Escrito por Lesly Arce | |
"Ahora veo que el gobierno no piensa que tenemos reservas infinitas, sabe que holgadamente habrá para el consumo nacional, es por ello que ha mencionado que se sacrificará la exportación", señaló el ex Ministro de Energía y Minas. Herrera Descalzi, manifestó que en el discurso del mandatario no quedó claro cuales serán las vías y mecanismos a desarrollar para cumplir con el gasoducto para el sur, teniendo en cuenta que García añadió que la construcción de este importante proyecto se efectuará una vez que se resuelva el problema económico internacional. "Sobre la construcción del gasoducto una vez que se resuelva el problema financiero internacional, quiere decir que el proyecto no está financiado y para poder hacerlo habría que cumplir algunas exigencias", aseveró el Decano del Colegio de Ingenieros. Carlos Herrera, detalló que para concretizar el anuncio del Presidente Alan García, en el sur para la construcción del gasoducto se tendrá que contar con el consumidor quien pagará el transporte del gas, así como del abastecedor y así se pueda justificar la obra, pero el ingeniero remarcó que mientras esto no se tenga definido además de las rutas que atravesará el gasoducto no podrá haber financiamiento. |
CARLOS HERRERA: "EL ESTADO SABE QUE NO HAY RESERVAS PARA LA EXPORTACIÓN DEL GAS"
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
21:11
0
comentarios
Líder golpista hondureño: no habrá retorno de Zelaya sin respaldo de élite
Jueves 30 de Julio de 2009
LOS TITULARES DE HOY
- Demócratas conservadoras logran limitaciones en opción pública de salud
- Estados Unidos liberará a joven prisionero de Guantánamo
- Presos de Guantánamo liberados fundan grupo de respaldo y defensa de sus derechos
- Clinton amenazó con cortar cooperación con inteligencia británica en caso de Guantánamo
- Líder golpista hondureño: no habrá retorno de Zelaya sin respaldo de élite
- Se da por terminada búsqueda de inmigrantes haitianos desaparecidos
- Comité de Cámara de Representantes da visto bueno a medida para poner fin a disparidad en sentencias por drogas
- Cuáquero presenta demanda para que se lo reconozca como objetor de conciencia
- Se exhorta a Obama a abordar derechos humanos en reunión con Arroyo
- Obama recibirá a académico y a oficial en la Casa Blanca
EL RESTO DE LA HORA DE DEMOCRACY NOW!
EXCLUSIVA: el presidente hondureño depuesto, Manuel Zelaya, habla desde la frontera nicaragüense sobre quién está detrás del golpe, los intentos por regresar a su país, el papel de Estados Unidos y otros temas
En una emisión exclusiva de Democracy Now! en la televisión estadounidense, el depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, nos brinda una entrevista en profundidad desde la frontera entre Nicaragua y Honduras en la que habla sobre sus intentos de volver a su país, quién está detrás del golpe de Estado, el papel desempeñado por Estados Unidos y muchos otros temas. “Yo creo que Estados Unidos va a perder mucho su influencia en Latinoamérica, sino revierte el golpe de Estado”, afirma Zelaya. “No va a poder dominar con su idea de democracia, no va a ser creible ante nadie". Como mensaje al pueblo hondureño, Zelaya dice que deberían “mantener su resistencia ante aquellos que quieren privarlos de sus derechos… para que nadie pueda faltarles el respeto, que es precisamente lo que el régimen golpista está haciendo hoy”.
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
El infierno de la guerra llega a casa: una serie de artículos publicados en un periódico documentan suicidios, asesinatos y secuestros cometidos por veteranos de Irak
Una asombrosa serie de dos capítulos publicada en el periódico Gazette, de Colorado Springs, y titulado “Casualties of War” (Bajas de Guerra) analiza un aspecto de la guerra poco comentado en los medios o por los funcionarios del gobierno: la dificultad de regresar a la vida civil tras haber sido entrenado para matar. La historia se centra en un batallón con base en Fort Carson, Colorado Springs: el 2º Batallón del 12º Regimiento de Infantería. Los soldados de la brigada se han visto involucrados en peleas, golpizas, violaciones, tráfico de drogas, violencia doméstica, tiroteos, apuñalamientos, secuestros, han conducido bajo los efectos del alcohol o se han suicidado. El índice de homicidios en esta unidad es 114 veces más alta que la media en Colorado Springs. Hablamos con el periodista que reveló la información y contaremos con la respuesta del ejército.
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
21:06
0
comentarios