LA SELVA VUELVE A ENCENDERSE AQUIJE INFORMA, Domingo 05 de Abril del 2,009 Fuente: Lina Godoy DIARIO LA PRIMERA LIMA PERU | ||||||||
Daysi Zapata, vicepresidenta de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), confirmó que este 9 de abril (Jueves Santo) 350 mil indígenas de las regiones de Cusco, Ucayali, Loreto, Amazonas y Madre de Dios, paralizarán sus actividades y se movilizarán en defensa de sus tierras ancestrales y para exigir al gobierno de Alan García paralice esta ola indiscriminada de concesiones y permisos que ha otorgado a las empresas nacionales e internacionales en la Amazonía y que sólo ocasiona -hasta la fecha- la muerte de nativos y una deplorable destrucción ecológica. Advirtió que los dirigentes de las 1,350 comunidades han confirmado que paralizarán pacíficamente y que, si el gobierno intenta reprimirlos con las fuerzas policiales o militares, sólo provocará un enfrentamiento entre ambos bandos, pues no van a permitir más atropellos. Zapata agregó que los pobladores amazónicos consideran injusto que el Ejecutivo decida sobre el destino de las tierras heredadas por sus ancestros sin consultarles, como exige el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y que encima les prohíban hacer uso de la flora y fauna con el pretexto que las áreas están concesionadas. “Mi pueblo está molesto porque hay madereras que permanecerán en nuestro territorio 40 años ‘gracias’ al presidente García y a la última Ley Forestal aprobada por el Congreso, que además le prohíbe a los madereros pequeños utilizar las motosierras pero a las multinacionales sí les permite usar grandes maquinarias para el mismo fin: extracción de madera pero sin reforestación”, agregó la representante de Aidesep. Para ella, no se debe pensar exclusivamente en la economía sino en el medio ambiente pues los indígenas de Madre de Dios, por ejemplo, han reportado que la minería provocó enfermedades a la piel que nunca padecieron. La Amazonía pedirá también la derogatoria de los 120 decretos legislativos nocivos para la zona, como la Ley Forestal y la Ley de Recursos Hídricos, pues temen no sólo la destrucción del hábitat y privatización de las grandes cuencas de agua sino también una posible ola de desplazados. | ||||||||
PARO AMAZÓNICO EL JUEVES 09 DE ABRIL
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:43
0
comentarios
Cándido Méndez, reelegido secretario general de UGT con el 93,2% de los votos
- Supone el comienzo de su 5º mandato que dirige desde 1994.
- De los 766 votos emitidos para elegir a la nueva la Ejecutiva, 714 fueron a favor, 31 nulos y 21 en blanco.
- UGT celebra su 40 congreso don de han participado 1.000 invitados.
- Minuteca todo sobre:
De los 766 votos emitidos para elegir a la nueva la Ejecutiva, que estará encabezada por Cándido Méndez, 714 fueron a favor, 31 nulos, 21 en blanco y ninguno en contra. Así, en este 40 Congreso, Méndez ha contado con más apoyos que en el 39 Congreso que se celebró en 2005, cuando consiguió el respaldo del 78,05%.
La nueva Comisión Ejecutiva del sindicato estará formada por, además de Cándido Méndez, por el secretario de organización y comunicación y coordinación del Área Interna, José Javier Cubillo, el Tesorero, Antonio Retamino, el secretario de Acción Sindical y coordinación del Área Externa, Antonio Ferrer, y la secretaria para la Igualdad, Almudena Fontecha.
Comisión Ejecutiva Confederal
La secretaria de Formación será Teresa Muñoz; de Innovación e Industria, Francisco Javier Sanjuán (nuevo); de Política Social, Carmen López Ruiz (nueva); de Política Territorial, Ana Micó (nueva) y de Política Institucional Federic Monell i Lliró (nuevo).
Además, Marisa Rufino (nueva) ocupará el cargo de secretaria de Salud Laboral; Isabel María Navarro (nueva) será secretaria de Cambio Climático y Medio Ambiente y Manuel Bonmati Portillo, secretario de Política Internacional.
Abandonan la Comisión Ejecutiva del sindicato la hasta ahora secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente, Dolors Hernández, el secretario de Empleo y Protección Social, Jesús Pérez, la secretaria de Industria, Ángeles Fernández, la secretaria de Formación Sindical y Acción Cultural, Blanca Uruñuela, la secretaria de Juventud y Trabajo, Pilar Duce, y la secretaria de coordinación para la Negociación Colectiva, Josefa Solá.
Durante este 40 Congreso han participado 1.000 invitados, de los que 400 pertenecían al sindicato y 600 acudieron en representación de diferentes instancias, entre las que se encuentra una delegación internacional compuesta por 120 delegados de más de 50 países, pertenecientes a 90 organizaciones sindicales.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:33
0
comentarios