¿Qué es lo que quieren los ñaños y las ñañas creyentes de que el terrorismo y la rebelión legítima son sinónimos?Yo sé, más o menos, qué es lo que quieren:Quieren que el miedo cunda, que la policía decida, que la prensa acompañe, que la derecha no tenga contratiempos, que los jueces empapelen, que los puertos se vendan, que la DEA señale, que Gonzalo Prialé pontifique sin réplica donde Althaus, que la izquierda salga con bandera blanca y manos en la nuca (como en La Moneda).Están convencidos de que la derrota del comunismo debió traer consigo el fin de la historia y el finiquito del debate. Traducido al lenguaje de la comisaría de Monserrate, que es el que mejor manejan: qué bien que Melissa Patiño haya sido pescada en pleno aquelarre subversivo. ¡Bien hecho!Y esto lo dice alguien que creció profesionalmente en el nido de Gustavo Mohme Seminario y que hoy desfigura y cagarrutea el periódico que el ilustre difunto creó para limpiar la atmósfera de Lima. Ese alguien se cree reencarnación chicana de Joseph McCarthy pero lo que hace y cómo lo hace lo sitúa, más bien, como nietecito de Eudocio Ravines. Nada más. Y lo grita en la TV una versión menos afortunada de la escalada social de Saby Kamalich haciendo de María en la famosa telenovela. Esta señora, flamante comisaria del pensamiento correcto según los editoriales de “Gisela”, dice que “La Primera” está al servicio de Chávez y la subversión y jura que a la policía sólo le interesa la investigación seria y el Estado de Derecho. Y, claro, lo que demanda es que a “La Primera” le caiga la policía supuestamente calumniada. Y está segura de que en esta campaña no está sola, lo que es verdad aunque de algunas compañías uno no pueda jactarse en público. Pero detrás de aquél o de ésta están los organizadores de una nueva intolerancia de derechas. Y a esa gente, no a sus vociferantes correveidiles, habrá que enfrentarse.En el Perú se nos quiere hacer creer que las grandes discusiones sobre horizontes y rumbos se han terminado. Al contrario: es que han vuelto. Y ahora vienen alentadas por el descrédito del modelo ortodoxo liberal en gran parte del mundo. ¿O es que nadie ha leído a Stiglitz o a Koenig alertándonos sobre cómo terminan las políticas que el doctor García y el para Uribe aplican con método en Perú y Colombia?Es más: las grandes discusiones vienen ahora alentadas por multitudes paraguayas que rugen y que se suman a uruguayos y a venezolanos, a bolivianos y a ecuatorianos, que lo que quieren es un común acuerdo que impida el regreso de las repúblicas bananas y los presidentes mosqueados. Esa es la batalla regional que se está librando: a ver si Latinoamérica vuelve a ser el trastero tranquilo de los que matan países o a ver si Latinoamérica se permite una segunda y pacifista independencia.Nadie quiere aquí guerra ni secuestros ni violencias crónicas como algunas toses. Pero también se batalla para no ser esclavos del viejo amo yanqui que mató a dos millones de vietnamitas y creó, con su locura homicida, al monstruo camboyano de Pol Pot, padre de Abimael (por eso es justo decir que Sendero le debe más de lo que cree a los Estados Unidos). Nuestros mejores mayores nos soñaron libres de tutelas. Recordémoslos cada vez que la canalla en coro nos propone ser la segunda voz de la embajada norteamericana.El terrorismo es condenable. La rebelión es legítima cuando las injusticias pretenden perpetuarse. Las palabras rebelión, rebeldía, disentimiento, lucha, oposición, temple y coraje no han sido extirpadas del idioma. Si un joven no pensara en un mundo renovado, si una joven no abrigara alguna utopía solidaria, si las nuevas generaciones no quisieran remover esta escombrera e impedir este suicidio planetario, sería un asunto de llorar. La rebeldía de los jóvenes nos salva del sarcófago.Náusea produce que, en la batalla de las ideas, la derecha que gobernó este país ciento cincuenta años pretenda ser señorita casadera y prenda mía. Y da grima ver cómo parte de la izquierda que Mohme cobijó se pasa al pliego de la Usaid.Mientras tanto, la policía provee: entrega cartas antiguas sacadas de contexto al diario “El Comercio”, grabaciones con olor a canela a su ventana indiscreta, filtraciones distractivas a la comparsita. Y al mismo tiempo, la laptop intacta del cuatro veces bombardeado Raúl Reyes sigue excretando nombres, cartas que sólo un idiota podría haber escrito, admisiones que sólo al DAS y a la CIA se les puede ocurrir, memos sanguinarios que parecen venir de Aracataca, inventarios de armas traficadas para hacer con ellos suculentos titulares estilo gusanera de Miami. Ah, y por supuesto: la laptop de Reyes también dice que todos los que visitaron Quito invitados por la Coordinadora Bolivariana son (o serán) de las FARC. ¡Esa laptop es for all purpose! ¡Adelante, bravos periodistas de investigación! ¡Grandes batallas os esperan!
El fin de la histeria
¿Qué es lo que quieren los ñaños y las ñañas creyentes de que el terrorismo y la rebelión legítima son sinónimos?Yo sé, más o menos, qué es lo que quieren:Quieren que el miedo cunda, que la policía decida, que la prensa acompañe, que la derecha no tenga contratiempos, que los jueces empapelen, que los puertos se vendan, que la DEA señale, que Gonzalo Prialé pontifique sin réplica donde Althaus, que la izquierda salga con bandera blanca y manos en la nuca (como en La Moneda).Están convencidos de que la derrota del comunismo debió traer consigo el fin de la historia y el finiquito del debate. Traducido al lenguaje de la comisaría de Monserrate, que es el que mejor manejan: qué bien que Melissa Patiño haya sido pescada en pleno aquelarre subversivo. ¡Bien hecho!Y esto lo dice alguien que creció profesionalmente en el nido de Gustavo Mohme Seminario y que hoy desfigura y cagarrutea el periódico que el ilustre difunto creó para limpiar la atmósfera de Lima. Ese alguien se cree reencarnación chicana de Joseph McCarthy pero lo que hace y cómo lo hace lo sitúa, más bien, como nietecito de Eudocio Ravines. Nada más. Y lo grita en la TV una versión menos afortunada de la escalada social de Saby Kamalich haciendo de María en la famosa telenovela. Esta señora, flamante comisaria del pensamiento correcto según los editoriales de “Gisela”, dice que “La Primera” está al servicio de Chávez y la subversión y jura que a la policía sólo le interesa la investigación seria y el Estado de Derecho. Y, claro, lo que demanda es que a “La Primera” le caiga la policía supuestamente calumniada. Y está segura de que en esta campaña no está sola, lo que es verdad aunque de algunas compañías uno no pueda jactarse en público. Pero detrás de aquél o de ésta están los organizadores de una nueva intolerancia de derechas. Y a esa gente, no a sus vociferantes correveidiles, habrá que enfrentarse.En el Perú se nos quiere hacer creer que las grandes discusiones sobre horizontes y rumbos se han terminado. Al contrario: es que han vuelto. Y ahora vienen alentadas por el descrédito del modelo ortodoxo liberal en gran parte del mundo. ¿O es que nadie ha leído a Stiglitz o a Koenig alertándonos sobre cómo terminan las políticas que el doctor García y el para Uribe aplican con método en Perú y Colombia?Es más: las grandes discusiones vienen ahora alentadas por multitudes paraguayas que rugen y que se suman a uruguayos y a venezolanos, a bolivianos y a ecuatorianos, que lo que quieren es un común acuerdo que impida el regreso de las repúblicas bananas y los presidentes mosqueados. Esa es la batalla regional que se está librando: a ver si Latinoamérica vuelve a ser el trastero tranquilo de los que matan países o a ver si Latinoamérica se permite una segunda y pacifista independencia.Nadie quiere aquí guerra ni secuestros ni violencias crónicas como algunas toses. Pero también se batalla para no ser esclavos del viejo amo yanqui que mató a dos millones de vietnamitas y creó, con su locura homicida, al monstruo camboyano de Pol Pot, padre de Abimael (por eso es justo decir que Sendero le debe más de lo que cree a los Estados Unidos). Nuestros mejores mayores nos soñaron libres de tutelas. Recordémoslos cada vez que la canalla en coro nos propone ser la segunda voz de la embajada norteamericana.El terrorismo es condenable. La rebelión es legítima cuando las injusticias pretenden perpetuarse. Las palabras rebelión, rebeldía, disentimiento, lucha, oposición, temple y coraje no han sido extirpadas del idioma. Si un joven no pensara en un mundo renovado, si una joven no abrigara alguna utopía solidaria, si las nuevas generaciones no quisieran remover esta escombrera e impedir este suicidio planetario, sería un asunto de llorar. La rebeldía de los jóvenes nos salva del sarcófago.Náusea produce que, en la batalla de las ideas, la derecha que gobernó este país ciento cincuenta años pretenda ser señorita casadera y prenda mía. Y da grima ver cómo parte de la izquierda que Mohme cobijó se pasa al pliego de la Usaid.Mientras tanto, la policía provee: entrega cartas antiguas sacadas de contexto al diario “El Comercio”, grabaciones con olor a canela a su ventana indiscreta, filtraciones distractivas a la comparsita. Y al mismo tiempo, la laptop intacta del cuatro veces bombardeado Raúl Reyes sigue excretando nombres, cartas que sólo un idiota podría haber escrito, admisiones que sólo al DAS y a la CIA se les puede ocurrir, memos sanguinarios que parecen venir de Aracataca, inventarios de armas traficadas para hacer con ellos suculentos titulares estilo gusanera de Miami. Ah, y por supuesto: la laptop de Reyes también dice que todos los que visitaron Quito invitados por la Coordinadora Bolivariana son (o serán) de las FARC. ¡Esa laptop es for all purpose! ¡Adelante, bravos periodistas de investigación! ¡Grandes batallas os esperan!
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
20:12
0
comentarios
Canela molida
Raúl Wiener
Analista
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
20:00
0
comentarios
Su pasado los condena
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:58
0
comentarios
EX AGREGADO MILITAR CONFIRMA LO QUE YA SABEMOS DE ESTADOS UNIDOS
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:46
0
comentarios
Denuncian a vocales de la Corte Electoral de Santa Cruz por sedición y desacato a la Constitución
Sucre, 22 Abr (Erbol).- El Comité Cívico de San Julián del departamento de Santa Cruz denunció hoy a los vocales de la Corte Electoral cruceña ante la Fiscalía General de la República por los delitos de desacato a la Constitución Política del Estado (CPE), emisión de resoluciones contrarias a la normativas vigentes y sedición. El asesor jurídico de Comité Cívico de San Julián, Gonzalo Trigoso, acompañado del presidente de la organización, Félix Martínez, demandaron a los vocales de la Corte Departamental Electoral (CDE) de Santa Cruz, presidido por Mario Orlando Parada, por poner en marcha el referéndum aprobatorio del Estatuto Autonómico cruceño. La CDE de Santa Cruz puso en marcha el referéndum aprobatorio del Estatuto Autonómico, que se llevará a cabo el 4 de mayo, argumentando que dicho organismo electoral presume la legalidad y constitucionalidad de la convocatoria lanzada el 1 de febrero por el prefecto Rubén Costas. Frente a esta situación, Martínez manifestó que algunos sectores de Santa Cruz quieren imponer el Estatuto, que fue elaboración o redactado sin participación de la población popular. El dirigente cívico confirmó que el 4 de mayo se movilizarán en las provincias cruceñas todos los pobladores que no están de acuerdo con el proceso de imposición de algunos oligárquicos. El artículo 6 de la Ley del Referéndum advierte que "en tanto no exista un Gobierno Departamental electo por voto popular, el referéndum departamental será convocado por el Congreso Nacional por mayoría de votos de los presentes". El 7 de marzo, la Corte Nacional Electoral (CNE) decidió suspender con dos resoluciones los referendos constitucionales convocados por el Congreso Nacional y el de aprobación de los estatutos autonómicos que a pesar de ello continúa llevando adelante la Corte cruceña. “Asumimos que los prefectos del departamento no pueden convocar a referendos sobre estatutos autonómicos. Esto es competencia del Congreso y las Cortes Departamentales Electorales (CDE) no pueden administrar procesos de referendos, esto es competencia de la Corte Nacional Electoral”, dijo entonces el presidente de la CNE, José Luis Exeni.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
19:43
0
comentarios
Perú: A García no le preocupa caída en las encuestas
LIMA (AP) - El presidente Alan García afirmó el jueves que las encuestas, que vienen mostrando un descenso de su popularidad, no le distraen de su objetivo de hacer obras, y que cuando el 2011 concluya su gestión Perú estará en una mejor situación que cuando asumió el poder.La popularidad de García cayó en abril a 26%, el nivel más bajo de sus dos años y medio de gestión, principalmente por el malestar de la población ante el alza de precios de algunos alimentos."Mientras unos y otros se preguntan qué pasa con las encuestas, nosotros respondemos con obras", sostuvo García al hacer entrega de ambulancias y modernos equipos médicos para hospitales del seguro social.El oficialismo, que se ha mostrado muy preocupado ante la caída de la aprobación presidencial, aduce que se debe a que el gobierno no ha sabido comunicar eficientemente a la población los logros de su gestión, ni explicarle el impacto de la coyuntura internacional en el aumento de los precios."Problemas, noticias pequeñas, diferentes, pueden haber, pero el buen gobernante y el buen administrador no se deja distraer por esas tonterías", dijo el mandatario en aparente mensaje a sus partidarios.García aseveró que con todas las obras que ejecuta su gobierno, hacia el 2011, cuando concluya su gestión, Perú tendrá una situación "cualitativamente superior" a la del año 2006 cuando la inauguró."El Perú es la envidia de Sudamérica y de otros países porque crece a una velocidad no menor al ocho por ciento y genera empleo a esa misma velocidad", destacó.Los críticos de García le acusan de gobernar para la derecha, y afirman que el buen momento que atraviesa la economía peruana no se refleja aún en un bienestar para los sectores más pobres del país.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:08
0
comentarios
El Parlamento Europeo reclama impulsar en Lima las negociaciones asociación
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:01
0
comentarios
Profesores del SUTEP bloquean carretera Ayaviri-Cusco en paro regional
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
8:56
0
comentarios
Yehude Simon: Propuestas de Fuentes no benefician al país
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
8:51
0
comentarios
Oposición cuestiona cifras de lucha contra la pobreza
Parecía la exposición de un futuro diferente, pero la oposición se encargó de hacer aterrizar el optimismo con que el Ejecutivo mostró las cifras alcanzadas sobre el avance en las Metas del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010, cuyo informe anual correspondiente al ejercicio 2007 fue dado a conocer ayer, de manera conjunta, por el primer ministro, Jorge del Castillo, y por la titular del Ministerio de la Mujer, Susana Pinilla.
Además de estos temas, los representantes del Ejecutivo detallaron los avances en cuanto a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) que, desde hace 16 años, espera entrar en funcionamiento. No obstante, Del Castillo adelantó que, en julio próximo, el jefe de Estado anunciará -durante su mensaje al país- la puesta en marcha de este organismo.
EL AVANCE. Fue el premier quien precisó los logros alcanzados en materia de desnutrición crónica en menores de cinco años, en descenso de los índices de mortalidad y en la atención del parto institucionalizado, que se expande en 638 distritos a nivel nacional.Asimismo, indicó que el programa Juntos atiende, actualmente, a 370,470 hogares en zonas altoandinas del país, cuyos titulares reciben 100 soles mensuales con el compromiso de que los menores participen en los programas de salud, educación y nutrición.
Por su parte, Pinilla destacó los avances plasmados en la ley de igualdad de oportunidades, e instó a la representación nacional a que ponga en debate el proyecto que califica la violencia familiar como un acto punible. Igualmente, resaltó la entrega gratuita del documento de identidad y de textos escolares, así como los logros alcanzados en los programas de alfabetización que, en 2007, registraron 660 mil beneficiarios, de los cuales el 79% fueron mujeres.
NO CONVENCE. Sin embargo, parlamentarios de oposición cuestionaron dicho optimismo. La nacionalista Karina Beteta demandó al Gobierno que revele las verdaderas cifras que destina para la infancia, y advirtió que "al Ejecutivo no le interesa la niñez". Igualmente, criticó el reparto de 45 mil bolsas de alimentos -en horas de la madrugada y en el que se gastó 16 millones de soles-, cuando el nivel de extrema pobreza supera esa cifra.
En tanto, Guido Lombardi (UN) protestó porque en la exposición fue incluido el debate sobre el Ceplan, cuando el tema debió centrarse -manifestó- en focalizar una lista única de beneficiarios para el gasto social. También calificó de "chambonada" el mencionado reparto de alimentos.
Por su parte, Werner Cabrera (PNP) criticó los programas sociales e indicó que con ello "no se combate la pobreza". Recordó que dichos índices son alarmantes en departamentos como Cajamarca, Ayacucho, Huancavelica, Puno y Pasco.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
8:48
0
comentarios