Viernes,14 de Noviembre del 2008
LUIS IGNACIO AQUIJE HERNANDEZ
Email: luis.aquijehernandez@gmail.com
PRESIDENTE BOLIVIANO NO SE QUEDA CON LOS BRAZOS CRUZADOS.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha pedido con justa razón a la Unión Europea respetar la negociación de BLOQUE A BLOQUE para un acuerdo comercial con la Comunidad Andina, luego del anuncio de la Comisaria de Relaciones Exteriores Benita Ferrero Waldner, sin consulta aparente con el Colegio Europeo de Comisarios con sede en Bruselas, dejándose llevar de las presiones de los cancilleres Colombia y Perú.
"Quiero pedir de manera pública a la Unión Europea respetar los acuerdos internos de negociación de bloque a bloque", afirmó el líder latinoamericano, durante una conferencia de prensa en el Palacio Quemado en La Paz.
El gobernante, rechaza un tratado de libre comercio en el estilo actual, ha recordado a la Unión Europea que estaba en curso una reunión entre presidentes andinos y la jerarquía de la UE para flexibilizar posiciones.
El presidente Morales dijo en reiteradas oportunidades que Bolivia no acepta que un entendimiento comercial permita patentar "las plantas y los animales", se "privaticen los recursos básicos" ó las compras estatales no protejan a los empresarios productores de cada país de la subregión.
Morales ha sido prudente pero a la vez contundente.Sostiene que "algunos países andinos" buscan " romper la unidad de la región" , en alusión a Lima y Bogotá, cuyos presidentes apuran un pacto con el viejo continente, sin tomar en cuenta las objeciones técnicas de La Paz y Quito.
Para el primer mandatario boliviano "algunos gobiernos (andinos) están rompiendo la unidad de la región" y acota "daremos dura batalla" para defender la unidad del bloque andino.
"Les pido a los presidentes de la región sean responsables con nuestros pueblos, con la integración,enfatizó.
El gobernante endilga a sus colegas de Colombia, Alvaro Uribe, y de Perú, Alan García, esa histórica responsabilidad.
"No puedo entender que no haya claridad en algunos presidentes de la región andina para negociar unilateralmente y sin comunicarnos".
Los fustigó además que por sus modelos económicos , están recibiendo la respuesta de sus habitantes y tienen que soportar "las movilizaciones de movimientos sociales".
García sufrió la semana pasada violentas protestas en la sureña Tacna, donde choques entre civiles y policías dejaron dos muertos y más de 60 heridos por las ventajas que brinda García a la Southern Peru Cooper Corporation .
Uribe tiene sobre sus espaldas una marcha de miles de indígenas colombianos que desde el lunes 10 de Noviembre se dirigen a Bogotá para exigir el cumplimiento de acuerdos sobre entrega de tierras y respeto a sus derechos culturales, sociales y económicos.
La reacción del mandatario Morales se conoció luego de que en Bruselas, la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero Waldner, comunicara que se negociará con Lima y Bogotá ante la imposibilidad de que los países andinos armonicen una posición sobre el tipo de acuerdo comercial que discuten ambos bloques.
AQUIJE INFORMA, desde LA PAZ BOLIVIA
Telf. 765-92809