
Congreso, primero
GARCÍA BELAUNDE
“La investigación a Del Castillo debe iniciarse en el Congreso y terminar en el Poder Judicial y no al revés. Creo que hay un desconocimiento total del tema porque el pleno puede y debe levantar la inmunidad parlamentaria a pedido de uno porque no es que uno lo piense y lo anuncie y ya está desaforado”.
Quiere torear acusación
CARLOS REYNA
“Del Castillo está toreando el tremendo toro que tiene adelante. Parte de las “verónicas” que hace es ir a los programas de televisión y la Fiscalía y un poco más, dice que entregará su certificado de primera comunión. Estos actos no resuelven el problema: existen indicios de su vinculación muy expresa con intereses privados”.
La farsa es para blindarse
MARISOL ESPINOZA
“Lo que está haciendo Del Castillo es una farsa para blindarse. Junto a Echaíz sólo quieren hacerse los transparentes y dar señales de que están luchando contra la corrupción pero lo único que les interesa es el espectáculo. Sólo les importa la apariencia de que están poniéndose a disposición de la justicia”.
Echaíz sabe y no habla
JUAN SHEPUT
“Me preocupa la fiscal Echaíz por dos cosas. Primero porque ella debe conocer perfectamente el artículo 93 de la Constitución que indica que los congresistas no pueden ser procesados sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente. Creo que Del Castillo está comprometido”.
Los procedimientos
LUIS ALBERTO SALGADO
“El gesto de Del Castillo es que se quiere someter a las investigaciones pero obviamente están los dispositivos constitucionales. No hay antecedentes del levantamiento de inmunidad parlamentaria si es que no es por pedido de la justicia. Creo que debe haber una investigación exhaustiva”.
En diálogo con LA PRIMERA, Valega señaló que lo visto el jueves –a Del Castillo visitando a Echaíz– son “cosas alegóricas para impresionar” porque la Fiscalía ya pidió su absolución por el caso “Petroaudios” hace 12 días y que en este caso, para protegerse, Echaíz dijo: “ya estoy investigando” cuando se supone que es cómplice del general Miguel Hidalgo, director general de la Policía, en la desaparición de los audios que se le incautó a la ex funcionaria de BTR, Giselle Giannotti.
“Por eso, continúa, debemos aclarar que la inmunidad parlamentaria no permite ninguna investigación y si lo quieren hacer, tienen que levantarle el fuero pero no hay que olvidar que Del Castillo es la máxima autoridad del partido del que forman parte el presidente Alan García y muchos funcionarios; por eso el afán de protegerlo”.
“Además, la investigación no la hacen los fiscales supremos como se pretende hacer creer, sino los fiscales provinciales y no lo hacen subordinados a la Fiscalía sino con total independencia y eso es lo que está escrito aunque la realidad es que mientras ella (Echaíz) sea fiscal de la Nación siempre va a influir sobre los fiscales”, indicó Valega.
Consultado sobre cuál es el camino para que Del Castillo sea investigado, el especialista explicó que lo usual es que el fiscal, sin hacer proceso, remita al juez la información que tiene y si el juez considera que hay comisión de delito, lo someta a una comisión de la Corte Suprema para que solicite al Congreso el levantamiento de su inmunidad parlamentaria.
“Imagínese también que mañana, una comisión investigadora del Congreso descubre la comisión de un delito y procede a levantarle la inmunidad de inmediato y no tiene que esperar ninguna solicitud, aunque eso sea normal, pero el Congreso puede hacerlo. No hay nada que el pleno del Congreso no pueda hacer”, expresó.
Sin embargo, para el jurista es imposible que se realice el pedido como también que se produzca el desafuero debido al poder de Del Castillo y a los antecedentes del Congreso que no resuelve los casos de los fujimoristas Carlos Raffo y Cecilia Chacón que datan de hace casi cuatro años con solicitud judicial incluida.
Otro camino para que sea procesado, dice Valega, es que una comisión como la que investigará la pérdida del material de los USB de la ex funcionaria de BTR, formada con personas idóneas y fuertes, recomiende al Congreso el levantamiento de su fuero aunque “los apristas son muy hábiles para guardar las cosas por abajo”.
“En resumen, dice Valega, lo más resaltante en este caso es conocer que el presidente ha conducido la investigación del caso BTR porque allí es donde se han perdido los audios. Ayer lo declaró el ex ministro del Interior, Remigio Hernani, y hoy no hubo ningún desmentido. Además, el nacionalista Daniel Abugattás también dijo que el presidente manejó los audios con el general Hidalgo”.
Por tal motivo, la investigación fiscal se hará con muchas dudas porque el partido de gobierno controla casi todo el país y recordemos que el caso de la interceptación telefónica lo manejó el Presidente de la República y eso nunca ha sucedido en la historia del Perú, anotó.
Lo que dice la Constitución
“Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación. No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones. No pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones, excepto por delito flagrante, caso en el cual son puestos a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente dentro de las veinticuatro horas, a fin de que se autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento”.
Lina Godoy
Redacción