SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

EVO MORALES GANARÁ EN PRIMERA VUELTA Y CON MÁS DEL 55% DEL ELECTORADO BOLIVIANO

Bolivia acude a sus elecciones generales con Evo Morales como favorito

GOLEARÁ A LA OPOSICIÓN.


Más de 5,1 millones de bolivianos están convocados a las urnas para elegir al presidente del país, en unos comicios generales donde el actual mandatario, el líder indígena Evo Morales, es el claro favorito para revalidar un nuevo Gobierno de cinco años. La tranquilidad ha sido la tónica en Bolivia en las horas previas a la cita electoral de hoy 6 de diciembre a la que están convocados 5.138.583 ciudadanos, una cifra récord en el país. De esa cifra, 4.969.487 están inscritos en Bolivia y 169.096 en ciudades de Brasil, España, Argentina y Estados Unidos, donde votarán los emigrantes bolivianos por primera vez.
Bolivia vota para elegir presidente, vicepresidente y a los 130 diputados y 36 senadores que conformarán la futura Asamblea Plurinacional de Bolivia, como se denomina en la nueva Constitución Se trata de comicios generales anticipados, pues deberían haberse celebrado en 2010, pero oficialistas y oposición acordaron a finales de 2008 adelantarlos en aras del consenso, tras la crisis política generada en Bolivia por la derecha política no pensante. Tras cuatro años de mandato marcados por la polarización política, Morales llega al día de las elecciones como rotundo favorito en todas las encuestas, que le dan un apoyo superior al 55% y una ventaja de unos 30 puntos sobre sus rivales, es decir, una cómoda victoria en primera vuelta.
Frente a Morales concurren a los comicios siete candidaturas opositoras, la principal, según las encuestas, Plan Progreso Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), cuyo aspirante a la Presidencia es Manfred Reyes Villa, ex prefecto de Cochabamba. El resto de candidaturas son Unidad Nacional (UN), liderada por el próspero empresario paceño Samuel Doria Medina, y la Alianza Social (AS), del ex alcalde quechua de Potosí René Joaquino. También concurren Pueblos Unidos por la Libertad y Soberanía (PULSO), del campesino Alejo Véliz, Agrupación Ciudadana GENTE, del ex oficialista Román Loayza, Movimiento de Unidad Social Patriótica (MUSPA), de Ana María Flores, y Bolivia Social Demócrata, del ex fiscal Rime Choquehuanca.
SEGURIDAD EN LOS COMICIOS.
Ante la coincidencia de los sondeos sobre la victoria de Morales, la incógnita radica en qué porcentaje de apoyo conseguirá en su primera reelección y qué tipo de mayoría parlamentaria logrará su partido, Movimiento al Socialismo (MAS). Morales, que en diciembre de 2005 llegó a la Presidencia de Bolivia con un inédito 53,7% de apoyo, quiere lograr una mayoría cualificada de dos tercios para desarrollar sin problemas la Constitución aprobada a principios de año y con la que pretende refundar el país, al plantear una nueva estructura del Estado y una nueva institucionalidad. De forma paralela a las generales, el domingo se celebrarán en Bolivia hasta 18 consultas de índole autonómico, cinco de ellas departamentales en La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.
También la subregión del Chaco, al sureste del país, será preguntada sobre la adopción de un régimen autonómico regional y doce municipios celebrarán referendos para decidir si quieren ser "autonomía indígena". La concurrencia de las generales y estas consultas ha obligado a la Corte Nacional Electoral (CNE) a diseñar hasta seis papeletas de votación. Así, las elecciones de hoy están marcadas por las novedades, las más importantes, la aplicación de un nuevo padrón biométrico y el voto exterior. Unos 50.000 miembros de las fuerzas de seguridad bolivianas se encargarán de que la votación discurra sin problemas en las 22.742 mesas y 1.700 recintos electorales previstos por todo el país que ya atienden desde las ocho de la mañana y lo harán hasta las cuatro de la tarde .

Bolivia: Morales elogia récord en destrucción de cocales ilegales sin la DEA

05 de Diciembre de 2009

LA PAZ, 5 Dic 2009 (AFP)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, elogió este sábado el récord de destrucción de 6.272 hectáreas de coca este año, el mayor del último quinquenio, en un desempeño "mucho más importante" desde de que expulsó el año pasado a la DEA estadounidense.

"Los resultados (de la lucha antinarcóticos) después de que nos deshacemos de la DEA ahora son mucho más importantes que antes", cuando las operaciones contra el narcotráfico o la erradicación de coca "era con fines netamente políticos" para reprimir a los cocaleros, dijo Morales.

Según el mandatario, con la DEA "los operativos eran para hacer rebajar el precio de la coca y que vengan los gringos para exportar coca hacia Estados Unidos, como productor de la hoja de coca (y dirigente del sector) conozco muy bien como operaban".

Morales dijo que desde la embajada estadounidense se impulsaban políticas de privatización de los servicios básicos por lo que "no es deseable que vuelva el embajador de Estados Unidos", al que expulsó del país en septiembre de 2008 por supuesta injerencia en asuntos internos de Bolivia.

"Después de que ya pasó más de un año del retiro de la embajada de Estados Unidos, sin embajador de Estados Unidos estamos mejor todavía, sin la DEA estamos mejor en la lucha contra el narcotráfico", evaluó Morales.

El gobernante, que recibió el informe anual de la lucha antidroga en el poblado de Chimoré, corazón de la región cocalera del Chapare, prometió que "en esta pista (aérea) nunca más estará en manos de la DEA de Estados Unidos y por tanto nunca más habrán uniformados extranjeros para mandar en Bolivia".

Frente a expresiones de preocupación en Perú y Paraguay por la compra de cinco aviones antidroga, Morales aclaró que "no estamos en la carrera armamentista, pero tenemos que equiparnos para luchar contra el narcotráfico".

La ley boliviana permite el cultivo de manera legal de 12.000 hectáreas de la hoja de coca, aunque los cálculos de las Naciones Unidas señalan que en Bolivia existen unas 30.500 hectáreas cultivadas.

rb/cd

Miles protestan contra el cambio climático en las ciudades europeas

Demandan a los líderes mundiales acordar medidas en la cumbre de Copenhague.

AFP y Reuters
Publicado: 05/12/2009

Londres. Decenas de miles de personas se manifestaron este sábado en Londres, París y otras capitales europeas, a dos días del inicio de la cumbre de Copenhague.

En Londres, cerca de veinte mil activistas se reunieron para instar a los líderes mundiales a firmar un acuerdo para proteger el medioambiente y tomar medidas para para impedir que la temperatura mundial suba más de dos grados centígrados, un panorama visto por muchos científicos como el umbral para un cambio climático peligroso.

En Alemania los manifestantes se presentaron disfrazados de líderes internacionales y se sentaron en el interior de un acuario gigante lleno de agua en protesta contra el aumento del nivel del mar.

Un grupo de 26 importantes investigadores sobre clima advirtieron el mes pasado que el calentamiento global está sucediendo más rápido de lo que se esperaba y en el peor de los casos podría elevar el nivel del mar hasta en dos metros para 2100.

En unas diez ciudades de Francia, centenares de personas tocaron tambores y golpearon cacerolas y latas de conservas para "subir el volumen". Lo hicieron a las 12:18 horas precisas, en referencia al fin de la cumbre que será el 18 de diciembre.

En el centro de París, los manifestantes se vistieron con los colores naranja, negro y blanco del Ultimátum Climático, que reúne a once ONG. En Burdeos se escuchó en coro "Clima: Urgencia a 2 días", al par en que los manifestantes mostraron avisos con las emisiones anuales de gases de efecto invernadero por países.

En Bruselas, hasta quince mil manifestantes de todas las edades se movilizaron para reclamar un acuerdo "ambicioso" en Copenhague. Los ecologistas italianos prefirieron esperar al día de apertura de la cumbre, para el que programaron una manifestación en bicicleta denominada "Copenhague llama a Roma".

Así sufrimos el cambio climático

MATHIAS BRASCHLER Y MONIKA FISCHER 05/12/2009

Ahí están. Mirándonos. Testigos en 15 países, desde Suiza y España hasta Mali y Australia, de lo que ya está pasando. Agricultores que se han quedado sin cosecha por las sequías, pueblos en peligro por la rotura de la capa de hielo, habitantes de islas que han perdido sus casas por las inundaciones. Un viaje alrededor del mundo para dar voz a las víctimas del cambio climático, en vísperas de la cumbre mundial que comienza mañana en Copenhague para tratar la mayor enfermedad del planeta.

El cambio climático en primera persona

FOTOS - - 30-11-2009

Chai Erquan. 65 años. Agricultor y pastor. Hongsheng, Ganzu (China) La desertificación está amenazando seriamente la provincia china de Ganzu. El número de tormentas de arena se está multiplicando y cada vez se pierden más tierras de cultivo por el avance del desierto. "Creo que la vida será cada vez más difícil aquí. No tenemos mucha esperanza. Apenas hay agua. Sin embargo, cuando era pequeño, llovía mucho, teníamos agua y riachuelos por todas partes".-

  • El cambio climático en primera persona  -
  • El cambio climático en primera persona  -
  • El cambio climático en primera persona  -
  • El cambio climático en primera persona  -
  • El cambio climático en primera persona  -
  • El cambio climático en primera persona  -
  • El cambio climático en primera persona  -
  • El cambio climático en primera persona  -

a llegado. Raro es el día en que no sale en prensa alguna noticia relacionada con el cambio climático. Recientemente, en sólo cuatro días y en este mismo periódico, leímos estos titulares: "Las largas sequías amenazan la dehesa española". "Los aviones deberán planear los últimos 180 kilómetros para reducir el CO2". "La eólica supera por primera vez la mitad de la producción eléctrica". "Europa busca un pacto climático de mínimos que arrastre a EE UU". Las ramas del problema se diversifican hasta abarcar cualquier parte del periódico. Y de la vida.

Desde la publicación en noviembre de 2007 del Cuarto informe del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático, en el que participaron 2.500 científicos de cien países, las dudas y los escépticos se han reducido al mínimo. Parte negativa: las temperaturas medias del planeta efectivamente están aumentando, y ha quedado demostrada la influencia del impacto humano a través de la excesiva emisión de dióxido de carbono. Los datos no admiten muchas interpretaciones. Allá va uno de tantos: según la Agencia Estatal de Meteorología, el verano de 2009 ha sido en España el tercero más cálido desde 1961, con una temperatura 1,9 grados superior a la media. Además, los otros dos veranos más calurosos han sido también recientes: los de 2003 y 2005.

Parte positiva: hay solución y estamos a tiempo de cambiar esta trayectoria. Los expertos establecieron en dos grados el nivel de calentamiento a partir del cual la Tierra experimentará trastornos que afectarán seriamente a la humanidad. Para no alcanzar ese umbral, los científicos han marcado la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los países desarrollados entre un 25% y un 40% respecto a 1990; los países que se están desarrollando deben acortar entre un 15% y un 30% sus curvas actuales de emisiones para no llegar al caos. Como destaca Aida Vila, de Greenpeace: "Hay tecnología, energías renovables que nos permiten abandonar el modelo de dependencia del petróleo y del carbón. Sabemos cómo hacerlo, ahora se necesita voluntad política para dar el paso".

eso es lo que parece que falta, dados los oscuros augurios, para llegar a un acuerdo la próxima semana en Copenhague; sobre todo por las reticencias de tres gigantes: EE UU, China y Rusia. El Protocolo de Kioto estableció por primera vez unas medidas jurídicamente vinculantes de limitación de emisiones de dióxido de carbono para el periodo entre 2008 y 2012. Ahora ese texto debe ser completado en Copenhague, ya que, por ejemplo, EE UU nunca lo firmó. Todo, según la ruta marcada por Naciones Unidas, de cara a conseguir una reducción global del 50% de las emisiones en 2050 respecto a 1990. La UE ha asumido hasta ahora un papel líder. "Ha apostado por esta bandera como seña de identidad de la construcción europea y mundial", señala Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático, del Ministerio de Medio Ambiente. Ha ofrecido recortar un 20% sus emisiones para 2020 (30% si se alcanza un acuerdo internacional). Barack Obama no quiere pillarse los dedos con un acuerdo internacional hasta que el Congreso de EE UU no apruebe su plan energético, pero manejan rebajas del 17% al 20%. "Ahora resulta que va por el mundo subrayando el no, no podemos", le critica Aida Vila. "Sucede que en EE UU la demanda social es claramente insuficiente", apunta Ribera, "por la inercia tan fuerte que tienen de energía barata; no lo ven como un tema prioritario. En el polo opuesto está Suecia, donde sus gobernantes se ven presionados por la opinión pública en sentido inverso, para alcanzar cada vez mayores compromisos de reducción".

Aida Vila no entiende a España: "Cómo es posible que siendo uno de los países más afectados por el cambio climático (sequías, desertificación, incendios forestales, presión migratoria de los países africanos) y que más beneficios podría sacar de un compromiso mundial dado su liderazgo en energías renovables como la eólica, su voz apenas se oiga. Además, el 1 de enero asumimos la presidencia europea". También influye su escaso cumplimiento de Kioto: la UE nos asignó un aumento de las emisiones respecto a 1990 del 15%, pero nos pilló en pleno subidón económico y demográfico y andamos por el 42%.

Ribera insiste en que, sin quitar dramatismo al asunto, quizá se haya puesto demasiado el acento en lo negativo, en los sacrificios que esto nos supone; y ahora debemos saber transmitir la cara positiva: que se puede cambiar el rumbo, que es una oportunidad para adoptar otro modelo de desarrollo, más solidario y sostenible. "Porque el cambio climático, como la crisis, muestran las grietas del modelo de crecimiento descompensado que hemos estado siguiendo y que supone incrementar desequilibrios y vulnerabilidades". Cambio climático y crisis serían la fiebre de un planeta enfermo. La flecha de la salida es la misma. Cambiar de actitud, según subraya también Mar Asunción, de Adena/WWF: "Tenemos una ocasión extraordinaria. Aprovechémosla, porque hasta ahora sólo se están poniendo parches". Termina Aida Vila: "Mientras EE UU y Europa marean, en algunos sitios es cuestión de vida o muerte". Gente como la de estas páginas que nos dice: "No nos queda tiempo. Nos estamos hundiendo". P Rafael Ruiz