Por: ECONOTICIASBOLIVIA
LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA PIDE A EVO QUE CONTINÚE EXPROPIACIÓN A TRANSNACIONALES
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
20:58
0
comentarios
LOS DE MAJAZ NO SABEN DONDE ESTAN PARADOS
Ante la afirmación del Gerente de asuntos sociales de la empresa Río Blanco Cooper (ex Majaz) Andrew Bristow sobre la ubicación del proyecto minero, el cual estaría en el distrito de Carmen de la frontera (Huancabamba).
"Si están en Carmen de la Frontera que hace la oficina (Rio Blanco Cooper) en Ayabaca" así también recordó la incursión por representantes de la empresa minera hacia la comunidad campesina en el 2006 "… con su gerente Raúl Urbina fueron a Yanta y de Yanta los votaron" declaró Magdiel Carrión.
Carrión aseguró que "…las denuncias por trabajadores de la empresa minera contra comuneros de Yanta es porque quieren incursionar en la comunidad; qué hace el Sr. Brinstow diciendo que están en Carmen de la Frontera y por otro lado están haciendo campaña en Ayabaca".
Por su parte Brinstow dijo "que los terrenos comunales de la comunidad campesina de Yanta pasan de Ayabaca hacia Huancabamba, así que tienen terrenos en ambas provincias, pero en esta parte (Carmen de la Frontera) no viven comuneros de Yanta" dijo el representante minero.
Sin embargo Bristow informó que estaría inaugurando próximamente en Ayabaca una oficina de información en la esquina de las avenidas Cáceres y Bolivar, frente a la plaza de armas de Ayabaca.
Magdiel Carrión recordó que Yanta a través de su presidente comunal Senecio Jimenez Peña han denunciado a la empresa por Usurpación de tierras "… y el fiscal ha reconocido, y el mismo abogado de la empresa reconoció que estaban en Yanta (…) y ahora sale un socio de la empresa (Bristow) diciendo que están en Carmen de la frontera. Siempre sus mentiras tratando de sorprender a la opinión pública con falsas cosas como ya es de costumbre del Señor Andew Bristow".
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
10:06
0
comentarios
EN RIESGO EXPORTACION DE BANANO ORGANICO POR CONTAMINACION DEL RIO CHIRA
Advirtió que en el futuro, la contaminación del rio Chira en Piura puede causar serios problemas en los productos agrícolas que se exportan como el banano orgánico.
Cabe destacar que los agricultores del valle del Chira, organizados en la Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico, exportarían este año casi US$ 1 millón de dicho producto al mercado europeo
“La exportación del banano orgánico que producen los agricultores a los mercados internacionales está en serio peligro al no tocarse a fondo el problema de la contaminación del río", advirtió durante su discurso con motivo del aniversario de su institución con sede en Sullana.
La contaminación del afluente que se produce debido a las aguas servidas que genera diariamente la población, van directamente al cauce del río al no estar en funcionamiento las dos lagunas de oxidación construidas por el Gobierno Regional de Piura en el caserío El Cucho y que son administradas por la Empresa de Agua y Alcantarillado EPS Grau.
El banano orgánico, rico en proteínas, representa uno de los productos emblemáticos de la localidad piurana.
De otro lado, el funcionario indicó que la Autoridad Autónoma ya ha iniciado los cinco proyectos de reforestación en Sullana y Ayabaca, que tienen como objetivo terminar con la tala indiscriminada de los bosques.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:56
0
comentarios
ZIJIN HA DEJADO PASIVOS AMBIENTALES EN DIVERSAS PARTES DEL MUNDO
La sustitución de los gerentes de la empresa Monterrico Metals, Richard Ralph y Raymund Angus, los mismos que impulsaron la venta de las acciones del Proyecto Rio Blanco Cooper (ex Majaz) a la minera Zijin Mining Group Co. Por la millonaria suma de U$$ 185.4 millones de dólares, confirman la influencia de los capitales orientales y la toma futura de decisiones sobre el proyecto Rio Blanco en la sierra de Piura, pues quien asumiría la nueva gerencia de Monterrico es el vicepresidente de Zijin, Fusheng Lan.
Fusheng Lan hasta ahora era vice presidente del directorio Zijin y pertence al consorcio Chino desde agosto del 2000, el nuevo nombramiento se hizo público en el portal de Monterrico Metals. http://www.monterrico.co.uk/s/PressReleases.asp?ReportID=304764&_Type=Press-Releases&_Title=Directorate-Change
Como se sabe el 27 de abril del 2007, Monterrico Metals, propietaria de Minera Majaz, fue transferida a la coalición llamada Zijin Tongguan quien adquirió el 89.9 por ciento de las participaciones en el capital de Monterrico. Actualmente La empresa minera Monterrico Metals posee una participación del 10 % de las acciones de Zijin.
Esta información es parte de la estrategia de Zijin para explotar el yacimiento de cobre ubicado en la sierra de Piura, con lo cual los chinos tendrían el control total de las acciones del yacimiento. Así También el gerente de asuntos sociales e institucionales Andrew Bristow obtendría la gerencia de Relaciones con Inversionistas para Monterrico Metals.
Empresa China no respeta el medio ambiente
Zijin es una de las empresas mineras más grande de su país y se inició con el Gobierno Popular de la provincia de Fujian, como una sociedad por acciones y de responsabilidad limitada en la República Popular China (RPC). Sin embargo su actuar en diferentes partes del mundo arrastra pasivos ambientales debido a los atentados contra el medio ambiente.
En diciembre del 2006, una presa de relaves de la mina Guizhou de Zijin, en la provincia de Guizhou, colapsó y soltó 200,000 metros cúbicos de relaves.
Así también en Pekin una persona murió y cinco resultaron heridas de gravedad en el suroeste de China en un choque entre la policía y manifestantes en un conflicto relacionado con tierras, donde un centenar de lugareños en Saixi, provincia de Yunnan, protestaban por la implantación de una mina de tungsteno.--
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:52
0
comentarios
SEISCIENTOS DELEGADOS DE COMUNIDADES CAMPESINAS CONVOCAN A SUS BASES PARA ACATAR PARO AGRARIO
La Federación Departamental de campesinos de Puno-FDCP luego del VI Encuentro de Comunidades Campesinas realizado exitosamente los días 29 y 30 de mayo, acordaron participar activamente en el PARO NACIONAL AGRARIO del próximo 8 y 9 de Julio.
Los 372 Presidentes de Comunidades Campesinas mas sus dirigentes distritales, provinciales y Departamentales, que en conjunto llegamos a 581 delegados,realizan estrechas coordinaciones, siendo muy importante además la presencia organizada de la Asociación Departamental de Mujeres Campesinas de Puno-ADEMUCP.
Con la historia y la fuerza del movimiento campesino, que ha resistido a las políticas neoliberales de los últimos 18 años, los delegados están motivados por el compromiso asumido por los parlamentarios Dr Yony Lescano Anchieta, y la congresista de la región de Ayacucho Ing. Juan Huancahuari de Ayacucho, quien fuera dirigente de la CCP y presidente de la FADA-Ayacucho.Dichos Parlamentarios participaron en el encuentro de fines de mayo en la ciudad del altiplano.
Ø Análisis y toma posesión de los Decretos Legislativos (DL) aprobados por el gobierno y sobre los proyectos de Ley, que ha presentado Alan García al Congreso de la Republica. Todos ello como dice la Defensoría del Pueblo no hacen sino violentar los derechos de las comunidades Campesinas.
Ø La crisis alimentaria que hoy afecta al mundo y al país, que es la causa principal del incremento del alza del costo de vida, así como las alternativas que los campesinos y el pueblo debemos enarbolar.
1. Por la defensa y vigencia de tierra y territorio para las comunidades Campesinas y pequeños productores.
Ø Derogatoria del Decreto Legislativo 1015, que abre las puertas para vender las tierras de las Comunidades Campesinas y Nativas, a favor de las empresas transnacionales que explotan nuestros recursos naturales, tanto la minería, hidrocarburos y el agua, porque justamente están ubicadas en el territorio comunal. Para ello, no sólo quiere destruir las Comunidades Campesinas, sino que propone que solo se requiere el 50% más uno de los comuneros asistentes a una Asamblea, sin considerar el total de familias campesinas que están registradas en el padrón comunal. Además como dice la Defensoría del Pueblo es un DL es anticonstitucional.
Ø Derogatoria del Decreto Legislativo 994, que entrega las tierras de las comunidades Campesina, para proyectos de inversión de privada de irrigaciones, a las cuales se les otorga la libre disponibilidad del agua, prácticamente se les regala las tierras y autoriza la represión, si en caso que las comunidades reclamen sus derechos.
Ø Por la no aprobación del Proyecto de Ley 840, porque pretende vender a perpetuidad a la gran inversión privada las tierras eriazas de las comunidades campesinas, y las tierras sin cubierta boscosa.
Ø Por la no aprobación del Proyecto de Ley 1770, mediante el cual COFOPRI, podrá rectificar áreas, linderos y las medidas perimétricas de las tierras de las Comunidades Campesinas, también podrá vender de manera directa predios de tierras eriazas de menos de 50 has y en subasta pública cuando se traten de predios de más de 50 has.
2. SOBERANÍA ALIMENTARIA CON UN NUEVA POLITICA AGRARIA, para el desarrollo del agro, en particular de la pequeña producción y de las comunidades campesinas:
Ø EMERGENCIA AGRARIA EN PUNO; con presupuesto especial intangible, y sean asignados a los gobierno Provinciales y distritales, para que desarrollen el agro comunero y la pequeña producción.
Ø Defensa de la producción nacional, elevando la producción y sustituyendo los alimentos que se importan.
Ø Incremento de la Inversión publica para el desarrollo del agro, que debe ser como mínimo el 15% del presupuesto general de la republica. Recursos que deben servir para potenciar el agro en particular para desarrollar las microcuencas, donde la comunidad campesina es el eslabón principal para gestiona adecuadamente los recursos naturales (tierra, agua y forestación), la producción agropecuaria, la transformación y una comercialización justa.
Ø Por una Banca de Fomento Agropecuario, con capital suficiente con tasas de interés promocional y otorgue prestamos a la pequeña producción y comunidades campesinas.
Ø Fondo de compensación de los precios de los productos de la pequeña producción campesina y de los productores que garantiza la alimentación del pueblo peruano.
Ø Defensa de la producción de la hoja de coca, como cultivo legal. No a la erradicación forzosa y precios justos.
3. EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE.
Ø Los recursos naturales de Puno deben servir para el desarrollo de nuestra región. En esa orientación la minería, hidrocarburos, agua y la rica biodiversidad, no deben ser entregadas a las empresas transnacionales.
Ø Alto a los denuncios y concesiones mineras, actividades que son las principales responsables de la contaminación ambiental.
Ø Impuesto a las sobre ganancias mineras y petroleras para el desarrollo de la nación y las regiones del interior del país.
Ø Por un Ministerio del Medio Ambiente que tenga el manejo integral del agua, que este dotado de capacidades aprobar y fiscalizar los programas ambientales de las empresas mineras, petroleras y gasíferas.
Ø Defensa de la biodiversidad y preservación de los ecosistemas.
4. NO AL ALZA DEL COSTO DE VIDA. Aumento de sueldos y salarios.
5. DEROGATORIA del D. LEGISLATIVO 982, que recorta nuestros derechos a movilizarnos y criminaliza las luchas sociales.
6. MEDIDAS Y ACCION
Ø PARO AGRARIO NACIONAL, CONVOCADO POR LA CCP, CNA, CONACAMI Y CGTP, PARA LOS DIAS 8 Y 9 DE JULIO DEL PRESENTE AÑO.
Ø Dar batalla legal para que se declare esta norma inconstitucional, acudir al Tribunal Constitucional y a organismos internacionales para iniciar la defensa al territorio, la vida, la salud y el futuro de las comunidades indígenas del país.
Ø Implementar movilizaciones, marchas, paros y huelgas en rechazo a los proyectos de Ley y DL 1015.
Ø Fortalecer la comunidad campesina para la defensa de las tierras comunales
Ø Creación de un instituto regional de Comunidades Campesinas en Puno, como una instancia de planificación y desarrollo de las comunidades campesinas.
Ø Emisión de un Decreto Supremo especial para la región de Puno, para el saneamiento Legal y Físico de las tierras de Puno.
Ø Fortalecer y unificar nuestras federaciones provinciales y distritales.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:46
0
comentarios
La tercera guerra mundial "Bioterrorismo" I parte
No es un secreto, que el planeta y la vida humana matemáticamente están en peligro de extinción, no solo debido a los cambios climáticos, la contaminación ambiental, el deshielo, las inundaciones, la escasez de agua y alimentos, los terremotos, los tsunamis, entre otros, sino también motivado a otros factores que se han descuidado, entre ellos, la biotecnología o BIOTERRORISMO, la seguridad alimentaria, la inocuidad de los alimentos, las legislaciones…
Sin duda, “Bioterrorismo” solo es un nuevo término, puesto que a lo largo de la historia, distintas armas biológicas, llámese, toxina, virus, bacteria, epidemia, peste, pandemia u otras, han sido utilizadas con fines macabros, ocasionando la enfermedad y la muerte de infinidad de seres humanos y animales. La primera de ellas se inició en Egipto en 541 A.C. y acabó aproximadamente con el 60% de las poblaciones en el norte de África, Europa y parte de Asia. La segunda epidemia de peste ocurrió en Europa durante el año 1346, causando la muerte de millones de personas.
Más tarde, apareció el virus de la viruela, la plaga bubónica, la influenza, Yersinia pestis, Vibrio cholerae, Shigella spp. y B. anthracis.
En 1754, el Ejército Británico utilizó el virus de la viruela de manera intencionada en contra de los nativos norteamericanos. Y en el siglo XX el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial desarrollo el Bacillus Anthracis o Burkholderia mallei, los cuales fueron usados para contaminar el ganado vacuno que fue exportado a Rusia. Igualmente, durante la Segunda Guerra Mundial prisioneros en campos de concentración Nazis fueron expuestos a Ricketsia prowazekii, al virus de la hepatitis y Plasmodium spp. En consecuencia, no solo se debilitaron los batallones, sino que se beneficiaron los laboratorios farmaceutas al fabricar sulfonamidas y vacunas contra estos males.
En el mismo orden de ideas, en EUA a partir de 1942 se produjeron: esporas de B. Anthracis, micotoxinas (provocadas por Fusarium spp o lluvia amarilla), toxina botulínica, rotavirus, aflatoxinas, micotoxinas, ántrax y Salmonella typhimurium, que actúan bloqueando la síntesis de ADN en células humanas y por ende, afectando al sistema inmunológico.
Dicho de otro modo, se podría afirmar que nos encontramos simbólicamente en la tercera guerra mundial, sin misiles, ni balas, pero sí, con bombardeos continuos bioterroristas ocultos como por ejemplo:
Es evidente, que en esta guerra también hay soldados disfrazados, llamados “profesionales, científicos, investigadores, doctores” en materia agroalimentaria (yo los llamaría especialistas en materia agrocomercial y de destrucción ambiental y humana). En este sentido, algunos expertos, aseveran que los productos agroquímicos son necesarios para eliminar malezas, enfermedades de las plantas e insisten en que dichos productos artificiales y antiecológicos ¡no repercuten en la salud humana!.
Por su parte, los inventores, fabricantes y promotores de las semillas transgénicas (OMG) y la conocida revolución verde, apuntan que es la solución más rápida para aumentar la productividad y abastecer de comida (granos y cereales) a la población mundial. Y así sucesivamente... Patentan y justifican la biotecnología o mejor dicho, el bioterrorismo.
Cabe considerar por otra parte, la expansión de una toxina o veneno (la palabra veneno es cuando hay intención de usar el toxico, cuando es por accidente solo se le llama toxina) silencioso biocumulativo y además, considerado mundialmente como el cancerígeno más potente existente sobre la tierra, y de hecho podría designarse al mismo tiempo, como el más fehaciente atentado de bioterrorismo enmascarado, al cual no se le ha prestado la debida atención, y me refiero a las AFLATOXINAS EN ALIMENTOS o aflatoxicosis por ingestión de alimentos contaminados.
Precisando de una vez, en Venezuela existen evidencias públicas, científicas y judiciales de intoxicaciones alimentarias por aflatoxinas, demostradas en dos hechos principales: 1) 2003. En los alimentos para mascotas de la marca PURINA-NESTLE y 2) 2005-2007. En alimento concentrado para cabras “Cabrarina” de la marca Protinal C.A. (juicio María Zabaleta contra Protinal). En la actualidad, el SASA Portuguesa confirmó la presencia de aflatoxinas en Pollarina 2A de la misma marca Protinal.
Debe señalarse, que la aflatoxicosis en humanos se origina principalmente por la ingestión de alimentos contaminados con aflatoxinas. Asimismo, si los animales de granja consumen alimentos concentrados contaminados con aflatoxinas, los productos y subproductos de origen animal (carnes, tejidos, huevos), por supuesto, envenenaran a los humanos.
A titulo ilustrativo, los investigadores y las organizaciones mundiales de salud (yo los llamaría cómplices de asesinato masivo) dogmatizan que las aflatoxinas se controlan con leyes que aceptan niveles máximos en los productos alimenticios tanto para animales de granja como para humanos. Pero, ustedes que opinan: ¿El veneno en pequeñas cantidades deja de ser veneno? O es medio veneno, casi veneno o preveneno.
De hecho, dos profesionales auténticos y responsables que testificaron en el juicio mencionado, afirmaron:
Por tanto, las aflatoxinas en alimentos constituyen un grave problema de salud pública, puesto que, las consecuencias toxicas de su consumo regular se puede resumir en: oncogénicas (cáncer hepático), teratogénicas (malformaciones de feto), mutagénica o genotoxica (destrucción del material genético ADN y ARN), nefrotóxica (inutiliza a los riñones) y repercute en el crecimiento y desarrollo mental en los niños. En fin, las aflatoxinas han sido y son las responsables en contribuir con los casos de cáncer y de las enfermedades del sistema inmunológico (VIH y SIDA).
En resumidas cuentas, la mal concebida, definida y conceptualizada “biotecnología” (porque bio, significa vida) y muy especialmente las AFLATOXINAS en alimentos, no solo constituyen una guerra biológica-ecológica y un modo de colonización para consolidar la dependencia agroalimentaria, medica, hospitalaria y farmacéutica (cuyo fin único es anteponer los intereses económicos por encima de los valores fundamentales), sino que se puede deducir indiscutiblemente, que las AFLATOXINAS son el arma bioterrorista más macabra y bélica que el hombre ha autorizado y que incuestionablemente se puede concluir que el bioterrorismo, rompe el orden biológico del planeta y amenaza la prosecución de la raza humana.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:29
0
comentarios
La tercera guerra mundial "Bioterrorismo" II parte
Por: Elena Galdón
De allí pues, es necesario provocar una ruptura con el sistema capitalista y colonizador establecido por los dueños del mundo “las trasnacionales”. Los cuales, no solo consolidan la dependencia agroalimentaria de los países menos desarrollados y confiados, como Latinoamérica, sino que componen una tropa de aliados o mejor dicho terroristas, que manejan y utilizan indiscriminadamente las armas biológicas, perdón quise decir, los productos (agroquímicos, semillas transgénicas, alimentos concentrados, medicinas), que son en definitiva, los causantes de la mayoría de las enfermedades crónicas modernas y esencialmente, de las relacionadas con el desequilibrio inmunológico del organismo.
En esa misma dirección, el historiador social y cultural Sheldon Watts, en su libro “Epidemias y poder. Historia, enfermedad, imperialismo”, narra como la medicina occidental no sólo se mostró incapaz de curar plagas como la peste negra, la sífilis, el cólera, la lepra, la fiebre amarilla o la malaria en los tiempos modernos, sino que, sometida al ímpetu colonial, fue de hecho agente e instrumento del imperialismo.
Por tanto, si se compara lo afirmado por Watts y este artículo, se obtendrían las siguientes fórmulas respectivamente:
En cambio, en la actualidad se clasifican en todas las anteriores y además, en enfermedades oncogénicas, mutagénicas, teratogénicas, inmunosupresoras, nefrotóxicas, infecciosas (virus, bacterias, hepatitis, sida, armas biológicas), no infecciosas (cáncer, hipertensión, diabetes, armas biológicas).
Igualmente, es necesario subrayar, la aparición de males repentinos, comunes y alarmantes en infantes como: anemias, anorexia, amigdalitis, asma, alergias, bronquitis, rinitis, otitis, faringitis, enfermedades de los ojos (conjuntivitis, estrabismo, ceguera), epilepsia, dermatitis, diabetes, estreñimiento, hepatitis, paperas, poliomielitis, tuberculosis, toxoplasmosis, dengue, catarros, problemas renales y gástricos, hipertensión, sensibilidad a la leche (lactosa) y otros productos, obesidad, problemas de la piel (lupus), enanismo, depresión, autismo y otros.
No obstante, vale la pena acotar, por ejemplo, que el VIH-SIDA podría clasificarse como una enfermedad no infecciosa, si se evidenciará científicamente, que fue adquirida como consecuencia del consumo de productos alimenticios o afines, contaminados con aflatoxinas u otros tóxicos, puesto que, una de las consecuencias toxicas del consumo regular de las aflatoxinas, es precisamente la inmunosupresión.
Asimismo, el cáncer hepático podría no solo originarse por una hepatitis viral mal curada o por la ingesta periódica de alcohol, sino que podría ocasionarse por la aflatoxicosis, debido a que las aflatoxinas son sustancias biocumulativas y residuales a nivel hepático y renal.
El análisis precedente, es precisamente lo que sucedió (2005) en la Granja Los Zabaleta, ubicada en Barinas, en la cual murió todo el rebaño de cabras, producto de una intoxicación alimentaría por la aflatoxina contenida en el alimento concentrado “Cabrarina” de la marca Protinal. De este hecho, se derivó un juicio de María Zabaleta contra Protinal C.A., expediente Nº 4782, el cual fue declarado con lugar el 21 de mayo de 2007 y publicada la sentencia en internet el 15 de octubre de 2007.
Visto de esta forma, se podría concluir, que la mayoría de las enfermedades y causas de muerte actuales, son el resultado del dominante, silencioso e invisible “bioterrorismo”. O ¿Cuál cree usted, que es la raíz de la aparición de las nuevas enfermedades y las causas de muerte del siglo XXI?
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:23
0
comentarios
La Integración latinoamericana por los caminos del ALBA
Por Hedelberto López Blanch
La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se ha convertido en la vía económica, social y política más importante para la unión e integración de los países Latinoamericanos.
La idea original del ALBA fue presentada por el presidente venezolano Hugo Chávez en diciembre de 2001 durante la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe.
La institución surgió oficialmente en diciembre de 2004 cuando los presidentes de Cuba, Fidel Castro y de Venezuela, Hugo Chávez se reunieron en La Habana y firmaron los protocolos de su fundación como forma de integración y unión de América Latina y el Caribe basada en un modelo de desarrollo independiente con prioridad a la complementariedad económica regional que permitiera promover el desarrollo de todos y fortaleciera la cooperación mediante el respeto mutuo y la solidaridad.
Con la llegada de Evo Morales a la presidencia de Bolivia, este país pasó a formar parte de esa agrupación y le siguió Nicaragua tras el triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y de su presidente Daniel Ortega.
El 28 y 29 de abril de 2007 se efectuó en Barquisimeto, Venezuela, la V Cumbre del ALBA y el primer aniversario del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), con la participación de los países miembros, Venezuela, Bolivia, Cuba y Nicaragua, así como observadores e invitados de Haití, Ecuador, Dominica, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas y Uruguay, quienes evaluaron el desarrollo de los programas y proyectos aprobados en el Primer Plan Estratégico de la institución y la cooperación e integración desplegadas durante el año 2006.
Innegablemente que las posiciones nacionalistas asumidas por los gobiernos de América Latina en oposición al Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), que quería imponer en gobierno estadounidense para ejercer un control más fuerte sobre la región, fueron las que dieron al traste con ese engendro neoliberal y de privatizaciones, en noviembre de 2005 durante la reunión de Mar del Plata, Argentina.
Desde entonces, Estados Unidos ha presionado a gobiernos aliados o con economías débiles en América Latina para que firmen Tratados de Libre Comercio bilaterales y de esa forma contraponerlos al ALBA, pues observa en este último un fuerte opositor a sus ansias hegemónicas regionales.
Actualmente el ALBA lo integran Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua y Dominica. Si se incluye a Ecuador (aunque todavía no se haya producido la incorporación formal), el acuerdo involucra a una población de más de 67 millones de personas y una superficie de 2.535.000 kilómetros
cuadrados. Convenios como PETROCARIBE y PETROSUR han beneficiado a numerosos países de la región. El tema energético, vital para cualquier tipo de desarrollo endógeno, esta presente en todas las conversaciones y convenios, máxime cuando, Venezuela, Bolivia y Ecuador son países petroleros y, los dos primeros, grandes productores de gas.
PETROCARIBE, que nació en 2005 permite el suministro del crudo y sus derivados entre Venezuela y los países del Caribe, y se apoya en el esquema de entidades mixtas para distribuir el combustible.
Actualmente PETROCARIBE es un exitoso convenio de cooperación que expresa la voluntad política de contribuir al desarrollo de los pueblos. Este acuerdo posibilita abastecer petróleo de manera permanente a 14 países del Caribe, y Venezuela financia el 40% de la factura petrolera, con una tasa del 2% de interés anual, a un plazo de 20 y 25 años.
Se pone en marcha el desarrollo para una poderosa industria petroquímica además de potencialidades hidroeléctricas en varios de los países involucrados, lo que permitirá resolver en el futuro las dificultades energéticas.
En minerales, la agrupación, también poseen una gran riqueza: hierro, aluminio, bauxita, níquel, estaño, oro, carbón por ejemplo. La instalación de altos hornos y la construcción de importantes plantas siderúrgicas evitará la tradicional exportación de materias primas, incorporará valor agregado y proveerá a sus miembros de suministros estratégicos para el desarrollo de la industria nacional.
Tampoco es despreciable el hecho de que los países adherentes al ALBA poseen abundantes fuentes de agua potable en ríos y lagunas con un alto valor estratégico.
Pero las concepciones del ALBA van más allá pues se ponen en ejecución planes para resolver la atención médica y la alimentación de sus habitantes, y eliminar con esfuerzos propios, el hambre y la miseria acumulada durante años por el saqueo y la explotación de los capitalistas extranjeros y nacionales.
Si a esto le sumamos el desarrollo alcanzado por la industria farmacéutica y la biotecnología cubanas, podemos deducir las posibilidades que se abren en esta materia. Asimismo a este potencial, habría que agregarle el aporte de los conocimientos de las culturas milenarias en varios de sus integrantes. Cifras ofrecidas por BANCOEX sobre los intercambios comerciales con Venezuela desde la entrada de cada país al ALBA, indican con Cuba creció de 1 000 millones de dólares en 2004, a casi 7 000 en 2007; con Bolivia de 209,5 millones de dólares en 2005 a 321.0 en 2006; con Nicaragua de 45 millones en 2005 a 300 millones en 2007.
Un ejemplo que descuella en el ámbito social son los programas de alfabetización que bajo los auspicios de Cuba, han permitido que Venezuela se declare libre de ese flagelo y Bolivia, Nicaragua y Ecuador siguen el mismo camino.
Numerosos especialistas cubanos en diversas especialidades como salud, educación, medio ambiente, ciencia, cultura y deporte, prestan colaboración en esos países: 39 000 en Venezuela; 2 300 en Bolivia y 58 en Nicaragua.
La declaración emitida por los cancilleres de los países miembros del ALBA reunidos en La Habana, Cuba, en septiembre de 2007 afirmó: “estamos comprometidos a llevar adelante la construcción de espacios económicos y productivos de nuevo tipo, que produzcan mayores beneficios a nuestros pueblos, mediante la utilización racional de los recursos y activos de nuestros países”.
Agregó que se requiere avanzar en la conformación de empresas Grannacionales, en las áreas de educación, salud, energía, minería, comunicación, transporte, vivienda, vialidad, alimentación, y promover de manera conciente y organizada la ampliación del Tratado de Comercio de los Pueblos con intercambios justos y equilibrados. La estrategia y programas Grannacionales conjuntos están destinadas a disminuir las agresivas acciones de las compañías transnacionales y de organismos financieros internacionales en detrimento de la mayoría de la población. De esa forma se adelantan y ejecutan decenas de obras en áreas de la alimentación, producción de medicamentos, metal-mecánica, telecomunicaciones, turismo, manufacturas diversas, explotación de mineral y petróleo, así como empresas para montar plantas de regasificación en Bolivia y Cuba.
La VI Cumbre del ALBA efectuada en Caracas del 24 al 25 de enero de 2008 con la presencia de los países miembros e invitados de Granada, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbudas, Saint Kitts y Nevis, Ecuador, Haití, Uruguay y Honduras, acordó nuevos convenios económicos y los pasos a seguir para enfrentar la crisis económica de los alimentos y el alza del petróleo, entre otros aspectos.
También dio la bienvenida oficial a la integración de Dominica al grupo y dejó creada las bases para que a los pocos días naciera el Banco del ALBA, que garantizará la estabilidad y sostenibilidad de sus miembros frente a la turbulencia financiera internacional.
El Banco, con un capital inicial autorizado de 2 000 millones de dólares y 1 000 millones de dólares de capital suscrito, que continuará creciendo paulatinamente, podrá financiar proyectos de impacto social que, por tener un plazo de recuperación largo, generalmente no son asumidos por la banca comercial.
El nuevo instrumento permitirá estructurar mejor la política financiera de los países que integran el ALBA y resulta un paso significativo dentro del concepto estratégico del mecanismo integrador.
Por toda la geografía de los países integrantes se llevan a cabo numerosos convenios que ya están dando enormes resultados en los sectores de la alimentación, la energía, la educación, la salud y el transporte, telecomunicaciones, por citar algunos.
El ALBA, a solo casi cuatro años de su fundación, se ha convertido en un espacio geoestratégico que está permitiendo superar las injusticias, inequidades y pobrezas dejadas durante décadas en la región por el saqueo de los gobiernos estadounidenses, apoyados por las compañías transnacionales y las leyes neoliberales impuestas por Washington y los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Como manifestó recientemente el presidente Hugo Chávez, “el Alba no es sólo para estrechar nuestros nexos, es la unión para ser libres”.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:17
0
comentarios
EMPRESA TR-HOLDINGS TENDRÁ QUE RESPETAR LEYES BOLIVIANAS
TR-Holdings, sociedad suscrita en partes iguales entre Ashmore Energy Internacional y Shell Gas, fue nacionalizada con el Decreto 29586.

Publicado por
LUIS IGNACIO
en
8:50
0
comentarios
Gobierno boliviano nacionalizó la empresa de distribución de hidrocarburos
TeleSUR
De acuerdo con el decreto presidencial, TR-Holdings, sociedad suscrita en partes iguales entre Ashmore Energy Internacional (AEI) y Shell Gas (Latin América) para manejar el 50 por ciento de las acciones de Transredes, fue nacionalizada.
El Gobierno de Bolivia nacionalizó este lunes la empresa de Transporte de Hidrocarburos Sociedad Anónima (Transredes), la mitad de cuyas acciones pertenecía a la empresa TR-Holdings, filial de la anglo-holandesa Shell y de la estadounidense Ashmore.
El presidente Evo Morales promulgó el Decreto Supremo No. 29586 en una ceremonia efectuada en la planta de Transredes de Santa Cruz, ubicada en la vía que conduce de La Paz hacia la ciudad de Cochabamba.
El texto del decreto señala que YPFB pagará a TR-Holdings 48 dólares por acción en Transredes, deduciendo previamente todos los pasivos.
La medida, tomada ante la falta de acuerdo con los socios extranjeros para lograr la mayoría accionaria, viene a consolidar el proceso de recuperación de la soberanía energética iniciado el 1 de mayo de 2006, con la nacionalización de la industria de producción del gas natural.
Ahora la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pasará a controlar un 98 por ciento de la empresa, quien será dirigida por Gary Daré, quien fue nombrado en el mismo acto por Santos Ramírez, titular de YPFB.
Conspiraban contra el Gobierno
Morales denunció que los socios extranjeros de Transredes apoyaban las actividades de los prefectos de las regiones opositoras que impulsan un plan separatista, que desconocen la Constitución y han protagonizado actos de violencia racista.
El presidente, que estuvo acompañado de sus ministros y del alto mando militar y policial, reveló que tiene registros del apoyo de esos socios extranjeros a la Prefectura de Tarija.
"Tenía mucha información de que esta empresa estaba permanentemente conspirando al Gobierno y a la democracia", aseveró.
"Saben los ministros, he soportado desde el 2006 esta conspiración (...) también la paciencia tiene un límite y no vamos ha permitir que otras empresas que estén conspirando, como la Enron o Ashmore", lamentó Morales.
Morales aseguró que las empresas que vayan al país andino a invertir "son bienvenidas y tendrán garantías de seguridad jurídica", en tanto respeten las normas bolivianas.
"Que vengan a trabajar y no a conspirar", retó y enfatizó que el su Gobierno, acompañado de los movimientos sociales, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional serán las "yuntas" que garantizarán el proceso de cambio y la recuperación de las empresas y de los recurso naturales.
"Los socios bienvenidos, pero no aceptamos patrones", sentenció Morales.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, afirmó que YPFB garantiza plenamente tantolas inversiones programadas como las operaciones que ya estaban a cargo de Transredes, en especial la exportación de 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a Brasil .También se garantizan operaciones menores de bombeo de gas a Argentina y el suministro al mercado interno.
Villegas recordó que el Gobierno boliviano ya había nacionalizado, el pasado 1 de mayo, el 51 por ciento de las acciones de Transredes. "Ahora asistimos a un acto históricamente trascendental, la nacionalización completa de Transredes", dijo Villegas.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
8:44
0
comentarios
EXPERT MEETING : UNA VISION CONTEMPONAREANEA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TAWANTINSUYU
COMISION JURIDICA PARA EL AUTODESARROLLO
JORGE TAFUR GARCIA
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
8:36
0
comentarios
Arroz con pollo... sin pollo
César Lévano
El presidente Alan García aconsejó ayer a las amas de casa que no compren pollo si se lo quieren vender a siete soles el kilo.
Lo cual hace recordar que Ismael Benavides, ministro de Agricultura, nos recomendó, días atrás, que, puesto que el arroz está caro, no compremos arroz.
Santo remedio. Digno de ser difundido a gran escala. Como el pan está caro, no coman pan. Puesto que el pescado también ha subido, comer pescado es un pecado.
Un arroz con pato sin pato puede resultar sabroso.
El remedio radical para el alza de precios sería privarse de comer. Después de todo, el ayuno es bueno para cuidar la silueta.
La anorexia no tiene por qué ser exclusividad de las modelos de París o Nueva York.Como alguien ha escrito, en el mundo de la moda la tentación de la carne ya no existe, por falta de materia prima.
Ahora reina la tentación del hueso.De modo que, si seguimos los consejos de García y Benavides, los peruanos –y sobre todo las peruanas– podremos ceñirnos al dernier cri (último grito o chillido) de la moda.
Hueso y pellejo.
Ése es el modelo estético que recomiendan nuestros gobernantes (aunque ellos son dobleancho).
Bueno, hasta aquí el humor.
O el malhumor. Difficile est satiram non scrivere (= Difícil es no escribir sátiras) estampó Juvenal, el poeta latino, en tiempos de abuso y corrupción de la Roma clásica.
Lo serio de la carestía que hoy castiga a los peruanos es que se puede, si no evitar, por lo menos aliviar.
García traslada al público la responsabilidad de hacerlo.
Cierto es que el alza del costo de vida tiene un componente internacional, que escapa al control doméstico.
Pero culpa grave tiene el gobierno de García.
Su política arancelaria y agraria pesa en el abastecimiento y los precios del país.
Sabido es que en setiembre último, el ministro de Economía rebajó aranceles para la importación de alimentos y prometió que gracias a eso éstos bajarían de precio.
Eso no ha ocurrido. Pero los importadores han engordado sus utilidades.
Culpa aún mayor tiene el régimen actual por su indiferencia, cuando no hostilidad, frente al sector agrario (salvo el agroexportador).
La mejor prueba de la ineficacia es que el actual ministro de Agricultura no se ha reunido ni una sola vez con los gremios rurales, salvo cuando hubo amenaza de paro agrario.
Y, sin embargo, dichos gremios tienen propuestas viables y fértiles que pueden incrementar la producción alimentaria y, por lo tanto, rebajar los precios.
El gobierno de García no puede, ciertamente, evitar las alzas provenientes del exterior. Su falta, su crimen, es no atender y estimular el agro nacional que nutre nuestra despensa.
Ahora se viene el huaico de las alzas y la escasez.
Como diría Alejandro Romualdo, el país se va a quedar sin pan ni circo.
Exceptuando los discursos de García.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
5:53
0
comentarios
Que entreguen relación de militares
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
5:49
0
comentarios
Mineros marchan hoy al Congreso
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
5:46
0
comentarios
GOBIERNO DE GARCIA TENDRÁ OTRO RECORD: CONVERTIR NUESTRO AYACUCHO EN EL NUEVO IRAK
Enclavar en Ayacucho, que apenas viene superando el trauma de la guerra interna, un contingente de soldados estadounidenses es un record olímpico (*).
Si se tratará sólo de ayuda al desarrollo, existen cien provincias en el país que necesitan recibir esas obras. Lo que se busca es validar la presencia de tropas de EEUU en la región. Gustavo Gorriti afirma que las fuerzas irregulares denominadas remantes senderistas, justamente en el VRAE es donde mejor organizadas están. El gobierno peruano permite desplegarse al mismo ejército que ha destruido Irak en los alrededores de una zona de guerra.
No hay que ser espía para darse cuenta de que la vertiente oriental de los Andes y la Amazonía, finalizando la era del petróleo, son uno de los focos de atención de los intereses de EEUU.Ayacucho fue la región en donde más de libro nuestra guerra interna. El desprecio por estos peruanos al hacerlos convivir con las tropas de EEUU, echa sal sobre esas heridas inconclusas.
Esa ceguera centralista que pasa por encima del resto del Perú, está ligada a la visión altanera que hoy se pretende consolidar.
Del Castillo dice que algunos preferirían que tropas de otro país sean las que se instalen en Ayacucho. Lo cierto es que son las tropas de EEUU y no otras las que en este instante siguen diezmando a población indefensa en Irak o Afganistán, produjeron Abu Ghraib y a lo largo de su historia han encontrado en estas avanzadillas la mejor excusa para instalarse por años en regiones de su interés. Conociendo eso, lo que existe desde el gobierno peruano es aceptación de la estrategia de los EEUU para crear una nueva situación regional.
Esta incursión de tropas de EEUU en el Perú ilumina nuevamente la incoherencia con que se analizan las violencias. No hay en este momento ejército más peligroso en el mundo que el mismo que ahora ronda Huamanga. El gobierno peruano se alinea con la política de defensa responsable de la destrucción de Irak y de más de seiscientas mil muertes producidas a julio de 2006 en ese país como afirma The Lancet (**).
Esa constatación trasluce la mirada en relación al terrorismo de los que avalan este ingreso pero estigmatizan la protesta social. Si aceptamos que terrorismo es eliminar civiles con objetivos políticos, ¿preguntémonos qué tropas han sido autorizadas a ingresar al país?, y hagamos un seguimiento de Irak en el último lustro. Así, la grita local persecutoria contra quienes disienten del gobierno, se liga a las tretas mundiales para controlar recursos arrinconando poblaciones que se resisten.Si bien el modelo económico permite que el disfrute de los recursos por las corporaciones se haya naturalizado y que la protesta sea criminalizada, la penetración militar evidencia que eso no basta, que se requiere un control no sólo legal sino territorial de determinadas zonas.
Y no es que una cosa sea opuesta a la otra cuando hablamos de inversiones y despliegue militar. Existe una relación, que si bien tiene compartimentos, responde a una perspectiva del mundo creada para que se haga irreversible la penetración avanzada. García sabe eso y gusta ser un tornillo más del choque de civilizaciones, aplicable en Medio Oriente o en Huamanga, porque allá son los fundamentalistas islámicos y acá los fundamentalistas andinos los que obstaculizan el progreso.
Lo real es que si bien existen extremos, el extremismo responsable de la disparidad y de la muerte continua de millones de humanos por circunstancias solucionables, es el fundamentalismo de mercado que cuenta con un brazos militares para otorgar seguridad y atraer inversiones.Las cosas que suceden no son aisladas.
La globalización a la que apelan los que hoy ven un mundo mejor que nunca, se expresa también en los movimientos militares sobre todo de las potencias. Si EEUU introduce militares en Ayacucho hay que ser un caracol para creer el cuento de que vienen sólo a levantar aulas y un puesto de salud; vienen a palpar el terreno posible anexo de una futura confrontación regional.
El gobierno peruano y otros de la región nos están metiendo en una camisa de once varas: la ficción de la llamada guerra mundial contra el terror, en la que los que van de acá para allá señalando peligros, son los que crean las guerras. Sólo bastará un muerto de las tropas de los EEUU en Ayacucho para que esté consumada la torpeza que el Perú se está permitiendo sumándose a una intensión que lo que busca controlar los recursos naturales cada día más escasos.
*El propio gobierno ha aceptado que serán más de 1000 los soldados estadounidenses que ingresen al territorio peruano este año.
*** Imagen de una protesta contra las tropas de EEUU por los abusos en Abu Grhaib.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
5:10
1 comentarios