SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

Distribución de gas en casas de Lima y Callao es un fracaso

El compromiso era que habría 70 mil conexiones de GN al 2010 y 108 mil al 2013, pero sólo hay 15 mil. Colombia ya tiene cinco millones y medio.
Cuadro elaborado por la empresa Gaffney, Cline y Associates.

Susana Vilca recordó que Cálidda está a cargo de la distribución de gas natural para los clientes residencial, vehicular (GNV), comercial e industrial. “En el rubro residencial no ha cumplido con sus compromisos, en el vehicular 89 mil autos ya usan el GNV y la demanda sigue creciendo, y respecto a los clientes comerciales e industriales es muy posible tenga una fuerte presión de demanda debido a los altos precios del petróleo”, agregó.

¿POR QUÉ?

“Cálidda no tenía por qué estar en la cola para participar en la subasta de gas natural llevada a cabo por el Consorcio Camisea. Sin embargo, de las 21 empresas que se presentaron en el proceso de la licitación de gas aparece en el número 15 de la relación solicitando 140 MMPCD. ¿Por qué?”, preguntó la parlamentaria Susana Vilca.

El actual gobierno no sólo ha tolerado y promovido la modificación del contrato inicial suscrito con el Consorcio de Camisea para facilitar la cuestionada exportación de Gas Natural, sino que ha permanecido impasible frente a la alteración del plan inicial de distribución domiciliaria que contemplaba la instalación de 70 mil conexiones efectivas de GN en igual número de hogares de Lima y Callao hasta el 2010, pero que sin embargo ahora sólo llega apenas a 15 mil.

Igual que para el caso de la exportación, el plan de distribución de Gas Natural, que era uno de los componentes del contrato suscrito entre Perupetro y el consorcio, para explotar los promisorios yacimientos de gas ubicados en el Cusco, también sufrió alteraciones modificando sustancialmente el compromiso adquirido para masificar el uso de un combustible barato que hace 10 años se pensaba interminable.

Este contrato con Camisea, es un modelo de inseguridad jurídica, que contradice todo lo que proclama el gobierno, señaló el congresista por Ica, Fredy Serna, quien presidió precisamente la Comisión que investigó los contratos de Camisea.

Sólo conexiones potenciales
Serna denunció que poco después de firmado el contrato con el conglomerado que lidera la Argentina Pluspetrol, en el 2000, fueron el ex presidente Alejandro Toledo y el ex ministro de energía y Minas, Jaime Quijandría Salmón, quienes suscribieron la RS Nº 015-2002-EM, de fecha 1 de mayo de 2002, que aprueba modificaciones al contrato Boot de distribución de Gas Natural por red de ductos en Lima y Callao.

Estas modificaciones redujeron los compromisos que la concesionaria asumió, dejando de lado la obligación que tenía de garantizar la instalación de conexiones de gas efectivas en los hogares.

Esta modificación alteró el objetivo del contrato que exigía al concesionario asegurar un número determinado de usuarios con instalaciones de Gas Natural en su propio hogar. El cambio sólo le pide al concesionario tener instalaciones “potenciales” o habilitadas, ya no conexión domiciliaria, para suministrar el gas a los hogares de Lima y Callao, eliminando la penalidad que establecía el contrato por no realizar conexiones a los domicilios.

“Esto significa que la empresa ahora no está obligada a instalar un número determinado de conexiones que lleguen a los hogares, sino a tener las conexiones matrices que pasan por la calle”, explicó.

Serna dijo que ésta es una de las razones por las cuales en una reciente visita al Parlamento, los funcionarios de Cálidda, la empresa responsable de la distribución del gas, indicaron que a principios del presente año sólo se contaba con 12,500 conexiones domiciliarias, que a la fecha no deben pasar de 15 mil, hay quienes hablan de 30 mil.

Otra de las alteraciones del contrato se refiere a la obligación de la empresa de utilizar material nuevo en sus programas de distribución, obligación que ahora no se toma en cuenta.

Es dramático que un país productor de gas como el Perú sólo haya alcanzado ese nivel de uso de Gas Natural en los hogares, indicó el director de Energie Consult, Aurelio Ochoa. Es inaudito si lo comparamos con lo que sucede en Colombia, igualmente productor, donde los sucesivos gobiernos han asegurado la masificación de este combustible y ahora cinco millones y medio de familias cuentan con este combustible directamente en sus domicilios.

“Acá no se puede hablar de ninguna masificación”, sostuvo el analista, quien opinó que esta situación debe motivar la necesaria revisión del contrato con el Consorcio Camisea.

La congresista nacionalista Susana Vilca, añadió que el compromiso era el de asegurar la instalación de 108 mil conexiones domiciliarias al 2013, objetivo que evidentemente no se ha cumplido.

¿Por qué Cálidda hace cola?
Inclusive, dijo que por efecto de la cuestionada exportación del gas de Camisea, la situación del desabastecimiento que sufre el mercado interno puede ser peor de lo que se ha estimado hasta el momento y mayor de lo que se percibe.

Según el informe de la consultora Gaffney & Cline, elaborado a pedido de la concesionaria el año pasado, Cálidda, tenía asegurado el suministro de 1.492 TCF (trillones de pies cúbicos) de Gas Natural para atender a sus clientes de Lima y Callao por el plazo de 35 años (2005-2040), sin embargo la empresa operadora de la distribución forma parte de las empresas que quedaron rezagadas en el proceso de licitación que convocó la concesionaria en febrero pasado y en el cual sólo dos empresas fueron atendidas.

Según lo reveló LA PRIMERA en su edición del domingo (11 de julio), sólo las empresas Irradia con 2.70 MMPCD (millones de pies cúbicos por día) y Fénix Power Perú con 84.10 MMPCD lograron firmar contratos con Pluspetrol, de un total de 21 empresas que solicitaron en conjunto 803.70 MMPCD.

Esvieta Topovich
Redacción

¿Ministros o agentes privados?

César Lévano


César Lévano
Razón Social



Cada día crece el descontento por el manejo oficial del gas de Camisea. El rechazo se debe no sólo a que se privilegia la exportación sin atender la demanda interna, sino también al precio ridículo con que se vende al exterior.

Ambas actitudes gubernamentales hacen presumir actos de corrupción, puesto que gracias a ellas el Perú va a perder miles de millones de dólares, sumas que van a beneficiar a la compañía Repsol. Sólo una coima gigantesca puede explicar tal desmesura.

Es por eso justo el reclamo de que renuncien los principales culpables de esa política, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, y el ministro de energía y Minas, Pedro Sánchez. Ambos responden sin duda al interés y los intereses del insaciable presidente de la República.

Sospecho, igual que la mayoría del país, que a este tipo de políticos deberíamos librarlos del calificativo de imbéciles. Nada de eso. Saben perfectamente lo que hacen; mejor dicho, lo que les mandan hacer. Son, en todo caso, cínicos conscientes.

Velásquez es un caso ejemplar. Acaba de declararse contra cualquier limitación en el tamaño de la propiedad agraria. Alega que en otras épocas se podía establecer topes; pero ahora, en la era de la globalización, se necesitan áreas mayores para ser competitivos.

Esto me hace recordar que hace medio siglo, cuando se discutía el caso La Brea y Pariñas y la política energética, el APRA afirmaba que la energía atómica iba a sustituir al petróleo, motivo por el cual debíamos casi regalar el oro negro. El sofisma consta en actas parlamentarias y discursos públicos.

Lo cierto es que la política gasífera del régimen acarrea engaño y fracaso. Las industrias carecen del combustible, el consumo doméstico apenas abarca, dice el régimen, 30 mil hogares (otras cifras hablan de 20 mil), los transportistas padecen la escasez.

Alguien ha dicho que la estupidez no está reñida con la ignorancia. En el caso del agro, el premier no se ha preocupado de averiguar cómo se vuelven “competitivos” los agricultores de Estados Unidos y Europa Occidental. Lo hacen mediante subsidios masivos del Estado, sobre todo en haciendas enormes, pero también en propiedades medianas y en reducidos pegujales. Irlanda es en esto un ejemplo clamoroso.

En todo el mundo desarrollado, el Estado desempeña un papel promotor, protector y orientador del agro. En Francia, por ejemplo, los organismos estatales señalan volúmenes para la producción de tal o cual producto, y los prorratean entre productores individuales o cooperativas. En Estados Unidos, el agricultor puede acudir a servicios agronómicos públicos que incluyen intervención sanitaria, servicios que no son gratuitos, pero tampoco prohibitivos.

Los discursos del poder sobre el gas y sobre el agro son indolentemente gaseosos.

Minería ocupa más de 20 millones hectáreas de suelo peruano

Lima, 15/07/2010 (CNR) -- La minería atraviesa su momento de mayor expansión en la historia del país, con casi 20 millones de hectáreas concesionadas a dicha actividad, reveló el economista José De Echave, coordinador del Observatorio de Conflictos Mineros del Perú.

Fue al mencionar las principales conclusiones del Sexto Informe del Observatorio de Conflictos Mineros del Perú, análisis semestral sobre los últimos acontecimientos de la problemática minera en nuestro país.

El documento recoge casos de cinco regiones (Piura, Cajamarca, Apurímac, Junín y Cusco) donde se evidencian fuertes tensiones derivadas de las actividades extractivas; y es que la minería ya no sólo abarca zonas alto andinas, sino que ahora también ocupa valles interandinos e incluso, algunas áreas de la selva.

En ese contexto, De Echave dijo que el caso de la provincia arequipeña de Islay y el conflicto no resuelto sobre el proyecto minero Tía María son un ejemplo de cómo el Estado no actúa oportunamente para prevenir enfrentamientos con la población.

Un segundo elemento clave es el ambiental; y es que situaciones como la fuga de relaves mineros en Huancavelica y el derrame de petróleo en el río Marañón (Loreto), ratifican que el Estado carece de capacidad de control y de regulación para con las empresas del rubro.

"El Estado reacciona tarde y ese es un común denominador: hay posibilidades de diálogo, pero demora y la ausencia de una estrategia adecuada que busque canalizar el conflicto por vías institucionales no es asumida. El Estado no demuestra mayor iniciativa y sigue con la actitud de apagar incendios cuando lo que le corresponde es prevenir los conflictos", anotó.

Finalmente, expresó su preocupación por la anunciada transferencia de funciones desde el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

"Ahora se trasladan funciones de OSINERGMIN a la OEFA del Ministerio del Ambiente, pero la transferencia es sin recursos", puntualizó.

Coordinan protestas ante incumplimientos de Pluspetrol

Loreto, 15/07/2010 (CNR) -- Pobladores de diversas comunidades del distrito de Parinari, en la provincia de Loreto, se reúnen hoy en la localidad de Santa Rita de Castilla para coordinar acciones de lucha ante el incumplimiento de la empresa Pluspetrol de los compromisos asumidos con los afectados por el derrame de petróleo del pasado 19 de junio.

La propuesta de los pobladores es cerrar el río Marañón como medida de presión para la empresa cumpla con entregarles alimentos, agua y medicinas tras el derrame de crudo en el río Marañón, a la altura del terminal de Saramuro de Petroperú.

El dirigente Alfonso Navarro adelantó que, entre las acciones a ser debatidas, se incluye un plantón frente a las oficinas de la empresa Pluspetrol, ubicadas en la provincia de Maynas, este lunes 19 de julio.

De igual manera, Navarro anunció que presentarán una denuncia penal contra dicha compañía ante el Ministerio Público de Loreto. También dejó abierta la posibilidad de cerrar el río Marañón contra Pluspetrol, la cual dijo trata de confundir a la opinión pública con comunicados donde afirma que ha entregado apoyo a los afectados.

Genaro Alvarado - Radio La Voz de la Selva

Ningún país de América Latina escapa a escalada de embarazo adolescente

Jueves 15 de julio de 2010


Por: Guadalupe Cruz Jaimes (CIMAC)

Los gobiernos de América Latina deben asumir un papel más activo en la atención de problemáticas como el aumento del embarazo adolescente y la fecundidad no deseada, que afectan sobre todo a las mujeres pobres, indígenas y afrodescendientes, principales obstáculos que afrontan para acceder a empleos de calidad que les permitan superar la pobreza.

Así lo señaló a Cimacnoticias Sonia Montaño, oficial de la División de Asuntos de Género, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien participa en la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo en Brasil.

De acuerdo con la especialista de la Cepal, en la región “no hay ningún país que haya escapado al aumento del embarazo adolescente”, lo cual tiene que ver con la insuficiente dotación de anticonceptivos y de acceso a los servicios de salud para prevenir embarazos no deseados.

En este ámbito, sigue presente el tema de la desigualdad porque son las mujeres más pobres, indígenas o afrodescendientes, las que tienen más hijas e hijos de los que quieren tener, o pueden mantener, por lo que les es imposible “brindarles condiciones adecuadas para salir de la pobreza”.

La fecundidad no deseada, común en embarazos adolescentes, “es sin lugar a dudas uno de los obstáculos por los que las mujeres no pueden acceder a empleos adecuados”, afirmó Sonia Montaño.

Ello se debe a que el cuidado infantil recae sobre todo en las mujeres de la región, por lo que se ven obligadas a ocuparse en jornadas parciales, con salarios más bajos y sin protección social.

Este es uno de los temas de la XI Conferencia, en la que “se buscarán las maneras de cómo los gobiernos pueden financiar políticas que resuelvan el tema del cuidado infantil, de enfermos y de personas de la tercera edad, como una responsabilidad social que en México y América Latina, recae en el trabajo gratuito de las mujeres”.

Explicó que “la razón por la que muchas mujeres no ingresan a los sectores más productivos y más dinámicos de la economía es porque tienen que buscar una combinación que les permita atender a los hijos, tener un empleo cerca, horarios flexibles, para conciliar trabajo y familia, si las mujeres contaran con servicios en este sentido, ellas podrían ir a empleos más estables, porque tendrían la seguridad de que sus hijas e hijos están cuidados”.

A 11 años de la primera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la conciliación trabajo-familia sigue entre los pendientes que los gobiernos de la región deben atender, con la ventaja de que se logró el reconocimiento social y económico de esta actividad.

Pendientes en igualdad de género

De acuerdo con Sonia Montaño, el primero de los pendientes en Latinoamérica y el Caribe es el derecho al trabajo, ya que en los países de más avance, el 60 por ciento de las mujeres están en el mercado laboral, “mientras que los hombres ya han llegado a su tope.

La inserción de las mujeres al trabajo es positiva para su desarrollo y autonomía personal, “tener ingresos propios les da a las mujeres una mayor capacidad de decidir y de poder negociar, en mejores condiciones, el destino de los ingresos familiares”, explicó.

Las desigualdades también se dan entre las mujeres, éstas son determinadas por el nivel de ingresos de las latinoamericanas y su origen étnico.

“Todavía hay brechas muy grandes entre las mujeres, ya que pobres e indígenas en la mayoría de nuestros países, no han recibido de manera equitativa los beneficios del desarrollo”, lamentó la experta.

En las mujeres más desfavorecidas, recae en mayor medida, el trabajo gratuito en el hogar, el cuidado infantil y la fecundidad no deseada. Ellas son afectadas en mayor medida por el desempleo, por la pobreza, por problemas de salud y educación deficiente.

La desigualdad entre mujeres, es una tendencia uniforme en los países de la región, que se observa especialmente en Guatemala, Perú, Ecuador, Bolivia, donde hay una población indígena importante, y en Brasil, en el caso de las afrodescendientes.

Ante el panorama regional, Sonia Montaño refirió que el papel de los Estados de la región debe ser más activo “en políticas de empleo para romper la segmentación laboral, mediante acciones especificas, como incentivos que sean fiscales, materiales, económicos para que las mujeres accedan a empleos mejor remunerados, desvinculados al cuidado”.

En segundo lugar, dijo, los gobiernos deben impulsar acciones para que las latinoamericanas y caribeñas puedan ingresar al ámbito laboral en empleos más productivos, con protección social, lo que implicaría que los Estados se alleguen los recursos suficientes financiar el cuidado infantil, el cuidado de enfermos y de ancianos.

“Si bien, el gasto social ha aumentado en salud y educación en América Latina, el gasto social aún no incluye las tareas del cuidado y están en manos de las familias, cuando debiera ser responsabilidad de los Estados”, indicó.

Al respecto, concluyó la especialista, “los Estados deben atender esta necesidad, desde una perspectiva de derechos, no como programas asistenciales, sino como parte de los derechos que tienen mujeres y hombres trabajadores a una protección social de corto y largo plazo”.

BP deducirá costos de la limpieza del derrame de los impuestos que debe pagar

Jueves 15 de Julio de 2010

LOS TITULARES DE HOY

EL RESTO DE LA HORA DE DEMOCRACY NOW!

  • “Han sembrado el terror en nuestra comunidad”: en Utah, una lista anti-inmigrantes tiene como blanco a los latinos

    Yapiasbutton

    Un grupo anónimo ha distribuido una lista que está sembrando el terror y la indignación en la comunidad latina de Utah. La lista incluye nombres, direcciones, lugares de trabajo, números de teléfono, fechas de nacimiento y, en algunos casos, números de la seguridad social de unas 1.300 personas que, según este grupo, son indocumentados. La lista se envió a las fuerzas de seguridad, legisladores estatales y a los medios de comunicación, y pide que los incluidos en ella sean deportados de inmediato. Todos los nombres son de latinos, y la lista contiene a más de 200 niños y las fechas previstas de nacimiento de los hijos de seis mujeres embarazadas. Hablamos con Tony Yapias, miembro de Proyecto Latino de Utah.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)
  • “El movimiento de derecha en Sonora": Ken Silverstein, de la revista Harper’s, afirma que Arizona es un laboratorio de políticas republicanas radicales

    Silverstein

    Un nuevo artículo de Ken Silverstein, editor en Washington de la revista Harper’s Magazine, plantea que Arizona se ha convertido en un laboratorio, no sólo sobre política inmigratoria, sino para un gran número de asuntos. Es un lugar, escribe, donde el movimiento conservador Tea Party es prácticamente el partido al mando y si los republicanos volvieran al poder, “el país podría empezar a parecerse al desierto de derecha en que se ha convertido Arizona".

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)
  • Según un estudio, el calentamiento global provocará olas de calor más severas en Estados Unidos

    Silversteinbutton

    Tras la ola de calor récord que la semana pasada padeció la Costa Este, un nuevo estudio de los climatólogos de la Universidad de Stanford afirma que a medida que avanza el calentamiento global, olas de calor como esta serán cada vez más normales en los años venideros. El estudio concluyó que olas de calor de duración extraordinariamente larga y otros eventos con temperaturas altas podrían llegar a ser habituales en los Estados Unidos en los próximos 30 años, planteando así un grave riesgo para la agricultura y la salud humana.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)
  • Los glaciares del Himalaya se derriten más rápidamente que los de cualquier otro lugar del planeta; los efectos podrían ser devastadores para más de 1.000 millones de personas

    Hasnaidbutton

    Analizamos el impacto del cambio climático en la región asíatica del Himalaya, donde los científicos advierten que los glaciares están retrocediendo más rápidamente allí que en el resto del planeta, lo que podría afectar drásticamente a más de mil millones de personas. Los glaciares del Himalaya han sido calificados como la reserva de agua de Asia, puesto que son una fuente de agua esencial para los diez principales sistemas fluviales asiáticos. Hablamos con el destacado científico y experto en glaciares Syed Iqbal Hasnain, de origen indio.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)