

La Unión de Naciones Sudamericanas, Unasur, (en portugués, União Sul-Americana de Nações, UNASUL, en neerlandés, Zuid-Amerikaanse Statengemeenschap) es una comunidad política y económica entre los doce países sudamericanos constituida el 8 de diciembre de 2004 en la ciudad del Cuzco, Perú durante la III Cumbre Sudamericana, como Comunidad Sudamericana de Naciones. En la I Cumbre Energética Suramericana, celebrada entre el 16 y 17 de abril de 2007 en Isla de Margarita (Venezuela), los mandatarios sudamericanos decidieron que la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) pasara a denominarse Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y que se creará una secretaría permanente con sede en la ciudad de Quito (Ecuador). Se nombró como su primer Secretario General al ex Presidente ecuatoriano, Rodrigo Borja Cevallos.

Bases y objetivos
Comunidad Sudamericana de Naciones.
En la Declaración se establecen acciones en:
Concertación y coordinación polítia y diplomática de la región.
Convergencia entre Mercosur, Comunidad Andina y Chile en una zona de libre comercio. Surinam y Guyana se podrán asociar a este proceso sin perjuicio de sus obligaciones con el Caricom.
Integración física, energética y de comunicaciones en América del Sur. Impulsado por la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA).
Armonización de políticas de desarrollo rural y agroalimentario.
Transferencia de tecnología y de cooperación horizontal en todos los ámbitos de la ciencia, educación y cultura.
Creciente interacción entre las empresas y la sociedad civil en la integración.
Se establecerán progresivamente medidas, acciones y ámbitos de acción conjunta sobre la base de la institucionalidad existente.
Estructura
Por el momento la estructura provisoria de la UNASUR, ex CSN, es la siguiente:
Las Reuniones de los Jefes de Estado (Cumbre de la CSN), de carácter anual, es la instancia máxima de conducción política. La I Reunión se efectuó el 29 y 30 de septiembre de 2005 en Brasilia. La II entre el 8 y 9 de diciembre de 2006 en Cochabamba (Bolivia). La III Cumbre se realizaría en Cartagena de Indias (Colombia) el 24-28 enero 2008.
Las Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores, realizadas semestralmente, formularán propuestas concretas de acción y de decisión ejecutiva. Se contará con la colaboración del Presidente del Comité de Representantes Permanentes del Mercosur, del Director de la Secretaría del Mercosur, del Secretario General de la Comunidad Andina, del Secretario General de la ALADI y las Secretaría Permanentes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica y otras instituciones de cooperación e integración regional;
Reuniones Ministeriales Sectoriales convocadas por los Jefes de Estado. Se efectúan dentro de los mecanismo del Mercosur y la CAN. Las reuniones y acciones de infraestructura y la implementación de la agenda consensuada de proyectos prioritario se efectúa por medio de la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA);
La troika de la CSN esta conformada por el país sede de la cumbre y los países sedes del año anterior y el año siguiente. Apoyará en sus labores a la Secretaría Pro Témpore.
La Secretaría Pro Témpore sera ejercida en forma anual y rotativa por los países integrantes de la CSN entre cada cumbre de la CSN. Países que la han ejercido han sido: Perú (2004), Brasil (2005) y Bolivia (2006). Según lo acordado en Decisiones del Diálogo Político suscrita durante la I Cumbre Energética de Suramerica, se crearía una Secretaría Permanente con sede en Quito (Ecuador).
El 9 de diciembre de 2005 se crea la Comisión Estratégica de Reflexión sobre el Proceso de Integración Sudamericano. Integrada por 12 miembros, su propósito es elaborar propuestas que impulsen el proceso de integración sudamericano. Debiendo entregar sus recomendaciones en la II Cumbre de la CSN (2006).
Comisión de Altos Funcionarios (creada por la II Cumbre de la CSN), transformada en Consejo de Delegados o Comisión Política, según las Decisiones del Diálogo Político;
Impases
La III Cumbre de presidentes de Unasur a realizarse en Colombia entre el 24-28 de enero de 2008 fue suspendida sin explicación por el presidente Álvaro Uribe y en su lugar se realizó una reunion de cancilleres. Venezuela calificó la suspensión como un desplante de Uribe hacia los otros países sudamericanos y denunció que Uribe actuaba bajo instrucciones de Washington.
Integrantes
Estados miembros de la Unasur
Está integrada por:
Los miembros de la Comunidad Andina(CAN):
Bolivia ²
Colombia ²
Ecuador ²
Perú ²
Los miembros del Mercosur:
Argentina ¹
Brasil ¹
Paraguay ¹
Uruguay ¹
Venezuela ¹
Otros países:
Chile ¹ ²
Guyana ³
Surinam ³
¹Estos países son también considerados miembros asociados de la CAN.
Comunidad Sudamericana de Naciones.
En la Declaración se establecen acciones en:
Concertación y coordinación polítia y diplomática de la región.
Convergencia entre Mercosur, Comunidad Andina y Chile en una zona de libre comercio. Surinam y Guyana se podrán asociar a este proceso sin perjuicio de sus obligaciones con el Caricom.
Integración física, energética y de comunicaciones en América del Sur. Impulsado por la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA).
Armonización de políticas de desarrollo rural y agroalimentario.
Transferencia de tecnología y de cooperación horizontal en todos los ámbitos de la ciencia, educación y cultura.
Creciente interacción entre las empresas y la sociedad civil en la integración.
Se establecerán progresivamente medidas, acciones y ámbitos de acción conjunta sobre la base de la institucionalidad existente.
Estructura
Por el momento la estructura provisoria de la UNASUR, ex CSN, es la siguiente:
Las Reuniones de los Jefes de Estado (Cumbre de la CSN), de carácter anual, es la instancia máxima de conducción política. La I Reunión se efectuó el 29 y 30 de septiembre de 2005 en Brasilia. La II entre el 8 y 9 de diciembre de 2006 en Cochabamba (Bolivia). La III Cumbre se realizaría en Cartagena de Indias (Colombia) el 24-28 enero 2008.
Las Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores, realizadas semestralmente, formularán propuestas concretas de acción y de decisión ejecutiva. Se contará con la colaboración del Presidente del Comité de Representantes Permanentes del Mercosur, del Director de la Secretaría del Mercosur, del Secretario General de la Comunidad Andina, del Secretario General de la ALADI y las Secretaría Permanentes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica y otras instituciones de cooperación e integración regional;
Reuniones Ministeriales Sectoriales convocadas por los Jefes de Estado. Se efectúan dentro de los mecanismo del Mercosur y la CAN. Las reuniones y acciones de infraestructura y la implementación de la agenda consensuada de proyectos prioritario se efectúa por medio de la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA);
La troika de la CSN esta conformada por el país sede de la cumbre y los países sedes del año anterior y el año siguiente. Apoyará en sus labores a la Secretaría Pro Témpore.
La Secretaría Pro Témpore sera ejercida en forma anual y rotativa por los países integrantes de la CSN entre cada cumbre de la CSN. Países que la han ejercido han sido: Perú (2004), Brasil (2005) y Bolivia (2006). Según lo acordado en Decisiones del Diálogo Político suscrita durante la I Cumbre Energética de Suramerica, se crearía una Secretaría Permanente con sede en Quito (Ecuador).
El 9 de diciembre de 2005 se crea la Comisión Estratégica de Reflexión sobre el Proceso de Integración Sudamericano. Integrada por 12 miembros, su propósito es elaborar propuestas que impulsen el proceso de integración sudamericano. Debiendo entregar sus recomendaciones en la II Cumbre de la CSN (2006).
Comisión de Altos Funcionarios (creada por la II Cumbre de la CSN), transformada en Consejo de Delegados o Comisión Política, según las Decisiones del Diálogo Político;
Impases
La III Cumbre de presidentes de Unasur a realizarse en Colombia entre el 24-28 de enero de 2008 fue suspendida sin explicación por el presidente Álvaro Uribe y en su lugar se realizó una reunion de cancilleres. Venezuela calificó la suspensión como un desplante de Uribe hacia los otros países sudamericanos y denunció que Uribe actuaba bajo instrucciones de Washington.
Integrantes
Estados miembros de la Unasur
Está integrada por:
Los miembros de la Comunidad Andina(CAN):
Bolivia ²
Colombia ²
Ecuador ²
Perú ²
Los miembros del Mercosur:
Argentina ¹
Brasil ¹
Paraguay ¹
Uruguay ¹
Venezuela ¹
Otros países:
Chile ¹ ²
Guyana ³
Surinam ³
¹Estos países son también considerados miembros asociados de la CAN.
²Estos países son también considerados miembros asociados del MERCOSUR.
³Estos países se integrarán de manera más pausada que los demás miembros.
Estados observadores:
Panamá
Territorios no participantes:
Las siguientes áreas de Sudamerica son dependencias territoriales y decidieron no participar:
Guyana Francesa es un département d'outre-mer de Francia y por eso es parte de la Union Europea.
Las Islas Malvinas (o Falkland Islands), las islas Georgias del Sur y las islas Sandwich del Sur territorios maritimos del Reino Unido, sujetos a reclamos de soberanía por parte de Argentina
Panamá
Territorios no participantes:
Las siguientes áreas de Sudamerica son dependencias territoriales y decidieron no participar:
Guyana Francesa es un département d'outre-mer de Francia y por eso es parte de la Union Europea.
Las Islas Malvinas (o Falkland Islands), las islas Georgias del Sur y las islas Sandwich del Sur territorios maritimos del Reino Unido, sujetos a reclamos de soberanía por parte de Argentina
Obras de integración
La Unión de Naciones Sudamericanas comenzó sus planes de integración con la construcción de la Carretera Interoceánica, que unirá el Perú con el Brasil pasando por Bolivia, dándole a éste una salida al mar, a Brasil una salida al Océano Pacífico y a Perú, una salida al Océano Atlántico. La Construcción comenzó en Septiembre del 2005, financiada en un 60% por Brasil y en un 40% por Perú, y se prevé que culmine para el año 2009.
Le siguió a ésta, el Anillo Energético Sudamericano, para que Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sean abastecidos de gas peruano: el Gas de Camisea. Su propuesta ya ha sido ratificada y su firma para el inicio de su construcción será en el 2006.
El Gasoducto Binacional, un proyecto energético de integración entre Colombia y Venezuela, fue iniciado el día 8 de julio de 2006 y durará durante 24 meses por la estatal petrolera venezolana PDVSA. El costo de construcción es de US$300 millones. (Ver Uribe y Chávez dan vía libre a gasoducto binacional).
También se incluye el Poliducto Binacional, el cual se extenderá en un futuro cercano para permitir a Venezuela exportar petróleo al Lejano Oriente a través de la costa pacífica de Colombia.
Con la Guayana Francesa como única excepción, todo el resto de Sudamérica podrá ser visitado por cualquier sudamericano por hasta 90 días con sólo presentar su documento nacional de identidad.
Hechos y factores del grupo en conjunto
Tiene un PBI en el cambio actual de 2.635.349 millones de dólares, haciéndole la cuarta economía más grande del mundo
Tiene una población de 361 millones de personas.
Tiene una superficie superior a 17 millones de kilómetros cuadrados, más que cualquier nación, y en 4to lugar si se la compara con otros bloques internacionales.
Sus ganancias por exportación ascienden a 181.856 millones de US$.
Posee el 27% de las fuentes de agua dulce del mundo.
Tiene ocho millones de kilómetros cuadrados de tierra forestable.
Esta ubicado entre los dos principales océanos del mundo.
Es el primer productor y exportador de alimento del mundo.
Sus reservas de recursos de hidrocarburos durarán 100 años.
95% de sus habitantes comparten una sola religión.
La gran mayoría de sus habitantes habla dos idiomas de mundo mutuamente inteligibles (español y portugués).
Tiene una historia común y valores compartidos.
Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos
Comunidad Andina
Mercosur
Declaración de Cusco
ALALC
SELA
Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Unión de Naciones Suramericanas.Commons
Wikisource
Wikisource contiene obras originales de Comunidad Sudamericana de Naciones.
Instituto de Integración Latinoamericana
Southern Affairs: Noticias y Analisis de la Politica regional en Sudamerica (en ingles)
Video explicativo de la UNASUR
Comunidad Sudamericana de Naciones
II Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones - Cochabamba Bolivia 2006
Declaración de Cusco
Declaración de Ayacucho
Decisiones del Diálogo Político entre los Jefes de Estado y de Gobierno I Cumbre Energética Suramericana Isla de Margarita, 16 de abril de 2007
Acerca de la fundación de la CSN
La Unión de Naciones Sudamericanas comenzó sus planes de integración con la construcción de la Carretera Interoceánica, que unirá el Perú con el Brasil pasando por Bolivia, dándole a éste una salida al mar, a Brasil una salida al Océano Pacífico y a Perú, una salida al Océano Atlántico. La Construcción comenzó en Septiembre del 2005, financiada en un 60% por Brasil y en un 40% por Perú, y se prevé que culmine para el año 2009.
Le siguió a ésta, el Anillo Energético Sudamericano, para que Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sean abastecidos de gas peruano: el Gas de Camisea. Su propuesta ya ha sido ratificada y su firma para el inicio de su construcción será en el 2006.
El Gasoducto Binacional, un proyecto energético de integración entre Colombia y Venezuela, fue iniciado el día 8 de julio de 2006 y durará durante 24 meses por la estatal petrolera venezolana PDVSA. El costo de construcción es de US$300 millones. (Ver Uribe y Chávez dan vía libre a gasoducto binacional).
También se incluye el Poliducto Binacional, el cual se extenderá en un futuro cercano para permitir a Venezuela exportar petróleo al Lejano Oriente a través de la costa pacífica de Colombia.
Con la Guayana Francesa como única excepción, todo el resto de Sudamérica podrá ser visitado por cualquier sudamericano por hasta 90 días con sólo presentar su documento nacional de identidad.
Hechos y factores del grupo en conjunto
Tiene un PBI en el cambio actual de 2.635.349 millones de dólares, haciéndole la cuarta economía más grande del mundo
Tiene una población de 361 millones de personas.
Tiene una superficie superior a 17 millones de kilómetros cuadrados, más que cualquier nación, y en 4to lugar si se la compara con otros bloques internacionales.
Sus ganancias por exportación ascienden a 181.856 millones de US$.
Posee el 27% de las fuentes de agua dulce del mundo.
Tiene ocho millones de kilómetros cuadrados de tierra forestable.
Esta ubicado entre los dos principales océanos del mundo.
Es el primer productor y exportador de alimento del mundo.
Sus reservas de recursos de hidrocarburos durarán 100 años.
95% de sus habitantes comparten una sola religión.
La gran mayoría de sus habitantes habla dos idiomas de mundo mutuamente inteligibles (español y portugués).
Tiene una historia común y valores compartidos.
Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos
Comunidad Andina
Mercosur
Declaración de Cusco
ALALC
SELA
Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Unión de Naciones Suramericanas.Commons
Wikisource
Wikisource contiene obras originales de Comunidad Sudamericana de Naciones.
Instituto de Integración Latinoamericana
Southern Affairs: Noticias y Analisis de la Politica regional en Sudamerica (en ingles)
Video explicativo de la UNASUR
Comunidad Sudamericana de Naciones
II Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones - Cochabamba Bolivia 2006
Declaración de Cusco
Declaración de Ayacucho
Decisiones del Diálogo Político entre los Jefes de Estado y de Gobierno I Cumbre Energética Suramericana Isla de Margarita, 16 de abril de 2007
Acerca de la fundación de la CSN