Fecha publicación: 29/05/2008
Celebran familiares de desaparecidos colombianos la captura del general retirado Iván Ramírez
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
17:19
0
comentarios
Investigan una nueva incursión armada desde Colombia
Fecha publicación: 29/05/2008
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
17:17
0
comentarios
Los 5 junto a la figura del Che Guevara que recorre la capital argentina
La escultura, de cuatro metros, se debe a un proyecto del artista plástico autodidacta Andrés Zerneri, quien visiblemente emocionado declaró que es el resultado de una obra colectiva.
Me toca hoy -expresó desde la plataforma del camión que transportó la hermosa figura- ser la cara visible por haber lanzado la iniciativa, pero sin el apoyo de mucha gente no hubiera sucedido nada.
El autor del proyecto escultural portó durante todo el recorrido una pancarta con sus fotos y una inscripción denunciando la injusticia.
En varias intercepciones del recorrido por Corrientes, como en las populosas Dorrego, Scalabrini Ortiz, Medrano y Callao, los transeúntes detuvieron su paso para saludar la caravana y muchos jóvenes subieron a la plataforma para incorporarse.
En la base, quedaron fundidas algunas llaves como tributo a las casi 14 mil 500 personas de todo el mundo que entregaron más de 75 mil de esas piezas para juntar las tres toneladas de bronce necesarias para realizar la escultura.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:38
0
comentarios
Importante distinción brasileña otorgada a los Cinco
La distinción fue recibida en nombre de los Cinco por Elizabeth Palmeiro, esposa de Ramón Labañino.
Paulo Ramos, diputado estadual del Partido Democrático Laborista, entregó a Palmeiro la distinción con el nombre del líder revolucionario independentista brasileño Tiradentes (José Joaquín da Silva Xavier), ejecutado y descuartizado en 1792.
Palmeiro relató en la Universidad Federal de Río de Janeiro las violaciones de los derechos humanos que sufren esos luchadores y sus familiares.
Max Altman y Joao Luiz Pinaud, presidentes de los Comités por la Liberación de los Cinco en Sao Paulo y Río de Janeiro, respectivamente, opinaron que Ramón, Fernando, Antonio, René y Gerardo son ejemplos de la resistencia y de los valores humanos del pueblo cubano.
Antes sesionó una mesa de trabajo con el tema Cuba resiste hace medio siglo y amplía las conquistas sociales, en la que intervinieron Osvaldo Martínez, director del Centro de Estudios de la Economía Mundial y Beto Almeida, director de Telesur en Brasil. (SE)
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:36
0
comentarios
BASTA DE REPUBLIQUETAS COMO LA DE SANTA CRUZ
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:28
0
comentarios
La CIA y la oligarquía en contubernio contra Bolivia
Fecha publicación: 28/05/2008
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:22
0
comentarios
En la cruz de la historia
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:15
0
comentarios
CONTINUAN LOS PRONUNCIAMIENTOS CONTRA DL 1015
El Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas expresa su profundo rechazo frente a la sorpresiva aprobación del Decreto Legislativo 1015, que facilita la disolución de las comunidades campesinas y nativas.
El mencionado decreto establece que una comunidad campesina o nativa podrá disolverse con el voto del 50% de sus miembros posesionarios con más de un año y podrá disponer de sus tierras simplemente con la aprobación del 50% de los asistentes a una asamblea ordinaria. De esta forma, bastará que un grupo mínimo de comuneros así lo decida para que las comunidades pierdan sus tierras ancestrales. La norma no prevé consideraciones especiales que impidan convocatorias fraudulentas o promovidas por terceros. Ninguna persona jurídica puede disolverse o vender su propiedad tan fácilmente.
Esta norma desconoce que el territorio de las comunidades campesinas y nativas no es una propiedad cualquiera que puede someterse a los juegos del mercado. La tierra es un espacio vital que garantiza la continuidad social, cultural y productiva de los pueblos indígenas, de acuerdo a sus decisiones autónomas.
El Decreto Legislativo 1015 no ha sido promulgado para beneficiar a los campesinos, sino a las empresas mineras, petroleras y demás agentes externos interesados en explotar las tierras de las comunidades campesinas y nativas, lo cual va a ocasionar el incremento de los conflictos sociales y ambientales y en consecuencia un mayor clima de inestabilidad.
Este Decreto Legislativo vulnera además el derecho a la consulta para obtener el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indígenas, reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT, que ha sido ratificado por el Perú desde 1993, lo cual lo convierte en inconstitucional.
Resulta contradictorio que, hace pocos meses, la delegación peruana ante las Naciones Unidas fue una de las principales impulsoras de la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y el Gobierno atente contra un derecho tan importante como el territorio, del cual depende su subsistencia como personas y como pueblos.
Por todo ello, exigimos al gobierno que se retracte y derogue una norma que causará daños irreversibles a los pueblos indígenas del Perú. Acaban de firmar las minas de Viracochasi, con engaños, que afecta directamente, a las comunidades nativas.
Asociación Pro Derechos Humanos - APRODEH
Centro Amazónico De Antropología y Aplicación Práctica CAAAP
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales -DAR
Instituto de Bien Común -IBC
Paz y Esperanza
Frente de Defensa del Distrito de Echarate
Racimos de Ungurahui
SERVINDI
LA FEDERACIÓN REGIONAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS DE PASCO
LA COORDINADORA REGIONAL DE COMUNIDADES AFECTADAS PÒR LA MINERIA - PASCO
NOS DIRIGIMOS ANTE LA OPINION PÚBLICA PARA MANIFESTAR LO SIGUIENTE:
Que, el Gobierno aprista liderado por Alan García, fiel sirviente a los intereses de las oligarquías, de las empresas transnacionales y del sistema neoliberal impuesto desde el imperio, de igual modo refugiándose en su frase "Perro del Hortelano", está cumpliendo el mandato de los nuevos dueños del Perú para seguir entregando los territorios y las riquezas naturales de nuestras comunidades campesinas, bajo el pretexto de mayor inversión privada en las tierras comunales para convertirlas en productivas y así contribuyan al desarrollo nacional, aduciendo que hoy son ociosas.
En ese sentido, el Presidente Alan García y el Presidente del Consejo de Ministros Jorge del Castillo, el pasado 13 de diciembre del 2007, presentaron al Congreso el Proyecto de Ley No 1992 que proponía la modificación de la Ley No 26505, Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las Tierras del Territorio Nacional de las Comunidades Campesinas y Nativas, específicamente el articulo 10 por el cuál se facultaría a los posesionarlos por mas de un año la adquisición de la propiedad con tan solo la aprobación del cincuenta por ciento de comuneros asistentes en la Asamblea y para la adquisición de tierras a terceros solo se requerirá el voto a favor de no menos del cincuenta por ciento de los miembros asistentes a la asamblea convocados para este fin.
El 19 de mayo del 2008 el Gobierno promulgo el Decreto Legislativo No 1015, tal como está tipificado en el Proyecto Ley 1992, aperturando un nuevo episodio de despojo de las tierras comunales y liquidación de las comunidades campesinas y nativas
Por lo Expuesto:
1.- Exigimos la derogatoria del DL 1015 por ser inconstitucional y vulnerar los derechos colectivos de las comunidades campesinas establecidas en la Constitución Política del Estado, como la propiedad colectiva de las tierras, y reconocidos por diversos instrumentos jurídicos internacionales (Convenio 169 de la OIT y Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas).
2.- Exigimos al Congreso de la Republica rechazar el DL 1015, y censurar al Poder Ejecutivo y al Consejo de Ministros por atentar contra la propiedad de las comunidades campesinas y nativas.
3.- Ratificamos el acuerdo asumido en la Declaratoria de Rancas, que no se debe aceptar la imposición de un Proyecto de Ley que no fuera consultado a las organizaciones campesinas.
4.- Convocamos a la movilización regional para los días 22, 23 y 24 de junio en rechazo al DL 1015 por pretender favorecer a los intereses de las transnacionales y de manera abierta y descarada a las empresas extractivas.
5.- Rechazamos de manera contundentemente las políticas del Gobierno entreguista y cobarde de ALAN GARCÍA PÉREZ, de igual manera hacemos un llamado a todas nuestras comunidades campesinas, organizaciones sociales de la región Pasco, a las organizaciones nacionales y a los organismos internacionales rechazar esta actitud del gobierno peruano.
6.- Alertamos a las comunidades y pueblos originarios a mantenernos vigilantes ante el llamado de nuestra gloriosa Federación Regional de Comunidades Campesinas y Nativas de Pasco para emprender medidas de lucha en defensa de nuestros derechos y territorios hasta lograr la derogatoria de este nefasto DL 1015 implementado por el gobierno aprista.
Cerro de Pasco, mayo del 2008
Dirección Ejecutiva
COORDINADORA REGIONAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS AFECTADAS POR LA MINERIA
CORECAMI – ICA
La Coordinadora Regional de Comunidades Campesinas Afectadas por la Minería (CORECAMI – ICA) se pronuncia ante la arremetida del gobierno de turno encabezado por el nefasto Alan García Pérez, "El Perro del Hortelano" de las empresas mineras y de todas las industrias extractivas, fiel a su política neoliberal, esta vez en su afán protagónico y guardián de los intereses de las grandes transnacionales saqueadoras de nuestras riquezas, promulga el DL 1015, el mismo que en su contenido es inconstitucional porque busca abrir el camino a la venta de los territorios de las Comunidades Campesinas y nativas amazónicas a intereses de las grandes transnacionales que buscan seguir explotando nuestros recursos naturales; siendo estas: en la costa (el mar), en la sierra (la minería) y en la selva (madereros) por decir una de las formas. Este gobierno entreguista, quien hace alarde del crecimiento económico, a pesar que en su gestión 85-90 destruyó la economía del país, ahora sale como el "Salvador", cuando encontró una economía articulada y a pesar de contar con condiciones económicas favorables, no hace sino seguir entregando nuestras riquezas a empresas mineras como: Yanacocha, Buenaventura, Barrick y otras, donde las transnacionales han ganado en dos años la suma de doce mil millones de soles (S/ 12,000 000,000.00) por el incremento en el precios en la venta de nuestros minerales.
Este DL 1015, no es otra que el proyecto de ley 1992, presentado el 2007 al Congreso, pero como no logró su aprobación, el Ejecutivo lo aprueba aduciendo que el Congreso es una traba, sin tomar en cuenta el informe de la Defensoría del Pueblo que dice: "Que el estado debe proveer una protección especial a las tierras comunales". Este DL 1015 viola el artículo 89 de la Constitución Política del Estado, que señala que las tierras comunales son imprescriptibles e históricamente han sido consideradas además inenajenables e inembargables; porque las tierras comunales no solo son propiedad o territorio; es el medio de subsistencia, tanto de hábitat y alimentación, de los pueblos originarios; asimismo es el espacio de su identidad y sus formas de organización tradicionales. Además, este DL 1015 trasgrede los convenios internacionales firmados por el Perú en materia de derechos de los pueblos originarios (Convenio Nº 169- OIT), que dice: "que los pueblos y comunidades indígenas deben ser consultados al momento de aprobar cualquier dispositivo que los afecte".
Por lo que proponemos:
Poner en alerta a las Comunidades Campesinas de la Cuenca del Río Grande: Cordova, Laramarca, Querco, Quirahuara, Ocoyo, Huacchuas; Río Ica: Stgo Chocorvos, Sangayaico, Huirpacancha, Tambo, Ayavi, Capillas, Rosario de Yauca, Ica y otras a estar vigilantes ante la pretensión de las Empresas mineras a ingresar a sus territorios.
Buscar coordinar con las Comunidades Campesinas y organizaciones populares, para dar respuesta inmediata y unitaria al gobierno frente a este DL 1015.
Pedir a nuestros congresistas de la República, asuman la defensa de nuestros derechos y deroguen este dispositivo que es inconstitucional.
Preparar una respuesta contundente a este gobierno aprista, respaldando el paro del 08, 09 y 10 de julio, en rechazo a este Decreto legislativo anticonstitucional, contra la criminalización de la protesta y el alza de los productos alimenticios.
La Directiva
PRONUNCIAMIENTO
Los abajo firmantes: Movimientos, Partidos Políticos, Organizaciones Sociales de la Región Ayacucho, se dirigen al país y al glorioso e histórico pueblo de Ayacucho para manifestar que:
1. Desde 1532 el saqueo, robo y enajenamiento de la riqueza nacional se hizo sistemático de parte de los invasores occidentales, la casta criolla y los nuevos invasores norteamericanos.
2. El modelo neoliberal impuesto y profundizado en los últimos años en el Perú, perpetró la entrega de nuestros recursos naturales a la explotación voraz de las empresas extranjeras, generando el incremento de la desocupación, mayor pobreza, hambre y miseria de nuestro pueblo.
3. El presidente Alan García, con el aval de la mayoría aprofujimorista del Congreso de la República, viene imponiendo decretos legislativos que son atentatorios contra la propiedad de las tierras de las comunidades campesinas y nativas, de los bosques, la selva, el agua y la criminalización de las protestas sociales.
4. En congruencia con su política entreguista, el gobierno del APRA, en complicidad con el Presidente Regional de Ayacucho Ing. Ernesto Molina Chávez, ha legalizado la presencia de militares norteamericanos con el camuflaje de "Misiones de Ayuda Humanitaria", atentando contra la Soberanía Nacional, como parte del Plan de control geo-estratégico de la Amazonía.
En consecuencia:
1. Exigimos al gobierno la inmediata derogatoria del Decreto Legislativo 1015, por ser anticonstitucional y atentatorio contra la propiedad de las comunidades campesinas y nativas del país, y por violar acuerdos internacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del cual el Perú fue entusiasta promotor y firmante.
2. Demandamos el retiro inmediato de los militares norteamericanos de nuestro territorio, por ser violatorio a la Soberanía Nacional y representa una clara intromisión en los asuntos internos del país.
3. Hacemos un llamamiento a las organizaciones sociales y políticas a cerrar filas en defensa de las comunidades campesinas y nativas, y en defensa de la Soberanía Nacional.
Ayacucho, 27 de mayo del 2008.
MOVIMIENTO INKA
RUBEN QUISPE VENTURA.
COORDINADORA NACIONAL DE INDEPENDIENTES
FIDEL RAMOS CALLE
MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA.
AMERICO LEON RAMIREZ
FRENTE REGIONAL AYACUCHO - FRA.
RIGOBERTO GARCIA ORTEGA
FREPAP.
AUREA ROJAS PARIONA
SOMOS PERU.
PASTOR PEREZ ACEVEDO
FEDERACION DEPARTAMENTAL DE LA CULTURA ANDINA WARI AYLLUKUNA.
JACINTO VILLALOBOS ARANGO
REPRESENTANTE DEL DISTRITO DE QUINUA.
EDGAR HUASACCA QUISPE
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
10:03
0
comentarios
Cuarta Sala Civil trasladó a Ministerio Público Demanda Judicial del BCR que exige pago de cien mil nuevos soles a periodista
Muy extraño traslado
La Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, canceló la vista de causa del expediente N° 1844-07 programada para el pasado 5 de mayo a las 9 de la mañana, por haber determinado su traslado del caso al Ministerio Público.
La periodista Patricia Vásquez Salinas fue notificada en su domicilio, el mismo 5 de Mayo de 2008 a las 4 de la tarde, es decir 7 horas después para lo que fue programada la diligencia judicial. Ella ha sido demandada judicialmente por el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) para que pague cien mil nuevos soles más intereses, por haber publicado en el desaparecido Periódico El Poder, decenas de nombres y cargos de sus empleados que tienen diversos grados de parentesco.
El informe periodístico no fue publicado íntegramente porque el medio fue cerrado y presionado para que no continúe publicando más temas sobre corrupción, bajo amenazas de graves procesos judiciales por llamadas telefónicas del instituto emisor que exigía la contestación del propio dueño de El Poder.
El proceso judicial se inició en el 33 Juzgado Civil de Lima que ordenó su archivamiento definitivo, resolución que fue apelada por la gerencia jurídica del mencionado banco ante la Cuarta Sala Civil, la que ha trasladado el caso al Ministerio Público.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:54
0
comentarios
Farid Matuk explica cómo manipuló el régimen alanista las cifras de pobreza en el Perú.- "Calibración: ¿Ciencia o Arte?"
Sería de la conveniencia que El Diario " El Comercio " tan amigo del actual régimen , para no seguir malogrando su brillante pasado de credibilidad,entreviste al señor Matuk para saber en profundidad los mecanismos científicos de la metrología social.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
8:26
0
comentarios