AQUIJE INFORMA , Sábado 14 de Febrero del 2,009
Banco Mundial admite aumento de cifras a 186 millones de personas que vivirán en condiciones deplorables para el 2009.


53 MILLONES DE PERSONAS VIVEN CON MENOS DE 2 DÓLARES DIARIOS.
ES CONSECUENCIA DE LA RECESIÓN MUNDIAL.
El Banco Mundial invertirá este año 35,000 millones de dólares en países en desarrollo para ayudarles a soportar la crisis, 13,000 de los cuales irán a Latinoamérica.
El Banco Mundial informó nuevas estimaciones para el 2009 revelando el menor crecimiento económico, que se dará como consecuencia de la recesión mundial. Se aumentará a 46 millones el número de personas que vivirían bajo la línea de la pobreza, calculada en 1,25 dólares por día, con respecto a la cifra de 140 millones de pobres que se esperaba antes de que estallara la crisis, con lo que el estimado aumenta a 186 millones de personas lanzadas a la pobreza.
“Otros 53 millones de personas vivirán con menos de 2 dólares por día. Esto se suma a los 155 millones de personas que cayeron en la pobreza en el 2008 por el alza en los precios de los alimentos y el combustible”, dijo el Banco Mundial.
El organismo además resaltó que estas nuevas proyecciones destacan el riesgo de que el mundo no logre alcanzar la meta de reducir a la mitad la pobreza global para el 2015, acordada en los objetivos de desarrollo de Naciones Unidas.
“Si bien gran parte del mundo está concentrado en rescates bancarios y en planes de estímulo, no deberíamos olvidar que la gente pobre de los países en desarrollo está más expuesta si sus economías flaquean”, dijo, Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial.
De otro lado, el representante sostuvo que la investigación revela que los índices de crecimiento económico notablemente menores retardarán significativamente el progreso para reducir la mortalidad infantil. “Si la crisis persiste, podrían morir entre 1,4 y 2,8 millones de niños más de 2009 a 2015.
La crisis económica mundial amenaza con convertirse en una crisis humana en muchos de los países a no ser que puedan tomar medidas para proteger a los vulnerables de sus comunidades”, añadió.