Lima, 08/02/2009 (CNR) -- El periodista Julio Vásquez, ex c
orresponsal de radio Cutivalú, quien denunció las torturas de las que fue víctima con un grupo de comuneros en las instalaciones de la empresa minera Majaz (hoy Río Blanco) en Piura, en el año 2005, viene siendo objeto de amenazas de muerte vía telefónica, según informó la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ).
orresponsal de radio Cutivalú, quien denunció las torturas de las que fue víctima con un grupo de comuneros en las instalaciones de la empresa minera Majaz (hoy Río Blanco) en Piura, en el año 2005, viene siendo objeto de amenazas de muerte vía telefónica, según informó la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ).Según una nota de prensa, difundida por FEDEPAZ, Vásquez Calle, señaló haber recibido constantes amenazas de muerte, mediante llamadastelefónicas anónimas hechas a su celular, toda vez que él hizo la denuncia y publicó las fotos de las torturas perpetradas por elementos de la Policía Nacional, así como la empresa de seguridad FORZA encargada de la protección de la empresa minera.
Ante esta grave denuncia hecha por Vásquez Calle, FEDEPAZ expresó su preocupación por el riesgo en que se encuentra la vida de dicho periodista, motivopor el cual viene preparando la estrategia de defensa ante los diversos organismos internacionales de protección de los Derechos Humanos con la finalidad que ellos puedan interceder ante el gobierno de turno, parabrindarle la protección correspondiente, en vista de las constantes amenazas que ponen en riesgo su vida.
Asimismo se estánpresentando denuncias ante la Fiscalía de la Nación, para exigir una exhaustiva investigación y ante la Defensoría del Pueblo para que en el cumplimiento de sus funciones, interceda ante los organismos competentes con el fin de proteger y velar por su integridad personal.
Finalmentecabe resaltar que el caso de Vásquez, es un hecho reiterado, puesto que autoridades y dirigentes locales de Piura, así como Defensores deDerechos Humanos y Medioambientales que han asumido la defensa de las comunidades de Ayabaca y Huancabamba, entre ellos miembros de FEDEPAZ, también han sido víctimas de amenazas, seguimiento, interceptación desus comunicaciones y denuncias sin fundamento.
El 13 de enero de 2009, Julio Vásquez, corroboró las torturas perpetradas porefectivos de la Policía Nacional contra una treintena de comuneros deAyabaca y Huancabamba (Piura) en el campamento de la minera Majaz (hoy Río Blanco) en agosto del 2005.
En declaraciones al programa"Diálogo Directo" de la Coordinadora Nacional de Radio(CNR) , el periodista relató todas los vejámenes a las que fue sometido junto alos campesinos piuranos que efectuaron una marcha pacífica hasta las instalaciones de la minera, donde según lo ofrecido por el Ministerio de Energía y Minas, iban a encontrarse con una comisión multisectorial de alto nivel.
"Los policías tenían la orden de torturarnos, de parte de los encargados del campamento minero (...) a todos se nos despojó de nuestras prendas.
Las mujeres fueron sometidas a tocamientos indebidos, evidencia el trato y la acción de la policía del destacamento de DINOES que actuó crudamente con los campesinos. Nosgolpearon con vara (...) estábamos encapuchados, amarrados, vendados.
Dentro de estas capuchas estaba impregnado con polvo lacrimógeno, el cual hace difícil respirar y quemabala piel”, refirió.Vásquez aseguró que personal de seguridad de la compañía participó activamente en las torturas.
Incluso, el periodista afirmó que mientras estuvieronencapuchados, escuchó a un civil manifestar que fueron torturados "pororden de (Andrew) Bristow", entonces gerente de Operaciones de la minera.
Vea también:






