SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

FOR0 DE LA ONU RECIBIÓ INFORME DE LOS ABUSOS CONTRA INDÍGENAS PERUANOS


INFORME EXPLICA LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS DECRETOS LEGISLATIVOS DE LA ERA " PERRO DEL HORTELANO ".

Durante su intervención en el Foro Permanente sobre temas Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la legisladora Gloria Ramos denunció que “el Gobierno peruano crea mecanismos legales para imponer la expansión anárquica de la inversión en industrias extractivas como la minera y petrolera a fin de explotar los recursos naturales de la amazonía, la sierra y costa peruanas”.

Además, la congresista de Compromiso Democrático, recalcó que “se considera a los pueblos originarios como poblaciones atrasadas que no pueden aportar al desarrollo del país, incluso son considerados como obstáculos o perros de hortelano”.

Ramos dijo que la problemática de los pueblos originarios en el Perú se da por: la pérdida del derecho a la tierra por diez decretos legislativos que facilitan la explotación de recursos naturales en favor de empresas transnacionales, no se les reconoce el derecho a la consulta, existe contaminación de cuencas, ríos y bosques afectando la seguridad alimentaria, son excluídos de políticas gubernamentales y no tienen acceso a la salud y educación.

La parlamentaria es presidenta de la Comisión Multipartidaria encargada de estudiar y recomendar la solución a la problemática de los pueblos indígenas. Dicha comisión recomendó revisar y derogar el paquete de decretos emitidos por el Ejecutivo que han originado una serie de movimientos y reclamos en la amazonía peruana.

Este Foro Permanente se realiza en la ciudad de Nueva York, sede de la ONU, y en él asisten representantes de todas las regiones del planeta. Miguel D’Escoto, presidente de la Asamblea General, resaltó los avances mundiales como el apoyo de Australia a la Declaración Universal de los Derechos Indígenas y la posición de Bolivia que ha declarado el mencionado texto universal como ley nacional.

Durante este evento, iniciado el 19 de mayo y que durará hasta el 29 próximo, se denunciaron también muchas insatisfacciones y hasta retrocesos en esta materia en algunas partes del mundo, como es el caso del Perú. Además, los participantes evaluarán el cumplimiento de las recomendaciones de los encuentros anteriores.

LA PALABRA DEVALUADA Y EL DOBLE DISCURSO

Por: ADOLFO PÉREZ- ESQUIVEL
Premio Nobel de la Paz 1980
Buenos Aires, Mayo del 2,009


Se largó la carrera con obstáculos; el espectáculo ha comenzado semejante al show tineliano, todos y todas en la pista, el premio mayor será a fines de junio para ocupar la banca que algunos si ganan no van a ocupar, esa es la novedad electoral, mientras el pueblo ve como dirigentes políticos y funcionarios del gobierno dejan a un lado valores, ética y responsabilidad social y piensan que la farándula política todo lo puede.

El próximo año el país celebrará, el Bicentenario de la Revolución de Mayo, es necesario hacer memoria y saber los caminos recorridos. Evaluar donde estamos parados, si las luchas y sueños de nuestros libertadores y de la Patria Grande, como aquellos que dieron su vida por la libertad en defensa la soberanía y autodeterminación de nuestro pueblo, fue un sacrificio que dio sus frutos, o por el contrario fue en vano. Preguntarnos si a doscientos años hemos alcanzado los objetivos o retrocedimos y perdido nuestra identidad, y soberanía y necesitamos de la resistencia, social, cultural, política y económica para superar las dominaciones.

En el 2010 algunos gobernantes celebrarán, "no se que", se regordearán con discursos para continuar entregando las tierras, los recursos mineros, el agua, provocando la deforestación y destrucción del ambiente con monocultivos de soja transgénica y el uso de agro-químicos, sometiendo al país y provocando la destrucción de su capacidad productiva; tirando alimentos en las rutas, dañando a otros sectores sociales paralizando el país, para defender sus intereses económicos, sin interesarles la vida de nuestro pueblo y expulsando a los indígenas y campesinos de sus tierras ancestrales.

En la pista están los gobernadores, transformados en señores feudales y gerentes de empresas extranjeras, como la Barrick Gold en San Juan, donde la familia Gioja controla la provincia y la Comisión de Minería en el Parlamento Nacional, los medios de comunicación, radio, televisión, prensa escrita y ejercen el control social con métodos represivos y atemorizantes contra la población.

Pudimos comprobarlo durante el Foro en Defensa de los Glaciares y el Noveno Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) en San Juan.

La misma política se aplica en provincias, como La Rioja, y Catamarca, con amenazas y persecuciones contra quienes reclaman sus derechos. A ese engendro le llaman "democracia", palabra devaluada y usada según los intereses en juego. Es como dice Gasalla: "Si quieres llorar, llora". Lo otro es resistir y construir sin bajar los brazos en los caminos de liberación.

En la pista electoral, lanza en punta el ex - presidente Kirchner quien ha adoctrinado a sus seguidores y pregona que: "si no me votan, el país corre peligro de desintegrarse y volver al 2001". El mensaje es "yo o el abismo". Emplea palabras sin contenido para imponer el miedo. Es el peor de los caminos elegidos.

El dirigente camionero Hugo Moyano, de la CGT, aliado del gobierno, proclama que hay que defender el modelo y pide votar el FPV.

Hay que preguntarle: ¿A que modelo de país se refiere? ¿A la colonia de las multinacionales, de un país que no controla sus recursos energéticos, ni las empresas estratégicas para su desarrollo integral? ¿Se refiere defender a un país sin soberanía, sin recursos propios? El modelo propuesto que dice defender es de dependencia y entrega. Es increíble que un sindicalista que se dice peronista, esté dispuesto a que continúe la política de saqueo del país. Han vaciado de contenido al movimiento sindical y devaluado la palabra, igual que Barrionuevo y su sequito peleados por espacios de poder y no por necesidades del pueblo.

Mariano Grondona, personaje mediático y antidemocrático, hay que hacer memoria de su apoyo a la dictadura militar que apoya a de Narváez en sus aspiraciones políticas. Podríamos decir que estamos "donde mueren las palabras" La palabra sin acción es el vacío y la palabra sin la acción por fuera de la comunidad y el espíritu, es la muerte (como dicen los indígenas del Cauca). Es necesario que el pueblo haga una lectura de la situación del país y del doble discurso de los dirigentes políticos

El gobierno nacional utiliza el doble discurso, por un lado progresista y que es necesario reconocer algunos logros, y por el otro continúa la entrega de la soberanía y de los bienes naturales a las empresas extranjeras y dice defender "al modelo de país".

¿Para quien o quienes? Las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca, juntos con las empresas multinacionales, aprueban los megaproyectos mineros como el proyecto binacional Pascua Lama, entre Argentina y Chile, y el proyecto Agua Rica, sin escuchar el reclamo del pueblo, afectado por el daño ambiental provocado por la minería a cielo abierto; son víctimas de la devastación por el uso indiscriminado de los bienes naturales como el agua, cada vez más escasa y el daño profundo provocado a las economías regionales, como a los productores viñateros y agrícola- ganaderos; que ven afectada la salud de la población con el aumento de enfermedades y del cáncer.

En Tucumán, el Fiscal Gómez, lleva adelante el juicio a la empresa minera "La Alumbrera", con grandes dificultades frente a la fuerte presión que debe soportar de los gobiernos provinciales y de la empresa minera.

El gobierno nacional y los provinciales, invocando la necesidad de promover el "desarrollo" y generar fuentes de trabajo; destruyen las economías familiares y regionales y ponen en riesgo a los glaciales. La presidenta de la Nación vetó la ley de protección de los glaciales, a pesar de ser aprobada por unanimidad parlamentaria.

Según informes de glaciólogos y geólogos, señalan que casi el 60 % del agua del país proviene de los glaciales. Cabe preguntarse: ¿qué va a ocurrir cuando entre en funcionamiento el proyecto Pascua- Lama y utilicen millones de litros de agua por día y la contaminen con cianuro y mercurio y penetren en las napas? En su etapa exploratoria, este mega-emprendimiento minero ya ha provocado una disminución de entre un 50 y 70 % de tres glaciares.

.¿Cuales serán las consecuencias para la vida del ser humano, la biodiversidad, los animales, la vegetación y las economías regionales? Las empresas se llevan todo y dejan miseria, hambre y enfermedades. ¿A eso le llaman desarrollo?

Es necesario analizar la situación en otros continentes, víctimas de la devastación y saqueo producido por empresas transnacionales, en África, Asia y América Latina; provocando el aumento de la pobreza, el hambre de esos pueblos; la imposición de conflictos que llevan a enfrentamientos internos entre pueblos hermanos.

Es como dice Fierro: "Si entre ellos pelean, los devoran los de afuera", es la metodología de dominación.

Estamos frente a la posible balcanización del país, política que está en marcha y que es necesario estar atentos y resistir a los síntomas que vivimos de desintegración nacional y a la apropiación de nuestro territorio y recursos.

Nada de esto sería posible sin la complicidad de los gobernantes que están al servicio de los intereses extranjeros y no al servicio de nuestro pueblo. La campaña electoral está plagada de sorpresas; a la pista han salido a relucir los "candidatos testimoniales" del FPV, con su mejor sonrisa, peinados y prolijitos para el posters, nada más; si ganan no van a asumir el cargo para el cual fueron votados. Es simplemente una estafa al pueblo que realizan con total y absoluta impunidad impuesto por los K y K, todos y todas entran en la pista, concursan, pero no bailan.

Lo único que dejan en evidencia es su falta de valores y responsabilidad y el engaño al pueblo. Han vaciado el hacer político de toda ética y utilizan los medios de comunicación para avalar situaciones que ofenden la dignidad de los ciudadanos y ciudadanas.

Macri dice que no va a impugnar a los "candidatos testimoniales", es inconcebible que deje pasar las cosas como si no existieran. ¿Dónde queda la responsabilidad institucional de los gobernantes?- Es como la canción "...pasa, todo pasa..." y el país sigue andando a los empujones, de lo malo a lo peor.

Algunos ciudadanos con coraje han decidido recurrir a la justicia, denunciando a los "candidatos testimoniales". Esperemos que la justicia actúe con equidad prontamente y no se deje dominar por las presiones políticas.

El pueblo tiene capacidad de resistencia y es necesario sumar voluntades en espacios de construcción compartida para fortalecer la democracia y la vigencia del Estado de Derecho, que permita generar nuevos caminos y recuperar la palabra, el pensamiento y la memoria, creer y confiar en el decir y el hacer; como dicen los paisanos cuando comprometen su palabra con un apretón de mano: "palabra de honor" que se cumple a "raja tabla". Los guaraníes dicen que: "La palabra es el alma y perderla es morir". Las dirigencias políticas y sindicales debieran aprender para no perder el alma y venderla al mejor postor, más aún en la campaña electoral donde muchos prometen lo que nunca cumplen. Están en la pista y el pueblo tiene que saber elegir y no dejarse engañar.

UN ENSAYO DEL TERROR, EN PATAGONIA

Escribe: OSCAR TAFFETANI

AGENCIA DE NOTICIAS PELOTA DE TRAPO

www.pelotadetrapo.org.ar

E-mail : agenciapelota@pelotadetrapo.org.ar


En estos tiempos de láser y fibra óptica, cuando podemos enterarnos al instante, casi en tiempo real, de lo que está pasando en algún remoto confín del planeta globalizado (o del globo planetizado), se vuelve sospechosa la lentitud con que le llegan a la población ciertas noticias.

La denuncia del copamiento del pueblo chubutense de Corcovado, por ejemplo, realizado por efectivos enmascarados del GEOP (Grupo Especial de Operaciones Policiales), ocurrido entre el 8 y el 16 de marzo de este año, cuando cerca de 3.000 pobladores de esa localidad fronteriza debieron vivir bajo un virtual estado de sitio, sufriendo agresiones, torturas, vejaciones, secuestros, fusilamientos y desapariciones, tardó dos meses en llegar a los medios masivos de Buenos Aires, motivando la intervención de las autoridades nacionales. ¡Dos meses!

Debió encadenarse a las rejas de un ministerio la dirigente mapuche Moira Millán, el pasado 10 de mayo, para que un funcionario del Gobierno la recibiera y decidiera tomar cartas en el asunto.

Luciano González, miembro de la comunidad de Cerro Centinela, vecina a Corcovado, que desoyó el toque de queda del GEOP, fue detenido y está desaparecido. También permanece desaparecido el prófugo de la justicia Cristian Omar Bustos, cuya búsqueda, aparentemente, fue la excusa para desatar la cacería.

Tres de los hermanos de Cristian Omar también sufrieron la embestida del GEOP: Wilson Ruperto, de 19 años y a punto de ser papá, fue fusilado a mansalva. Marcos Abrahán quedó cuadripléjico de un balazo. Daniel Ernesto fue herido en una pierna después de entregarse desarmado, y sigue detenido en una comisaría sin que pesen cargos en su contra.

No sólo la familia Bustos sufrió el atropello. Una niña de 8 años que se estaba duchando en una de las casas de Corcovado allanadas con violencia, fue abusada delante de su propia madre. A algunos de los detenidos clandestinamente, y luego liberados, se los torturó de brutales maneras que no merecen ser descriptas.

Las denuncias al Fiscal interviniente se acumularon, pero la agresión no se detuvo (ocurre que había sido el mismo Fiscal quien había solicitado la intervención del GEOP). El comisario general de la Policía de Chubut, Juan Luis Ale, desestimó las denuncias: “Fueron allanamientos hechos con orden judicial -dijo- y no consta que haya habido hechos de violencia”.

Moira Millán, cuando tuvo la oportunidad, se lo gritó en la cara al poder: “Torturas, violaciones y robos cometidos por policías en allanamientos violentos y sin órdenes. Detenciones sin razón y desapariciones. ¿Qué es eso sino terrorismo de Estado?”

Recuerdos del pre-Proceso

A principios de la década del ’70, como continuación de las luchas obreras manifestadas en el Cordobazo y el Viborazo, se renovaron las conducciones locales de grandes sindicatos como la UOM, el SMATA y Luz y Fuerza, dando espacio a las corrientes denominadas clasistas en el movimiento obrero argentino.

Un epicentro de aquellas luchas que estaban jaqueando a las patronales y que arrancaban al poder una mejor “distribución de la riqueza”, era la ciudad de Villa Constitución, cercana a San Nicolás, en un punto limítrofe entre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

A fines de 1974, la tristemente célebre Triple A y grupos de tareas integrados por ex policías y ex miembros de fuerzas de seguridad, contratados por las mismas empresas del cordón industrial, comenzaron a hostigar a la dirigencia obrera y popular de San Nicolás y Villa Constitución con actos de terror semejantes a éstos que se han cometido en Corcovado: intimidación, secuestros, torturas, fusilamientos clandestinos, desapariciones.

La actuación policial “salvaje” en San Nicolás y Villa Constitución, lo mismo que la intervención “salvaje” del brigadier Lacabanne en Córdoba, fueron claros ensayos del terrorismo de Estado que se practicaría a gran escala a partir del 24 de marzo de 1976.

Del demonio rojo al demonio verde

En la nueva Doctrina de la Inseguridad Interior (así la ha bautizado nuestro colega AG), el lugar que antes ocupaba la vanguardia obrera clasista hoy lo ocupan las organizaciones populares, los ambientalistas y particularmente esos jóvenes Mapuche, herederos del gran Sayhueque, que tienen la osadía de recordar que esas tierras del País de las Manzanas, con sus montañas y sus lagos... les pertenecen.

Primero fue el plebiscito contra la mina de oro y plata que quería instalar la canadiense Meridian Gold -con apoyo del gobernador chubutense Das Neves- en la zona de Esquel, contaminando con cianuro las aguas de la región. Y perdieron. Debieron dar marcha atrás. El pueblo entero de Esquel se puso de pie en defensa de su derecho.

Después, fue el proyecto “Trafipán 2000”, para crear una mega cancha de esquí en un predio de 2.500 hectáreas junto al lago homónimo. El emprendimiento (que debió ser urgentemente desmentido por el productor televisivo Marcelo Tinelli y por el gobierno chubutense) contemplaba la erradicación de 300 familias Mapuche que habitan esas tierras y que están reclamando su restitución jurídica.

Ahora, la minera canadiense Aquiline Resources -siempre con el apoyo del gobierno de Mario Das Neves- ha puesto en marcha el proyecto minero “Navidad”, supuestamente orientado a la extracción de plata y plomo (aunque todo indica que habrá en el negocio otros metales preciosos, y tal vez la guarda y depósito de desperdicios nucleares en Gastre).

Los recientes anuncios de Mario Das Neves de que se pavimentarán las pistas de los aeródromos del interior, son música para los oídos de Aquiline Resources y las otras empresas mineras. El reciente veto presidencial a la ley de protección de los glaciares, es más música para los oídos de esas poderosas empresas.

¿Es descabellado, entonces, pensar que el poder político provincial está actuando como un simple agente de los intereses de las multinacionales mineras?

¿Es descabellado analizar el terror que se ha visto en el copamiento de Corcovado como un ensayo de la represión a gran escala que podría desatarse en los años que vienen, contra las organizaciones populares y ambientales?

El poder aprende de sus errores, ya se ha visto. Aquel policía que asesinó al maestro Fuentealba no tomó la precaución de ponerse la capucha. Pero éstos de Corcovado sí: estaban todos encapuchados.

Por suerte -y más que un deseo es una certidumbre- el pueblo también aprende de sus errores. Y de sus dolores. Después de los hechos de Corcovado, una verdadera red de solidaridad y denuncia se tendió para que esos abusos y esos crímenes no queden impunes.

La red tiene que ampliarse, por supuesto. Y fortalecerse. Estamos defendiendo nada menos que nuestra tierra, nuestra agua y nuestro pan. No es poco programa, en el milenio que empieza.

LA CAUSA DEL CONFLICTO EN LA AMAZONÍA

Por: Pedro Francke
Economista, PUCP

La causa del conflicto en la Amazonía es el empecinamiento de Alan García en explotar todo el petróleo que hay allí, a como dé lugar, rápidamente. En una sola ronda de licitaciones otorgó concesiones para la explotación petrolera hasta que estas alcanzaron 49 millones de hectáreas de la Amazonía, el 72% de su territorio. Brasil, cuya área amazónica es mucho mayor que la nuestra, no tiene concesiones petroleras ni por la séptima parte que el Perú. Mucho menos Colombia, que también tiene un gobierno de derecha y neoliberal.

¿Es esta la mejor estrategia para nuestra economía? Recuérdese que el petróleo sólo puede extraerse, y venderse, una vez. Se agota. Es verdad que podríamos sacar el petróleo y luego invertirlo juiciosamente en favor de las generaciones actuales y futuras, pero cuando todo ese dinero está en manos de nuestros gobernantes, puede desaparecer con facilidad.

La corrupción prevaleciente en el Perú, como lo mostraron los petroaudios de Rómulo León y el “faenón”, indican que mejor es no sacar todo el petróleo a la vez, sino paulatinamente. Como dice el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz: “El subsuelo puede ser el mejor sitio para guardar esta riqueza, sobre todo si existe el riesgo de que el gobierno use esos ingresos para sus propósitos antes que para el bien público” (*).

Por otro lado, el haber concesionado de golpe enormes territorios tampoco es buena política. Refirámonos a Stiglitz nuevamente: “Cuando la competencia por los recursos es limitada –y sobre todo cuando se sabe que es limitada– el precio que prevalecerá será menor. Una forma de limitar la competencia es licitando súbitamente un gran número de lotes –aumentando la oferta de tal manera que la demanda por cada lote sea limitada” (*).

Imagínese, amigo lector, que usted fuera dueño de 50 edificios en Lima. ¿Remataría todos los departamentos en un solo día, vendiendo a cualquier precio? Ni siquiera en la bolsa de valores, donde hay miles de compradores, un inversionista pone a la venta cantidades muy grandes de acciones de la misma empresa en un solo día. Eso lo sabe hasta el corredor de bolsa más novato. Pero ese remate acelerado es precisamente lo que hizo este gobierno en el “faenón” del petróleo. Este remate se ha realizado sin ningún diálogo con los pueblos indígenas, por lo que violenta convenios internacionales suscritos por el Estado peruano. La explotación petrolera viene generando, además, costos ambientales con efectos sobre la salud de los pueblos indígenas. En las 34 comunidades nativas de la zona de los ríos Tigres y Corrientes, donde opera Pluspetrol, el Ministerio de Salud encontró que el 98% de menores sobrepasa los límites aceptables de cadmio en la sangre. En muchas zonas, la explotación petrolera o maderera ha afectado la pesca y la caza, actividades básicas para la sobrevivencia de estos pueblos.

La actual protesta indígena se explica porque su salud y su vida están amenazadas y tienen la ley de su parte. Pero reconocer que tienen la razón facilitaría también promover otras opciones de desarrollo amazónico basadas en el aprovechamiento del agua, el bosque y la biodiversidad en alternativas como el turismo ecológico, la venta de la captura de gases invernadero y los bionegocios. Todo ello debe hacerse consultando a los pueblos amazónicos, nunca imponiéndoles a sangre y fuego decisiones tomadas en la capital.
........................................
(*) J. Stiglitz: “The role of the state” en J. Sachs, J. Stiglits y M. Humphreys “Escaping the resource curse”, páginas 15 y 31, traducción propia.

PUNO SE PREPARA PARA LA IV CUMBRE DE LOS PUEBLOS‏

IV Cumbre de los Pueblos Indígenas

(29 al 31 de mayo del 2009)

Objetivos

o Desarrollar estrategias para las alternativas de los Pueblos Indígenas sobre Estados Plurinacionales Comunitarios, Buen Vivir y Derechos colectivos frente a la crisis de civilización del capitalismo neoliberal.

o Evaluar y reajustar la implementación de acuerdos políticos y organizativos de las cumbres continentales anteriores.

o Desarrollar y visibilizar las propuestas y la organización continental de mujeres indígenas y de la niñez y juventud indígena.

o Organizar la movilización global en Defensa de la Madre Tierra del 12 de octubre del 2009.

o Promover la Coordinadora Continental de Pueblos Indígenas del Abya Yala y avanzar en el proceso de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Indígenas.

Temario

Las organizaciones interesadas en participar en los grupos de trabajo (subtemas) de cada mesa temática deben enviar su propuesta al correo electrónico ivcumbreabyayala@gmail.com.

Mesa Temática 1: Cosmovisiones Indígenas

Grupo de Trabajo 1.1: Cosmovisiones, identidades y espiritualidades.

Grupo de Trabajo 1.2: Pueblos Indígenas, Iglesias y Eurocentrismo.

Mesa Temática 2: Plurinacionalidad

2.1: Estado Plurinacional Comunitario.

2.2: Libre Determinación y Gobierno Propio.

2.3: Las “autonomías” de la derecha en Bolivia, Ecuador y otros países.

Mesa Temática 3: Buen Vivir / Vivir Bien

3.1: Crisis del “desarrollo” y civilización capitalista.

3.2: Deuda Ecológica y hecatombe ambiental.

3.3: Políticas y estrategias del Buen Vivir.

Mesa Temática 4: Territorialidad

4.1: Transnacionales e industrias extractivas: minería, hidrocarburos, madera, agua.

4.2: Tierra, territorio, privatización, parcelación.

4.3: Soberanía alimentaria, Hoja de Coca y agrocombustibles.

4.4: Agua como Derecho Humano.

Mesa Temática 5: Derechos Indígenas

5.1: Consulta y consentimiento previo, libre e informado.

5.2: Socialización, aplicación y ejercicio de la normativa internacional sobre derechos de los pueblos indígenas: Convenio 169-OIT, Declaración ONU y proyecto de Declaración de la OEA.

5.3: Ejercicio y exigibilidad de derechos de la niñez, juventud y mujeres de los pueblos indígenas.

5.4: Pueblos Transfronterizos, en Aislamiento Voluntario y en Vías de Extinción.

Mesa Temática 6: Militarización y criminalización

6.1: Criminalización de los Pueblos Indígenas.

6.2: Militarización de territorios indígenas y bases extranjeras.

6.3: Genocidio y Tribunal Permanente de los Pueblos Indígenas.

Mesa Temática 7: Organización e Integración de los Pueblos Indígenas

7.1: Fortalecimiento de las organizaciones indígenas y promoción de la participación de la niñez, juventud y mujeres indígenas.

7.2: Evaluación y avances sobre Coordinadora Continental de Pueblos Indígenas del Abya Yala.

7.3: ¿Hacia la Organización de Naciones Unidas Indígenas?

Mesa Temática 8: Crisis e Integraciones regionales

8.1: Crisis financiera y económica capitalista.

8.2: Integraciones comerciales: Andina (CAN), Unasur, Mercosur, Centroamérica, México-EU.

8.3: TLC con EEUU, UE, APEC. TLCAM. IIRSA. Plan Puebla Panamá.

8.4: Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América Latina (ALBA) y Tratado Comercial de los Pueblos (TCP).

Mesa Temática 9: Educación y Políticas Públicas interculturales

9.1: Descolonización del saber, deuda cultural y transmisión intergeneracional.

9.2: Educación: intercultural, bilingüe, laica.

9.3: Sistemas de Salud Indígena.

9.4: Conocimiento tradicional, biopiratería y patrimonio intelectual.

Mesa Temática 10: Experiencias de Organización Política Indígena

Mesa Temática 11: Pueblos Indígenas y cooperación internacional

11.1: Relaciones con la banca multilateral.

11.2: Relaciones con las ONGs.

Mesa Temática 12: Racismo

12.1: Violencia racista.

12.2 Discriminación y estigmatización.

Mesa Temática 13: Comunicación y Pueblos Indígenas

Mesa Temática 14: Problemas, Derechos y Organizaciones Indígenas en nuevos contextos

14.1: Migración nacional e internacional.

14.2: Violencia intrafamiliar, social y política.

14.3: Desplazamiento forzoso.

14.4: Indígenas en las ciudades: economía informal, pandillas, drogas, ETS y VIH, prostitución, cárceles, narcotráfico, trata de personas, mendicidad y otros.

Grupos de Trabajo

El proceso hacia la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas está en marcha. Ésta se reunirá del 27 al 31 de mayo en Puno, Perú, y diversos encuentros preparatorios y pre-cumbres han definido ya los ejes temáticos y los subtemas de cada uno de ellos.

En ese contexto, nos dirigimos a ustedes para invitar a sus organizaciones e instituciones, así como a los intelectuales comprometidos con los derechos indígenas, a inscribirse como responsables de la organización de las mesas de trabajo de cada uno de los subtemas de los ejes temáticos.

Los criterios para conformar cada una de las comisiones encargadas de los subtemas son:

· El marco de debate y construcción de propuestas es el ejercicio de derechos de los Pueblos Indígenas.

· En cada comisión y en la selección de los ponentes debe haber participación equitativa de hombres y mujeres.

· En cada comisión y en la selección de los ponentes debe haber representatividad de las organizaciones indígenas / instituciones de todo el continente: norte, centro y sur del Abya Yala. En el caso del sur, del ande y de la amazonía.

· Los intelectuales indígenas o que trabajan los temas desde la perspectiva de los derechos indígenas pueden participar tanto en la organización como en las ponencias de las mesas de trabajo.

· La organización de cada mesa de trabajo, correspondiente a cada subtema, comprende la sistematización de las conclusiones que serán llevadas a la Plenaria de la Cumbre.

Las inscripciones se realizan al correo electrónico ivcumbreabyayala@gmail.com.


INFORMACIÓN SOBRE PUNO

Puno se ubica en la zona andina en el extremo sudoriental del Perú, sobre la meseta del Collao, a 3 827 msnm. (12,555 pies).

Predomina el clima frío y seco en toda la meseta de Collao, que se caracteriza por sus bajas temperaturas, que varían entre los 0º (32ºF) a 10 ºC (50ºF) con fuertes heladas en invierno que cubren de escarcha la vegetación y el suelo. Las lluvias se presentan en los meses de diciembre a abril.

La verdadera riqueza de la zona se halla en la belleza natural que rodea la ciudad, en las hermosas aguas del Titicaca y sus islas flotantes, en la Torre de Tinajani (con sus piedras inmensas que le dan la apariencia de una ciudad) y en los antiguos monumentos preíncas (chullpas de Sillustani).

Las Chullpas de Sillustani constituyen un imponente paisaje a cuatro mil metros de altura. Alrededor de una laguna se aprecian torres circulares preíncas que servían como tumbas a personajes del liderazgo aymara.

Además, Puno es la capital folclórica del Perú por la variedad y belleza de su música y sus danzas (posee cientos de danzas diferentes, entre las cuales destacan la diablada, la morenada, la llamerada, la marinera puneña y la pandilla puneña).

Entre los numerosos atractivos de la ciudad podemos mencionar la Catedral, el Balcón del Conde de Lemos, el Museo Carlos Dreyer, el Museo de Arte Popular, el Cerrito Huajsapata, el Parque Pino y los mercados artesanales de la calle Cahuide y la avenida Laykakota.

El Lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo. Tiene una superficie de 8.560 kilómetros cuadrados y una profundidad máxima de 227 metros, una longitud de 194 kilómetros y un ancho promedio de 65 kilómetros. Existen 36 islas, siendo las más importantes Taquile, Amantaní, Soto, Anapia y Uros. Los Uros son considerados uno de los pueblos más antiguos de América.

ORGANIZACIONES CONVOCANTES

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI / Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA / Consejo Indígena de Centro América, CICA

Convergencia Nacional Maya Waqib Kej / ECUARUNARI, Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador / CONAMAQ, Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, Bolivia / CONACAMI, Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería / ONIC, Organización Nacional Indígena de Colombia

/ Identidad Territorial Lafkenche, Chile / ONPIA, Organización Nacional de Pueblos Indígenas de Argentina

/ CCP, Confederación Campesina del Perú / CNA, Confederación Nacional Agraria – Perú / UNCA, Unión de Comunidades Aymaras / ANAMEBI, Asociación Nacional de Maestros de Educación Bilingüe Intercultural

/ COPUCNA, Consejo de Productores Alpaqueros del Norte de Ayacucho / CSUTCB, Confederación Sindical Única de Trabajadores y Campesinos de Bolivia / Confederación Nacional de Mujeres Bartolina Sisa de Bolivia / CONAVIGUA, Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala / CUC, Comité de Unidad Campesina

,Guatemala / Western Shoshoni – Estados Unidos / Movimiento Cumbre de los Pueblos – Perú

Comisión Organizadora Puno: Consejo Comunitario de Naciones Quechua Aymara - CONQA

Y otras organizaciones nacionales del centro, norte y sur del Abya Yala (andinos, amazónicos y mesoamericanos).

Informes:

www.minkandina.org / http://cumbrecontinentalindigena.wordpress.com

Inscripción y asuntos internacionales :

Jr. Carlos Arrieta 1049, Santa Beatriz, Lima 1, Perú.

Teléfono 00511-2651061

ivcumbreabyayala@gmail.com / icumbremujeresindigenas@yahoo.es / 2doencuentro.juventudindigena@gmail.com

Asuntos locales en Puno :

Jr. Puno 325, tercer piso, Puno.

Teléfono: 051-367442

ivcumbrepuno@gmail.com

EN AMÉRICA LATINA SE RECORDÓ EL DIA DE LA BIODIVERSIDAD

AQUIJE INFORMA, Viernes 22 de mayo del 2,009
EN PERU CASI NADIE SABE QUE CADA 22 DE MAYO ES EL DÍA DE LA BIODIVERSIDAD.EL GOBIERNO CREE QUE SU ACCIONAR MALÉVOLO EN PERJUICIO DE LA AMAZONÍA TRAE DESARROLLO.PRECISAMENTE SE ESTÁ ATACANDO LA BIODIVERSIDAD.
EN VENEZUELA AFORTUNADAMENTE SI SE RESPETA LA BIODIVERSIDAD.
ANALITICA.COM – 22/05/09.CARACAS.
Venezuela es el décimo país en el mundo en mayor diversidad de animales, plantas y ecosistemas, y sexto en América. A nivel de ecosistemas, destaca por su especial condición geográfica de ser al mismo tiempo Amazónico, Andino, Atlántico, Caribeño y Llanero, una real expresión del neotrópico, con una diversidad de ambientes que van desde nieves perpetuas en los Andes, hasta zonas desérticas o semi desérticas en Falcón, pasando por una enorme variedad de hábitat que incluyen arrecifes coralinos, sabanas, tepuyes y morichales, entre muchos otros.
En nuestro país se han descrito al menos 117 mil especies, lo cual representa alrededor del 9% del total de animales y plantas descritas en la tierra, número que pudiera incrementarse en la medida que se continúen y profundicen los estudios científicos.
Desde el punto de vista de su gente, Venezuela también se luce ante el mundo por su diversidad étnica y cultural. Posee al menos 315 mil indígenas, localizados principalmente en los Estados Zulia, Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, que en su conjunto, representan el 1.5% de la población total del país. Por otro lado, al complejo y heterogéneo poblamiento hispánico, se agregan los descendientes de las etnias negras que desde África llegaron a Venezuela, procesos que en su conjunto, hacen de nuestra composición
poblacional una estructura admirable.
Económicamente hablando, los países más ricos en biodiversidad suelen estar entre los más pobres, "debido fundamentalmente a que no han sabido valorar la diversidad de animales, plantas y ecosistemas que poseen, como una herramienta fundamental para generar riqueza".
La pobreza describe un amplio rango de circunstancias asociadas con la necesidad, dificultad al acceso y carencia de recursos. En si mismo, la pobreza es un término comparativo utilizado para describir una situación en la que se
encuentra una gran parte de la humanidad y que se percibe como la carencia, escasez o falta de los bienes más elementales como por ejemplo alimentos, vivienda, educación o asistencia sanitaria.
En opinión de VITALIS, diversos países como Costa Rica han logrado elevar sus estándares de calidad de vida, "aprovechando de manera sustentable su biodiversidad, manteniendo los procesos ecológicos esenciales de sus ecosistemas, preservando muestras representativas de su naturaleza e impulsando nuevos y mejores empleos a través del ecoturismo".
Sin agua y aire limpios, suelos fértiles y cosechas sostenibles, la supervivencia humana no es posible. Lo mismo sucede con la biodiversidad. Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y los factores de su hábitat, por lo que una alteración entre unos seres vivos modifica también su hábitat.
"No se trata solo de valorar la biodiversidad como fuente de alimentos, medicinas o vestido, entre tantos otros usos", señala Diego Díaz Martín, Presidente de VITALIS. "Lo ético es hacer lo correcto valorando la vida en todas sus expresiones", afirmó.
Organismos internacionales como el Instituto de Recursos Mundiales y el Fondo Mundial para la Vida Silvestre, estiman que el planeta ha perdido alrededor del 30% de sus ecosistemas naturales, y que existen alrededor de 10 millones de especies vivas, de las cuales sólo 1,4 millones han sido descritos y tienen un nombre.
A medida que los científicos comienzan a investigar otros ecosistemas poco conocidos, como el suelo y las profundidades del mar, se vuelven comunes los descubrimientos de nuevas especies. Vale destacar que en tan solo un metro cuadrado de un suelo boscoso pudieran encontrarse miles de invertebrados. De igual forma, los científicos creen que el suelo de las profundidades del mar puede contener no menos de un millón de nuevas especies.