SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

PRESIDENTE REGIONAL FESTEJA AÑO NUEVO EN LIMA MIENTRAS CINCO DISTRITOS DE SU REGIÓN ESTÁN INUNDADOS

Occoro_PteCarrozable
Huayco se llevó un puente carrozable interprovincial

AQUIJE INFORMA, 30 de dic 2,009

DISTRITO NUEVO OCCORO

HUANCAVELICA PERÚ.

INCOMUNICADOS CINCO DISTRITOS DE LA PROVINCIA Y REGIÓN DE HUANCAVELICA-PERÚ.

PIDEN URGENTEMENTE AYUDA AL GOBIERNO NACIONAL Y ENTIDADES INTERNACIONALES.

EL PROYECTO DE IRRIGACIÓN ALCCACCOCHA-HUANDO PROPICIADO POR EL PROPIO PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL FEDERICO SALAS HIZO DISEÑO ENDEBLE,COLOCANDO EN UN DRAMA A CENTENARES DE FAMILIAS ANTE HUAYCOS QUE YA DESTROZARON UN PUENTE INTERPROVINCIAL,LA PLANTA DE AGUA POTABLE DE IZCUCHACA E INCALCULABLES PÉRDIDAS EN PEQUEÑA AGRICULTURA DE CAMPESINOS.

LAGUNA ALCCACOCHA Y RÍO OCCORO, EROSIONARON POR PERFORACIÓN DE 20 METROS EN ZONA QUE SE ANTICIPABA ALTAMENTE VULNERABLE.

Por Alberto Gonzáles Ortega*

Miércoles 30 de Diciembre de 2,009.

El martes 15 de diciembre del presente año, a las 2 .00 a.m. cuando los pobladores descansaban muy tranquilos sin presagiar que sus vidas y las de sus animales corrían un gran peligro mortal, se escuchó un ruido estruendoso, de la venida de un gran huayco arrasando todo lo que a su paso encontraba, sin piedad, arrasando lodo, piedras, rocas, árboles etc. etc. ¡cuanto uno se imagina!.Mi memoria se fue a un Yungay del año setenta , producto del desborde de la laguna de Llanganuco, producto de la caída de un pico de hielo del gran nevado Huascarán a consecuencia de un movimiento telúrico el 30 de mayo de 1970 a las 4 de la tarde. Pero esta vez sucede con la laguna de Allccaccocha, que se encuentra en el límite de los distritos de Huando y Nuevo Occoro, ubicada en la comunidad de Tambopata (Nuevo Occoro) y Tinyacclla (Huando).

La diferencia entre ambos casos es distinta. El primero fue producto de la naturaleza, el segundo producto de la manipulación humana, tratando de dominar la naturaleza para construir una infraestructura de riego. Se trata del Proyecto de Irrigación Alccaccocha Huando, que ejecuta el Gobierno Regional de Huancavelica mediante una empresa constructora.

Occoro_Plz_inundada
La plaza de armas de un pueblo sufrió las consecuencias del desborde del río Occoro

Para ello hicieron un dique provisional con tierra movida, o sea con desmonte, producto de la excavación para la cimentación de una base de concreto para la represa de una altura de 20 metros, según informes preliminares y extra oficiales.

La pregunta es: ¿quiénes elaboraron los estudios? ¿cómo lo hicieron? ¿cumplieron las normas? ¿hubo análisis de terreno? y otras especificaciones técnicas que se deben cumplir en proyectos de esta envergadura ya que se trata de una inversión de más de 22 millones de soles.

¿La empresa constructora habrá cumplido con los trabajos previos de compatibilidad, constatación entre el expediente y la realidad de la obra en el campo y otros antes del inicio del trabajo?

Ahora nos toca saber como ciudadanos los procesos que se han realizado en este proyecto. Debajo de la laguna se está construyendo otro canal de irrigación de Nuevo Occoro, con una inversión de mas de 3 millones de soles.

El problema más grande es quién asume los daños causados a lo largo de mas de 20 kilómetros de recorrido del río Occoro hasta desembocar en el río Mantaro.

El diario Correo de Huancayo publica muy tímidamente, aduciendo y echando al culpa a la inocente Laguna de Allccaccocha, que nunca ha causado desastre de esta magnitud.

El pueblo de Miraflores sufrió destrucción
El pueblo de Miraflores sufrió destrucción

Se sabe que la planta de tratamiento de agua potable del distrito de Izcuchaca está destruida completamente, que hasta la fecha aún no hay evaluación exacta de los damnificados, en su mayoría humildes campesinos.

El desborde destruyó un canal de irrigación
El desborde destruyó un canal de irrigación

Las fotos nos demuestran el ensañamiento del agua contenida cuando se liberó, ¡cómo abrió su camino¡… sin perdonar a nadie.

Importante puente peatonal desapareció
Importante puente peatonal desapareció

Hacemos un llamado a las instituciones tutelares de los derechos humanos, a la fiscalía penal de Huancavelica, a la Defensora del Pueblo, a la Contraloría de la Nación, a la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, a los congresistas huancavelicanos, en fin a todas las autoridades para que vean y se solucionen estos daños.

Felizmente no hubo pérdidas humanas pero sí daños materiales y de animales
No hubo pérdidas humanas pero sí daños materiales y de animales…

Felizmente no hubo daños fatales humanos, pero sí hay daños psicológicos de los niños y de personas, al ser presa de esta catástrofe que jamás vivieron en su vida.

El huayco llegó a un metro de la escuela
El huayco llegó a un metro de la escuela

* Alberto Gonzáles Ortega es Presidente de la Asociación Civil de Campesinos “Asto Huaraca”, distrito Nuevo Occoro, región Huancavelica. Para mayor información escribir a los correos: agonzaleso_2006@hotmail.com , agonzalesortega4@gmail.com . Celular: 051-01- 998611199 o 067-812560

MINERA ASESINA LIDERESA AMBIENTALISTA EN EL SALVADOR

Comunidad Trinidad, Departamento Cabañas EL SALVADOR.
Lunes 28 de Diciembre de 2,009.
TRANSNACIONAL DEL ORO PACIFIC RIM ACTÚA CON IMPUNIDAD.


"Hoy la tierra se estremece por este horrendo crimen", fueron las palabras con las que inició la misa de cuerpo presente de Dora Santos Sorto Rodríguez, asesinada en la comunidad Trinidad, la tarde del 26 de diciembre. El párroco Valentín Arias, fue enfático al señalar a la trasnacional Pacific Rim como responsable de la ola de crímenes y amenazas desatada en Cabañas. "La codicia y la ambición al oro es la raíz de todos estos males", dijo y agregó "no estamos aquí para calmar la conciencia, estamos para despertar la conciencia, para fortalecer la organización comunitaria y para exigir que está empresa se vaya de una vez por todas y no queremos que se vaya para otra parte, porque a cualquier lugar donde llegue causará daño, queremos que se vaya de Cabañas, de El Salvador y del mundo".
El acto religioso fue acompañado por una multitud de personas provenientes de distintas comunidades de la zona, además de representantes de instituciones como la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, organizaciones sociales y ambientalistas como CESTA Amigos de la Tierra, quien han apoyado a las comunidades en resistencia frente a la minería.
El sepelio tuvo una amplia cobertura de la prensa escrita, radial y televisiva, puesto que no se trata de un hecho común. Dora Santos, fue asesinada por la espalda, sin importar su embarazo de ocho meses y que en sus brazos cargaba a su pequeño de dos años, quien también resultó herido de bala, pero sobre todo porque es la primera mujer ambientalista asesinada en el país y porque en palabras de sus vecinos su muerte se debe a la lucha que ella y su esposo han sostenido en contra de la empresa minera Pacific Rim.
Ante tan espantoso crimen cometido contra Dora Santos Rodríguez, CESTA Amigos de la Tierra El Salvador, se solidariza con la familia y el Comité Ambiental de Cabañas, a quienes les anima a no claudicar en su justa lucha en contra de la minería metálica. CESTA, condena enérgicamente este nuevo hecho de violencia y se une a las muchas voces que claman justicia y que demandan a las instituciones gubernamentales una pronta y eficiente investigación.
Consideramos que la empresa Pacific Rim, sembró el odio y la intolerancia entre la población de San Isidro Cabañas, por lo que es muy probable que estos acontecimientos sean producto de dichas divisiones. Esta muerte suma 4 asesinatos ocurridos en menos de 6 meses contra miembros del Comité Ambiental de Cabañas y de ninguno de ellos se conocen sus autores intelectuales.
Nos preocupa que estos crímenes continúen, porque la protección brindada por las autoridades policiales no ha sido efectiva, Ramiro Rivera, fue asesinado el 20 de diciembre, a pesar de estar acompañado por dos agentes de la policía y Dora Santos Sorto, fue asesinada el 26 del mismo mes, prácticamente en su casa y a pocos metros del puesto policial. A la fecha no hay ningún capturado.
Por consiguiente consideramos que la única manera de evitar nuevos asesinatos es que se haga una pronta y eficiente investigación que esclarezca estos crímenes y que lleve a los tribunales tanto a los actores materiales, como a los actores intelectuales.

PODRÁN MATAR EL CUERPO, PERO NUNCA EL ESPÍRITU.
NO A LA MINERÍA METÁLICA.
FUERA PACIFIC RIM

José Rouillon Delgado
"Para transformar nada es suficiente y todo es necesario"

http://es.groups.yahoo.com/group/peruforopaulofreire/

Perú: Lotes 135 y 137 se superponen a Reserva Nacional Matsés y a territorio comunal

Reserva_Matses_TvPeruServindi, 29 de diciembre, 2009.- La superposición de los lotes de hidrocarburos 135 y 137, pertenecientes a la Pacific Rubiales Energy, y la desmedida tala ilegal son los principales peligros que afronta la recién creada Reserva Nacional Matsés, en el departamento de Loreto, cuya flora y fauna representa un muestrario casi completo de la diversidad amazónica.

Esto ha originado que la comunidad nativa Matsés anuncie que no permitirá la presencia de ninguna empresa de hidrocarburos tanto en el territorio de la comunidad como en el de la reserva nacional que ponga en riesgo la subsistencia de los pobladores y la selva amazónica.

En agosto pasado, el Ministerio de Ambiente promulgó el Decreto Supremo 014-2009-MINAM, que crea la Reserva Nacional precisamente para proteger la cabecera de los ríos Gálvez y Yaquerana, garantizar la reproducción constante de los recursos ictiológicos y conservar la flora y fauna silvestres.

Sin embargo, tras el decreto, quedan pendientes diversas acciones de las instituciones públicas que permitan asegurar la sustentabilidad de la zona y que incluya la propuesta de sus principales actores: los matsés.

Larga espera y nuevas tareas

Luego de insistir durante quince años, la comunidad vio concretada su propuesta de crear una reserva que se extienda aledaña a sus territorios. A las 452,735 hectáreas demarcadas y tituladas en Registros Públicos a nombre de la Comunidad Nativa Matsés –que conforman 14 asentamientos- se añaden ahora 420,635 hectáreas destinadas para la reserva.

Según el especialista Lelis Rivera, del Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA), el lote 135 se superpone 600 hectáreas al sur de la reserva nacional, precisamente en el área en donde se hallan los bosques enanos de arena blanca, conocido como varillales, en la margen izquierda del río Blanco.

Además, peligrosamente, este lote de hidrocarburos se adentra en la Zona Reservada Sierra del Divisor, también en Loreto, la cual alberga la mayor cantidad de primates registrados en el neotrópico. De la misma forma, este lote se superpone al área destinada para la ampliación del territorio comunal.

Sin respetar el derecho de consulta previa, la empresa Pacific ha remitido un ejemplar del Estudio de Impacto Ambiental a la comunidad a través del consejo distrital de Yaquerana.

Dicho estudio, que no ha contado con la participación ni de las autoridades ni de los miembros de la comunidad, ha generado la justificada indignación de los pobladores.

En el estudio en mención se consigna la instalación de cuatro pozos exploratorios, uno de los cuales se ubicaría a menos de 5 kilómetros del río Yaquerana, en el límite con Brasil, en pleno corazón de los varillales (Tapiche Blanco). “Un leve movimiento de tierra o el paso de un tractor en esta zona altamente sensible, podría generar un canal que dañaría gravemente a los varillales”, sostiene Rivera.

Respecto del otro lote, el 137, también se superpone sobre los asentamientos de la comunidad y los varillales del río Blanco.

Según especialistas ambientales de diferentes instituciones, habría una veintena de lotes petroleros que se superpondrían a áreas naturales protegidas, la mayoría de las cuales otorgadas a través de un proceso irregular.

Por su parte, la comunidad matsés ya tiene una decisión tomada: rechazar la concesión petrolera y exigir que el Estado acepte esta decisión que viene acompañada de un plan de desarrollo adaptado a las necesidades de convivencia con la naturaleza.

De tanto cansarse en pedir apoyo al Estado, han empezado a diseñar su propio plan estratégico con la ayuda del municipio, que incluye piscigranjas, planes de manejo turístico, artesanía, entre otros.

Asimismo, el próximo 19 de enero, se iniciará el proceso de elaboración del Plan Maestro de la Reseva Nacional Matsés que será presentado al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).

Mientras tanto, con apoyo de Cedia, se han instalado dos puestos de control de tala ilegal, ubicados en la parte sur, cerca al lote 135, en la cabecera del río Loboyacu (Matanzas). En cada puesto hay dos guardianes con un panel solar, para evitar el pase de este tráfico ilícito.

Para los próximos dos años, Cedia tiene pensado extender este sistema pagando los honorarios de dos guardaparques, cuya capacitación estaría a cargo de Sernanp.

Lamentablemente, el compromiso del ministro del Ambiente para capacitar a 14 nativos como guardaparques ha quedado inconcluso al conocerse que el Sernanp solo tiene presupuesto para un solo guardaparques.

Nativo será jefe de la reserva

Hace unas semanas, la comunidad nativa ha remitido al jefe del Sernanp la relación con una terna de nativos candidatos para asumir la jefatura de la reserva nacional, el cual deberá ser nombrado a partir del primero de enero, de acuerdo al compromiso que hizo el ministro del Ambiente con la comunidad.

Respecto a la tala ilegal, el Inrena había entregado concesiones madereras sin considerar si existía madera para extraer. Varios de los concesionarios han invadido los territorios aledaños, tanto de la comunidad como de la actual reserva, incluida la zona de varillales, y también de Sierra del Divisor, para extraer madera de forma ilegal.

Ante las quejas de los nativos, Fondebosques ha iniciado el proceso de reversión de tres contratos ilegales. Cuando se regule esta situación, se propondrá anexar la parte de los varillales que no fue incluida a la Reserva Nacional, proyecto que ha sido considerado de prioridad para el Gobierno Regional de Loreto. Dicha zona no había sido incluida porque estaba concesionada a la tala de madera.

A primera vista, la región de Matsés parece ser un área típica de los bosques amazónicos de tierras bajas—húmedos, hiperdiversos, y con una abundante vida silvestre. La región está dominada por colinas suaves y abruptas, y el prístino bosque es atravesado por quebradas y ríos (…).

Sin embargo, una mirada más cercana nos revela unas bandas anchas de bosque, en ambos lados del río Blanco, que reflejan unas sombras de color lila; estos tonos inesperados fueron nuestro primer indicio de que la región de Matsés era extraordinaria”.

(…)

“Los bosques que crecen sobre los suelos de arena blanca (conocidos en el Perú como varillales) tienen la diversidad de especies más baja de todas las comunidades del bosque amazónico. Típicamente, los árboles tienen poco diámetro y son bajos y hay una escasez de animales. ¿Por qué debemos conservar estas comunidades de baja diversidad? Aunque los bosques de arena blanca son casi cinco veces menos diversos que los bosques más ricos de la tierra firme de la Amazonía, generalmente las especies que ocurren allí son endémicas. En los últimos diez años, biólogos que han estado trabajando en los bosques de arena blanca cerca de Iquitos han descubierto más de dos docenas de especies nuevas para la ciencia, incluyendo cinco aves y numerosas plantas e insectos. Estas especies no han sido registradas fuera de los bosques de arena blanca y muchos sólo ocurren en el Perú.

Las comunidades de bosque de arena blanca son poco comunes en el paisaje. En toda la cuenca Amazónica, representan ~3% de los bosques de selva baja y ocurren principalmente dentro de la cuenca del río Negro en Venezuela y Brasil. En el Perú, los hábitats de arena blanca son aún menos comunes. Hay ocho parches conocidos de bosque de arena blanca en el Perú, representando menos del 1% de la selva baja peruana (Figura 12A). Actualmente solamente una de estas áreas se encuentra protegida, la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana (58.069 ha), y solamente una 20% de esta reserva es bosque de arena blanca.

Los ocho parches de arena blanca están aislados unos de otros y tienen hábitats similares a los de Colombia, Venezuela y Brasil. Esta distribución dispersa probablemente refuerza no solamente el endemismo pero también la vulnerabilidad de la flora y fauna de arena blanca en el Perú. Por ejemplo, una nueva especie de atrapamoscas (Polyoptila clementsi) fue descrita en el 2005. Se conocen menos de 25 individuos en el mundo y todos ocurren en dos parches de bosque de arena blanca en y cerca a la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana.

Los bosques de arena blanca son extremadamente frágiles. Estos suelos tiene la más baja disponibilidad de nutrientes registrada para cualquier lugar, los nutrientes minerales residen dentro de los organismos vivos, y las raices y los hongos capturan rápidamente cualquier nutriente de la descomposición. Si se talan los árboles en el bosque de arena blanca, los nurientes se lixivian rápidamente a través de la arena, y el suelo se degrada.

Usando estos bosques para actividades de extracción o de agricultura sería contraproducente económicamente, ya que se invierten más recursos en talar el bosque que en lo que se podría recuperar por medio de actividades madereras o agrícolas.

Como los bosques de arena blanca son hábitats raros, frágiles y albergan especies vulnerables y endémicas, la propuesta Zona Reservada Los Varillales (195.365 ha; Figuras 2, 12A), representa un oportunidad inigualable para la conservación. A lo largo del río Blanco hay pequeños asentamientos humanos esparcidos, sin embargo la mayoría del área está deshabitada y el bosque está intacto. Durante solamente los tres días en que estuvieron en el sitio, los científicos encontraron especies nunca antes registradas en el Perú, y algunas nuevas para la ciencia.

Esta área representa el bosque más grande de arena blanca en el Perú, y como poblaciones más grandes son más resistentes a la extinción, creando la Zona Reservada Los Varillales ayudará a resguardar especies raras y endémicas que de lo contrario desaparecerían para siempre.

Grupo de Trabajo a cargo del Inventario Biológico Rápido. Informe 16, The Field Museum, 2006

Si usted desea conocer el Inventario Biológico Rápido completo publicado por el Field Museum el 2006 de un clic en el siguiente enlace:

Coordinador de comisión no fue invitado a presentación de informe del "Baguazo"





Lima, 29/12/2009 (CNR) --
El coordinador de la comisión investigadora de los hechos ocurridos el 5 de junio en Bagua, Jesús Manacés, negó haber recibido invitación alguna a la presentación de los informes de las cuatro mesas de diálogo entre el gobierno y los pueblos amazónicos.

En la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdoba, entregó esta mañana al premier Javier Velásquez Quesquén los cuatro tomos conteniendo los informes finales de las mesas de diálogo.

De Córdoba Vélez, quien inicialmente suspendió la entrega por la inasistencia de los representantes de las comunidades nativas, aprovechó la ocasión para pedir al jefe del gabinete que prorrogue la vigencia del grupo de trabajo hasta el 12 de enero.

A través de CNR, Manacés recalcó que ningún líder amazónico se encuentra en Lima, presuntamente por la “premura” al coordinar la fecha de la presentación de los trascendentales documentos.

“A mí no se me hecho llegar ningún documento, al menos no se me ha comunicado. Sabía de esta presentación por versiones extraoficiales, pero no he recibido ninguna invitación oficial”, precisó.

Por otro lado, refirió que el documento que presentará a mediados de enero no constituye un informe alternativo, sino un trabajo ajeno a la labor desarrollada por la comisión investigadora que encabezó en los últimos tres meses.

“No es un informe alternativo, es un trabajo muy particular que nada tiene que ver con relación a la comisión. Queremos hacer llegar un trabajo para que la población y la opinión pública tenga conocimiento”, aseveró.

Cabe recordar que Manacés, junto a la hermana Maricarmen Gómez, remitieron una carta al ministro De Córdoba donde expresan que no suscribirán el informe oficial sobre los incidentes en Curva del Diablo, al considerar que éste no señala a los verdaderos responsables por las más de 30 vidas perdidas.

Voces Indígenas frente a Calentamiento Global

29-12-2009



De los Andes, la Amazonía, las llanuras de la Costa, los Manglares, hacia Copenaghen y desde allí hacia nuestros espacios de vida. El 80% de ecosistemas estratégicos se encuentran en territorios indígenas, sean estos en la Amazonía, los Andes o la Costa. Las formas de vida indígenas han sido las garantes del equilibrio necesario a la vida en el planeta. El hombre civilizado ha llevado al planeta en más de 500 años, al colapso, mientras los pueblos originarios hemos vivido en desde hace más de 10 mil años, garantizando la vida de numerosas generaciones. El modelo económico cuyos cimientos están en el consumo irresponsable y en la explotación desmedida de recursos naturales, se ha mostrado insostenible e inviable. La acumulación de capital está a punto de hacer sucumbir la vida en el planeta. La crisis económica, se agudiza por una crisis de valores, de modelos. En este contexto las voces indígenas se reafirman en su coherencia: respeto a la vida, a la Pacha Mama, al Sumak Kausay. La humanidad tiene la elección de orientar sus políticas en el marco de los derechos de la naturaleza o de continuar en la espiral del consumo y de la explotación. Esta es la posición de la CONAIE y ha sido el eje fundamental del proyecto político de las Nacionalidades y Pueblos: garantías a los derechos territoriales pues con ello se fortalecen las iniciativas de protección de ecosistemas fundamentales para la vida y el equilibrio en el planeta. Los Pueblos Indígenas a nivel mundial exigimos con firmeza: respeto a nuestros derechos.

Nuestros territorios son nuestros espacios de vida y de seguir la tendencia autodestructiva del “hombre civilizado”, del primer mundo, nuestros territorios serán también los espacios de vida para la humanidad. Este mensaje debe entenderse. Es la esencia profunda de nuestra oposición a la expansión de la frontera petrolera hacia el Centro Sur de la Amazonía. No queremos que se extienda y repita la tragedia de la Amazonía Norte donde los niveles de contaminación están entre los más altos del planeta.

Al oponernos a la actividad minera en Ecuador, en sitios fundamentales para la vida y la naturaleza, estamos cuidando los derechos de los ecuatorianos y ecuatorianas a vivir en un medio ambienta sano y libre de contaminación. Al exigir medidas de protección, de no privatización de las cuencas hídricas, así como el revertimiento de las concesiones ya hechas y marcadas por irregularidades, estamos defendiendo el derecho humano al agua del Ecuador Plurinacional. Al exigir políticas públicas garantes de la plurinacionalidad, buscamos un Ecuador donde todos sus pueblos fortalezcamos nuestras potencialidades para el ejercicio de derechos y la garantía a los mismos incluidos los de la naturaleza.

La crisis energética no es una casualidad. Es el resultado de la ruptura del ciclo del agua, resultado de la depredación de bosques primarios, de la imposición de monocultivos de especies como el pino, ciprés, teca, que consumen grandes cantidades de agua. Todo esto ha venido siendo advertido por nuestros pueblos. Esta fue la razón para reivindicar los derechos de la naturaleza en la nueva constitución. Con este fin exigimos que se incluya los principios de la Pacha Mama y el Sumak Kausay. Ahora es cuando debemos los ecuatorianos mostrar al mundo que podemos ser ejemplo de coherencia, responsabilidad y respeto a la vida: dejemos el modelo económico de características neoliberales, abandonemos la carrera armamentista, el endeudamiento irracional, y vayamos juntos hacia una propuesta de sociedad y de país de derechos y de derecho. No podemos condicionar el dejar el petróleo bajo el suelo en los territorios de los Pueblos en Aislamiento, al capital internacional orientado hacia un país que se endeuda y que compra armas cada vez más de forma preocupante. La vida de los Pueblos en Aislamiento debe ser garantizada sin condicionamiento alguno y sus territorios deben ser declarados libres de toda actividad extractiva, sin precio alguno. Debemos ir del Socio Bosque hacia el respeto irrestricto de los derechos territoriales de las nacionalidades y pueblos; nosotros conservamos los espacios de vida y estamos determinados a seguir haciéndolo. Que se escuche la voz de nuestros pueblos milenarios pues nuestros sabios y ancestros en sus sueños de Ayahuasca y de la Mama Coca, ya escucharon el llamado de la tierra, de la madre tierra, el llamado de la vida: coherencia, respeto a la palabra, a la vida, a los derechos de la naturaleza, a los de las generaciones futuras.

Confederacion de Nacionalidades Indigenas del Ecuador CONAIE
http://www.conaie.org

Consume el consumismo con sumo gusto

Por: Voz Entrerriana
29/12/09






La palabra consumismo se refiere a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados superfluos como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social.

El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales, el equilibrio ecológico, pero también posibilita una mayor explotación de los trabajadores de las empresas multinacionales al aumentar la demanda de bienes y servicios.

El consumismo -desde un punto de vista subjetivo- puede ser entendido como una adquisición desaforada, que idealiza la obtención de satisfacción e incluso de la felicidad personal a través de la adquisición de bienes materiales superfluos. Pero desde un punto de vista económico-político, el consumismo es una práctica absolutamente funcional a los ideales capitalistas que priorizan el lucro por sobre cualquier otro ideal o aspiración humana.


ORIGEN Y ANTROPOLOGÍA DEL CONSUMO

El consumismo incrementa su desarrollo y crecimiento a lo largo del siglo XX como consecuencia directa de la lógica interna del capitalismo y la aparición de la mercadotecnia o publicidad -herramientas que fomentan el consumo generando nuevas necesidades en el consumidor-. El consumismo se ha desarrollado principalmente en el mundo occidental haciéndose popular el término creado por la antropología social “sociedad de consumo”, referido al consumo masivo de productos y servicios.

Para Jeremy Rifkin en la década de 1920 se produjo una sobreproducción en Estados Unidos -motivada por un aumento de la productividad y una bajada de la demanda (economía) por la existencia de un alto número de desempleados debido a los cambios tecnológicos- que encontró en el marketing (mercadotecnia y publicidad) la herramienta para INCREMENTAR, DIRIGIR Y CONTROLAR EL CONSUMO.

En relación con la evolución desde las primitivas sociedades igualitarias a sociedades de clases diferenciadas y el paso del intercambio o la reciprocidad a la acumulación, el antropólogo Marvin Harris señala que:
Tras la aparición del capitalismo en la Europa occidental, la adquisición competitiva de riqueza se convirtió una vez más en el criterio fundamental para alcanzar el status de gran hombre. Sólo que en este caso los grandes hombres intentaban arrebatarse la riqueza unos a otros, y se otorgaba mayor prestigio y poder al individuo que lograba acumular y sostener la mayor fortuna. Durante los primeros años del capitalismo, se confería el mayor prestigio a los que eran más ricos pero vivían más frugalmente. Más adelante, cuando sus fortunas se hicieron más seguras, la clase alta capitalista recurrió al consumo y despilfarro conspicuos en gran escala para impresionar a sus rivales. Construían grandes mansiones, se vestían con elegancia exclusiva, se adornaban con joyas enormes y hablaban con desprecio de las masas empobrecidas.

Entretanto, las clases media y baja continuaban asignando el mayor prestigio a los que trabajaban más, gastaban menos y se oponían con sobriedad a cualquier forma de consumo y despilfarro conspicuos. Pero como el crecimiento de la capacidad industrial comenzaba a saturar el mercado de los consumidores, había que desarraigar a las clases media y baja de sus hábitos vulgares. LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS AUNARON SUS FUERZAS PARA INDUCIR A LA CLASE MEDIA Y BAJA A DEJAR DE AHORRAR Y A COMPRAR, CONSUMIR, DESPILFARRAR O GASTAR CANTIDADES DE BIENES Y SERVICIOS CADA VEZ MAYORES. De ahí que los buscadores de status de la clase media confirieran el prestigio más alto al consumidor más importante y más conspicuo.

ETIMOLOGÍA

La palabra consumismo proviene del latín: “cosumere” que significa gastar o destruir y de la palabra ismo del latín -ismus y este del griego -ισμος (-ismos), sufijo que formaba sustantivos de acción a partir de verbos y que describe actualmente una tendencia innovadora, en especial en el pensamiento y en el arte.

FACTORES QUE INDUCEN LA COMPRA

Diversos factores inducen a una persona a comprar un producto, éstos se clasifican en:

* Culturales: determinadas por el entorno sociocultural del consumidor (afectado por las prácticas y la propaganda del capitalismo en todas las clases sociales, en una supuesta “libertad de mercado”, porque no hay libertad cuando hay hombres hábilmente manipulados)

* Estatus: el consumo crece por lo general, incluso cuando no se eleva el nivel socioeconómico pero crece la alienación inducida en una población.
* Afectivos: determinados por el grado de aceptación o rechazo social o grupal por poseer o no un bien.
* Necesidad: determinados por la necesidad real de un producto para la vida convencional.
* Estandarización o masificación, a medida que un producto es poseído por la mayoría de las personas se eleva la presión para que los que aún no lo tienen lo compren.


CAUSAS Y CONSECUENCIAS
El consumismo se ve incentivado principalmente por:

* La cultura capitalista y la presión social.

* La publicidad: en algunas ocasiones consigue la necesaria alienación del pueblo para hacer creer que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo.

* La predisposición a usar y tirar de muchos productos en perfecto estado de funcionamiento (ejemplo: celulares y otros artículos electrónicos).

* La baja calidad de algunos productos que conllevan un período de vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen más caros, y son más dañinos para el medio ambiente (ejemplo: baterías no recargables).

* Medios de comunicación masivos (mass media) que usufructúan conocimientos de la psicología y sociología para predisponer a los individuos a creer con mayor facilidad en la publicidad engañosa, alentando la creencia que podemos resolver nuestros problemas consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos para curar la salud o afirmar la cultura de la imagen (comercialización y mediatización de la estética corporal), etc.

* El desecho inadecuado de objetos que podrían ser reciclados, ya sea por nosotros o por otros.

EFECTOS DEL CONSUMISMO

* Global: el consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan contaminación.
Es una eficiente herramienta para acrecentar o mantener las asimetrías entre países ricos y pobres por medio de la llamada “división internacional del trabajo” que establece la división del proceso de producción mundial entre países y regiones mediante la especialización en la realización de determinados bienes. En la antigüedad no había ningún centro económico que tomara decisiones técnicas sobre la conveniencia de especializar ciertas regiones en la producción de determinados bienes. Esta situación cambió notablemente a partir de la invasión de América y la colonización de gran parte del mundo por las potencias europeas, que le asignaron a las colonias el papel de productor de materias primas, llamadas originalmente frutos del país.
Con los cambios en las formas del imperialismo, las decisiones económicas sobre el mejor modo de dividir la producción mundial fueron pasando a los grandes grupos empresarios y financieros. En la actualidad, son principalmente las empresas multinacionales, responsables del 75% de la producción mundial, las que toman las decisiones fundamentales sobre división internacional del trabajo.

Países productores de alta tecnología:


* Regional: la preferencia de productos innecesarios o fácilmente sustituibles de una población que son producidos en otra región ayuda a desequilibrar la balanza comercial entre las regiones.

* Social: se fomenta la acumulación de riqueza en pocas manos.

* Familiar: al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales.

* Personal: diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son. Por ejemplo, hacer jugo de naranja casero en lugar de comprarlo, por lo insalubre de los conservantes y químicos que adulteran la calidad para obtener mayores ganancias bajando los costos indiscriminadamente.


* Cultural: los individuos son preparados para consumir y no para ser personas independientes y críticas.

INDICADORES DE CONSUMISMO

Existe consumismo cuando frecuentemente se presenta una o más de los siguientes casos a nivel doméstico:

* Un producto se utiliza una sola vez o un pequeño número de veces respecto a uno similar que podría durar mucho más. Ejemplos: envases no retornables en lugar de retornables, afeitadoras desechables, bolsas de plástico de supermercado en lugar de bolsas resistentes, cámaras fotográficas desechables, etc., etc.

* La cantidad de basura inorgánica que generamos es notablemente superior a la cantidad de basura orgánica.

El “sueño americano” se basa en intentar permanentemente acumular y superar al que tiene aún un poco más, no dándose jamás por satisfecho, vivir pendiente de lo nuevo, anhelar el poder que se desprende de lo material. Casi todos los explotadores trabajan hasta el límite de las posibilidades humanas... aunque no tanto como a quienes explotan...

Entre quienes integran una sociedad de consumo, los valores económicos se intercambian y se usan. La gente consumista no establece distinciones. La riqueza material desempeñó un papel importante en las sociedades humanas, pero jamás constituyó por sí misma objeto de admiración como en el capitalismo.


FUENTE:

Se ironizó y tergiversó un patético artículo de Wikipedia. El artículo original de Wikipedia demuestra -una vez más- que cuando “La Enciclopedia Libre” trata temas de historia, economía o política... sus interesadas conclusiones son una auténtica mierda ¡y pide donaciones para sustentarse!
¿donarán los consumidos o los consumistas?

http://www.youtube.com/watch?v=LmsZNprNW10

La luz de Cuba tiene que seguir incandescente

29-12-2009


Desde Wittnau, Alemania, para Cuba con amor



Muchos latinoamericanos nacidos en el siglo pasado, en la década del cincuenta y que por razones múltiples nos encariñamos y solidarizamos con el pueblo cubano y su revolución, crecimos con la idea de que un mañana mejor y distinto sí era posible. Luego con los avatares de la historia muchos de esos latinoamericanos tuvimos que emigrar por disímiles causas a la vieja Europa, entre ellas, por intentar repetir en los países de origen, lo que los cubanos habían logrado en 1959. Muchos perdieron casa, bienes, seres queridos e incluso la vida en esas lides, otros aún guardan en su memoria las huellas imborrables de la tortura, la prisión y el crimen. Y uno que otro perdió en el largo y sinuoso camino de la historia la ilusión de la Utopía.

Fue así como miles de latinoamericanos conquistaron la vieja Europa, degustando vino tinto y empanadas al horno, al compás de cuecas y melancólicas milongas porteñas cantadas con voces sincréticas, entre llanto y risa, como una forma de olvidar la pena del exilio o la lejanía del terruño. Con un ojo puesto en el mapa, focalizando el país de origen y con el otro, así de reojo, mirando el desarrollo de la revolución cubana, fuimos buscando cada uno un lugar donde alojar nuestras esperanzas y nuestros sueños. Ubi bene, ibi patria. [1]

La caída de la Unión Soviética y la derrota a escala mundial del llamado socialismo real, nos sorprendió a muchos en paños menores y en la alborada de un nuevo amanecer de ríos de leche y miel en Centroamérica.

Cuba navegaba ahora sola, en un mar revuelto de confusiones y dudas. En lo alto de su mástil una luz, débil y tenue, brillaba como estrella en la oscurana de ideas y teorías. Mientras la nave martiana conducida por su timonel mayor salvaba escollos económicos a granel, un tal Fukujama, plétorico de ideas y soberbia, nos hablaba del fin de la historia. Pocos meses antes del derrumbamiento definitivo de la Unión Soviética contemplamos átonitos y con la boca abierta frente a las pantallas de nuestros televisores como miles de soviéticos esperaban impacientes en la plaza Puschkin de Moscú la apertura del primer fast food restaurante McDonald. Sería el más grande del mundo. Anonadados quedamos, no por razones moralistas o fundamentalismos ortodoxos, sino por lo simbólico de los hechos.

Pero todo esto ocurría a miles de kilómetros del Gran Caribe y jamás se nos habría pasado, ni siquiera un tantito así, por la mente que algo semejante pudiera llegar a suceder en nuestra bella, querida y respetada Cuba socialista.

Si los soviéticos en noviembre de 1991, representados de facto por Boris Jelsin, se habían farreado la gloriosa revolución de octubre de Lenin, el pueblo cubano jamás permitiría algo parecido, afirmábamos con convicción militante. Así pensábamos hasta que un día, el 17 de noviembre del año 2005, catorce años más tarde, el Comandante en Jefe de la revolución cubana nos invitó a todos a la reflexión, cubanos y no cubanos, cuando preguntó a los estudiantes reunidos en el Aula Magna de la Universidad de la Habana:

“...¿Es que las revoluciones están llamadas a derrumbarse, o es que los hombres pueden hacer que las revoluciones se derrumben? ¿Pueden o no impedir los hombres, puede o no impedir la sociedad que las revoluciones se derrumben? Podía añadirles una pregunta de inmediato. ¿Creen ustedes que este proceso revolucionario, socialista, puede o no derrumbarse? ¿Lo han pensado alguna vez? ¿Lo pensaron en profundidad?...”

¡A decir verdad, nunca!

Cuba, la esperanza

En el mundo capitalista, pese a la guerra mediática contra Cuba, existen muchos hombres y mujeres, que sin identificarse ideológicamente con el proceso revolucionario cubano, sienten verdadera admiración y respeto por la lucha del pueblo cubano y su desarrollo integral. Muchos de estos admiradores desconocen los entuertos insulares y la intríngulis revolucionaria en Cuba y por ello, son proclives a delimitar la continuación del proceso revolucionario a los años de vida del Comandante en Jefe Fidel Castro, en particular, y en general, a la generación de cubanos de la vieja guardia revolucionaria.

Quienes piensan así, obviamente se preguntan:¿Qué pasará después de su muerte? ¿Se desmoronará la revolución como un castillo de naipes? ¿Será el pueblo cubano capaz de resitir las agresiones futuras del imperialismo norteamericano? ¿Se dejará seducir el pueblo cubano con las tentaciones materiales del capitalismo?¿Podrá el hombre nuevo en Cuba impedir que la revolución se derrumbe? ¿Existe el hombre nuevo en Cuba? ¿O se trata más bien, de una construcción teórica, utópica, romántica y anacrónica? ¿Un artilugio ideológico?

Ahora bien, desde la lejanía y con el romanticismo ancestral revolucionario heredado, viendo vía satélite un documental de Cubavisión Internacional donde una jóven mulata ensayaba al violín el concierto opus 61 de Beethoven en un solar de la Habana entre sábanas blancas tendidas al sol y un auditorio informal de hombres, mujeres y niños del barrio, pienso en la América pobre, mestiza, india, cobriza y negra que bien conozco, entonces confirmo, una vez más, mis fundadas sospechas que en la mayor de las islas del Caribe existe una sociedad nueva y distinta al resto. De lo contrario, difícil sería explicar la existencia misma de la revolución, sus éxitos, sus logros y avances en todos las esferas de la sociedad, en un marco de condiciones geopolíticas y económicas adversas impuestas por el imperialismo norteamericano. Una sociedad de “viejo estilo” no resistiría por mucho tiempo el embate violento del imperialismo.

El resultado concluyente de análisis superficiales, caústicos, capciosos y tendenciosos de muchos medios de comunicación, organizaciones internacionales y la mafia de Miami invita a pensar que los cubanos estarían solo a la espera de la Hora Cero, dado que en Cuba “todo va de mal en peor”. Para su disgusto y desengaño, la vida en Cuba continua su curso normal y el Comandante recupera su salúd cada día que pasa. ¡Nunc est bibendum Fidel ! [2]

La Revolución cubana es sin lugar a duda el evento histórico latinoamericano que ha provocado y que sigue provocando los sentimientos más encontrados a nivel mundial.

El exilio anticubano radicado en Miami se ha encargado a nivel continental y global de desacreditar el proceso revolucionario. La mafia cubano-americana con la ayuda de los gobiernos de turno de los Estados Unidos ha difamado, saboteado y torpedeado con ataques terroristas la revolución cubana, hecho que no tiene parangón alguno en Latinoamérica y en el resto del mundo. Cuba es, después del triunfo de la revolucion en 1959 , el país más vilipendiado de la historia latinoamericana.

Las notables conquistas sociales de la revolución son menospreciadas y en el mejor de los casos, desvalorizadas. Debido a una especie de amnesia colectiva y muy selectiva se olvida que Cuba era considerada antes del triunfo de la revolución como el gran burdel de la mafia norteamericana y que padecía de todos los males endémicos de una sociedad pobre y explotada. Se pretende echar al baúl del olvido el ejemplo histórico de justicia social que la revolución cubana ha dado al llamado Tercer Mundo. Por ejemplo, Cuba es el único país pobre en el mundo en haberse liberado de la miseria a pesar del feróz e inhumano bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno norteamericano desde 1962.

En Estados Unidos y en Europa la mayoría de las noticias relacionadas con Cuba son negativas. Los prejuicios que un turista típico [3] europeo pudiera guardar en su mente contra Cuba son producto muchas veces de la desinformación y no corresponden a la realidad del país.

Aunque tenemos que reconocer que en los núcleos turísticos importantes como Varadero, la Habana Vieja, Trinidad, Santiago de Cuba de vez en cuando nos encontramos a hombres y mujeres, que estilando modelos de comportamiento otrora comunes en la Cuba machadista y bastistiana, piden limosna u ofrecen otra clase de servicios a los turistas. Cuadro social que induce, obviamente, a confirmar los prejuicios preconcebidos de antemano en la vieja Europa.

Se oculta al mundo los niveles de justicia social alcanzados: la tasa de analfabetismo según CEPAL [4] en el año 2002 para América Latina era de un 11,7% y de 0,2% para Cuba. La tasa de mortalidad infantil de 32 por mil para América Latina y de 6,2 por mil en Cuba . La esperanza de vida al nacer es de 70 años para América Latina y de 76 años para los cubanos. La tasa de escolarización en la educación primaria (hasta los 11 años) es de un 92% para el continente latinoamericano y de un 100% para Cuba. La tasa de escolarización en la secundaria (hasta los 14 años) es de un 52% para América Latina y de un 99,7% en Cuba. Un 76% de los niños latinoamericanos alcanzan el nivel del colegio mientras que un 100% de los cubanos lo alcanzan. El número de médicos para 100 000 habitantes es de 160 para América Latina y de 590 para Cuba.

En 2007 solamente Argentina(0,866) y Uruguay(0,865) alcanzaron en Latinoamérica un Indice de Desarrollo Humano (IDH) mayor que el de Cuba (0,863), el cual es similar a los de los país más desarrollados. El IDH de los Estados Unidos durante ese año fue de 0,956 y el de Alemania 0, 947. El IDH está definido como un proceso por medio del cual una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. El IDH puede considerarse como un índice de valoración de la calidad de vida de una sociedad determinada. A nivel de la salúd pública se oculta que Cuba dispone del mejor sistema de salúd de América latina y del Tercer Mundo. En el hemisferio americano, solo Canadá tiene una tasa de mortalidad infantil inferior a la de Cuba. Cuba dispone de dos veces más médicos que Inglaterra para una población cuatro veces inferior. La única vacuna contra la Meningitis cerebro-espinal B, reconocida por la Organización Mundial de la Salud es un descubrimiento cubano. Es la única vacuna de este tipo en el mundo. Cuba alberga el 2% de la población latinoamericana pero el 11% de sus científicos.

Todas estas conquistas sociales, inconcebibles para un país del tercer Mundo –pobre y bloqueado por la primera potencia mundial – son ignoradas de manera descarada por la mayor parte de la prensa occidental. Ahora bien, a la chita callando, se organiza y sistematiza la fuga de cerebros y talentos. Por el contrario, los mismos medios de comunicación guardan un silencio sepulcral cuando se trata de resaltar los triunfos de la revolución. No se habla ni se escribe que la indigencia no existe más en Cuba y que la mayoría del pueblo cubano vive y disfruta- modestamente- de su trabajo cotidiano. Esta realidad social, objetiva, verificable y por lo demás medible, podría comprobarla cualquier turista que tenga el propósito y la voluntad de conocer Cuba y su gente desde Pinar del Río hasta la Punta de Maisí.

Pese a todos estos incuestionables logros y avances de la revolución socialista aún persisten muchas deficiencias y problemas, cosas que por lo demás no son una caracteristica particular de Cuba, sino que son expresiones socio-económicas propias de una sociedad socialista en desarrollo, boicoteada y azotada cada año- y con mayor- frecuencia por las fuerzas de la naturaleza y por la repercuciones de los ciclónes económico-financieros originados por la crísis estructural del capitalismo mundial. Cuba tiene que enfrentar todas estas dificultades económicas con los pocos recursos naturales y financieros con que cuenta, el futuro cercano está plagado de inciertos entuertos y el gobierno cubano está obligado a reducir los gastos fiscales y aplicar políticas necesarias de ahorro. Pero Cuba cuenta con el recurso humano y su riqueza espiritual para seguir avanzando por los derroteros que conducirán hacia el comunismo. Esa es nuestra convicción.

¿Obama, un negro futuro para Cuba y Latinoamérica?

La elección de Obama como el primer presidente negro de la primera potencia del mundo despertó en muchos sectores políticos del mundo grandes expectativas e incluso hubo quienes pensaron en un cambio radical en la política de los Estados Unidos en relación a Cuba y Latinoamérica. Es preciso refrescar la memoria y recordar que fue precisamente durante la administración de John F.Kennedy, otro demócrata carismático, que el gobierno estadounidense lanzó una especie de “Plan Marshall” para Latinoamérica conocido como la “Alianza para el Progreso”(APP). Este plan político-económico vió la luz el 13 de marzo de 1961 y el 16 de abril, el gobierno de Kennedy apoyó la invasión de Bahía de Cochinos. La APP serviría como instrumento de contrainsurgencia para evitar las revoluciones populares al estilo de la revolución cubana. En este sentido, la Alianza para el Progreso fue más bien una Alianza para el retroceso como lo indicaran los análisis de la CEPAL de aquellos días: en el periódo de 1950-1955 la tasa de producción por habitante aumentó anualmente en un 2%, disminuyó en un 1,8 % anual en los años comprendidos entre 1955-1960 y desde que se puso en marcha el plan de desarrollo APP la tasa se redujo a un promedio de 1,3 % anual entre 1961-1966.

Tanto John F. Kennedy como Barack Obama han hablado muy fino, con elegancia y elocuencia digna de los mejores oradores de la antigua Roma, combinando la prosodia con la sintaxis con maestría y habilidad, prometiendo con vehemencia poner fin a las guerras en sus respectivas vorágines electoreras. Comprobado está que fue durante la administración Kennedy que se llevó a cabo una de las más grandes carreras armamenticias en tiempo de paz en los Estados Unidos. Viet-Nam y el sudoeste asiático fueron también teatro de operaciones donde JFK estampó su sello bélico.

Obama por su parte ha prometido mucho y cumplido poco. La guerra del Irak se intensifica, el conflicto de Afganistan se agudiza, Guantanamo se posterga y el bloqueo contra Cuba continua sangrando al pueblo cubano. El bloqueo no es más que la continuación de la guerra contrarevolucionaria imperialista por otros medios. Por todos estos méritos guerreristas el presidente Obama ha sido galardonado con el premio nobel de la paz.¡Vaya ironía de la vida!

La instalación de las bases militares en Colombia y el golpe militar en Honduras han sido aprobados durante la administración Obama. Las bases militares en Colombia presagian conflictos bélicos en Latinoamérica. Venezuela, Ecuador y Bolivia representan objetivos político-militares en la estrategia contrarevolucionaria del gobierno de los Estados Unidos. Todo parece indicar que con la llegada del primer presidente afro-americano a la Casa Blanca, el futuro que nos espera en Cuba y Latinoamérica seguirá siendo tan oscuro e incierto, tal como si de un presidente de origen anglo-sajón se tratara. El odio visceral contra Cuba es un asunto ideológico y de íntereses geopolíticos de los sectores más recalcitrantes del establishment político-económico de los Estados Unidos y no depende de la cantidad de melanina en la piel del presidente estadounidense de turno.

El capitalismo devorador de recursos

La revolución industrial que se originó en Inglaterra a mediados del siglo XVII y luego se extendió por toda Europa dando origen al modo de producción capitalista vigente hasta nuestros días. Es decir, el capitalismo en el transcurso de casi 260 años se ha expandido a nivel planetario como modelo de desarrollo y de produccíon. Los efectos de la explotación incontrolada de los recursos naturales no renovables y del comportamiento depredador de la sociedad de consumo, han conducido a la humanidad a una encrucijada existencial. Los efectos negativos de la hiper y acelerada industrialización en términos clímaticos es una amenazante realidad.

A decir de los especialistas en cuestiones clímaticas y del medio ambiente la cuenta reversiva ha comenzado ya. Quiere decir esto, que de continuar las cosas así, la extinción de varias especies animales, entre ellas el homo sapiens, y la desaparición -por innundaciones fluviales o marítimas- de grandes extensiones de tierra es una cruda, amarga y triste realidad. ¡Saludos de Copenhague! La responsabilidad histórica es de todos, pero ante todo de las sociedades capitalistas altamente desarrolladas con los Estados Unidos a la cabeza, las que consumen desde décadas la mayor parte de los recursos naturales no renovables del planeta.

El capitalismo como proceso materialista histórico y dialéctico se niega a si mismo, pero al mismo tiempo niega tambíen la existencia del planeta tierra y por lo tanto del ser humano. Como ya lo expresó sabiamente Evo Morales, no es la Pachamama la que necesita al hombre, sino todo lo contrario!

La alternativa fallida

El desarrollo del socialismo y su consolidación, tomando el ejemplo de la Unión Soviética, resultó más complejo y más difícil de lo que esperábamos.

Habiéndo existido durante muchos años, excluyendo el “comunismo de guerra” de principios de la revolución y la Gran Guerra Patria, períodos de paz relativa, donde la sociedad soviética estuvo en condiciones de asegurarse plenamente comida, bebida, vivienda y ropa de adecuada calidad y en suficiente cantidad, condition sine qua non, según el pensamiento marxista para la verdadera liberación de los hombres, nos resulta difícil comprender en profundidad las causas concomitantes que condujeron a que la sociedad soviética no actuara decididamente a fin de evitar el derrumbe de su gloriosa revolución. El proyecto socialista soviético duró setenta años los cuales obviamente no fueron los suficientes como para crear las condiciones subjetivas y objetivas que garantizaran la continuidad del desarrollo integral de la sociedad soviética y por lo tanto de su gestor principal, es decir, el homo novus sovieticus. Habrá que preguntarse sí en efecto en la Unión Soviética la riqueza espiritual de los ciudadanos soviéticos estaba en correspondencia con la riqueza de sus relaciones productivas reales. ¿En qué etapa de desarrollo real se encontraba el modo de producción soviético? ¿Cuál era la ideología real dominante en la sociedad? ¿Hasta qué punto el pueblo soviético había transformado concientemente la ideología feudal-burguesa heredada?

Se dice que Yegor Gaidar fallecido recientemente, ministro de economía y cuadro del PCUS en la época de cambios de Boris Jelsin, fue uno de los artífices de las reformas liberales que revirtieron la revolución de octubre. Así como Gaidar, muchos otros “camaradas” permanecieron en capullos, aguardando en silencio el momento en que los cantos de sirena del capitalismo se hicieron más melosos, más seductores, más insistentes y se transformaron por un proceso de acelerada metamorfosis político-ideologica en los nuevos magnates rusos.

La contrarevolución de Jelsin y las reformas económicas de carácter capitalista lograron en poco tiempo re-establecer el capitalismo y de hecho echar por la borda un paradigma alternativo al capitalismo. Con esta clase de capullos reformadores” no se hacen ni se defienden las revoluciones. La lección histórica es, por lo tanto, que NO todas las reformas, cualesquiera que sean, conducen automáticamente a la consolidación del socialismo.

Ya lo dijo Marx en sus comentarios acerca de la contrarevolución de la burguesía prusiana en marzo de 1848 que las enfermedades secundarias son más difíciles de curar y a la vez destruyen más el organismo que la enfermedad inicial. Las reformas de Jelsin no tenían como objetivo la consolidación y fortalecimiento del socialismo en la Unión Soviética, sino del renacimiento en Rusia de la sociedad que había muerto en Moscú en 1917.

Los cantos y cuentos de sirena de la sociedad de consumo

La guerra ideológica-mediática del capitalismo a la que está sometida la psíquis humana es permanente. Los cantos y cuentos modernos de sirena del capitalismo llegan a TODOS los hogares a través de los medios de comunicación. Miles de antenas parabólicas brotan como setas metálicas en las chabolas de cartón de los barrios pobres de América Latina, Asia y Africa, lugares donde la casa, escuela y alimentación no son un derecho del ciudadano, sino un artículo de lujo.

Por esta vía televisiva se invita a niños, jóvenes y adultos a creer en el sueño americano y a emular el american way of life. La manipulación psicológica por medio de mensajes subliminales de publicidad induce a la creación de formas de comportamiento irracionales de consumo. Es precisamente en el terreno de las relaciones mercantiles donde el bombardeo ideológico alcanza su máxima expresión. La “libertad de poder comprar” en el capitalismo, aparte de ser caballo troyano, es un espejismo, una entelequia, una carnada, una artimaña comercial.

El eslogan publicitario de la cadena alemana de almacenes de artículos electrodomésticos más grande en Europa “Media Markt” reza: Yo no soy tonto [5] (...compro en Media Markt) , el de Eurocard “Bienvenido a la vida” [6] , el de DM ( Droguerías) “ Aquí soy humano, por eso compro aquí” [7] o el de Visa “Me tomo la libertad” [8] , son solo un ejemplo de la simpleza de los instrumentos de enajenación de la sociedad de consumo. Primitivos o rídiculos algunas veces, pero casi siempre efectivos. El capitalismo necesita precisamente eso, consumidores sumisos, bobos, fáciles de seducir y engañar. Sólo así puede funcionar el sistema. ¡Hay que crear el homo consumensis!

Frente a este proceso sistemático de enajenación de la mente humana que llevan a cabo los medios de comunicación del capitalismo, ¿cuáles son los recursos conque cuenta una sociedad socialista, como la cubana, para contrarrestar estos mecanismos ideológicos de dominación?

¡Conciencia individual y colectiva, cultura individual y colectiva, moral revolucionaria individual y colectiva y un piélago de valores humanos de nuevo estilo!

En una sociedad nueva y revolucionada donde lo que se pretende, entre otras cosas, es la creación de valores nuevos y paradigmas de relaciones sociales diferentes, es importante y vital que la praxis revolucionaria de que nos habla Marx en su crítica a las tesis de Feuerbach sea coherente con la teoría revolucionaria , además auténtica, transparente y democrática.

El vehículo para acceder a esta nueva sociedad es la cultura, es decir, un proceso de educación y auto-educación continuo, generado y planificado por el estado y que tiene como objetivo fomentar a nivel colectivo los conocimientos científicos y la creación de nuevos valores y conceptos que no se basan ni en la explotación del hombre por el hombre, ni en la explotación salváje e irresponsable del planeta, sino en la utilización de los recursos humanos y naturales en función de una sociedad exenta de clases antagónicas.

Socialismo es cultura, barbarie la antípoda.

De allí que la formación y educación del “hombre nuevo socialista” sea por lo tanto otra gran tarea de la revolución socialista. No se trata pues, solamente de satisfacer las necesidades materiales del hombre y esperar a que los nuevos hombres nazcan y se desarrollen de manera espontánea, casual y aleatoria. Tampoco se trata mucho menos de emular el estilo de vida capitalista. El “bienestar social” capitalista se afinca en el egoismo y en el individualismo, en el deseo de “bien tener más” cosas materiales no indispensables para la vida a costa de LO-QUE-SEA necesario.

Entonces a modo de conclusión, podríamos preguntarnos apoyándonos en la reflexión del Comandante en Jefe Fidel Castro: ¿Podrán o no impedir los hombres (nuevos cubanos) , podrá o no impedir la sociedad socialista cubana que su revolución se derrumbe?

Hay muchos problemas en Cuba, nadie niega este hecho, pero si Cuba es ejemplo y esperanza para los pueblos pobres del mundo, es porque ha sabido demostrar y allí están los números y las estadísticas para que lo comprueben los incrédulos o los interesados, que Cuba es una nación altamente culta, preparada y bien informada, que ha sabido compartir lo poco y lo mucho que tiene con otros pueblos. No existe pueblo más solidario, más fraterno y desinteresado en el planeta que la República Socialista de Cuba, que sín mayores recursos naturales y a pesar del criminal bloqueo económico-financiero ha logrado mantenerse en pie, digna y soberana durante más de 50 años.

Cuba no está sola, miles de hombres y mujeres luchan en todo el mundo contra la barbarie del capitalismo. La luz de Cuba tiene que seguir incandecente alumbrando la oscurana.

Et lux in tenebris Lucet

[1] Donde me siento bien, ésa es mi patria

[2] A tu salúd brindámos Fidel

[3] Turista típico: Aquel viajero cuyo único ínteres es gozar de vacaciones en la playa y otros centros turísticos

[4] CEPAL:Comisión Económica para América Latina

[5] En alemán: Ich bin doch nicht blöd

[6] En alemán: Willkommen im Leben

[7] En alemán: Hier bin ich Mensch, hier kauf' ich ein

[8] En alemán: Die Freiheit nehme ich mir

Un año después del crack bancario y financiero

29-12-2009



Revista Polis

En todos los países, una situación muy difícil para los trabajadores y los oprimidos; y a escala planetaria, una fase crítica para la civilización humana


De distintas maneras que pueden ser vistas como las “caras opuestas de la misma medalla”, la crisis económica y financiera ha sido abordada por los anticapitalistas de una manera bastante “objetivista”. Algunos han visto “el fin del neoliberalismo” para luego quedarse en un análisis de una crisis que representaría una suerte de pequeño obstáculo, por cierto grave, en el funcionamiento de un sistema económico que sin embargo, tiene vocación de estar “regulado”. Bajo esta visión, el capitalismo podría encontrar nuevamente después de “x” tiempo, con la ayuda de otro “modelo” fundado en la financiarización, las condiciones para una regulación susceptible de asegurar un crecimiento más o menos “equilibrado”. Otros, por el contrario, han propuesto interpretaciones cuya influencia, leve todavía, podemos percibir en la idea de que se trataría por último de aquella “crisis final del capitalismo” tan esperada. Producida en los años 1930 por los teóricos del Komitern durante la fase “ultraizquierda”, en donde la social-democracia era “un peligro más serio que el nazismo”, la crisis ha dejado huellas en el movimiento revolucionario, incluso en aquellos que han combatido al estalinismo toda su vida. Pero ha sido tan grave que ha conseguido alimentar reacciones que subestiman la gravedad de los verdaderos momentos de ruptura.

Respecto a la crisis en curso, mi posición es la siguiente. Claramente hemos tenido que enfrentarnos a una crisis de gran importancia. Al mismo tiempo a la crisis de un régimen de acumulación de dominancia financiera y de condiciones históricas transitorias que aseguraron a los Estados Unidos una hegemonía sin reparto. La crisis tiene como sustrato una elevada sobreacumulación del capital y una fuerte sobreproducción. El unificado nivel de análisis realmente pertinente es mundial. En determinados países, algunos sectores (como el inmobiliario y la construcción en Estados Unidos, en el Reino Unido y en España) o en algunas industrias (la automovilística en los países constructores tradicionales), están en sobrecapacidad al mismo tiempo de manera visible y como consecuencia de políticas nacionales. En otros países, la sobreacumulación y la sobreproducción existen por rebote (la máquina herramienta alemana por ejemplo). Estas sobrecapacidades están al mismo tiempo al centro de la crisis y al centro de la lucha entre el capital y el trabajo. Estamos en un punto todavía inicial en el desarrollo de lo que será un proceso mundial que se desarrolla con muchos accidentes durante años. El momento actual de “retoma económica” (recovery) que tanto exhibe el personal político y los grandes medios y cuya función es el estrecho control de la “opinión publica”, no anuncia para nada el fin de la crisis que se abrió en forma de crisis financiera en julio-agosto 2007 y que se transformó un año después en recesión mundial. Evidentemente, es imposible prever en cuantos años y en que configuración mundial la larga crisis podría terminarse. En cambio, es posible y necesario presentar, porque hay suficientes elementos para hacerlo, un enfoque para la comprensión del capitalismo, un poco distinto al que domina en los anticapitalistas. A mi modo de ver, muchas cosas que han marcado el desarrollo de la crisis desde septiembre 2008, tienen el valor de advertencia política.

El capitalismo tal como lo comprendo hoy en día

La comprensión del capitalismo supone primero caracterizarlo correctamente. El capitalismo no es simplemente un sistema desigual e injusto, un sistema marcado por disfuncionamientos, puesto que reposa en la propiedad privada y en una apropiación masiva de trabajo no pagado que adquiere principalmente la forma de una plusvalía que nace en la empresa capitalista. No se puede analizar tranquilamente las leyes de desarrollo y estudiar las contradicciones “a distancia”, con un “objetivismo” económico que haga lo mismo que los economistas neoclásicos. El movimiento del capitalismo está ordenado por una potencia social particular, es decir, una gigantesca acumulación de dinero convertido en “capital” o que aspira a serlo. Esta potencia social tiene dos particularidades. Primero la de autonomizarse frente a la sociedad, alzarse frente a ella, a medida que se refuerza gracias a largas fases de acumulación ininterrumpidas (como la que se inició durante la Segunda guerra mundial). Y después, la de ser incapaz de concebir que su expansión pueda tener algún límite.

Cada generación, pero también cada militante-investigador, dice Marx, de vez en cuando, tanto por el hecho de la evolución histórica como de su propia experiencia. Hoy en día, el Marx que me influencia es el que escribe en los Manuscritos de 1857-58 que “el capital, en tanto representa la forma universal de la riqueza – el dinero-, es la tendencia sin término y sin medida para superar su propio límite”1. O incluso en palabras del Capital, que refiere a una “circulación del dinero como capital (que) posee su objetivo en sí misma; pues no es sino por ese movimiento siempre renovado que el valor continúa a hacerse valer. El movimiento del capital entonces no tiene límite. Es en tanto representante, como soporte consciente de ese movimiento que el poseedor de dinero deviene capitalista. Su persona, o mas bien su bolsillo es el punto de partida del dinero y su punto de regreso. El contenido objetivo de la circulación A-M-A', es decir la plusvalía que cría el valor, tal es su fin subjetivo, íntimo. Es solo en tanto que la apropiación siempre creciente de la riqueza abstracta es el único motivo determinante de sus operaciones, que funciona como capitalista, o, si se quiere, como capital personificado, dotado de consciencia y de voluntad” 2. Estamos entonces enfrentados a un sistema que incluso cuando está confrontado a la sobreacumulación y a la sobre producción, a una situación donde la masa de plusvalía producida por las empresas no puede ser realizada, no por ello deja de manifestar su ilimitada sed de plusvalía. Los obstáculos encontrados no hacen sino exacerbarla. Es lo que nos enseña la crisis ecológica. Nos enfrentamos a una potencia social autonomizada que ya no puede más, de manera consustancial, aceptar los límites impuestos por un mundo terminado, de los recursos en vía de rarefacción que habrá que planificar respecto a su uso en el plano mundial, una biósfera que ha demostrado ser de una extrema fragilidad. Los que gobiernan, los dirigentes de grandes bancos de inversiones, las sociedades transnacionales y el alto personal político son los “representantes, los soportes conscientes de ese movimiento sin límite”. Se comprende por qué, al menos por el momento, en el plano de las emisiones de gas con efecto invernadero responsables del cambio climático, las advertencias de los científicos solo han logrado medidas de pura fachada destinadas a calmar a una parte de la población de los países ricos que han comenzado a tomar consciencia de la situación, sin vincularla al problema del capitalismo como tal.

Se trata posteriormente de comprender que el capitalismo es también un sistema de dominación social. En la cima de ese sistema de dominación se ubican las oligarquías capitalistas y burocrático-capitalistas, ellas mismas jerarquizadas en el plano mundial. Estas se han volcado enteramente hacia la preservación y el crecimiento de la riqueza que a la vez es razón de ser y centro de la dominación. No hay necesidad de explicar a dichas oligarquías que “la historia de la sociedad hasta nuestros días solo ha sido la historia de la lucha de clases”. Para ellas, hay algo inscrito allí en los genes de la aplastante mayoría de cada uno de sus miembros. Hay momentos en que la característica del sistema de dominación social a preservar, es el que gana completamente. Por supuesto, es el caso de las revoluciones – revolución alemana de 1918, revolución de 1936 en España, Chile en 1973. Pero esta dimensión resurge también en graves tiempo de crisis económica y financiera. Ella provoca un activismo agudo de los dominantes en defensa del sistema económico. Las crisis económicas son vividas por las oligarquías como amenaza y como oportunidad. Las amenazas son las del debilitamiento en favor de una grave crisis de legitimidad del sistema y de la suya, pudiendo conducir hasta acciones más o menos intensas de contestación en una parte de los asalariados y de la juventud. Para cada oligarquía “nacional” particular, también está la amenaza de ver a tal o cual rival reforzar sus posiciones en su desmedro. Las oportunidades son inversas: posibilidad acrecentada, en el momento en que la crisis golpea a asalariados y oprimidos por sorpresa; momento en que se hace más fácil para la competencia inter-capitalista, para los “ganadores” en potencia el llenar de posiciones a sus rivales.

Golpear contra los explotados, encontrar las condiciones de una vuelta a la “normalidad”

Durante el último año de reflejo de reproducción de la dominación surgieron dos líneas de conducta complementarias. Aprovechar la ocasión ofrecida de golpear nuevamente contra los asalariados y los explotados. Y encontrar las condiciones de regreso a la “normalidad” lo más rápidamente posible. Para unos esta “normalidad” debe ser la del statu quo ante . Para otros, este regreso a las condiciones de crecimiento “normal” solo puede hacerse sobre la base de una configuración nueva de la que serán beneficiarios.

El estallido de la crisis financiera en julio-agosto 2007 ya ha llegado a los círculos dirigentes mundiales –y al Partido comunista chino (PCC)- muy ampliamente y en ciertos casos totalmente por sorpresa 3 . Porque no la vieron llegar. Una vez la crisis financiera comenzada, esperaron mucho tiempo antes de medir la gravedad. Para convencerse les bastó con abrir el libro de Alan Greenspan 4 . Los financistas operaban con la ayuda de modelos que prácticamente excluían las posibilidades de una crisis. Los círculos políticos dirigentes de la oligarquía mundial vivían en un estado de quietud fundada en la idea de que el “comunismo” había sido derrotado, los asalariados plenamente integrados y sometidos al sistema en calidad de “consumidores” y el mercado reinstalado en su plena función auto reguladora. Después hubo un período de doce a trece meses entre el comienzo de la crisis financiera y la quiebra del 15 de septiembre 2008 del banco de inversiones Lehman Brothers. La crisis financiera ha sido considerada como seria, pero todavía controlable por medio de recursos, ciertamente intensivos, de instrumentos de intervención “normales” de los Banco centrales y los gobiernos. La idea de una socialización completa (por medio del impuesto) de las pérdidas de las instituciones financieras que hubieran hecho operaciones de alto riesgo, tuvo todavía resistencias aunque éstas fueron disminuyendo. La salvada del banco Bear Sterns en marzo de 2008 fue nuevamente organizada sobre la base de un “reparto público-privado”. La decisión de dejar a Lehman Brother quebrar, fue considerada como emanada de un riesgo limitado 5.

Todo cambió a partir de la semana del 15 de septiembre. En esta se vio como en tres días se puso en pie el Plan Paulson y la redacción del proyecto de ley necesario para la autorización por el Congreso de su puesta en obra. Al comienzo se trataba de asegurar a cualquier precio la salvación de bancos muy grandes y sin embargo responsables del comienzo de la crisis y permitirles comprar a los más pequeños. Conducidos por Gordon Brown, los principales países europeos actuaron exactamente de la misma manera. Entre fines de septiembre 2008 y marzo-abril 2009 sumas cada vez mas colosales fueron inyectadas por la Fed y el Tesoro como por gobiernos europeos. Fue necesario rápidamente preguntarse sobre su monto como sobre la frecuencia de las intervenciones. Pasado el momento crítico de fines de septiembre, donde el objetivo era evitar la caída del sistema financiero, se hizo evidente que el monto de las sumas concernidas y los mecanismos puestos a funcionar por las autoridades monetarias apuntaban menos a regresar al crédito (tema central del discurso oficial) que a la limitación del monto de las pérdidas de ganancia estrujadas por las instituciones financieras portadoras de capital ficticio y luego la implementación de medidas que preparan la vuelta de la ganancialidad. La principal de todas es un nivel de tasas de préstamo de las Bancas centrales a las instituciones financieras cercana a cero en Estados Unidos y en el Reino Unido y muy bajo en la zona euro.

La salvada de los bancos permitió la acentuación de la guerra de clase por parte del capital. Aquí yo hablaré sobre todo del caso de Francia. Estamos frente a una organización muy programada de la cesantía, de la sobreexplotación en lugares de trabajo y donde uno de los efectos ha sido una multiplicación de los suicidios en el trabajo (sería mas justo hablar de asesinatos), de fuerte agravación del peso de la fiscalidad sobre los salariados y de aceleración del movimiento de privatización del sector público (el Coreo, los hospitales públicos, los servicios municipales). La sobreacumulación en la filial automovilística ya la hemos mencionado antes. Los grandes fabricantes europeos de neumáticos (Michelin, Continental, Goodyear) eligieron deslocalizar hacia India y China, provocando cientos de despidos. En el caso de los constructores que acumularon retrasos frente al alza de los productores asiáticos, la vía de deslocalización está cerrada. A fines de permitirles proceder a la destrucción de sus capacidades excedentarias, los gobiernos les entregaron ayudas directas muy importantes (el caso de general Motors y de Chrysler en Estados Unidos, de Renault y de Peugeot en Francia, de Volkswagen y de Opel en Alemania, etc.). Los cierres y los despidos se hacen en las mejores condiciones posibles para los accionistas, es decir no renovando los contratos de los trabajadores temporeros en las fábricas de ensamblaje (sin finiquitos a pagar) y golpeando a los fabricantes de equipos eléctricos o electrónicos de la industria (Valéo, Heuliez) y especialmente los pequeños y medianos subcontratados especializados (Reiter, Fauricia, Molex). Los planes de despidos, generalmente importantes, se han multiplicado en las filiales de grupos extranjeros (Caterpillar, Sony, Philips, etc.). Aquí la recesión mundial solo ha conseguido acelerar la implementación de proyectos ya preparados. La crisis ha dado a los grupos industriales transnacionales, una razón de redespliegue de sus actividades hacia otros países y continentes.

En Francia los trabajadores enfrentan un desafío de cesantía masiva de un tipo que no habían conocido desde hace tres cuartos de siglo. Se enfrentaron en condiciones inéditas a una internalización muy avanzada de la producción industrial. Para ellos es prácticamente imposible concebir soluciones de autogestión a la manera argentina. Las respuestas solo podían ser europeas. Los trabajadores están conscientes. Durante el tiempo que sentirán que no han tenido respuesta, aun poco claras frente a esta situación, no llevarán la acción más allá de las formas circunscritas en el contenido y la duración. Es ahí que se sitúa uno de los principales intereses políticos del momento actual. Sobre todo cuando las confederaciones sindicales y la mayor parte de los sindicatos que se reúnen han acentuado siempre mas su cooperación con los patrones y su integración al Estado. A instancias de los partidos socialdemócratas o socialistas, desde hace años que llaman a la clase obrera a no pensar en otra cosa que en una “adaptación” al estado de cosas, y en este caso a la mundialización surgida de la liberalización y de la desreglamentación y a las nuevas formas de explotación provenientes del encuentro entre los políticos neoliberales y las potencialidades para el capital de tecnologías de la información. En Francia, un primer salto de gran importancia simbólica ha sido la adhesión de la CGT a la Confederación sindical europea (CES), que es un mecanismo de las instituciones de la Unión europea. Un segundo fue la aceptación de todas las confederaciones a la invitación hecha por Nicolás Sarkozy de reunirse con él incluso antes de que asumiera oficialmente. En cada movilización, en cada combate, los asalariados se encuentran confrontados a intervenciones sindicales que paran el movimiento, que entregan la iniciativa al Estado y a los patrones cada vez que los trabajadores comienzan a disputarla. Tratándose de Francia, esta ha sido por ejemplo la experiencia de las dos grandes jornadas de acción y de manifestación de enero y de marzo 2009.

El intento de regreso lo más cerca posible del statu quo ante

El ejemplo de Francia puede declinarse en las particularidades propias de cada país en todas partes del mundo. El capital ha reforzado sus posiciones en la lucha de clases, mientras que paralelamente la salvada de los bancos, la ayuda entregada a los grandes grupos industriales y especialmente las inversiones efectivas masivas de China en infraestructuras ferroviarias y ruteras, han creado la base que permite al personal político y a los medios anunciar el “fin de la recesión”. Es en este contexto que el G20 de Pittsburg se ha mantenido con una agenda de ensayo de regreso lo más cercana posible al statu quo ante.

El principal elemento a retener es el anuncio de la desaparición definitiva del G8 en provecho del G20. Hay allí un reconocimiento del lugar que ahora ocupa China e India, así como para las grandes economías proveedoras de materia básica, con Brasil a la cabeza, en la configuración económica-política del sistema capitalista mundial. La elevada dependencia de Estados Unidos frente a China en el plano financiero para el financiamiento del déficit público y el plan comercial para el aprovisionamiento en bienes manufactureros poco complejos, exigió hace tres años la instauración de una suerte de foro de diálogo permanente entre ambos países. La institucionalización del G20 permite integrar este cara-a-cara en un marco más amplio que salva la faz de los capitalistas europeos al mismo tiempo que permite principalmente a Brasil y a la India gritar victoria. Es en desmedro de los países europeos que se hará la modificación de los derechos de voto al FMI. El problema que se plantea para los asalariados y la juventud de Europa es si deben dejarse llevar o no por la decadencia social que acompañará más fuertemente la caída del capitalismo europeo.

Para el resto, la reunión de Pittsburg muestra que las posiciones del capital financiero 6 , convertido en sector dominante al centro del capital a partir de los años 1978-1982, siguen siendo fuertes. La ayuda masiva entregada a los bancos y a los fondos de inversiones en septiembre-octubre 2008 traduce ya la fuerza social y política de los accionistas-propietarios de bancos y empresas, de administradores de fondos y dirigentes industriales pagados en stock-opciones. El éxito de la salvada les permitió preservar su dominación. La adopción por parte del G20 de nuevas “reglas” estadounidenses y de propuestas un poco más “coactivas” de Alemania y de Francia en materia de remuneración de traders, es la expresión más simbólica. Los paraísos fiscales salen indemnes. Apenas un 5% firmaron acuerdos de cooperación. Y estos no los comprometen mucho puesto que los bancos y los fondos especulativos no quedarán impedidos de hacer operaciones marcadas por el fraude y la evasión fiscal. La publicidad en torno a las cuentas de la Unión de bancos suizos (UBS) no debe ocultar el hecho de que incluso para Suiza el secreto bancario permanece prácticamente intocable.

Detrás de la estabilización obtenida gracias a la salvada de los bancos y a los planes de relanzamiento, probablemente se ocultan, sobre todo en las profundidades del sistema financiero, elementos susceptibles de provocar nuevos momentos de aguda crisis. Pero parece probable que el bloqueo exitoso del proceso de transformación de la recesión en profunda depresión, abra el camino a un largo período de crecimiento mundial “blando” con tasas promedio débiles o extremadamente débiles. El último informe del FMI estaba hecho de investigaciones históricas por el staff de Fondos relativos a los efectos de la crisis económicas y financieras de las cuatro últimas décadas 7 . Ha habido indudables excepciones, como la del krack del Nasdaq del 2001 o la creación masiva del crédito hipotecario por Alan Greenpan que rápidamente relazó la economía estadounidense. Pero el estudio retrospectivo muestra que en promedio, siete años después del estallido de las crisis estudiadas, el nivel del PIB era un 10% inferior al que habría podido llegar sin la crisis. Tratándose de la crisis actual, el FMI nos dice que “las proyecciones actuales de la producción a mediano plazo son efectivamente muy inferiores a las de antes de la crisis, lo que las inscribe en una lógica de pérdida permanente de producción potencial. La inversión ya ha retrocedido claramente, sobre todo en los países tocados por las crisis financieras e inmobiliarias. El alza de tasas de capital físico puesto al revés, por el hecho que las empresas han quebrado o se reestructuran, reducen los stocks de capitales efectivos. Además, la cesantía debería permanecer alta a mediano plazo en varios países avanzados. En la zona euro, por ejemplo, la tasa de cesantía debería ser cercana a un 12% en 2010 y solo disminuir progresivamente a 9% en 2014. Contrariamente, en Estados Unidos, donde el mercado del trabajo es más flexible, la cesantía debería caer de un alza de aproximadamente 10% en 2010 a 5% en 2014”8.

Hacia una superposición entre los efectos de la crisis económica y los del cambio climático

Los resortes de la acumulación de los diez últimos años se rompieron: un endeudamiento masivo de los hogares y el caso de Estados Unidos, del Reino Unido y de numerosos países del “modelo anglosajón”, una especulación inmobiliaria desatada, que deja tras ella a Estados Unidos, pero también a países como España o Irlanda un elevado stock de viviendas vacías; una acumulación industrial mutada en el plano mundial sobre todo por inversiones en Asia del este y del sur-este dirigidas a la exportación. Semana tras semana, las principales publicaciones financieras de Nueva York y de Londres se inquietan por la capacidad y la voluntad de los dirigentes chinos de hacer como si la demanda de consumo interior aumenta. Pero eso supondría la instauración del derecho de organización sindical y la legalización de las huelgas, cuyo cuestionamiento a la vez del monopolio político del PCC y el nivel de ganancia que la nueva oligarquía capitalista considera como “normal”. En los países industrializados las medidas de “relanzamiento” reposan en un endeudamiento muy alto de todos los gobiernos. Su dilema es saber en que momento podrán hacer soportar el peso a los asalariados sobre los que pesa la fiscalidad, sin debilitar el consumo. En los países más pobres, los graves problemas alimenticios provocados por las políticas agrícolas y comerciales implementadas desde hace veinte años por la OMC y el Banco mundial y agravados por la especulación financiera, fusionan como en África del este con los primeros impactos mayores del cambio climático.

Por el momento, a casi ya dos años del comienzo de la crisis, lo que predomina completamente en los gobernantes es un pensamiento político dominado por el slogan thacheriano “there is no other system, there are no alternatives”. Es cierto en el plano económico. Pero es respecto a la cuestión ecológica que esta visión tiene consecuencias más dramáticas. En efecto, una de las formas de declinación del leimotiv “there is no alternative” atañe al modo de vida “occidental”, las formas de producción, de transporte y de consumo a muy alta intensidad en energía que el capitalismo ha proyectado mundialmente. Ellas serían constitutivas del “American way of life”, tal como lo declaró G.W. Bush durante su primer mandato. Ellas también serían las únicas formas de la modernidad, el único objetivo que China e India podrían fijarse. Los beneficiarios de este discurso son los grupos industriales comprometidos en la valorización del capital por la producción y la venta de energía, de automóviles y de camiones, de construcción de autopistas, etc. Ubicados balo la égida de financistas (en el enfoque pospuesto más arriba), estamos en presencia de un bloque industrial tan poderoso como el bloque militar-industrial estudiado clásicamente por la izquierda. Este tiene todo que perder en un “decrecimiento”. Bajo múltiples formas pesa ya y pesará siempre más sobre las negociaciones intergubernamentales cuya próxima etapa es la conferencia sobre el clima de Copenhague.

La hipótesis de la superposición creciente entre los efectos de una larga recesión económica mundial y los del cambio climático, debe ser entonces abordada seriamente. En este plano el interés del problema “ecológico” es el de la perennidad de ciertas condiciones “naturales” necesarias a la reproducción social que dependen de la biósfera y de los numerosos ecosistemas cuya gran fragilidad conocemos hoy en día (corrientes marinas, glaciales, bosques primarios, etc.). La cuestión ecológica es inmediatamente “social” en ese sentido básico y radical en un número creciente de partes del mundo 9 . Los efectos del cambio climático son ya desastrosos para los habitantes autóctonos del Ártico, de Groenlandia, del Himalaya y de ciertas partes de los Andes, para los pastores del Este africano o los insulares de los pequeños Estados del Pacífico (amenazados de inmersión)10. Así el problema ecológico concierne a las bases mismas de la civilización por poco que esta sea comprendida como si fuese planetaria. El hecho de que por el momento sus efectos sociales se manifiesten de manera desigual y diferenciada en el espacio mundial, plantea grandes dificultades políticas. En los países del centro del sistema capitalista mundial la amenaza parece aun lejana y por tanto abstracta para la enorme mayoría de los responsables sindicales como para la mayor parte de los asalariados. Eso también vale para muchos militantes anticapitalistas. Muy a menudo lo que más hay es una escucha dedicada de las explicaciones sobre los estrechos lazos que existen entre la “cuestión social” y la “cuestión ecológica”.

De ahí la extrema importancia que se haya levantado en el mundo francófono con Isabelle Stengers, la voz de una filósofa comprometida que alega para que se produzca lo antes posible una ruptura radical en el pensamiento de la emancipación 11 . Una ruptura que se ha vuelto indispensable para la entrada de la humanidad en un nuevo período de la historia de la barbarie capitalista, la de catástrofes ecológicas y de sus consecuencias en términos de clase. Estas quedaron plenamente a descubierto cuando el huracán Katrina desoló Nueva Orleans. La importancia de la toma de decisión de Stengers, me llevó a contribuir para darla a conocer 12 . Su libro nos dice la autora, está dirigido a “quienes nunca se han sometido a las evidencias del primer período de esta historia y para los cuales esta productora de explotación, de guerras, de desigualdades sociales cada vez más crecientes, define ya la barbarie” (p. 18). Estos militantes y estos resistentes deben desde ahora agregar a las amenazas específicas de la barbarie que nacen del hecho que diversas manifestaciones, tan graves socialmente unas como otras, que son resultado del cambio climático, se producirán en un contexto marcado de punta a cabo por las relaciones de clases capitalistas. “Nada, dice Isabelle Stengers, es tan difícil como aceptar la necesidad de complicar una lucha ya tan incierta, cuando se enfrenta con un adversario capaz de obtener ganancia de cualquier debilidad, de cualquier buena voluntad ingenua” . El objeto de este libro es “hacer sentir que sería por lo menos desastroso rechazar esta necesidad” .

La perspectiva de tener que enfrentar la superposición entre una crisis económica muy larga y las manifestaciones de la crisis climática es muy fuerte. Isabelle Stengers nos ayuda un poco a enfrentarla. Frente a un problema como este, nos dice, lo que importa es la capacidad de fabricar respuestas colectivamente. “Una respuesta no es reducible a la simple expresión de una convicción. Ella se fabrica” (p. 135). Esta es realmente la tarea. Se trata primero decir lo que es (“solo la verdad es revolucionaria”), luego de liberar la potencia de experimentación colectiva de los asalariados-ciudadanos, cualquiera sea la estructura (asociación, agrupación aun la mas informal o partido político) en la cual han elegido comprometerse. Es al menos una de las vías hacia la “fabricación de una convicción colectiva” en cuanto a la necesidad y la “factibilidad” de la emancipación en las condiciones del siglo XXI, sabiendo que la realización de este objetivo chocará inevitablemente, como en el pasado, con el problema de la propiedad y por lo tanto del poder político.

Bibliografía

Chesnais, François y Serfati, Claude (2003), «Les conditions physiques de la reproduction sociale» en Harribey, J-M. y Löwy, Michael (bajo dirección de), Capital contre nature, Actuel Marx Confrontation, Presses Universitaires de France, Paris.

FMI (2009), Perspectives de l'économie mondiale, versión resumida francesa, Washington D.C., octobre 2009.

Greenspan, Alan (2007), The Age of Turbulence: Adventures in a New World , The Penguin Press, New York, N.Y.

Groupe International de Travail pour les peuples autochtones (2009), Changements climatiques et peuples autochtones, L'Harmatan, Paris.

IMF (2009), World Economic Outlook , Washington D.C., October 2009.

Marx, Karl (1980). Manuscrits de 1857-58, Editions Sociales, Paris.

Marx, Karl (1974), Le Capital, livre I, Editions Sociales, Paris.

Séminaire d'Etudes Marxistes (2006), La finance capitaliste , Collection Actuel Marx Confrontations, Presses Universitaires de France, Paris.

Stengers, Isabelle (2009), Au temps des catastrophes. Résister à la barbarie qui vient, Editions Les Isabelle mpêcheurs de penser en rond/La Découverte, Paris.


Notas

1 Marx, Manuscrits de 1857-58, Editions Sociales, Paris, 1980, vouúmen I, p. 273.

2 Marx, Le Capital, livre I, Editions sociales, t.1, pp. 156-157.

3 En septiembre 2008, China tenía todavía préstamos en curso con dos gigantes estadounidenses del refinanciamiento de créditos hipotecarios, Fannie Mae et Freddie Mac, de unos 395,9 miles de millones de dólares.

4 Alan Greenspan, The Age of Turbulence: Adventures in a New World.

5 Hay grandes sospechas respecto al rol de Goldman Sachs. Hay que dejar que los historiadores determinen la amplitud de su intervención en la decisión.

6 Por capital financiero, hay que entender lo que Marx designa con el término «portador de interés». Ver mi capítulo en el libro colectivo que se publicará es español en la revista Herramienta en Buenos aires en noviembre 2009, «La preeminencia de la finanza al interior del ‘capital en general', el capitulo ficticio y el capital ficticio y el movimiento contemporáneo de mundialización del capital», en Séminaire d'Etudes Marxistes, La finance capitaliste , Collection Actuel Marx Confrontations, Presses Universitaires de France, Paris, 2006.

7 IMF, World Economic Outlook, Washington D.C., October 2009, chap. 4.

8 FMI, Perspectives de l'économie mondiale, versión resumida francesa, Washington D.C., octobre 2009, pág. 35.

9 Ver François Chesnais et Claude Serfati, « Les conditions physiques de la reproduction sociale », in J-M. Harribey et Michael Löwy (bajo dirección de), Capital contre nature, Actuel Marx Confrontation, Presses Universitaires de France, Paris, 2003. En este trabajo el gran retraso en la crítica marxista hasta una data reciente es reconocido y se busca una explicación.

10 Ver por ejemplo, Changements climatiques et peuples autochtones , Groupe International de Travail pour les peuples autochtones, L'Harmatan, Paris, 2009.

11 Isabelle Stengers, Au temps des catastrophes. Résister à la barbarie qui vient, Editions Les Empêcheurs de penser en rond/La Découverte, Paris 2009.

12 Mi presentación de su libro publicado en la versión electrónica de la revista Contretemps (www. contretemps.eu) ha sido traducida al castellano y publicada en la Revista Herramienta N° 42, octubre 2009. Ver François Chesnais “Socialismo o barbarie”: las nuevas dimensiones de una alternativa”.

http://www.revistapolis.cl/polis%20final/24/art03.htm