SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

EN GUATEMALA SE REALIZARÁ REUNIÓN CONTINENTAL DE PUEBLOS INDÍGENAS


http://www.aipin.info/



GUATEMALA: (Fuente: Prensa Latina). Pueblos y nacionalidades indígenas del continente buscarán posiciones comunes frente a sus principales problemas durante un encuentro en Guatemala en ocasión del III Foro Social América,que se realizará a partir del 07 de Octubre próximo. Los participantes debatirán temas como tierra y territorio, defensa de los recursos naturales, el derecho a la autonomía, la libre determinación y la participación política, anunció Juan Tiney, miembro del comité preparatorio. “Los pueblos originarios hoy somos actores de cambios, actores de lucha, ya no somos los esclavos o los trabajadores de las fincas”, dijo Tiney a Prensa Latina. Citó como ejemplo el caso de Bolivia, donde tomó el poder un presidente aymara, Evo Morales, y ahora acaba de ser ratificado en el cargo en un referendo.
Tiney, dirigente de la Coordinadora Nacional Indígena Campesina, abogó también por el derecho de las comunidades a defender su cultura, su idioma, tradiciones, e incluso, su sistema de justicia. “Queremos vivir dignamente, respetando a la madre naturaleza y sobre todo construyendo un mejor futuro. Ese es nuestro pensamiento”, dijo. Mencionó como los más graves problemas enfrentados hoy en muchos países de la región el encarecimiento de los granos básicos, la pérdida de la soberanía alimentaria y la explotación irracional de los recursos naturales por empresas transnacionales.Estos temas acapararán la atención de representantes de las nacionalidades de Centroamérica, México, Paraguay, Bolivia, Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Estados Unidos, Canadá y otros países presentes en la cita.
El encuentro tendrá lugar como parte de las actividades del Foro Social América que reunirá en la Universidad de San Carlos de Guatemala a unas 15 mil personas entre el 7 y el 12 de octubre.


GUATEMALA: Las periodistas de Guatemala estarán en el III Foro Social Américas. (Fuente: PR Noticias). Las periodistas de Guatemala se quieren hacer oír. Con motivo del III Foro Social Américas, las informadoras debatirán sobre la situación de la mujer y el tratamiento informativo que reciben.
La labor que realizan desde los diferentes medios de comunicación y la manera en que los temas feministas son tratados. Estos dos temas son algunos de los que se pondrán sobre la mesa durante el mencionado Foro. Así lo informa Periodistas-es, haciéndose eco de unas informaciones facilitadas por Cerigua.
Y es que según ha manifestado Ana Silvia Monzón, conductora del programa radiofónico Voces de Mujeres a Cerigua, existe una descompensación en cuanto al número y forma de coberturas en temas de mujeres. Para Monzón, ‘no se toman en cuenta lo que ellas piensan'.
El III Foro Social Américas Guatemala se celebrará del 7 al 12 de Octubre en la Universidad de San Carlos de Guatemala y en él se abordarán la problemática actual de los pueblos indígenas. Temas como la tierra, el territorio, los recursos naturales o la autonomía.

SUDAMERICA
ARGENTINA: Base nuclear de EEUU en Tierra del Fuego. (Fuente: Jorge Vázques). Mientras el gobierno nacional enarbola un discurso anti oligárquico y antiimperialista, que enfrenta a todos los argentinos entre si, permite en el mayor de los silencios, permite que el gobierno de Tierra del Fuego ceda tierras para la instalación de una base militar norteamericana que realizará 'estudios nucleares con fines pacíficos'
Tierra del Fuego - pedido de ayuda Por favor, NECESITAMOS que se enteren de lo que está pasando en esta provincia del país. Este es un pedido de ayuda desde Tierra del Fuego, la provincia más austral de la República Argentina.
Mediante un decreto provincial el gobierno de Tierra del Fuego cedió tierras para la instalación de una base norteamericana que realizará 'estudios nucleares con fines pacíficos' y cuya instalación será en la ciudad de Tolhuin, que está en el centro de la isla. Diferentes sectores nos estamos organizando para impedirlo, teniendo en cuenta que el decreto provincial es consecuencia de la ley que sancionó la Cámara de Diputados de la Nación, en el año 1998, ley que contempla en los anexos 'que podrán realizarse explosiones nucleares subterráneas con fines pacíficos'.
Por esta razón es que te solicitamos, aún sabiendo por donde cruza hoy la preocupación de todos, que en la medida de lo posible le den difusión a la prensa sobre esta grave situación en la provincia. El gobernador de Tierra del Fuego, Carlos Manfredotti, firmó el 26 de julio, el decreto Nro.1369, que autoriza la instalación de una base del Sistema Internacional de Vigilancia para la 'Prevención y Prohibición de Ensayos y Explosiones Nucleares'. Invoca la ley nacional 25.022 del año 1998. El decreto habilita a los integrantes de esta base el libre tránsito por la provincia si así lo requieren para sus estudios. Esto fue conocido públicamente recién ahora. Como otros actos de gobierno, se realizó a espaldas del pueblo.
Decisiones como esta afectan gravemente a la provincia toda, y a la región. Más aún si tenemos en cuenta que la instalación de estas bases se impulsa desde el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. En la O.N.U . se realizó el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos y Explosiones Nucleares: ya sabemos los pueblos americanos quiénes son los beneficiados y los perjudicados con estos tratados.
1. En mayo de este año, el presidente norteamericano anunció que su país pondría en marcha la construcción de un escudo defensivo, algo que desde distintos gobiernos (Alemania, China, Rusia) se ha denunciado como un peligroso paso a una nueva carrera armamentista. 2. Se han ido instalando bases en varios países latinoamericanos, como en Ecuador, Antillas Holandesas y pronto en El Salvador. 3. Se denuncia desde organizaciones internacionales y gobiernos, como Venezuela, Cuba y Brasil, que el Plan Colombia amenaza con extender la militarización - y el conflicto colombiano- a toda Latinoamérica. 4. El país del norte presiona permanentemente para implantar el A.L.C.A. Área de Libre Comercio de las Américas que, en la práctica, no será más que el libre tránsito de las empresas e intereses norteamericanos pasando por encima de Constituciones, leyes y pueblos americanos.

Nosotros decimos: a. Que todo esto responde al delirio bélico de una superpotencia imperialista: los Estados Unidos que tiene al gobierno provincial a su servicio. b. Que esta es una avanzada del nefasto A.L.C.A. c. Que no podemos permitir -por nuestra historia, nuestra dignidad, nuestra identidad la presencia de esta avanzada imperialista en Tierra del Fuego, por lo que los fueguinos y todos los argentinos y latinoamericanos exigimos la derogación del decreto 1369/01 del gobernador de la provincia de Tierra del Fuego Carlos Manfredotti.
Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina

ARGENTINA: Crearon la primera asociación de Docentes Indígenas de Misiones. Se llama ODIM y fue fundada este fin de semana, en 2 de Mayo. (Fuente: Misiones on Line). De la asamblea general participaron comunidades aborígenes de toda la provincia. El objetivo es acercar a los pueblos mbyá guaraní la educación bilingüe “en forma organizada”.

En el marco de una nueva jornada de capacitación a docentes auxiliares indígenas y estudiantes de comunidades aborígenes, llevado adelante por el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) de la cartera de Educación de la provincia, se registró un hecho sin precedentes en la región.

Con más de 80 socios movilizados desde distintos puntos de la provincia, este viernes último pasado se conformó la Organización de Docentes Indígenas de Misiones, ODIM, la primera asociación civil que aglutina los intereses de los docentes auxiliares pertenecientes a las diferentes comunidades mbyá guaraní. “Esta organización jurídica es para mantener la lucha en la educación bilingüe, para poder disputar el poder de igual a igual y llegar a llamar a las cosas por su nombre”, expone Antonio Benítez, uno de los asesores técnicos indígenas del PEIB. Según lo expresado por su vicepresidente, Cirilo Duarte, el objetivo de la asociación es “llevar la educación formal de manera organizada a todas las comunidades de Misiones. Además se va a cooperar con todo tipo de trámite de tierras, alimentos o cualquier necesidad que plantee alguno de nuestros hermanos”, agregó Duarte, quien también integra el equipo técnico del PEIB.
“Veníamos planeando esto desde hace mucho tiempo, pero el viernes se concretó finalmente”, afirma Benítez, delegado mbyá ante la Comisión Educativa Autónoma de Pueblos Indígenas (CEAPI), una agrupación que se reúne desde hace tres años, a la espera de que la Nación les de respaldo con la aprobación del proyecto de ley para la creación formal de esta comisión.

Desde El Peib a La Odim

Los talleres de capacitación en docencia auxiliar indígena se llevan a cabo cada quince días en la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) de 2 de Mayo. Desde sus inicios, hace cuatro años, el PEIB ha logrado insertar dentro del sistema educativo formal a 39 docentes auxiliares, pertenecientes cada uno de ellos a diversas comunidades de pueblos mbyá de la provincia.
“Cuando comenzamos a trabajar en el programa EIB junto con el ministerio de Educación, se empezó a hablar de buscar la forma de organizar a los educadores indígenas, cómo hacer para llevar la educación bilingüe dentro de la comunidad”, explica Duarte, uno de esos 39 nuevos maestros. “Este fin de semana finalizó la primera etapa, que es la de la conformación de una asociación civil exclusivamente para los docentes indígenas, pero tenemos que seguir adelante”, sentencia este docente auxiliar de la escuela 657 de la aldea de Cuñá-Pirú, en Aristóbulo del Valle. “El objetivo fundamental de la ODIM es llevar la educación en forma organizada a todas las comunidades de Misiones”, concluye.
Desde 2005 el Consejo Provincial de Educación empezó a nombrar, con horas cátedra, hasta una docena de docentes auxiliares indígenas por año, especialmente especializados para el trabajo en su propia comunidad. Esta nueva figura social dentro de la aldea se suma a los enfermeros nativos, y, como sucede en ambos casos, la más de las veces estos son elegidos por su propia hermandad en Asamblea Comunitaria, debiendo reunir ante nada un requisito del tipo “moral” para ejercer su nuevo rol. El caso de Jorge Acosta fue uno de los primeros y más destacados. Jorge realizó el nivel primario y secundario en una escuela que compartía experiencias con niños y adolescentes no indígenas. “En mi época de alumno en la escuela formal, todo se me hacía difícil”, recuerda el ahora maestro de la escuela de Pindoí Ty, en San Ignacio. “No teníamos auxiliares indígenas, entonces todo costaba mucho, inclusive juntarse con los otros chicos que no son indígenas”, recuerda.

Destino Universidad
La primera escuela bilingüe de Misiones data de 1976, en Perutí, aunque en ese caso se trató de un establecimiento de gestión privada. La primera de las escuelas bilingües dependientes directamente del Estado provincial se fundó en 1982: la 657 de Cuñá-Pirú, actualmente con 180 alumnos entre la escuela núcleo y sus dos aulas satélites. Según estimaciones del Ministerio de Educación, 25 son las unidades escolares de enseñanza intercultural bilingüe en suelo misionero y 11 las aulas satélites que aguardan su apertura.

La evolución en cuanto a la EIB en Misiones entusiasma: de momento, existen al menos dos paisanos registrados estudiando en la universidad: uno, magisterio; el otro, profesorado en historia. “Muchas veces decimos que la EIB no avanza como quisiéramos que avance”, reflexiona Acosta, “pero analizando más fino vemos que sí hubieron saltos importantes: nunca hubiésemos accedido a la este lugar si no fuera por el trabajo que hicimos en estos años, tanto los alumnos como los capacitadores”.

Antonio Benítez opina que la educación intercultural bilingüe “está en proceso, pero no está como nosotros queremos que esté. Si bien se ha avanzado, ese avance no se da al ritmo que a nosotros nos hace falta: hay demandas de construcción de aulas satélite en toda la provincia, hay niños en edad escolar que no están pudiendo ingresar a la escuela, hemos visitado algunas comunidades que están, prácticamente, abandonadas a su suerte”, sostiene.

El vice de la flamante ODIM explica que “en este momento tenemos dos escalas de capacitación docente: una es con los que recién ingresaron este año, y otro grupo integran los docentes auxiliares avanzados, que ya están trabajando”. En estos talleres se brindan módulos de ecología, derechos, salud, historia, lengua, “donde los ancianos son los que nos instruyen”, destaca Duarte. El PEIB cuenta con la asesoría de la anciana Aurora Chamorro y los caciques Lorenzo Ramos, de Tekoá Marangatú; Dionisio Duarte, de 25 de Mayo; Rafael Chamorro, de Pozo Azul; y Matías Sosa, de El Soberbio.

Los miembros de la ODIM están ultimando detalles para que los trámites de la personería jurídica se inicien esta semana. “Con esta asociación que formamos tengo la expectativa de que mejore la educación bilingüe, y eso va depender de los jóvenes. Queremos que la educación llegue por igual a toda la sociedad”, concluyeCHILE: Mapuches se oponen a carretera que destruiría lugares sagrados. (Fuente: José Luis Sepúlveda, SIEC. Actualidad Étnica, Mapuexpress). Comunidades del Budi alertan: “Defenderemos hasta las últimas consecuencias nuestras tierras y espacios sagrados”. Mediante una conferencia de prensa realizada hoy (ayer) en el café del Maggio en Temuco, diversos representantes lafkenche del sector Budi, informaron a la opinión pública sobre la actual situación que afecta a este territorio, el cual ha sido invadido por la construcción de una carretera costera que pasa justo encima de su Espacio Rewe Weicha.

En la ocasión, los dirigentes denunciaron al estado y a las autoridades por hacer caso omiso a la denuncia de destrucción en este lugar sagrado. “Comenzando por el señor Alcalde de Puerto Saavedra Sr. Ricardo Tripainao Calfulaf, por cuanto él, fue quien autorizó y propició la construcción de dicha carretera, usando a las personas con engaño diciendo mejoramiento de camino, pasando por encima de los estudios de Impactos Ambiental Sociocultural llevado a cabo por la Universidad de La Frontera, además el Ministerio de Obras Públicas y la Intendencia estaban en conocimiento de los hechos y acontecimientos acaecidos en dicho Territorio.” Señala el comunicado Agregan: “No queremos que avance un metro mas la carretera, porque fue un gran engaño del señor Alcalde Ricardo Tripainao diciendo que era mejoramiento de camino. Esto no es mejoramiento de camino, sino que derechamente una carretera”, dijo Roberto Millao, Ngenpin del Rewe Weicha.

Por su parte Margarita Aillapan, expresó: “Nosotros protegemos, adoramos, amamos e invocamos a la madre naturaleza y no permitiremos que sigan adelante con estos destrozos. Esto es un atropello del Gobierno y esperamos que se presenten a darnos una explicación en el lugar afectado”, sentenció.

Las comunidades proponen a las autoridades que se modifique el trazo del camino: “Lo que proponemos como alternativa, es que la carretera pueda pasar por otra vía” declaró Armando Marileo, Ngenpin del Rewe de Pangku.

En tanto que Margarita Marileo Lefio, hija de Ngepin señaló: “Nosotros no estamos en contra del camino, porque es necesario, pero queremos que se respeten los lugares sagrados”, finalizó.

BOLIVIA: Invitación presentación investigaciones. (Fuente: Freddy Bohorquez). La Paz. El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado - CIPCA tiene el agrado de invitarle(s) a la presentación de las investigaciones:
Saneamiento de la tierra en seis regiones de Bolivia 1996 – 2007 de Ismael Guzmán, (Coord.), comentada por Juan Carlos Rojas y Wilfredo Plata y Ser libre no es fácil, pero vale la pena. Reasentamiento de familias guaraníes en el Chaco chuquisaqueño, 1993 -1997 de Mauro Hurtado, comentada por Enrique Camargo La presentación se llevará a cabo el miércoles 20 de agosto a horas 20:00, en el Salón de Honor del Campo Ferial de Bajo Següencoma, como parte de la 13ª Feria Internacional del Libro de La Paz.PERU: García dice que sería un 'grave error' derogar ley causó la protesta indígena. (Fuente: EFE). El presidente de Perú, Alan García, instó hoy al Congreso a no derogar dos leyes que han motivado una protesta de indígenas de la Amazonía desde hace once días, con bloqueo de carreteras y ocupación de estaciones de energía, aunque ya lo aceptó una comisión del Legislativo.

En una declaración televisada, García manifestó que el Perú 'no debe tener miedo al cambio' y subrayó que sería un 'gravísimo error histórico' que el Congreso derogue, bajo 'amenaza de huelga', los decretos leyes 1015 y el 1073. 'Si se consuma este acto de temor a la galería, de temor al desorden, perpetrado por quienes quieren tener votos preferenciales a como dé lugar, algún día se acordará el Perú que ése fue el momento en que se interrumpió el cambio y se condenó a cientos de miles a mantenerse en la miseria', agregó García. La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso aceptó derogar las leyes 1015 y 1073, decisión que ahora pasa a consideración del pleno.

Estos decretos forman parte de un grupo de leyes que los indígenas consideran atentatorias contra sus derechos históricos a la propiedad de sus tierras, ricas en recursos energéticos, flora y fauna, por lo que alrededor de 65 etnias de la selva se unieron a las protestas.

En declaraciones a CPN Radio, el presidente del Congreso, el oficialista Javier Velásquez, expresó hoy su disposición a dar prioridad al debate sobre estas leyes, pero advirtió de que no puede celebrarse cuando está en curso una medida de fuerza para lograr su derogación. Está prevista también una reunión entre Velásquez y el líder indígena Alberto Pizango, quien deberá comunicar si los grupos aborígenes decidieron levantar las medidas de fuerza.

La Defensoría del Pueblo señaló ayer que la ley 1015 contraviene el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas, ratificado por el Estado peruano.La ley 1015 establece que las decisiones en cada comunidad campesina o indígena se adopten por decisión de al menos la mitad más uno de todos sus miembros, en lugar de dos tercios, mientras la 1073 amplía el concepto de comunero o 'posesionario' (propietario) que se aplica en estos casos.

Por tanto, el primero de los dos nuevos decretos leyes permite que, con la mayoría de la mitad más uno, los nativos puedan decidir vender o arrendar sus tierras a empresas.
Las protestas se producen en momentos que el Gobierno ha manifestado su interés en incrementar las reservas de gas y petróleo para hacer frente a una eventual crisis energética y convertirse en un nuevo proveedor de Suramérica.
EUROPA

ESPAÑA: 'El cine europeo' y 'Los pueblos indígenas' a debate en los próximos cursos de verano de las Universidades navarras. (Fuente: Eco Diario). Málaga. La Universidad Pública de Navarra y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) estrenarán la semana próxima sendos cursos de verano. Ambos se celebran en jornadas de mañana y tarde en el Archivo General de Navarra, con los títulos 'Pueblos indígenas: desarrollo, derechos y conflicto' (Universidad Pública) y 'El camino del cine europeo (V)'.

El primero, bajo la dirección de José María Uribe y Kepa Fernández de Larrinoa, analizará, entre el 25 y el 27 de agosto, el alcance político, social y cultural de los derechos de los pueblos indígenas y debatirá sus efectos en la organización y control de la gestión de la cooperación internacional al desarrollo, informó el Gobierno de Navarra en un comunicado. El curso se estructura sobre cuatro ejes: la emergencia de lo indígena como realidad sociocultural y política, la reivindicación de los derechos indígenas y sus implicaciones legales y económicas, la cooperación al desarrollo en el mundo indígena y la geopolítica del indigenismo.

GOBIERNO NO PROMULGARA ANULACION DE DECRETO SOBRE INDIGENAS

Internacionales 19:11:00

Lima, 23 de agosto El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Jorge del Castillo, culpó hoy a todo el arco opositor por la derrota que sufrió el gobierno al ser derogado por el Congreso su decreto sobre comunidades indígenas que desató una rebelión aborigen y afirmó que el Ejecutivo no promulgará esa derogatoria.Del Castillo culpó al nacionalista de izquierda Ollanta Humala; a la conservadora Lourdes Flores, a la derechista Keiko Fujimori y al centroderechista ex presidente Alejandro Toledo, líderes de las bancadas legislativas de oposición que lograron derogar el decreto sumando 66 votos contra 29 del oficialismo."En la historia del (gobernante) APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) los extremos siempre se han juntado para intentar cerrar el paso. Esta es una vez más, pero ahora no se ha dañado al APRA sino a los nativos del Perú", dijo el jefe del gabinete respecto a la variopinta composición de las fuerzas que apoyaron la derogatoria.Según del Castillo, en declaraciones recogidas por la agencia estatal de noticias Andina, esas fuerzas se unieron para oponerse "al desarrollo y la modernidad".
El decreto, promulgado por el Ejecutivo al amparo de facultades legislativas extraordinarias modificaba el sistema de decisión de los indígenas, al establecer que para que una comunidad tome decisiones sobre sus tierras necesitaba la aprobación de un 50 por ciento de sus miembros y no de un 66 por ciento como era tradicional.Para los indígenas, esa medida, que según el gobierno buscaba hacer atractiva la inversión privada en la Amazonia, afectaba su cohesión en favor de las transnacionales, por lo que se declararon en pie de guerra e iniciaron acciones que incluyeron la toma de centros estratégicos de generación y distribución de energía, el bloqueo de carreteras y la retención de policías.
Los nativos lograron que el Congreso se comprometiera a revisar el decreto y se hallaron con que no sólo el Partido Nacionalista de Humala se pronunció por la derogatoria, sino que también lo hicieron Unidad Nacional (UN) y Alianza por el Futuro (AF), las coaliciones que siguen a Flores y Fujimori, respectivamente, pues, a pesar de no estar en contra del fondo se opusieron a las formas.Mientras tanto, en la selva hay fiestas populares por lo que se considera por parte de los indígenas un triunfo de sus derechos.

No bajar la guardia




César Lévano


El régimen aprista sufrió ayer su primera gran derrota política en el Congreso. Pese a la presión desesperada del Presidente Alan García, una aplastante mayoría aprobó la derogación de los Decretos Legislativos 1015 y 1073. Las cifras son elocuentes: 66 votos a favor contra 29 en contra.Hecho notable es que no todos los apristas dieron su voto.
La Célula Parlamentaria Aprista tiene 36 miembros. No todos ellos acudieron para evitar lo que García había calificado de antemano como ‘un gravísimo error’.
Dada no sólo la soberbia personal del mandatario, sino también la trama de intereses que defiende, es evidente que no va a tener una reacción sobria y autocrítica. Los voceros del Apra ya han señalado que el Presidente va a observar el acuerdo legislativo.El inquilino precario de la casa de Pizarro no cree en eso de que el Parlamento es el primer poder del Estado. Haya de la Torre lo dijo; pero García Pérez lo desdice.
Esto significa que la alegría del triunfo manifestada ayer por los pueblos nativos y por la opinión democrática en general debe ir acompañada ahora de un estado de alerta.Esto significa no aflojar por lazos organizativos y comunicacionales, ni bajar la guardia frente a las agresiones y quizás provocaciones que sin duda se van a suceder de parte del Gobierno.
Ayer demostramos en esta columna cómo García había mentido al mencionar, en su comunicado personal, que el Decreto Legislativo 1015 “establece que cada comunidad campesina que lo decida, con el voto de más del 51% de sus miembros, podrá alquilar, hipotecar, parcelar, etcétera, sus tierras”.
Hay ahora un elemento de juicio que permite despejar cualquier duda al respecto. Nos referimos al volumen Por un Perú Moderno. Decretos Legislativos. Presentación y guía por Alan García. Allí están casi todos los mentados Decretos. El 1015 figura en las páginas 162 y 163.
Con su acostumbrada modestia, García asegura en el prólogo que, gracias a la concesión por el Congreso de facultades legislativas, el Poder Ejecutivo “ha promovido una gran transformación jurídica en el Estado que permitiría a nuestro país avanzar decididamente por el camino de la modernidad, la velocidad administrativa, la inversión y el empleo”.Ya sabemos lo que pensaban los pueblos amazónicos al respecto, y lo que más de una vez han manifestado las comunidades andinas y los gremios agrarios.
Una sola observación bastará para calibrar el desdén con que el Presidente trata a la Selva. Ni una sola vez, en la enumeración incluida en su prólogo, se refiere a esa región.
Como si no existiera.
Algo más. He revistado no sólo el sumario del libro, sino que, página por página, he buscado el texto del Decreto Legislativo 1073. No aparece.No sólo ese libro, también usted mismo, señor Presidente, necesita una fe de erratas.

Decretos anulados

“Es un hecho histórico”, sostiene Alberto Pizango, dirigente de nativos, tras contundente victoria en el Congreso.



Congreso votó en mayoría por la derogatoria.

El pleno del Congreso derogó ayer los decretos legislativos 1015 y 1073 que facilitan la venta de las tierras de las comunidades nativas e indígenas y que fueron elaborados por orden del presidente Alan García gracias a las facultades legislativas otorgadas por el Congreso. El dictamen de la derogatoria de los decretos legislativos ‘anticomunidades’ fue aprobado por 66 votos a favor y 29 en contra, sin abstenciones.La noticia fue recibida con júbilo por los dirigentes nativos que asistieron al hemiciclo del Congreso. Dijeron que la derogatoria de los decretos enmienda, de alguna manera, el grave error en que incurrió el presidente García al no poner en consulta previa a las mencionadas normas.El dictamen aprobado dispone restituir los artículos 10 y 11 de la Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas.Dichos artículos establecen que para ejercer cualquier acto sobre las tierras comunales de la sierra y la selva es indispensable el acuerdo de la asamblea general de la comunidad con el voto conforme de no menos de los dos tercios de todos sus miembros, es decir, más de 66 por ciento.Durante el debate, los representantes del Partido Nacionalista criticaron con dureza los decretos que, según indicaron, fueron dictados a espaldas de las comunidades nativas y que estas normas, entre otras cosas, permiten que las grandes empresas transnacionales puedan comprar tierras de las comunidades con la aprobación del 50% más uno en una asamblea comunal.Por su parte, el congresista aprista Mauricio Mulder dijo que la aprobación del dictamen que deroga los decretos es un acto de discriminación. “¿Quién puede dar un argumento válido para decir que los de la sierra deben decidir con 66 por ciento y los de la costa con 51 por ciento?”, preguntó el legislador, a tiempo de deslizar la posibilidad de que el presidente García observe el dictamen.

El luthier de la selva

Carlos Blanco Fadol devuelve a la tribu amazónica de los yagüas dos instrumentos perdidos hace más de 30 años, el ruuhuitú macho y el ruuhuitú hembra, y les enseña a fabricarlo
24.08.08 - PEPA GARCÍA

Cada dos semanas, por término medio, desaparece una lengua de las entre 5.000 y 7.000 que se hablan o hablaban en el planeta Tierra. Así lo lleva advirtiendo ya unos años la Unesco, que añade que con las lenguas desaparecen conocimientos precisos sobre el medio ambiente que nos rodea, su diversidad y la manera de conservarlo.
Junto a estas lenguas, la cacareada globalización se lleva casi a diario tradiciones y costumbres milenarias que nunca nadie podrá recuperar. Tratando de invertir este proceso destructivo, Carlos Blanco Fadol, director del Museo de la Música Étnica de Barranda, propietario de una de las más importantes colecciones de instrumentos de todas las épocas y todos los rincones del mundo, etnomusicólogo y luthier, ha acudido este verano a la selva amazónica, junto a la región peruana de Iquitos, y, con el apoyo de la Consejería de Cultura de la Región de Murcia, se ha dedicado a devolver a la tribu de los yagüas dos de sus instrumentos rituales: el ruuhuitú macho y el ruuhuitú hembra.
«Los conservo desde hace 30 años y en un viaje anterior, hace un año y medio, descubrí con tremenda tristeza que habían desaparecido».
Tras meses preparando el viaje y haciendo acopio de materiales -«no me gusta improvisar nada que sea importante», asegura Carlos Blanco- (cañas de bambú, propolio y calabazas, además de rústicas herramientas como cuchillos y clavos de gran porte), partió acompañado por un equipo de rodaje que dejara constancia de la aventura. Rumbo a la selvaEl lugar de partida para internarse río Amazonas arriba es Iquitos -ciudad peruana en la que Vargas Llosa situó la trama de Pantaleón y las visitadoras-.
Sólo acompañado por un guía, Tito (que se conoce al dedillo el río, pese a su cambiante forma por la erosión), y el barquero de una penosa lancha -«hay que ir achicando a buen ritmo agua con cubos, para que no se hunda», recuerda Blanco Fadol- inician la remontada.
'Purichooooo, Purichooo', gritan a cada paso Carlos Blanco y Tito, cumpliendo la tradición y al tiempo que se internan por una estrecha senda en el mar vede que es la selva. Puricho es el nombre del jefe de los yagüas y le muestran su respeto, a la vez que le avisan de su llegada. Tras un tiempo caminando, con su inseparable quena -una especie de flauta- en una mano y una foto con la tribu que se realizó en su anterior visita en la otra, «los primeros en aparecer son unos niños». Entonces, fiel a su teoría de que la música es un vehículo puro de comunicación, empieza a hacer sonar la música. Los niños que se acercan miran con atención la foto y, reconocerse en ella, les provoca un asombro extraordinario.
Vestido con falda de fibras vegetales y tocado con plumas, el jefe Puricho les espera en la maloca -la choza comunitaria de la tribu, construida con hojas de palma-. 'Itimá samariá' (buenos días, cómo está tu pueblo), son las primeras palabras que Carlos Blanco pronuncia al llegar.Los primeros días sirven para intimar y Carlos Blanco los ocupa en facilitar algunos medicamentos a los miembros de la tribu enfermos. Acabados los preliminares se inicia la misión.
Ceremonia ritual
«Pese a que yo me había llevado todo lo necesario para la construcción del ruuhuitú macho y hembra, buscamos en el hábitat de los yagüas los elementos precisos». Abriéndose paso con el machete, Carlos Blanco acompaña a la tribu a buscar un buen ejemplar de setico -una especie de árbol- para construir los ruuhuitús. Y el jefe les explica que los yagüas tienen una ceremonia que consiste en realizar danzas rituales alrededor del árbol -una zona que limpian de antemano- mientras que Puricho lanza humo sobre la planta.
El objetivo es pedirle permiso a los espíritus del bosque Mayantu y Wawiju -malignos y las que hay que apaciguar para evitar su ira- para cortar la planta, a la vez que solicitan el permiso de la planta para cortarla y transformarla en un instrumento musical, narra Blanco Fadol. «Cuando termina la ceremonia, la tribu lleva el árbol en procesión a la aldea», añade. Ha llegado la hora de la verdad. Carlos Blanco y tres jóvenes yagüas, que serán garantes del instrumento para futuras generaciones, improvisan una mesa de trabajo y empieza la construcción de los ruuhuitús. «Fue para mí una sorpresa la capacidad artesanal de esta gente y el extraordinario grado de interés ante el instrumento, que sólo había escuchado la abuelita de la tribu -con 45 años, poco menos de la esperanza de vida entre los indígenas de la zona-», explica Carlos Blanco y añade que a los yagüas les pareció una genial idea la de redescubrir el instrumento que formaba parte de su tradición.
La primera dificultad para Blanco, los yagüas la resolvieron sin problema. «El suelo estaba lleno de barro y era imposible hacer fuego», pensó. Con unas grandes hojas de plantas de la zona hicieron una cama, sobre la que prendieron la hoguera que les serviría para calentar al rojo grandes clavos, con los que realizar los agujeros a los futuros instrumentos.
El propolio, una cera fabricada por las abejas, tapaban los instersticios del instrumento para que sonara bien y, muy atentos, los jóvenes hombres de la tribu aprendieron los secretos de la fabricación.
Sorprendente habilidad
Aprendieron a una sorprendente velocidad, «casi como si hubieran sabido hacerlo de toda la vida.
Lo que más les costó es hacer la lengüeta sonora, lo más difícil», añade Carlos Blanco, que constata que los yagüas fueron capaces de fabricar cuatro instrumentos, dos machos y dos hembras, «aunque elementos sueltos fabricaron muchos, para luego ensamblarlos».
Satisfecho por la juventud y habilidad de sus alumnos, Carlos Blanco se vino con una garantía, «al menos en otros 50 años, la tribu conservará estos instrumentos».
Pero antes de despedirse, Blanco presenció en vivo como las mujeres y hombres yagüas hacían sonar los ruuhuitús.
«Se me pusieron los pelos de punta cuando volví a oir resonar en la selva dos instrumentos perdidos, por haber podido colaborar con ese minúsculo granito de arena a la conservación de la cultura amazónica. Estaba muy emocionado», recuerda; y los yagüas eternamente agradecidos.

Congreso de Perú derogó leyes que facilitaban privatización de tierras

El resultado fue el desenlace de una movilización iniciada el 9 de agosto por 65 etnias indígenas mediante ocupaciones de instalaciones petroleras, carreteras y otros puntos, ante lo cual el gobierno decretó estado de emergencia y movilizó militares y policías.

Los decretos se derogaron con 69 votos a favor y 30 en contra durante un corto debate realizado en la sede del Parlamento en Lima. (Foto: TeleSUR)
Luego de un intenso debate y en una sola votación, el Congreso de Perú derogó este viernes dos decretos legislativos que facilitaban la venta a particulares de terrenos comunales y nativos, y que atentaban contra los derechos ancestrales de los pueblos indígenas sobre la propiedad de las tierras.
Los decretos se derogaron con 69 votos a favor y 30 en contra durante un corto debate realizado en la sede del Parlamento en Lima.
El resultado fue el desenlace de una movilización iniciada el 9 de agosto por 65 etnias indígenas, mediante ocupaciones de instalaciones petroleras, carreteras y otros puntos, ante lo cual el Gobierno decretó estado de emergencia y movilizó militares y policías, con el argumento de que las protestas formaban parte de un "complot" para derrocarlo.
"Los pueblos del Perú, indígenas o no, hemos demostrado una vez más que es posible reivindicar nuestros derechos a la vida, a la dignidad y por un desarrollo sostenible duradero", indicó el líder indígena Alberto Pizango.
En rueda de prensa, Pizango expresó su satisfacción y agregó que la anulación de la llamada Ley de la Selva es "una gran alegría de los 65 pueblos indígenas en la Amazonía" porque vieron hecha realidad una reivindicación muy justa.
Derrota para el Gobierno
La decisión del Legislativo fue considerada una gran derrota para el presidente peruano, Alan García, quien había señalado que la nulidad de las leyes sería un "gravísimo error histórico".
Según García, de no aprobarse la ley se mantendría a los pueblos indígenas "en la miseria", dado que sus tierras son muy atractivas para la explotación de hidrocarburos.
Pizango enfatizó que la derogatoria "no hubiera sido posible sin que los pueblos no hubieran puesto su valentía al realizar una movilización que iniciaron el 9 de agosto" y que incluyó la toma de estaciones petroleras y bloqueo de caminos.
"Ganó el Perú, ganó la razón y no la imposición de muchos de los decretos leyes que atentaron con los pueblos amazónicos y también con la sociedad nacional", reiteró el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), el mayor gremio indígena del país.
El líder instó al Poder Ejecutivo a participar en la conformación de una comisión que permita desarrollar políticas públicas coherentes con la diversidad cultural del país.
Pizango anunció la instalación de una mesa de diálogo con el Congreso para tratar las demandas de los indígenas, que exigen respeto a sus derechos, a la tierra y al entorno, y rechazan la actividad depredatoria de las transnacionales, sobre todo las petroleras.

TeleSUR - Efe /

LUCHA RECIÉN EMPIEZA, FALTAN DEROGAR MÁS DECRETOS



Lima, 22 de agosto de 2008

HUANCAHUARI SOSTIENE QUE LUCHA RECIÉN EMPIEZA
FALTA DEROGAR MÁS DECRETOS


Ahora falta la derogatoria de los decretos antiperuanos 1064, 994, 1081, 1090, entre otros, afirmó la congresista Juana Huancahuari luego de que el Congreso de la República aprobara el proyecto de ley 2440 que deroga los decretos 1015 y 1073, cuestionados por atentar contra las comunidades campesinas y nativas.

“Las bancadas han coincidido en que el Ejecutivo promulgó decretos inconstitucionales, se excedió en sus facultades legislativas e intentó promover la venta de tierras de selva, sierra y costa. Felizmente, como pocas veces, el Congreso ha estado a la altura de su responsabilidad histórica”, dijo.

Resta ahora que el Congreso demuestre consecuencia con lo exhibido y derogue los otros decretos como el 1064, 994, 1081 y 1090, los cuales, además de debilitar la institución más antigua del Perú, como son las comunidades campesinas y nativas, promueven de forma manifiesta la venta de los recursos naturales que pertenecen a los peruanos de hoy y de mañana, dijo.

Como es de conocimiento, la derogatoria de los decretos 1015 y 1073 se sustentó en que ninguno de ellos tenía relación con la implementación del TLC, en que el presidente Alan García se había excedido en las facultades que le concedió el Congreso, en que contraviene el Convenio 169 de la OIT suscrito por nuestro país y en que el DL 1015 modificaba la Ley 26505, cuando esta misma ley señalaba que no se la podía modificar con una norma de menor rango.

La votación fue de 69 votos a favor, 27 votos en contra (bancada aprista), y cero abstenciones.

El año pasado, la legisladora Huancahuari había sostenido que el Presidente Alan García le había declarado la guerra a las comunidades campesinas y nativas por su terco empeño de ofrecer las tierras comunales y áreas naturales del país a los apetitos de las empresas transnacionales.

Finalmente, Huancahuari saludó el grado de madurez y conciencia crítica de las organizaciones campesinas y nativas del país por su decidida participación en la jornada de lucha que empezó el pasado 9 de agosto.