SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

LOS BLOGS EN EL PERU Y EL MUNDO YA NO SON UNA GOTA DE AGUA EN EL OCEANO

LA PRENSA CONVENCIONAL CADA DIA ES MENOS CREIBLE.
LOS MEJORES REPORTEROS SON AHORA LOS MISMOS CIUDADANOS.
Por: Jessica Torpoco




Es evidente que el primer poder del Estado es el poder económico, el segundo poder es la prensa que mediante sus diversos medios "educa" y manipula de manera agresiva a los ciudadanos de los diversos estratos sociales, algunos ahora le llaman, segmentos de mercado, multiplica la fuerza del poder económico, y ambos minimizan y debilitan los poderes constitucionales que se logran por la voluntad popular como el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo que por cierto, administran a su antojo el Poder Judicial.

En éste contexto, la participación ciudadana es vital, partiendo de la premisa que la prensa convencional tiende a desaparecer, esto quiere decir, que los principales reporteros serán los propios ciudadanos quienes a través de medios digitales informaran de los hechos de importancia usando para ello, fotografías y videos digitales complementados con notas muy cortas del acontecer local y nacional.

Por su parte, los dueños de los medios de comunicación han comenzado a ingresar a esta nueva arena, en la que ganará el que este mas ajustado a la verdad de los hechos y a la opinión que genere beneficio para el país y por ende para la mayoria de ciudadanos, algo bastante alejado de los intereses de los propietarios de los medios, porque como cualquier negocio, su principal objetivo no es informar, sino lucrar y generar utilidades.


En ese contexto, el mayor aporte de los ciudadanos es participar activamente en la transformación de la sociedad peruana, es ejercer su derecho a la OPINION en diversas materias, el COMENTARIO de los hechos de diversa índole, brindar información sobre hechos de los cuales son protagonistas y sobre todo comentar las noticias propaladas por el segundo poder del estado y evitar la manipulación masiva que solo ha traído subdesarrollo caracterizado por la consolidación de mitos, cuentos, “rollos”, narrativas y versos esotéricos en todos los niveles socio económicos de la población peruana.
Por lo expuesto, es importante contar con un medio virtual, para que los propios ciudadanos realicen funciones de orientadores de opinión, que ahora recae en los periodistas y pseudos periodistas que tienen serias dificultades éticas de informar con veracidad o en el mejor de los casos, algunos solo se limitan a denunciar hechos de corrupción que solo les ha traído beneficio económico a ellos mismos y ha servido para consolidar la cultura del conformismo, la envidia, la intriga y la sospecha masiva que impide que el esfuerzo sea premiado y que no ha contribuido a nada, porque el Perú sigue siendo un país pobre para las grandes mayorías.

Para ello se ha creado un Periódico Digital que puede ser ubicado en la dirección electrónica: http://miperiodicodigital.blogspot.com/ y se invita a los ciudadanos que quieran opinar, comentar las noticias e informar sobre hechos, enviarnos sus artículos, comentarios y noticias a la dirección de correo: jjess_vt@yahoo.es (Atención: Jessica Torpoco) para que pueda ser publicado en el medio digital en mención.

Es importante mencionar que el principal objetivo en el corto plazo es posicionar el Periódico, en base a dicho resultado, en el mediano plazo estaremos utilizando tecnología basada en Web 2.0 (actualmente venimos evaluando algunas opciones) y que permitirá a los ciudadanos con mayores artículos, opiniones o noticias, ser parte del equipo de MI PERIODICO DIGITAL y que publicaran directamente a través de una clave y su correspondiente contraseña.

En ese sentido, EL RETO ESTA PLANTEADO, no sigamos opinando para un grupo reducido de personas y que lamentablemente no trasciende y se convierte en una gota de agua en el océano de desinformación y manipulación en el que vivimos.

ECUADOR LIDERA RESPUESTA A LAS MEDIDAS ANTIMIGRANTES DE LA UE


Diario LA HORA . Quito, 20 de Junio de 2008

LECCION EJEMPLAR DE ECUADOR


A partir de hoy los extranjeros de cualquier país del mundo que visiten Ecuador no necesitarán visa de turista para ingresar al país. Sin embargo, esta magnífica iniciativa ecuatoriana contrasta con las medidas de expulsión de migrantes adoptadas en Europa.

La secretaria de Estado para Iberoamérica, la española Trinidad Jiménez, explicó en Quito los alcances de la nueva política migratoria de la Unión Europea aprobada por la Directiva de Retorno.

Paralelamente, la secretaria del Migrante, Lorena Escudero, dijo que cree que “Europa está en una dirección contraria a la de América Latina, especialmente a la de Ecuador, que mira el hecho migratorio como un hecho humano ”

RESPUESTA REGIONAL :

==================
América Latina, encabezada por Ecuador, promoverá un pronunciamiento regional en contra de la medida antimigrante europea.

El próximo martes 24 de Junio Lorena Escudero expondrá en el Parlamento Andino la política migratoria ecuatoriana.

También por petición ecuatoriana, en tres semanas se ha convocado a los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) al Primer Foro Regional Andino sobre Migraciones, en el que se elaborará un documento conjunto sobre una política regional en contra de la Directiva Retorno.

En este documento se convocará a otros países de la región para que se sumen a la idea ecuatoriana. Ya se ha recibido una respuesta positiva por parte de los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur).

“Ecuador busca liderar una posición conjunta, no una confrontación con Europa, sino una invitación a un diálogo interregional sustentado en el derecho de las personas y no en el tema de seguridad”, aseguró Lorena Escudero.

Por su parte, la Cancillería ha dirigido comunicaciones al Presidente del Parlamento Europeo y ha emitido a los miembros de la Unión Europea el pronunciamiento oficial del Gobierno ecuatoriano ante esta medida.

LA PERMANENCIA DE ECUATORIANOS EN ESPAÑA.
Ayer, Trinidad Jiménez, anunció que parte del gobierno español no producirá ningún cambio que pueda afectar la permanencia de ecuatorianos en España.

Como saben hay condiciones de entrada, como el visado o tener contrato de trabajo y una vez que salgan de nuestro país no tienen porqué tener ningún tipo de temor”, aseguró.

Por el momento las autoridades españolas adelantaron que los ecuatorianos que deseen ir a ese país deberán ingresar con un contrato de trabajo legalizado que les asegure poder acceder a los derechos ciudadanos y laborales.

MEDIDA ES REPRESIVA
“Una vez más se aprueba en el mundo desarrollado una medida represiva en contra de los inmigrantes ilegales, que afecta directamente a muchos latinoamericanos”, declaró ayer el secretario General de la OEA, José Miguel Insulza.

“Es una paradoja —agregó— que mientras se negocian acuerdos importantes en materia comercial y se habla de alianzas estratégicas, se adoptan de manera unilateral medidas como la internación prolongada, que tratan como delincuentes a los inmigrantes ilegales, sin siquiera discutir ni negociar el tema con los gobiernos latinoamericanos”.

CHILE: MAPUCHES EXCLUIDOS DE DEBATE DE LEY DE EDUCACIÓN‏

Pueblos originarios no fueron incluídos en la discusión de la
Ley General de Educación


Delegación de dirigentes y técnicos de la Identidad Territorial Lafkenche participó de la sesión donde se aprobó la norma.

Lamentaron que no se abriera el debate hacia otros actores.


Intensas jornadas de movilizaciones se han vivido en todo Chile a raíz de la discusión de la Ley General de Educación (LGE) que fue votada el últimol jueves 19 de junio en la Cámara de Diputados.

Por un total de 96 votos a favor, 12 en contra y 7 abstenciones se aprobó la idea de legislar sobre el proyecto que establece la LGE. Cabe consignar ante el clima de incertidumbre y críticas ante el proyecto, la Presidenta Michelle Bachelet firmó este jueves un protocolo de acuerdo y se comprometió a enviar un proyecto de ley –aparte de la LGE- para fortalecer la educación pública.

Mientras que por 85 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones, fue visada la indicación que el Ejecutivo acordó con la Alianza, y que había puesto en riesgo la aprobación de la LGE en general. La indicación señala que "es deber del Estado que los establecimientos educacionales pertenecientes o dirigidos por sus órganos se organicen y funcionen conforme al carácter público de tales instituciones y tengan la obligación de proveer una educación pública de calidad pluralista y que promueva la integración social, dando además cumplimiento a los otros principios contemplados en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por Chile y las leyes".

En medio de toda esta discusión y manifestaciones se hizo presente en el Congreso Nacional una delegación de dirigentes y técnicos de la Identidad Territorial Lafkenche, quienes tras seguir con gran atención todo el proceso de discusión parlamentaria, declararon que es "lamentable que no se le quitara urgencia al proyecto ni se abriera el debate en torno a la educación hacia otros actores, entre ellos los pueblos originarios".

La delegación de la Identidad Territorial Lafkenche estuvo integrada por los dirigentes: Adolfo Millabur (Tirúa), Joel Maripil (Puerto Saavedra), Alfredo Caniullan (Tolten) y Héctor Triviño (La Unión), y por los técnicos Cecilia Yaupe, Jorge Calfuqueo y Silvia Ancan.

¿Participación?

"Los pueblos originarios no fueron incluídos en la discusión de la LGE" señalaron los dirigentes lafkenche y agregaron que "estuvimos presentes, fuimos oídos, como muchas otras organizaciones, pero no fuimos realmente escuchados y nuestros planteamientos no fueron incluídos".

Cabe recordar que el año 2007 la Identidad Territorial Lafkenche presentó 21 indicaciones al proyecto de LGE a la Ministra de Educación, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y a los presidentes de ambas Cámaras.

En esos encuentros, los dirigentes y técnicos lafkenche hicieron grandes esfuerzos por integrar a la discusión el tema de los pueblos originarios, sin embargo, fueron dejadas de lado muchas de sus demandas, por lo que señalan no sentirse incluídos.

A pesar de que en la sala se informó a través del diputado Silver de una serie de organizaciones y personas que estuvieron presentes en el proceso, entre ellos los lafkenche; técnicos y dirigentes aclararon que "no es lo mismo haber sido nombrados que haber participado".

Los dirigentes lafkenche criticaron que el proyecto de LGE no fue construido participativamente ni integró las miradas diversas. "La LGE no fue democrática. Queremos una LGE democrática y que promueva la participación. Los pueblos originarios, especialmente los mapuche lafkenche, no nos sentimos representados ni por el texto en discusión ni la forma en que se dio esa discusión", expresó el dirigente Adolfo Millabur.

Agregó que quedó el sentimiento que no hubo valoración de los pueblos originarios en la discusión de la LGE.
PLURICULTURALIDAD
=================



Ahora el proyecto de LGE debe pasar por el Senado, los lafkenche esperan que se generen condiciones de diálogo, entendimiento e inclusión para que las ideas de los mapuche puedan estar presentes.

En esta instancia, se espera sean acogidos 4 puntos claves que no fueron incluidos en el debate que se dio en la Cámara de Diputados:

- Una educación que reconozca la pluriculturalidad
- Participación con representantes indígenas en el Consejo Nacional.
- Incorporar la lengua y el conocimiento indígena en la educación parvularia.
- Que sea un deber del Estado y un derecho de los pueblos originarios una educación con identidad, expresada en una educación intercultural como modalidad educativa.

Cecilia Yaupe argumentó la importancia de incluir el concepto de pluriculturalidad y no de multiculturalidad en la ley, ya que desde el punto de vista conceptual, etimológico y no ideológico, aunque presentan raíces comunes (ya que vienen del latín), al traducirlos al español lo multi se refiere –según la RAE- al reconocimiento de "muchos", mientras que lo pluri se refiere al reconocimiento de lo "diverso".

"La multiculturalidad si bien reconoce la presencia de la cantidad no reconoce las particularidades de cada elemento, en cambio la pluriculturalidad reconoce las características propias de cada elemento, es decir, atiende las especificidades", manifestó la docente.

HUANCAHUARI ENTRE CONGRESISTAS CON PROYECTOS DE MEJOR CALIDAD‏


LIDERESA CAMPESINA E INGENIERA AGRÓNOMA DE PROFESIÓN DEMUESTRA QUE ABOGADOS Y ECONOMISTAS EN EL CONGRESO NO PRIORIZAN LEYES SUSTENTABLES

La legisladora ayacuchana Juana Huancahuari ocupó el sexto lugar en la lista de los proyectos de ley de mejor calidad presentados en la primera legislatura del período anual 2007-2008, informó la institución Reflexión Democrática, especializada en temas económico-legales.

Según el indicador de calidad, Juana Huancahuari obtuvo un puntaje promedio de 5.63 por los proyectos 1805 que incorpora como delito penal la caza furtiva de vicuñas, guanacos e híbridos, el 1806 que modifica las circunstancias agravantes del delito de abigeato y 1886 que propone incorporar la enseñanza de la historia de los pueblos originarios, nativos y afrodescendientes en los currícula de Educación Básica Regular.

Los resultados figuran en en el Informativo 128 de Reflexión Democrática, publicado a fines de mayo, tras la evaluación de 531 proyectos presentados en el período comprendido entre julio y diciembre de 2007.

En primer lugar figura Martha Hildebrandt quien presentó un solo proyecto que obtuvo 7.40 puntos. Le sigue Mercedes Cabanillas también con un solo proyecto de ley con 6.57 puntos. Continúan los legisladores Raúl Castro, Carlos Raffo y Alberto Andrade. El sexto lugar lo comparten las nacionalistas Hilaria Supa y Juana Huancahuari.


LOS 10 CONGRESISTAS CON MEJOR PROMEDIO EN EL INDICADOR DE CALIDAD

Ubicación Congresista Bancada Número de Proyectos Promedio
1 Martha Hildebrandt GPF 1 7.40
2 Mercedes Cabanillas APRA 1 6.57
3 Raúl Castro UN 10 5.91
4 Carlos Raffo GPF 1 5.73
5 Alberto Andrade AP 4 5.68
6 Juana Huancahuari PN 3 5.63
7 Hilaria Supa PN 1 5.63
8 Juan C. Eguren UN 13 4.86
9 Luis Wilson APRA 7 4.74
10 Werner Cabrera PN 2 4.63
11 Miro Ruiz PN 1 4.60

Son tres los criterios que se aplicaron para la evaluación de los proyectos de ley: primero, dominio de la técnica legislativa en el análisis costo beneficio; segundo, relevancia de la ley de acuerdo a su prioridad en la solución de los principales problemas del país como pobreza, desempleo, corrupción, delincuencia, falta de seguridad, educación inadecuada, narcotráfico, etc.; y tercero, la efectividad del proyecto para impactar positivamente en los niveles local, regional o nacional.

De nada vale tener un proyecto que sea tecnicamente bien elaborado, perfecto, si no está en relacion con las necesidades de la sociedad.

El puntaje máximo para la evaluación fue de diez. Los proyectos que obtuvieron menos de cinco puntos indican baja calidad en su elaboración y deficiencia al momento de conjugar los criterios señalados anteriormente. Si consideramos que debajo de Huancahuari no hay ningún congresista que haya obtenido más de 5 puntos, tenemos un congreso con bajísimos niveles de calidad al momento de elaborar sus proyectos de ley.

Esto es revelador por cuanto una de las funciones de los congresistas es la de legislar, además de la de representación y control político. A ello se añade que de los 120 congresistas, hay 38 abogados y 8 economistas, los cuales deberían conocer sobradamente los mecanismos en la elaboración de las leyes.

Para agravar esta carencia de calidad, hay que mencionar que 27 congresistas ya han ejercido el mismo cargo en anteriores periodos y que 58 de los actuales congresistas vienen de ocupar algún cargo en la administración pública.

Los casos particulares de Juana Huancahuari e Hilaria Supa, connotadas líderes del campesinado peruano, demuestran que para hacer buenas leyes se necesita no solo manejar la técnica legislativa sino poseer la sensibilidad necesaria para identificar y proponer soluciones a los problemas de los sectores olvidados de la sociedad.

Con respecto a los proyectos presentados por otras instituciones, el primer lugar lo obtuvieron la ONPE y el Jurado Nacional de Elecciones, con puntajes superiores a cinco. Le sigue el Poder Ejecutivo con 71 iniciativas y un promedio de 3.93. El Poder Judicial ocupa el último lugar con un proyecto cuyo puntaje fue de 1.60.

DATOS
Juana Huancahuari es ingeniera agrónoma egresada de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

Los otros legisladores por Ayacucho, José Urquizo y Elizabeth León, no figuran en la lista.

Los transgénicos, la Monsanto y nuestro ministro de Agricultura. ¿Por qué temer asumir responsabilidad de las consecuencias?

Por: Sacha Barrio Healey


Es insólito, de 140 países solo el Perú y Paraguay han votado en contra de una legislación sobre responsabilidad civil y compensación por daños debido a los transgénicos. No podemos encontrar, ni remotamente, una explicación lógica a esta situación, sin embargo, ante los ojos atónitos de los delegados internacionales, así se dieron las cosas. Al parecer, según versiones confidenciales que salen del CONAM, el Ministro de Agricultura Ismael Benavides pasó por encima de la cancillería e infiltró a su amigo Alexander Grobman en una reunión internacional celebrada en Bonn, Alemania en mayo de este año. No podemos encontrar otro adjetivo que no sea "vergüenza" para todos los peruanos. El Perú ha saboteado una iniciativa que 140 países del planeta han preparado durante 7 años. Por ser un a ley vinculante y pactada por consenso se posterga la revisión de esta legislación hasta el 2010. Más exacto será decir que no es el Perú el que toma esta decisión, con alevosía lo hizo un puñado de peruanos lobistas, sobre quienes pesará la traición en su conciencia. Resulta difícil pensar que sea una casualidad la participación de un lobbista de los transgénicos entre la delegación peruana en Alemania, más aun cuando sabemos que no ejerce ningún cargo público. En nuestro país tenemos un grupúsculo de lobbistas de transgénicos. Algunos de ellos, (como nuestro ministro) son empresarios que se dedican a la agricultura intensiva o al negocio de las semillas. Dan discursos apologistas sobre transgénicos y, cual filántropos magnánimos, predican por todo el país que solo la tecnología transgénica nos salvará del hambre. Una apocalíptica historia ya harto repetida por la Monsanto, que busca atemorizar a la gente con dogmas que carecen de sustento científico.Claramente Monsanto ha logrado su propósito, y sobre el Ministro de Agricultura se abre ahora una gran interrogante. ¿Qué interés tiene la delegación peruana en proteger a la Monsanto de sus cuestionables prácticas comerciales? ¿Por qué sabotea el trabajo de 7 años de 140 países en buscar una legislación a todas luces justificada? ¿Por qué si el mundo se preocupa por la salud de su gente, la delegación peruana la desprecia? ¿Cuáles son los intereses que están defendiendo? Si están tan seguros de que la biotecnología no tendrá impactos negativos ¿por qué no comprometerse con asumir la responsabilidad de las consecuencias, cualesquiera que fuesen?Es un hecho conocido públicamente que Monsanto ha corrompido a funcionarios estatales en diferentes países, el caso más publicitado fue en Indonesia, donde por coimas de 900,000 dólares lograron abrir las puertas a los transgénicos. En el Congreso de la República se ha postergado ya demasiadas veces el esperado debate de la ley de biotecnología. Al parecer los lobbistas de transgénicos han calculado bien, y saben que en ese campo de batalla tienen todas las de perder. Los del partido Nacionalista difícilmente van a abrirles las puertas a las trasnacionales, el APRA también tiene conocidos opositores, y entre el Fujimorismo, hay instrucciones de no favorecer a la industria transgénica. Viéndose aislados no han tenido mejor mecanismo que la muñeca de sus influencias políticas, posiblemente otras influencias que no quisiéramos imaginar, y han logrado que esta trascendental decisión sea vista con mayor discreción y anonimato por las autoridades competentes del ejecutivo, llámese: INIA, SENASA, DIGESA, Minsa, Cancillería, Ministerio de Pesquería, CONAM, y por supuesto, Minag.Un genetista renombrado y lucido, ha señalado que para comprender los riesgos de los transgénicos no se necesita ser un genetista, ni especialista sobre el tema, tan solo tener sentido común. El pueblo peruano agricultor ha demostrado tener más sentido común que los especialistas y las autoridades competentes del país. Como es natural está indignado. Indignados están también todos los consumidores del Perú (y del mundo) que no solo carecen de etiquetado de sus alimentos, pero ahora además sin una ley internacional que los ampare y proteja. Por el bienestar de nuestra salud y la del medio ambiente esperemos que esta inaudita situación sea investigada y corregida.

"Cuando plantamos árboles, tengo que hacer recordar constantemente a todos que los árboles que están cortando hoy no fueron plantados por ellos, sino por quienes les precedieron. Por ello, tienen que plantar los árboles que beneficiarán a las comunidades en el futuro.
"Wangari Maathai - Premio Nobel de la Paz
"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo aún plantaría un árbol hoy.
"Martin Luther King, Jr.

Transgénicos, Monsanto y el gobierno‏

Región Andina. La CAN, la propiedad intelectual y los derechos indígenas: lo que está en juego realmente


El gobierno del Perú se esta quejando actualmente "de voz en cuello" de una supuesta "actitud inamistosa" del gobierno de Bolivia por no permitir que el Perú se aleje de un acuerdo internacional vinculante, llamado "Decisión 486″, sobre la propiedad intelectual que firmó en la Comunidad Andina, CAN en 1996.
Mientras tanto, en el Perú, varios ministros afirman de que no se trata de nada serio y que Evo Morales es un gobernante "irracional" y mal informado que quiere bloquear el desarrollo del Perú por "razones ideológicas".
Sin embargo, todo indica, que las razones del gobierno boliviano son de peso y que el gobierno peruano estaría utilizando el pretexto del TLC para tomar una gran cantidad de medidas absolutamente innecesarias, aprovechando que en este momento lo puede hacer al margen del Congreso.
Dado que las propuestas en detalle del Perú para salir del acuerdo regional sobre Propiedad Intelectual no son públicas, solo se puede especular en defensa del futuro de la biodiversidad en el país y de los derechos de los pueblos indígenas.
Todo indica que las medidas del gobierno del Perú terminan perjudicando al conjunto del país y a sectores de la población en mayor desventaja, que justamente deberían ser protegidos y defendidos por el Estado.
No es casualidad que un presidente indígena, como Evo Morales, esté defendiendo la biodiversidad y los derechos de los pueblos indígenas, ambos ampliamente reconocidos internacionalmente, pero puestos en juego por el gobierno del Perú, en este caso para responder a los intereses económicos de algunos pocos.
Santiago Roca, profesor principal de la Universidad ESAN, llamó la atención en el diario La República, del 27.5. sobre el hecho de que la acción del gobierno peruano de salirse del acuerdo regional "Decisión 486″ de la CAN sobre la propiedad intelectual, no es en absoluto insignificante.
El autor afirma que el Perú "propone quitarle el carácter vinculante a la legislación supranacional permitiendo a cada país modificar su legislación interna aun esta vaya en contra de los acuerdos supranacionales. Algo evidentemente inédito en la jurisprudencia internacional."
Y sigue observando lo siguiente:
"En vez de forzar esta propuesta o aceptar las voces de los asesores del gobierno para que el Perú se retire de la Comunidad Andina, pareciera más sensato hacer uso de la Constitución y del propio TLC para diferir temporalmente por 2 o 3 años la ejecución de los puntos conflictivos hasta que se encuentre una solución al respecto. Esto es posible dado que hay muchos artículos del TLC que otorgan 2 o 3 años para que el Perú se adecúe."
Las grandes preguntas son entonces, ¿Porqué el Perú no sigue este camino más sensato? ¿Porqué no adecúa el TLC a los acuerdos regionales e internacionales, en vez de tomar el camino inverso?
Todo parece indicar que el gobierno del Perú está respondiendo a fuertes presiones de empresas transnacionales (con nombres y apellidos) interesadas en extraer recursos naturales, registrar patentes e introducir productos genéticamente modificados para crear monopolios y ganar mucho dinero, sin respetar la diversidad biológica del país, los derechos indígenas y de otros sectores de la población.
Este lobby poderoso está presente sobre todo en el Ministerio de Agricultura, incluyendo el Instituto de Investigaciones Agrarias, INIA. Cuenta con el apoyo abierto del Ministerio de Comercio Exterior y del Ministerio de Relaciones Exteriores. También parece tener influencia en la propia PCM, y a través de ella en todo el Consejo de Ministros.
Este lobby estaría detrás de todo un amplio paquete de reformas legales que incluyen hasta la venta de las tierras comunales legalmente reconocidas y protegidas por la Constitución, tal como sucede con la Ley 1015 recientemente aprobada por el Consejo de Ministros contra la mayoría en el Congreso.
Algunas de las graves consecuencias de desconocer la Decisión 486 de la CAN son las siguientes: Una autorización del Estado de patentes a unas pocas compañías sin respetar la definición internacional de lo que es patentable limita la libre competencia y encarece los precios en los mercados.
Permitir el ingreso de productos transgénicos modifica para siempre la biodiversidad del país, y arriesga la salud de las personas. Ofrecer mayor margen para reclamar propiedad intelectual sobre inventos y recursos genéticos y ofrecer patentes a empresas privadas, significa desconocer los derechos del conjunto del país, de los pueblos indígenas, y de poblaciones rurales y locales en el Perú relacionados con sus conocimientos y sus recursos naturales.
Sin embargo, la Decisión 486 de la CAN no es el único convenio internacional que el Perú pretende desconocer. Este acuerdo regional sobre propiedad intelectual se basa a su vez en el Convenio de la Biodiversidad (CDB) de Naciones Unidas de 1992, el cual fue ratificado por el Perú el 6 de Junio de 1993. En su preámbulo establece como obligación de los Estados de explícitamente promover y proteger la utilización tradicional de comunidades indígenas y locales de sus recursos naturales en concordancia con sus culturas (1).
Acaban de concluir en Bonn, Alemania una secuencia de Conferencias Internacionales en mayo del 2008 (llamados COP-MOP 4 y COP 9 en inglés) (2). Entre los acuerdos que no se pudieron concretar porque el Perú fue uno de los pocos países que se opusieron, está la legislación internacional sobre la regulación del uso de organismos genéticamente modificados, transgénicos. Debido a que los acuerdos se votan por consenso en ese foro ambiental, el tema tendrá que ser vuelto a revisar recién en el 2010.
La catedrática en genética y biotecnología de la Universidad Nacional Agraria, Antonieta Gutiérrez, fue citada por El Comercio el 20 de mayo del 2008, denunciando este posicionamiento sorpresivo del Perú en Bonn:
"Es lamentable que luego de esperar siete años para adoptar un documento no se haya llegado a un acuerdo y esto gracias a un grupo de dos o tres actores -en donde está el Perú- que bloqueó el trabajo y deseo de más de 140 países".
La misma experta se pregunta sorprendida, porque el representante del Perú en dicha conferencia fue Juan Rissi, Jefe del INIA y no un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El mismo representante del INIA es citado afirmando que el Perú quiere desarrollar biotecnología y que está a punto de promulgarse una norma nacional sobre bioseguridad en el sector agrario que regulará todo ingreso y experimentación con productos transgénicos.
Por otro lado, durante la conferencia para anunciar el inicio del I Congreso Nacional de la Papa en Huancayo, el ministro de Agricultura, Ismael Benavides, afirmó que el uso de transgénicos permitirá una mayor competitividad del agro.
En ningún momento, estos funcionarios hicieron referencia a los derechos de los pueblos indígenas que forman parte de los acuerdos internacionales de la CAN, de la ONU, de la OIT, etc.
Con esta maniobra en Bonn, el gobierno Peruano ha logrado ganar tiempo hasta el 2010 para promulgar la legislación anunciada y dejar entrar a las empresas que quiere. Sin embargo, aún le falta salir de la Decisión 486 de la CAN para no arriesgar ser denunciado ante cortes internacionales.
El apuro de las empresas privadas tiene que ver con que en el 2010 se tiene previsto además en las próximas conferencias internacionales de la Convención de Biodiversidad (CDB) la instalación definitiva y en forma vinculante del tal llamado sistema ABS (Access and Benedit Sharing/Compartir el Acceso y los Beneficios).
El ABS regulará el acceso a los recursos genéticos y la compensación por las ventajas de su uso. Obligará a pagar por el uso de recursos genéticos por los países desarrollados con fines comerciales y a compensar a los países en desarrollo y a los Pueblos Indígenas quienes han manejado estos recursos naturales y genéticos durante miles de años.
El ABS establece que los recursos genéticos tienen un valor material y que este valor material se mide con su herencia genética a través de la ADN. Para lograr extraer la ADN se requiere un alto grado tecnológico poco accesible para países en desarrollo, lo que ha atrasado un consenso internacional sobre este aspecto bastante complicado. Sin embargo, existe voluntad política en muchos países desarrollados en avanzar hacia una propuesta aplicable y aceptable para el ABS hasta el 2010.
No hay que ser adivino para prever que si se logra que Bolivia y los otros países andinos permiten la salida del Perú de la Decisión 486 de la CAN, también habrá otra modificación legal inmediata en el Perú: Se trata de la Ley No. 27811 que establece el Régimen de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas vinculados a los Recursos Biológicos. Esta Ley recién fue aprobada en el 2002 y se basa justamente en el acuerdo regional sobre Propiedad Intelectual de la CAN.
Frente a esta "guerra no declarada" contra la biodiversidad y la diversidad cultural, los políticos y las organizaciones populares aún no atinan responder con suficiente decisión y rapidez para defender los intereses de la gran mayoría. Y en el caso de las organizaciones indígenas, hace falta que en Colombia y en Ecuador se organicen rápidamente para presionar a sus respectivos países para que en la CAN no apoyen al Perú, sino a Bolivia.

Notas:
(1) En el preámbulo de la CDB dice textualmente "Reconociendo la estrecha y tradicional dependencia de muchas comunidades locales y poblaciones indígenas que tienen sistemas de vida tradicionales basados en los recursos biológicos y la conveniencia de compartir equitativamente los beneficios que se derivan de los conocimientos tradicionales, las innovaciones y las prácticas pertinentes para la conservación de la diversidad biológica y la utilización disponible de sus componentes."
(2) La cuarta Conferencia de Seguimiento al Acuerdo de Cartagena sobre Bioseguridad (COP-MOP 4) y la novena Conferencia de los Integrantes del Convenio de la Biodiversidad (COP 9)