comercio de las Américas patrocinado por Estados Unidos, pero los términos son engañosos. Debe ser entendido como un desarrollo independiente, no como una alternativa. Y además, los llamados acuerdos de libre comercio tienen sólo una limitada relación con el comercio libre, o inclusive con el comercio en cualquier sentido serio del término.
Y ciertamente no son acuerdos, al menos si las personas forman parte de sus países. Un término más preciso sería acuerdos para defender los derechos de los inversionistas, diseñados por corporaciones multinacionales y bancos y estados poderosos para satisfacer sus intereses, establecidos en buena parte en secreto, sin la participación del público, o sin que tengan conciencia de lo que está ocurriendo.
Otra prometedora organización regional es Unasur, la Unión de Naciones de América del Sur. Modelada en base a la Unión Europea, Unasur se propone establecer un Parlamento sudamericano en Cochabamba, Bolivia. Se trata de un sitio adecuado. En 2000, el pueblo de Cochabamba inició una valiente y exitosa lucha contra la privatización del agua. Eso despertó la solidaridad internacional, pues demostró lo que puede conseguirse a través de un activismo comprometido.
La dinámica del Cono Sur proviene en parte de Venezuela, con la elección de Hugo Chávez, un presidente izquierdista cuya intención es usar los ricos recursos de Venezuela para beneficio del pueblo venezolano en lugar de entregarlos para la riqueza y el privilegio de aquellos en su país y el exterior. También tiene el propósito de promover la integración regional que se necesita de manera desesperada como prerequisito de la independencia, para la democracia, y para un desarrollo positivo.
Chávez no está solo en esos objetivos. Bolivia, el país más pobre del continente, es tal vez el ejemplo más dramático. Bolivia ha trazado un importante sendero para la verdadera democratización del hemisferio. En 2005, la mayoría indígena, la población que ha sufrido más represiones en el hemisferio, ingresó en la arena política y eligió a uno de sus propias filas, Evo Morales, para impulsar programas que derivaban de organizaciones populares.
La elección fue solamente una etapa en las luchas en curso. Los tópicos eran bien conocidos y graves: el control de los recursos, los derechos culturales y la justicia en una compleja sociedad multiétnica, y la gran brecha económica y social entre la gran mayoría y la elite acaudalada, los gobernantes tradicionales.
En consecuencia, Bolivia es también ahora el escenario de la confrontación más peligrosa entre la democracia popular y las privilegiadas elites europeizadas que resienten la pérdida de sus privilegios políticos y se oponen por lo tanto a la democracia y a la justicia social, a veces de manera violenta. De manera rutinaria, disfrutan del firme respaldo de Estados Unidos.
En septiembre pasado, durante una reunión de emergencia de Unasur en Santiago, Chile, líderes sudamericanos declararon su firme y pleno respaldo al gobierno constitucional del presidente Evo Morales, cuyo mandato fue ratificado por una gran mayoría, aludiendo a su victoria en el reciente referéndum.
Morales agradeció a Unasur, señalando que por primera vez en la historia de América del Sur, los países de nuestra región están decidiendo cómo resolver sus problemas, sin la presencia de Estados Unidos.
Estados Unidos ha dominado desde hace mucho la economía de Bolivia, especialmente mediante el procesamiento de sus exportaciones de estaño.
Como el experto en asuntos internacionales Stephen Zunes señala, a comienzos de la década de los años 50, en un momento crítico de los esfuerzos de la nación para convertirse en autosuficiente, el gobierno de Estados Unidos obligó a Bolivia a utilizar su escaso capital no para su propio desarrollo, sino para compensar a ex dueños de minas y repagar su deuda externa.
La política económica que se impuso a Bolivia en esa época fue precursora de los programas de ajuste estructural implementados en el continente 30 años más tarde, bajo los términos del neoliberal Consenso de Washington, que ha tenido por lo general efectos desastrosos.
Ahora, las víctimas del fundamentalismo del mercado neoliberal incluyen también a países ricos, donde la maldición de la liberalización financiera ha traído la peor crisis financiera desde la gran depresión.
Las modalidades tradicionales del control imperial –violencia y guerra económica– se han aflojado. América Latina tiene opciones reales. Washington entiende muy bien que esas opciones amenazan no sólo su dominación en el hemisferio, sino también su dominación global. El control de América Latina ha sido el objetivo de la política exterior de Estados Unidos desde los primeros días de la república.
Si Estados Unidos no puede controlar América Latina, no puede esperar concretar un orden exitoso en otras partes del mundo, concluyó en 1971 el Consejo Nacional de Seguridad en la época de Richard Nixon. También consideraba de importancia primordial destruir la democracia chilena, algo que hizo.
Expertos de la corriente tradicional reconocen que Washington sólo ha respaldado la democracia cuando contribuía a sus intereses económicos y estratégicos. Esa política ha continuado sin cambios, hasta el presente.
Esas preocupaciones antidemocráticas son la forma racional de la teoría del dominó, en ocasiones calificada, de manera precisa, como la amenaza del buen ejemplo. Por tales razones, inclusive la menor desviación de la más estricta obediencia es considerada una amenaza existencial que es respondida de manera dura. Eso va desde la organización del campesinado en remotas comunidades del norte de Laos, hasta la creación de cooperativas de pescadores en Granada.
En una América Latina con una flamante autoconfianza, la integración tiene al menos tres dimensiones. Una es regional, un prerrequisito crucial para la independencia, que dificulta al amo del hemisferio escoger países, uno después de otro. Otra es global, al establecer relaciones entre sur y sur y diversificar mercados e inversiones. China se ha convertido en un socio cada vez más importante en los asuntos hemisféricos. Y la última es interna, tal vez la dimensión más vital de todas.
América Latina es famosa por la extrema concentración de riqueza y de poder, y por la falta de responsabilidad de las elites privilegiadas con respecto al bienestar de sus países.
América Latina tiene grandes problemas, pero hay también desarrollos prometedores que podrían anunciar una época de verdadera globalización. Se trata de una integración internacional en favor de los intereses de pueblo, no de inversionistas y de otras concentraciones del poder.
(Los ensayos de Noam Chomsky sobre lingüística y política acaban de ser recolectados en The Essential Chomsky, editados por Anthony Arnove y publicados por The New Press. Chomsky es profesor emérito de lingüística y filosofía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts de Cambridge).

CUMBRE SINDICAL ANDINA EN LIMA‏


La voz de los trabajadores andinos se hará oír en nuestro país.
..
DETALLE:
También se harán públicas denuncias de violaciones a pactos laborales, ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Gorriti expresó que el gobierno de García abrió procesos judiciales a 600 dirigentes sindicales y sociales de todo el país, como represalia porque exigen un cambio de política económica y respeto a los fueros sindicales.

Para coordinar acciones conjuntas que impidan la escalada antilaboral de ciertos gobiernos de la región, representantes de 20 millones de trabajadores de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia se reunirán del 18 al 20 de marzo en la “Cumbre Sindical Andina” que tendrá como escenario la Comunidad Andina.
Si bien, como afirma Juan José Gorriti, dirigente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y coordinador del Capítulo Perú del Consejo Consultivo Laboral Andino, los problemas que enfrentan -por ejemplo- los trabajadores de Bolivia y los del Perú son diferentes por la naturaleza de sus gobiernos, los une la solidaridad y el anhelo de luchar juntos por la justicia social para todos.
Organizado por el Consejo Consultivo Laboral Andino - CCLA y bajo el lema “Que la crisis no la paguen los trabajadores” en el evento, donde también participará Venezuela, se tratarán temas como la repercusión de la crisis en el empleo y las migraciones laborales en el contexto de la Ley del Retorno de la Unión Europea.“Actualmente ya tenemos 60 mil despedidos, particularmente de los rubros de minería, textilería y agroexportación.
Quisiera equivocarme, pero el panorama se muestra muy grave, las exportaciones tienden a bajar severamente y los mercados a reducirse y eso puede traer un mayor desempleo”, señaló.Sin embargo y como alternativa para paliar la crisis e impedir que caiga sobre los hombros de los más débiles, los trabajadores, cuadros de la CGTP, en colaboración con economistas y abogados como Humberto Campodónico, Alain Fairlie, Jorge Berneo y Javier Mujica, entre otros, tienen preparada la propuesta “Plan para la defensa de los derechos y la economía popular”, que plantea medidas para la generación de empleo y una nueva tributación.
Será presentado al gobierno y a organismos internacionales para que sea tomado en cuenta.
Otro punto a tratarse será el relacionado con las negociaciones comerciales entre los gobiernos andinos y la Unión Europea y que podrían resultar aún más perjudiciales que el TLC firmado con Estados Unidos.
“Rechazamos los tratados de libre comercio porque en ellos no hay respeto a nuestros recursos naturales ni al medio ambiente ni a los derechos humanos y laborales de nuestra gente.
Abogamos por un comercio justo con iguales derechos y obligaciones”, indicó el secretario de relaciones internacionales de la central sindical.

El Salvador: más que un triunfo electoral



1) Con Funes se abre la posibilidad de saldar la enorme deuda social en El Salvador. (2) El presidente electo es de una generación posterior a la vieja guardia guerrillera.
..
“La corriente de cambio que vive América Latina se extendió el domingo a El Salvador, el país más pequeño de la región, y llevó al gobierno a Mauricio Funes, candidato de un movimiento de origen guerrillero, el FMLN, que luego de una larga guerra interna, optó por dejar las armas y asumir el desafío de la lucha legal, en la que fue avanzando hasta lograr la histórica victoria del domingo, con un candidato que no integró la vieja guardia guerrillera, de estilo, lenguaje y procedencia diferentes.
La importancia del triunfo del izquierdista Mauricio Funes en El Salvador no se reduce a una gesta electoral coyuntural, sino que adquiere la significación de una victoria histórica que tiene tras de sí una saga de organización y resistencia popular, decenas de miles de muertes, décadas de un sufrimiento social inconmensurable y el aprendizaje nacional de una civilidad democrática que, a la postre, ha rendido sus frutos, y por el cual cabe felicitar a la sociedad salvadoreña”, destacó el diario mexicano La Jornada.
“Se trata”, añadió, “de una larga lucha popular iniciada en los años 70 del siglo pasado, que se confrontó con las armas en la mano contra una oligarquía dictatorial y sanguinaria, apoyada en sus peores excesos por Estados Unidos; que transitó por la firma de la paz, la desmovilización y la construcción de instituciones democráticas y que, después de tres lustros de enfrentar en las urnas a la derecha neoliberal, logra arrebatarle la Presidencia”.
Incluso en una circunstancia mundial de crisis económica profunda, la llegada al poder de la izquierda en el país más pequeño de América representa una esperanza para la mayor parte de la población de dicha nación, sumida en la pobreza, y se abre, con ello, la posibilidad de empezar a saldar la enorme deuda social, la cual no fue tema de los acuerdos de paz firmados en México en 1992 entre la insurgencia popular y el gobierno, dice el comentario, repesentativo del impacto regional de los resultados de los comicios salvadoreños.
Vuelco Político
Según La Jornada, el vuelco político en El Salvador constituye en el contexto internacional un refrendo a la tendencia continental caracterizada por el surgimiento en las urnas de gobiernos progresistas, soberanos y no alineados con el llamado "consenso de Washington"; es decir, con las recetas económicas fraguadas por el pinochetismo y la Escuela de Chicago y luego impuestas a buena parte de la humanidad por los gobiernos de las naciones ricas.
Es previsible que el gobierno presidido por Mauricio Funes se sume a los procesos de integración regional en los que confluyen, con todo y sus diferencias, Brasil, Bolivia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Argentina, Paraguay, Nicaragua e incluso Chile, pese a que en ese último país el neoliberalismo sigue siendo postura oficial.
Según el análisis, ese campo de gobiernos independientes y de clara vocación latinoamericanista ha debido ser reconocido incluso por el gobierno de Barack Obama, como quedó de manifiesto en su encuentro con el presidente brasileño, Luis Inazio Lula Da Silva, en quien el nuevo mandatario estadounidense reconoció la interlocución con otros gobiernos sudamericanos.
Con otros ojos
Además de ése, añade el periódico mexicano, otros sucesos recientes parecen indicar que Washington se dispone a rediseñar su política de alianzas hacia América Latina. Si hasta el último día del gobierno de Bush los pilares principales de esas alianzas fueron los regímenes de derecha de Álvaro Uribe (Colombia) y Felipe Calderón (México), en días pasados ambos gobiernos han verbalizado un distanciamiento ante Estados Unidos.
Así lo hicieron el propio Calderón y algunos de sus colaboradores, la semana pasada, al rechazar con estruendo críticas al desempeño del gobierno mexicano, sobre todo en materia de seguridad, y ayer el vicepresidente colombiano, Francisco Santos, hizo lo propio, al quejarse de que la administración de Uribe ha recibido un trato "indigno" de la potencia del norte en el contexto del Plan Colombia, e incluso puso en duda –cosa insólita– la vigencia de ese acuerdo bilateral de contrainsurgencia y combate al narcotráfico.
“En suma, el escenario continental se transforma con rapidez, y el triunfo electoral del FMLN no sólo corresponde a un proceso de cambio en El Salvador, sino que se inscribe también en una realineación regional sin precedente”, dice La Jornada, a tiempo de señalar que “si el colapso económico global representa una difícil situación de arranque para la izquierda que gobernará ese país, tal circunstancia puede ser atenuada por la existencia de administraciones progresistas que son, en principio, aliadas naturales de los vencedores en la elección de ayer”.
Periodista y luchador
Mauricio Funes, nacido en San Salvador, El Salvador, el 18 de octubre de 1959, es un periodista salvadoreño con una larga carrera en los medios de comunicación de su país. El 28 de septiembre del 2007 anunció que el FMLN lo había designado candidato presidencial, en la última presentación de su programa La Entrevista.
Funes realizó sus estudios superiores de Licenciatura en Letras en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA). En 1986 comenzó su práctica periodística como reportero del Noticiario Tele 10, programa de la televisora estatal Canal 10. Desde 1987, y por un período de cuatro años, trabajó en "Al Día", espacio informativo de Canal 12, teniendo bajo su responsabilidad la fuente parlamentaria (cobertura de la Asamblea Legislativa).
En 1991 fue uno de los fundadores del Centro de Audiovisuales de la UCA y de la Radio YSUCA. En 1992, volvió a laborar en Canal 12 como conductor de la Entrevista "Al Día". Durante los siguientes trece años condujo ese espacio de entrevistas. En 1997 fue nombrado Director de Noticias de TV12. Como periodista, Funes ha sido crítico de la administración del Partido ARENA que gobierna El Salvador desde 1989. Entre 1997 y 2003, condujo el segmento editorial "Sin Censura" dentro del Noticiero Hechos de Canal 12, donde frecuentemente fustigó a la actuación gubernamental y sostuvo varias polémicas con funcionarios del gobierno.
En 2001 hizo públicas las denuncias sobre la forma en que se manejó la ayuda internacional, luego de los terremotos de enero y febrero.El 19 de febrero de 2005, fue despedido de Canal 12. Varias organizaciones sociales manifestaron su descontento ante ese hecho. El 20 de mayo de ese año, retornó a la televisión con el programa "La Entrevista" en los Canales 15 y 21 de la cadena Megavisión, de gran audiencia.
En agosto del 2007 la empresa televisiva grupo Megavisión, cerró el espacio "La Entrevista con Mauricio Funes", en uno de sus canales. Un mes más tarde, en la última presentación de su programa en el canal 15, agradeció a los televidentes y se despidió manifestando que era la última presentación de su programa, pues cerraba su carrera como comunicador, para dedicarse a la política.En su carrera periodística ha entrevistado a personajes como João Baena Soares, Javier Pérez de Cuéllar, César Gaviria, Felipe González, Hugo Chávez, Fidel Castro (en 2000), o Luiz Inácio Lula da Silva.
En 1988 entrevistó en Costa Rica al comandante del FMLN, Joaquín Villalobos, siendo la primera entrevista que un comandante de la guerrilla concedía a un medio de prensa nacional. Fue por muchos años corresponsal de CNN en El Salvador.El miércoles 10 de octubre de 2007, Alejandro Funes, hijo primogénito de Mauricio Funes, falleció en Francia.
Según partes policiales parisinos, el joven de 27 años fue atacado por un hombre de origen marroquí en las afueras del Museo de Louvre. Alejandro Funes estaba en París estudiando fotografía.

NACIONALISTAS DE PIURA SE PRONUNCIAN SOBRE EL TLC CON CHILE‏

AL PUEBLO PIURANO


FRENTE AL ENTREGUISMO Y LA CORRUPCION EN EL GOBIERNO DEL APRA


El APRA con Alan García por segunda vez como Presidente, violentando sus promesas de campaña electoral, ha concretado una alianza con las transnacionales, orientando su gobierno a defender básicamente los intereses del gran capital, en particular del capital extranjero, configurándose una política entreguista que afecta los intereses nacionales y populares. Este carácter entreguista está también presente en las diversas administraciones regionales y municipales controladas por el APRA. Tanto a nivel del gobierno central como de estos gobiernos regionales y municipales oficialistas se constata, así mismo, graves expresiones de corrupción en el manejo del aparato público que, en la mayoría de los casos, continúan en la impunidad.

La Comisión Regional Piura del Partido Nacionalista Peruano considera necesario pronunciarse públicamente en relación a 4 temas centrales.

El TLC Perú-Chile es inconstitucional

La relación económica-comercial entre Perú y Chile es muy asimétrica, en desventaja para nuestro país. Para graficar esta situación basta con señalar que, mientras en el Perú hay 6 mil millones de dólares en inversiones chilenas, en Chile no llegan a 600 millones de dólares las inversiones peruanas. Bajo este marco, el gobierno aprista de Alan García pretende imponer un TLC con Chile que podría profundizar esta relación asimétrica. Y este TLC lo quiere imponer al margen de la opinión pública y sin que sea debatido en el Congreso de la República, tal como lo dispone la Constitución para este tipo de tratados. En este sentido, el Partido Nacionalista Peruano ha planteado ante el Tribunal Constitucional que declare la inconstitucionalidad de este TLC. Hacemos un llamado a toda la población para que se movilice apoyando esta demanda.

El puerto de Paita no debe caer en manos de monopolios privados, y menos de chilenos.

Por su ubicación geográfica estratégica el puerto de Paita debe tener un tratamiento especial, bajo los marcos de una política de efectivo desarrollo nacional. Sobre el punto, como una alternativa real a la concesión de este puerto que promueve el gobierno aprista, el Partido Nacionalista Peruano considera importante la propuesta de “Paita ciudad - puerto Interoceánico”, la misma que es impulsada por la FENTENAPU (Federación Nacional de Trabajadores de ENAPU) y la Municipalidad Provincial de Paita. Esta propuesta no niega la inversión privada, pero la incorpora dentro de un consorcio regional que estaría constituido por ENAPU (Empresa Nacional de Puertos), la Municipalidad Provincial de Paita, el Gobierno Regional Piura e inversores privados. Es realmente una propuesta viable, cualitativamente superior a la propuesta aprista, que a través de la concesión quiere entregar el puerto de Paita a un manejo monopólico de un grupo inversor privado, con el riesgo de que este pudiera ser el grupo chileno “Cosmos”. En este sentido, el Partido Nacionalista Peruano apoya la consulta popular del domingo 15 de este mes que, sobre el particular, ha convocado la Municipalidad Provincial de Paita.

El Proyecto Hidroenergético del Alto Piura debe empezar a ejecutarse ya mismo.

Piura no puede esperar más. Lo único que corresponde es que el gobierno de Alan García cumpla con los propios dispositivos legales que ha promulgado y que, por tanto, el Ministerio de Economía y Finanzas deposite los 75 millones de soles fijados en el Presupuesto General de la República 2009, para que el Gobierno Regional Piura convoque a la respectiva licitación de obras, dando inicio a la ejecución del Proyecto Hidroenergético del Alto Piura. Caso contrario, la respuesta de Piura será la protesta organizada. En este sentido, el Partido Nacionalista Peruano hace un llamado a sus militantes y simpatizantes a sumarse disciplinadamente al paro del 25 de marzo.

Veinte años de administración aprista y de la derecha han llevado al caos a la ciudad de Piura.

Después del Fenómeno El Niño de 1983, el APRA y la derecha han gobernado la Municipalidad Provincial de Piura durante 20 años con resultados realmente calamitosos para la ciudad de Piura. Para muestra sólo señalaremos algunas de las manifestaciones más dramáticas de la problemática actual de la ciudad: a) no cuenta con un relleno sanitario, ya que el que existe con este nombre, en los hechos, es sólo un botadero, b) el Mercado Modelo está hecho un desastre, c) la situación de inseguridad ciudadana es creciente y d) para colmo de males, se dejan malograr alimentos, pese a que la tasa de desnutrición de Piura está por encima del promedio nacional. Exigimos, en lo inmediato, sanciones para los responsables de que estos alimentos se hayan malogrado, y planteamos una reorganización total e integral de la Municipalidad Provincial Piura.

¡LA PATRIA NO SE VENDE, SE DEFIENDE!

¡SANCION PARA LOS CORRUPTOS E INCAPACES!

¡APOYO TOTAL AL PARO DEL 25 DE MARZO!

¡EXIGIMOS LA NULIDAD DEL TLC PERU-CHILE, POR SER INCONSTITUCIONAL!

¡DEFENSA DE NUESTRA MEGABIODIVERSWIDAD Y APOYO A LAS COMUNIDADES DE YANTA (AYABACA) Y SEGUNDA Y CAJAS (HUANCABAMBA)!

¡EN DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES Y DEROGATORIA DEL DL 1056 Y OTRAS NORMAS QUE ATENTAN CONTRA ESOS DERECHOS!


LA DIRECTIVA DE LA COMISION REGIONAL PARTIDO NACIONALISTA PERUANO - PIURA