SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

El Estado y la Juventud

Félix Antonio Gonzáles *

Las organizaciones sociales, políticos o económicos, tienen como objetivo elaborar propuestas acerca de la forma de trabajo, para satisfacer las necesidades de sus integrantes y la sociedad en el marco de las leyes que rigen el estado de derecho. Cada organización tiene un objetivo particular de acuerdo a qué tipo de personas agrupa o a qué clase social representa; para lo cual la renovación de sus programas y propuestas de trabajo deben ser siempre constante; así como la renovación generacional de sus recursos humanos es primordial.

La participación de los jóvenes en los diferentes espacios de organización es importante para la innovación de nuevas propuestas; son quienes constituyen los interlocutores de las nuevas ideas. El joven significa lo creativo, rebeldía, fuerza y el entusiasmo de desarrollar nuevas iniciativas; para la articulación de la experiencia y la acción que les permite proponer alternativas eficientes y eficaces.

En ese marco en nuestro país a partir de los 80 y a través del influjo del modelo neoliberal, se ha perdido la cultura política, siendo una de las causas de la crisis de los gremios, partidos políticos y organizaciones sociales. La influencia externa impuso que los jóvenes tengan un desinterés por participar en el quehacer de la sociedad y la vida política. Así mismo, desde la educación y los medios de comunicación se difunde valores que promueven el individualismo contrario a cualquier tipo de organización colectiva. Aunque actualmente hayan tantos jóvenes en el Perú, hay muy poca participación de éstos en los asuntos políticos debido a la falta de información, desilusión de los partidos políticos, exclusión y cierre de espacios de toma de decisión. Todos estos factores conllevan a que los jóvenes se abstengan de participar en las elecciones, además los partidos políticos se han convertido en cúpulas que no permiten el relevo generacional, en fin, todo esto causa que haya muy poca representación de los jóvenes en la vida pública.

La participación juvenil cobró importancia en décadas pasadas en movimientos políticos y estudiantiles, sin embargo, actualmente los y las jóvenes estamos sometidos a la voluntad de un montón de señores y señoras a quienes parece que ya se les olvidó cuando fueron jóvenes, pues sólo buscan satisfacer sus intereses y no se preocupa por brindar a la juventud el apoyo que necesita para desarrollar sus capacidades. Lo malo del caso es que nosotros los y las jóvenes, estamos tan adormecidos que ya nos estamos acostumbrando a vivir sometidos y hasta que estamos copiando las malas mañas de quienes nos tienen sometidos.

El Estado promovió políticas para la juventud desde el año 1983 con el intentó de crear el Instituto Nacional de la Juventud que no se efectuó, durante el 2001 se implementó el Consejo Nacional de la Juventud CONAJU, mediante Ley N° 27802, que trabajaron una serie de documentos de lineamientos de políticas juveniles, que pasó desapercibido; en el actual gobierno esta instancia de rango ministerial  fusionó por absorción con el Ministerio de Educación, con DS. N° 010-2007-MED, convirtiéndose en una Secretaría Nacional de la Juventud SNJ, con limitaciones administrativas mas centralizado en la capital.

Hoy entramos a un año preelectoral donde las organizaciones políticas se reorganizan para participar en los comicios del 2010 y 2011, en ello la participación de la juventud debe ser prioritaria que no se actúe solamente para cumplir con la ley del Concejal Joven. Se requiere el aporte proposetivo a los diferentes problemas locales, regionales y nacionales; que sean considerados en la toma de decisión y no solo de incidencia o ser consultados sino desarrollar la capacidad de dirigir los destinos de un pueblo, con una nueva visión de futuro, proponer normas que garanticen la participación, descentralizar políticas nacionales y planes juveniles con asignación presupuestaria acorde a funciones. Los jóvenes son el importante elemento humano necesario para la continuidad temporal indefinido de cada organización, que se debe tomar en cuenta en los diferentes espacios de participación. 

 

f_antoniog1@hotmail.com

 

Jóvenes de Hvca

PLANTÓN CONTRA ROSALES


Oye, MANUEL ROSALES: " ¡ FUERA DEL PERÚ ! "


El Perú no es cueva de ladrones, corruptos y golpistas. Suficiente con los que tenemos. Fuera Manuel Rosales del Perú!!

PLANTÓN POR LA DIGNIDAD

Miercoles 29 de abril
7pm
Jr. Ucayali 363 Lima 1 (frente a Cancilleria del Perú )


Contamos con tú presencia. ÚNETE y MOVILIZATE!!!


Convoca: CIRCULOS BOLIVARIANOS DEL PERÚ http://www.circulosbolivarianosdelperu.blogspot.com/

Crisis Global y DD.HH. Perú

IMPACTO DE LA CRISIS EN ENERGIA Y MINAS EN ICA

SITUACIÓN DEL AGRO EN ICA

OTRA CHANCHADA DEL PODER POLÍTICO Y COMUNICACIONAL EN AMÉRICA

Estimados compatriotas:

Con todo respeto, considero que el gran escándalo sobre la influenza porcina que aqueja al país, es una mera maniobra manipulatoria del gobierno panista para:

1. Desviar la atención de los ciudadanos respecto a los gravísimos problemas que actualmente tiene el país (petróleo, Cananea, presos políticos, desempleo, educación al traste, pornografía infantil y un larguísimo etcétera).

2. Aprovechar la situación para dar la imagen de "unidad" de los diferentes niveles de gobierno.

3. De pasadita, alejar a las masas de la idea de hacer una tremenda concentración el 1º de Mayo, como ya habían anunciado diversas organizaciones políticas y sociales. (Qué casualidad que justito se reinician clases el 6 y de una vez se pasan por las armas primero y cinco del citado mes).

4. Provocar una psicosis colectiva perfectamente aprovechable para las tentativas de intromisión en la vida privada de la gente "incómoda" y en el mismo paquete, el ejército hasta el tope en las calles de las principales ciudades repartiendo tapabocas en los dos sentidos.

5. Echarle tierra a las contradicciones respecto a la vacuna contra el VPH (virus de papiloma humano) que resultó ni tan segura ni tan eficaz, pero eso sí, un negocio redondo que es ya inocultable.

La gripe porcina no empezó hace unos días, como pretenden hacernos creer, y menos en la ciudad de México. Al menos en Xalapa, Ver., hace aproximadamente un mes, a raíz de la contaminación de las Granjas Carroll en el Cofre de Perote, inició, ésa sí, una epidemia en La Gloria que costó la vida a más de 20 personas de esa localidad, dadas las condiciones ambientales, de salud y de nutrición de los pobladores; posteriormente, en la misma semana se presentaron cientos (¿o miles?) de casos de cuadros gripales severísimos en la ciudad de Xalapa que se AUTOLIMITABAN en cinco días. Esto ¿qué quiere decir? Que sólo ocasionalmente se complicaron a bronquitis y bronconeumoní as, pero que en la mayoría de la población afectada se presentaba como fiebre elevada, rinorrea persistente (secreción nasal), otitis, faringitis severa, inflamación ganglionar cervical, irritación conjuntival, etc. Con y sin tratamiento convencional (antipiréticos, desinflamatorios y aumento en la ingesta de líquidos más reposo), a los cinco días los pacientes se curaron. No se hizo ningún escándalo, a pesar de la cantidad de personas que tuvieron que ser atendidos en clínicas públicas y privadas en la ciudad. Pero sí se ocultaron las corruptelas en torno a las Granjas Carroll y la represión que se dio sobre quienes han denunciado y se han opuesto a tan encomiable empresa gringa que lleva años contaminando la zona.

Por todo ello, me permito proponer las siguientes preguntas para reflexionar:

-¿En qué estudios sesudos se basan las autoridades para decir que es un virus "mutado"?, si sólo tipificarlo con seriedad lleva muchos días de laboratoriales nada sencillos de efectuar. ¿No podría ser simple y llanamente el virus de la influenza porcina de siempre, que ahora y gracias a la vacunación masiva de la influenza humana y aviar cobró fuerza este subtipo, atacando a la especie humana?, situación que ni es nueva ni es letal. De los muertos reportados en la ciudad de México, habría que ver si de veras todos se debieron a este virus, en que condiciones estaban los pacientes, si se les atendió a tiempo... Con todo respeto para los difuntos, 68 muertos en una ciudad de casi 30 millones, ¿es de considerarla como pandemia?

-No es ni con mucho, la primera vez que nuestro país tiene una epidemia por infección viral o bacteriana. ¿Cuándo se la habían tomado tan en serio las autoridades locales y federales? Por ejemplo, sólo en la última década: dengue hemorrágico, enteritis por proteus mirabilis, cólera, hepatitis A, impétigo, riquettsias por piojos (ésta muy reciente)...

-¿Desde cuándo las autoridades sanitarias han actuado con la mínima responsabilidad respecto a la salud de la población? Por citar sólo algunos datos interesantes, el estado de Veracruz ocupa el honroso primer lugar de América Latina en Bruselosis (infección severa derivada de productos lácteos no pasteurizados) ; es una enfermedad de notificación obligatoria y nunca se lleva a cabo ésta. México es de los países con mayor índice de Leptospirosis aguda y crónica y tampoco se hacen fumigaciones ni controles al respecto (por cierto, también de notificación obligatoria) ; y ¿qué hay de la Tuberculosis multidrogorresisten te que asola al país hace ya varias décadas (aunque sigan y sigan "maquillando" los datos epidemiológicos) ?; en fin, podríamos seguir hasta el agotamiento.

A mi modo de ver, esta alarma federal sobre la gripe porcina, se va pareciendo cada vez más al chupacabras salinista o a los "ataques por carta con antrax" del inicio de la era bushiana, ¿recuerdan?

En fin, considero que debemos actuar sobre todo desde una postura reflexiva y serena para no caer en las trampas mediáticas que el Estado ha echado a andar de manera coordinada pero incoherente.

Atentamente;  

Dra. Patricia de Oteyza

Xalapa

¿QUÉ ES LA GRIPE PORCINA?

Por: WHO - OMS

La gripe porcina es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie. La morbilidad suele ser alta, y la mortalidad baja (1%-4%). El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles, por contacto directo o indirecto, y a través de cerdos portadores asintomáticos. Durante todo el año se producen brotes en esos animales, pero la incidencia es mayor en otoño e invierno en las zonas templadas. Muchos países vacunan sistemáticamente a sus cabañas de cerdos contra la gripe porcina.

Los virus de la gripe porcina son en su mayoría del subtipo H1N1, pero también circulan entre los cerdos otros subtipos, como H1N2, H3N1 y H3N2. Estos animales pueden verse infectados asimismo por virus de la gripe aviar y por los virus gripales estacionales que afectan al hombre. Se cree que el virus porcino H3N2 procede del ser humano. A veces los cerdos se ven infectados simultáneamente por más de un tipo de virus, lo que permite a éstos intercambiar genes. El resultado puede ser un virus gripal con genes de diversa procedencia, lo que se llama un virus "reagrupado". Aunque los virus de la gripe porcina son normalmente específicos de esa especie, en ocasiones saltan la barrera interespecies y provocan la enfermedad en el hombre.

¿Cómo afecta a la salud humana?

Se han notificado ocasionalmente brotes y casos esporádicos de infección humana por el virus de la gripe procina. En general los síntomas clínicos son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones clínicas son muy variables, desde una infección asintomática hasta una neumonía grave que mata al paciente.

Como las manifestaciones clínicas habituales de la gripe porcina en el hombre se asemejan a las de la gripe estacional y de otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, la mayoría de los casos se han detectado casualmente mediante los sistemas de vigilancia de la gripe estacional. Muchos casos leves o asintomáticos pueden haber pasado desapercibidos; así pues, se desconoce hasta qué punto está extendida la enfermedad en el ser humano.

¿Dónde se han producido casos humanos?

Desde que se empezó a aplicar el RSI(2005)1 en 2007, se han declarado a la OMS casos de gripe porcina registrados en los Estados Unidos y en España.

¿Cómo se contagia la enfermedad?

Normalmente la gente se contagia a partir de cerdos infectados, pero algunos casos humanos carecen de antecedentes de contacto con esos animales o con entornos en que los haya habido. Ha habido casos de transmisión entre personas, pero limitados a contactos cercanos y a grupos cerrados de personas.

¿Se puede comer carne y productos de cerdo?

Sí. No hay datos que demuestren que la gripe porcina pueda transmitirse al hombre a través de la carne de cerdo u otros productos derivados de éste que se hayan manejado y preparado adecuadamente. El virus de la gripe porcina se destruye a temperaturas de 70 ºC, lo que corresponde a las condiciones generalmente recomendadas para cocinar la carne de cerdo y otras carnes.

¿En qué países se han declarado brotes en la cabaña porcina?

La gripe porcina no es una enfermedad de declaración obligatoria a las autoridades internacionales de sanidad animal (OIE, www.oie.int), por lo que se desconoce su distribución internacional entre los animales. La enfermedad se considera endémica en los Estados Unidos. Se sabe también que se han registrado brotes en América del Norte, América del Sur, Europa (incluidos el Reino Unido, Suecia e Italia), África (Kenya) y zonas de Asia oriental, incluidos China y Japón.

¿Existe un riesgo de pandemia?

Probablemente la mayoría de las personas, no habiendo estado en contacto regular con cerdos, carecen de la inmunidad necesaria para prevenir la infección. Si un virus porcino consigue transmitirse eficientemente de persona a persona, puede causar una pandemia de gripe. El impacto de una pandemia causada por un virus de esa naturaleza es difícil de predecir: dependerá de su virulencia, de la inmunidad ya existente en la población, de la protección cruzada conferida por los anticuerpos producidos en respuesta a gripes estacionales y de factores propios del huésped.

¿Hay alguna vacuna para el hombre que proteja de la gripe porcina?

No hay ninguna vacuna para evitar que el actual virus de la gripe porcina cause la enfermedad en el ser humano. No se sabe si las actuales vacunas estacionales confieren algún grado de protección. Los virus gripales cambian muy rápidamente. Es importante desarrollar una vacuna contra la cepa del virus actualmente circulante, para que confiera la máxima protección a las personas vacunadas. De ahí la necesidad de que la OMS pueda acceder al máximo número de virus posible, y seleccionar así los virus vacunales candidatos más apropiados.

¿Qué medicamentos hay disponibles como tratamiento?

En algunos países se dispone de antivíricos contra la gripe estacional, y esos medicamentos permiten prevenir y tratar eficazmente la enfermedad. Hay dos tipos de fármacos: los adamantanos (amantadina y rimantadina) y los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir).

La mayoría de los casos de gripe porcina notificados anteriormente corresponden a pacientes que se recuperaron plenamente de la enfermedad sin necesidad de atención médica y sin recibir antivíricos.

Algunos virus gripales desarrollan resistencia a los medicamentos antivíricos, limitando la eficacia de la quimioprofilaxis y el tratamiento. Los virus obtenidos a partir de los casos humanos recientes de gripe porcina registrados en los Estados Unidos eran sensibles al oseltamivir y el zanamivir, pero resistentes a la amantadina y la rimantadina.

No se dispone de información suficiente para formular recomendación alguna acerca del uso de antivíricos para la prevención y el tratamiento de la infección por el virus de la gripe porcina. Los médicos han de tomar sus decisiones al respecto considerando las manifestaciones clínicas y la epidemiología de la enfermedad, así como las ventajas y los inconvenientes de la profilaxis y el tratamiento para el paciente. Ante el brote que se ha declarado en los Estados Unidos y en México, las autoridades nacionales y locales están recomendando utilizar oseltamivir o zanamivir como tratamiento y prevención de la enfermedad en función del perfil de sensibilidad del virus.

¿Qué debo hacer si tengo un contacto habitual con cerdos?

Aunque no hay indicios claros de que los casos humanos actuales de infección por la gripe porcina estén relacionados con eventos presentes o pasados de síndromes gripales porcinos, sería aconsejable reducir al mínimo el contacto con cerdos enfermos y notificar esos animales a las autoridades veterinarias correspondientes. La mayoría de las personas se infectan como consecuencia de un contacto prolongado y estrecho con cerdos infectados. En cualquier contacto con animales es esencial el respeto de unas buenas prácticas de higiene, y ello es especialmente importante durante las manipulaciones propias del sacrificio y las operaciones posteriores, para evitar la exposición a los agentes patógenos. Ningún animal que haya muerto de enfermedad debe someterse al procedimiento de matanza. Hay que atenerse a los consejos que dicten las autoridades nacionales competentes.

No se ha demostrado que la gripe porcina se transmita al ser humano por ingestión de carne de cerdo debidamente cocinada y preparada, o de otros productos obtenidos del cerdo. El virus de la gripe porcina muere durante la preparación de la carne de cerdo o de otros productos obtenidos del cerdo. El virus de la gripe porcina muere al cocinar los alimentos a una temperatura de 160ºF/70ºC, que corresponde a las directrices generales para la preparación de carne de cerdo y de otros tipos.

En el pasado, la infección humana por el agente de la gripe porcina solía ser leve, aunque consta que ha causado afecciones graves tales como la neumonía. Sin embargo, parece que las manifestaciones clínicas de los brotes en curso en los Estados Unidos y México son distintas. Ninguno de los casos confirmados en los Estados Unidos presentaba la forma grave de la enfermedad, y los pacientes se han recuperado sin necesidad de recibir atención médica. En México, se ha notificado que algunos pacientes sufren la forma grave de la enfermedad.

Para protegerse, aplique las medidas generales de prevención de la gripe:

Evite el contacto directo con personas de aspecto enfermizo o que tengan fiebre y tos.

Lávese las manos con agua y jabón a menudo y concienzudamente.

Lleve una buena higiene de vida: duerma bien, coma alimentos nutritivos y manténgase físicamente activo.

Si hay algún enfermo en la casa:

Procure que el enfermo ocupe una zona aparte en la casa. Si eso no es posible, mantenga una separación de 1 metro entre el paciente y las demás personas.

Tápese la boca y la nariz cuando cuide al enfermo. Encontrará máscaras en el comercio, o puede fabricarlas con los materiales que tenga a mano, siembre que sean desechables o se puedan lavar convenientemente.

Lávese las manos concienzudamente con agua y jabón después de cada contacto con el enfermo.

Trate de mantener bien ventilada la zona donde se encuentra el enfermo. Utilice las ventanas y las puertas para crear corrientes de aire.

Mantenga limpio el entorno utilizando productos domésticos de limpieza. Si vive en un país donde la gripe porcina ha causado la muerte de alguna persona, aténgase a los consejos que dicten las autoridades locales de salud.


Las múltiples caras de un asesino silencioso: La hipertensión arterial

XVI Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, del 14 al 16 de mayo 
en La Plata.

La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades crónicas silentes más peligrosas: en general no da síntomas, aunque esté produciendo daños irreversibles a nivel de las paredes arteriales, del corazón, del cerebro o de los riñones.

Lo grave es que si el paciente no tiene el hábito de hacerse controlar la presión arterial periódicamente, puede enterarse de que es hipertenso demasiado tarde, cuando sufra un infarto de miocardio, un accidente cerebrovascular capaz de ocasionarle una severa discapacidad de por vida como es la parálisis de la mitad de su cuerpo (hemiplejía) o un deterioro de la función renal tal que haga depender su sobrevida de un tratamiento de diálisis o un trasplante

La importancia de que la persona hipertensa sepa que lo es reside, en que puede tomar las medidas necesarias para mantener controlada su presión y de esta manera evitar esos grandes riesgos. Mantenerse sin sobrepeso, dejar de fumar, hacer actividad física y consumir menos sal son medidas que a todo el mundo ayudan, pero el grado de riesgo y la forma más apropiada de mantener controlada la presión dependen de las características de cada persona.

De ahí la complejidad de esta especialidad médica, que involucra a clínicos, cardiólogos, nefrólogos, neurólogos y, especialmente, a los médicos generalistas o de atención primaria, que muchas veces son los primeros en detectar la enfermedad y en ayudar a los pacientes a adoptar hábitos saludables y cumplir con los tratamientos.

A diferencia de otras ediciones anteriores, donde se había puesto el foco en profundizar aspectos particulares de esta epidemia silente, el XVI Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, que se llevará cabo los días 14, 15 y 16 de mayo próximos en el Jockey Club Multiespacios de la ciudad de La Plata abordará a la HTA integralmente, desde todos sus ángulos: básico, epidemiológico, clínico y terapéutico. Los temas abarcarán las particularidades de la HTA durante el embarazo, en niños, jóvenes, adultos mayores, ancianos –dos tercios de la población mayor de 65 años sufre HTA–, personas con otras enfermedades crónicas de base como la diabetes o las de origen renal, y particularmente la prevención del daño de los órganos blanco de la enfermedad a través de hábitos de vida más saludables y a la adherencia a lo largo del tiempo de los tratamientos con los fármacos sugeridos.

El evento está organizado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA). “Los especialistas nacionales e internacionales invitados, son los más destacados en la actualidad por sus investigaciones y su experiencia; desarrollarán cada tema propuesto en profundidad y posteriormente responderán todas las preguntas que realice la audiencia. Esta, será la única oportunidad de poder reunir durante este año, en nuestro país a todos los expertos en hipertensión arterial juntos en un mismo evento”, destacó el doctor Alberto Ré, presidente del Comité Organizador del Congreso.

Algunos puntos destacados:

Los riesgos de la sal

Quien haya acometido la tarea, casi heroica para nuestra cultura alimentaria, de abandonar la sal, lo sabe: al cabo de pocas semanas de haberse acostumbrado a comer sin agregar este omnipresente condimento a la comida, volver a probar un alimento con la misma cantidad de sal que le hubiera puesto antes le resulta intolerable. Demasiado salado, y es la prueba de cuánta sal se le agrega a las comidas.

Que reducir el consumo de sal común (cloruro de sodio) es una de las principales medidas para controlar la presión arterial, se sabe desde hace mucho. Pero se están estudiando y descubriendo más en detalle los mecanismos por los que la sal daña el sistema cardiovascular, además de incrementar la presión. A eso se referirá en la conferencia inaugural del Congreso el doctor Edward Frohlich, profesor de Medicina y Farmacología de la Escuela de medicina de la Tulane University de Nueva Orléans. El estadounidense será uno de los destacados invitados internacionales a este evento.

¿Cuándo comienza la HTA?

Si bien la presión se considera normal cuando el valor de la sistólica o máxima es de 120 mmHg y el de la diastólica o mínima, 80 mmHg, lo cierto es que cuando esas cifras comienzan a elevarse aún sin llegar a ser muy altas, el riesgo de complicaciones es grande. Uno de los principales interrogantes de la actualidad es cuál es el máximo valor de presión arterial que no representa riesgo para los pacientes, y nuevos estudios arrojan luz sobre este complejo tema, ya que el nivel de riesgo de cada paciente es condicionado también por otros factores, como enfermedades metabólicas o renales que padezca o por hábitos adquiridos como por ejemplo el tabaquismo.

Los destacados neurólogos David Spence, de la University of Western Ontario, Canadá, y Oscar Benavente, argentino radicado en los Estados unidos (Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas) explicarán por qué el manejo de estos límites puede ser el secreto para prevenir el daño cerebral generado por un accidente cerebrovascular (stroke), uno de los más temidos riesgos que representa la HTA. El profesor León Ferder, de la Ponce School of Medicine de Puerto Rico, identificará el papel de la HTA junto con otros factores en el comienzo de la aterosclerosis y en las consecuencias posteriores que culminan con la obstrucción de la luz arterial.

Íntimamente asociados

Los riñones son órganos vitales clave en el control de la presión arterial, por varios mecanismos que van desde la regulación del agua corporal hasta la secreción de la hormona renina. El mal funcionamiento de los riñones puede incrementar la presión arterial, y a la vez la HTA genera la progresión silenciosa de la enfermedad renal crónica, a tal punto que hoy los nefrólogos consideran que el control de la presión arterial es la mejor herramienta para prevenir la progresión de la enfermedad renal crónica.

El Congreso prestará especial atención a todos los tipos de daño de órgano blanco, y para el caso de la enfermedad renal crónica, que afecta a un 10% de la población aunque esté subdiagnosticada, el doctor Artur Beltrame Ribeiro, director del Hospital de Riñón e Hipertensión de la Fundación Osvaldo Ramos, de San Pablo (Brasil), vendrá a contar las últimas novedades sobre su manejo conjunto con la HTA y la diabetes, y la promesa que representa un nuevo tipo de medicamentos: los inhibidores directos de la renina. El doctor Oscar Carretero, del Henry Ford Hospital de Detroit, analizará los mecanismos que regulan la circulación renal. Carretero, uno de los especialistas argentinos que fueron pioneros a nivel mundial en torno al estudio de la HTA desde la llamada Escuela de Mendoza, es también uno de los referentes de la SAHA desde los inicios de esta sociedad científica, en el año 1992.

Diferencias de género

El embarazo es una experiencia única, y el control de la presión en la embarazada es diferente al de cualquier otra etapa de la vida. El sistema circulatorio de la embarazada soporta desafíos y alteraciones propias de quien alberga otra vida en su útero, que pueden hacer que hasta en un 20% de los casos (las cifras parecen estar aumentando, tal vez por un mayor énfasis en la detección) la mujer padezca HTA durante este período, aunque sólo en un 5% de los casos, como máximo, llega a cronificarse. ¿En qué casos es peligrosa?

Con las enfermedades cardiovasculares, sin embargo, persiste el prejuicio de que son “cosa de hombres”, lo cual para las mujeres tiene un severo costo adicional: cuidan su presión arterial, por ejemplo, menos que los varones, y menos también que su propia salud ginecológica. No parece haber motivos fundados para ello: por factores que se están comenzando a develar, el riesgo de sufrir HTA aumenta en las mujeres, especialmente, a partir de la menopausia. La estadounidense Jane Reckelhoff (Universidad de Missisipi) es especialista en el estudio de la HTA en las mujeres, y este año expondrá los avances obtenidos acerca de los factores que hacen a las diferencias en la progresión de la enfermedad renal crónica entre hombres y mujeres.

Simposio “Dr. Juan Carlos Romero”

La Escuela de Mendoza convirtió a los médicos argentinos en pioneros mundiales en la investigación y el tratamiento de la HTA, fue fundada por el doctor Juan Carlos Fasciolo, discípulo de Luis Federico Leloir, y uno de sus principales referentes fue el gran fisiólogo Juan Carlos Romero, fallecido en diciembre pasado.

En homenaje a Romero, que fue además uno de los grandes forjadores de la SAHA desde sus comienzos en la década del ’90 y se desempeñaba en la Clínica Mayo de Rochester, Estados Unidos, se realizará durante el Congreso el Simposio que llevará su nombre. Además de los doctores Reckelhoff , Carretero y Juncos, participará de él el doctor Alberto Nasjletti.

Desde varios centros de primer nivel en todo el mundo, los argentinos de la Escuela de Mendoza sentaron las bases de los modernos tratamientos de la HTA a través del uso, a partir de la década del ’80, de los inhibidores de la enzima de conversión y los antagonistas de los receptores de angiotensina, que actúan sobre el sistema enzimático renina-angiotensina, por el que los riñones regulan la presión arterial; fue descripto por primera vez por el doctor Leloir en 1937, y posteriormente este grupo de investigadores argentinos descubrieron y desarrollaron su importancia clínica.

El límite del tratamiento

Actualmente existe un consenso mundial según el cual el umbral general para el inicio del tratamiento antihipertensivo es la cifra de 140/90 mmHg, pero esos valores cambian de acuerdo a la evaluación del riesgo en cada paciente, tema que debatirán los especialistas. En los pacientes diabéticos, por ejemplo, se inicia el tratamiento con 130/80 mmHg, y en los pacientes con insuficiencia renal y proteinuria las cifras de inicio son aún más bajas. “Lo más importante del tratamiento es mantener esas cifras bajas (inferiores a 130/80 ) a lo largo del tiempo para reducir de esa manera la morbilidad y la mortalidad generadas por la hipertensión –señaló Ré–. Una vez evaluado el riesgo puede no ser necesario iniciar tratamiento con fármacos en las primeras consultas, y sí recomendar cambios en el estilo de vida.” Además, el doctor Antonio Coca (Hospital Clínico de Barcelona, España) tratará la HTA refractaria, que es el cuadro de hipertensión en el cual la presión no se normaliza o no responde a distintos esquemas de tratamiento.

17 de mayo, Día Mundial de la HTA

El domingo 17 de mayo, al día siguiente de la finalización del evento, se conmemorará en todos los países el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. En el marco del Congreso se desarrollarán además actividades para informar y concientizar a la comunidad de los riesgos que tiene padecer hipertensión y no consultar y asesorarse oportunamente; algunas de ellas tendrán lugar en colegios secundarios de la ciudad de La Plata.

Tanto para los profesionales médicos como para la población general, las recomendaciones de la SAHA tienden, en resumen, a minimizar o reducir el riesgo cardiovascular generado por la hipertensión, sugiriendo para ello adoptar hábitos de vida saludables, enfatizando que el buen control de la presión arterial se logra cuando las cifras se normalizan y se mantienen bajas toda la vida. Una vez alcanzado el menor nivel de presión posible, la meta es lograr la adherencia del paciente al tratamiento, que le permitirá una vida prolongada y sin discapacidades.

MEXICO. LA DESINFORMACIÓN COMO PLAGA

Por: LA JORNADA

Ante el incremento de los casos de influenza porcina en México y la expansión de ese padecimiento en distintos países –Estados Unidos, Canadá y España con casos confirmados; Brasil, Colombia, Francia, Reino Unido, Australia, Israel y Nueva Zelanda con casos por confirmar–, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer su alarma epidemiológica del nivel 3 al 4 –en una escala de seis–, fase que considera un incremento significativo en el riesgo de una pandemia.

Al respecto, el responsable de seguridad sanitaria del organismo, Keiji Fukuda, señaló que el virus A/H1N1, causante de la influenza porcina, está tan extendido que ya no tiene sentido intentar contenerlo”, aunque afirmó que aún se encuentra en una etapa “suave” y que las muertes registradas en México se deben a que las personas infectadas padecían “otras patologías”.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, afirmó en conferencia de prensa que el país vive “el momento más álgido de la epidemia causada por la gripe porcina”; informó que el número de muertes posiblemente causadas por esta enfermedad asciende a 149 y que cerca de dos mil personas han ingresado en los hospitales a causa de neumonías severas. A raíz de lo anterior, dijo, el gobierno federal decidió suspender las actividades escolares en los 32 estados de la República hasta el próximo 6 de mayo. En tanto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, decretó la “alerta máxima” en la capital del país, declaración que es de suponer generó justificadas y comprensibles inquietudes en la población capitalina, pese a que hasta el momento no se han suspendido los servicios de transporte público, no se ha ordenado el paro total de las actividades económicas ni se ha instaurado un estado de cuarentena para la población civil, aunque sí se decretó el cierre de los 35 mil restaurantes de la ciudad.

En el momento presente puede apreciarse en amplias franjas del territorio nacional, sobre todo en la capital del país y su área conurbada, un sentir generalizado de zozobra social que, paradójicamente, no ha derivado en sentido estricto de la existencia y difusión del virus mencionado, sino que ha sido inducido por la opacidad con que se han conducido hasta ahora las autoridades de salud de todos los niveles, desde los organismos internacionales hasta los gobiernos federal y estatales.

En menos de una semana, las autoridades sanitarias en México han transitado de la caracterización de los primeros brotes de influenza porcina como “casos habituales fuera de temporada” hasta la adopción de medidas como la ya comentada suspensión de clases en todo el país que hoy por hoy constituyen el principal indicador para la población en torno a la gravedad del asunto. Fuera de eso, los encargados de la salud pública han omitido proporcionar datos concisos y oportunos sobre las personas fallecidas, como edad, género y condiciones de salud previas, información que resulta de suma relevancia para explicar el desenlace fatal de muchos de los casos que se han registrado en el país, de acuerdo con lo señalado por el funcionario de la OMS. De igual forma, no se han proporcionado mapeos de los lugares de las muertes ni de los brotes de la enfermedad –que permitirían a la población evitar potenciales focos de infección–, ni se ha atinado a responder por qué un mismo padecimiento ha derivado en decenas de muertes en nuestro país y no ha ocurrido otro tanto en Estados Unidos ni en países desarrollados en los que se ha hecho presente el virus.

La falta de transparencia en la información oficial constituye, en la actual circunstancia, un factor de riesgo adicional para la salud pública. Es necesario, en suma, que las autoridades de todos los niveles de gobierno entiendan que, en situaciones como la actual, la calma de la población es un elemento indispensable para el pleno acatamiento de las medidas de prevención que se promueven, y que ésta depende, en buena medida, de la pulcritud, la veracidad y la oportunidad con la que las autoridades cumplan con su deber de informar.

OBAMA Y CUBA : PRIMERO LO PRIMERO

Por: Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info)

Cuando los procesos políticos implican a varios países, tienen efectos sobre la sociedad en su conjunto y perduran por mucho tiempo, asumen una entidad y una escala que hace virtualmente imposible abordarlos en su conjunto, más aun cuando se trata de rectificar. Así ocurre con la política norteamericana hacía Cuba, que dicho sea de paso, no es sólo el bloqueo.

Con las carencias que ya han revelado y otras que presumiblemente puedan aparecer, a la Casa Blanca ha llegado una administración diferente. No es menos capitalista ni menos imperialista ni ha renunciado a la hegemonía, simplemente parece menos brutal y primitiva y procura alcanzar sus objetivos, que no son loables, de modo menos cruentos. En ciertos asuntos la administración de Obama ha realizado pronunciamientos y dado señales que parte de la opinión pública y muchos gobernantes juzgan como positivos.

Para llegar al punto donde se encuentra, a lo largo de cincuenta años, la política cubana de los Estados Unidos ha transitado por un largo y tortuoso camino de desmesurada hostilidad. Las agresiones y las amenazas militares, el terrorismo y las acciones desestabilizadoras, incluso armadas promovidas y conducidas por la CIA, el financiamiento a la contrarrevolución interna, los intentos por asesinar a Fidel Castro, la manipulación de los procesos migratorios, las transmisiones de radio y televisión y el bloqueo económico, entre otras medidas, configuran un conjunto, difícilmente abarcable con una decisión.

Cada una de esas acciones y todas en su conjunto han impactado sobre millones de personas, sembrado el camino de carencias materiales, sufrimientos y tensiones, separado, dividido y enlutado familias y retrasado el progreso, creando reservas que pasan de una generación a otras, no como legado, sino como presente. Cincuenta años de cerco han dejado una profunda cicatriz en la psicología social de autoridades y gentes que reaccionan con desconfianza. Se necesita tiempo y pruebas para que los cubanos vuelvan a creer en la buena fe de un presidente norteamericano.

Si fueran ciertas las intenciones de la actual administración, no existe mejor opción que, al igual a como hizo en el viaje de ida, sin necesidad de diálogos ni de justificaciones y sin pedir lo que Cuba no puede dar, Estados Unidos, por sus propias razones, comience a desmantelar el entramado que forma su política hacia Cuba.

Es absurdo creer que, como si estuvieran en un estado de virginal inocencia las partes pueden comenzar con un diálogo como si nada hubiera ocurrido y encontrare una mágica solución global. Un punto de vista semejante es una ilusión o una tomadura de pelo. No existen las condiciones para ello y sobre todo no existe una agenda bilateral.

Para avanzar los primeros tramos, Estados Unidos tiene que actuar unilateralmente para sanear el ambiente, crear un clima adecuado y propiciar una especie de “desenganche”; para lo cual es preciso una inequívoca revisión de sus acciones más agresivas, ilegales, irritantes y criminales, asumiendo una lógica que forma parte del ABC del pragmatismo americano: “Primero lo primero”.

En ese entendido, Estados Unidos debiera declarar que no abriga la intención de cambiar el régimen político cubano de ninguna forma y por tanto carece de intenciones agresivas desde el punto de vista militar. Por ese camino el presidente pudiera ratificar la instrucción dictada por Gerald Ford, quien prohibió a todas las agencias y funcionarios norteamericanos involucrarse en conspiraciones para asesinar a líderes políticos.

Definiciones así evidenciarían una voluntad de normalizar las relaciones estatales entre ambos países, para lo cual es preciso descontinuar las prácticas y comportamientos que impiden llegar a ese status. Entre los primeros pasos que no requieren de complicados procesos legislativos y que disfrutan de consenso entre importantes sectores de la sociedad norteamericana, pudieran estar la cuestión de los viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba, las visitas familiares de cubanos a Estados Unidos, los intercambios académicos, científicos y culturales; así como el levantamiento de las restricciones y de las trabas financieras para la adquisición de alimentos, medicinas, materias primas, fertilizantes, maquinarias y tecnología para producirlos.

A ese proceso pudieran sumarse contactos oficiales u oficiosos a diferentes niveles y encuentros de funcionarios norteamericanos con legisladores, intelectuales y representantes de la sociedad civil cubana tal y como habitualmente han hecho altos dirigentes cubanos, especialmente Fidel Castro con personalidades norteamericanas. La idea de que las autoridades norteamericanas sólo pueden hablar y recibir evaluaciones de la realidad cubana de los grupúsculos contrarrevolucionarios es enfermiza y discrimina a la inmensa mayoría de la sociedad cubana.

Estados Unidos no debiera dilatar ni un minuto más la decisión de suspender las transmisiones de radio y televisión hacía Cuba y restablecer el uso de las frecuencias de onda media y corta asignadas a la Voz de los Estados Unidos.

Por ese camino de un modo expedito, sin estridencias ni polémicas, ambos países podrán centrarse en las cuestiones bilaterales y avanzar hacía zonas de intereses comunes donde se abren perspectivas de cooperación. De ese modo el bloqueo caerá por su propio peso y se avanzará hacía la solución de entuertos mayores, entre ellos, la base naval de Guantánamo.

El mantenimiento de esa instalación militar en contra de las leyes cubanas y frente a la voluntad del gobierno y el pueblo de la Isla, convierten a las tropas norteamericanas en dicha instalación en un virtual destacamento de ocupación. El camino es largo y difícil, pero como cualquier otro, comienza por los primeros pasos.

Guatemala: A 11 años del asesinato de Gerardi, el caso sigue inconcluso

Por: CERIGUA 

A 11 años del asesinato del obispo Juan Gerardi las investigaciones siguen abiertas contra otros 13 militares que presuntamente participaron en el crimen, indicó Nery Rodenas, director de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado.

De acuerdo con información de varios medios escritos, Rodenas dijo que a pesar de que el proceso continúa en contra de otras personas implicadas, se desconocen los avances en las investigaciones.

Por su parte, el Cardenal Rodolfo Quezada Toruño, Arzobispo Metropolitano, expresó durante una eucaristía en la Catedral, para conmemorar el undécimo aniversario de la muerte de Gerardi, que las heridas permanecen abiertas en la iglesia y en el pueblo católico del país.

Quezada recordó que el obispo fue un denodado promotor de la paz y de los derechos humanos y un pastor ejemplar que se preocupaba de los más pobres y los más necesitados.

El Jerarca católico enfatizó que los victimarios del religioso no gozan de paz interna y lamentó que después de 11 años transcurridos, este asesinato no haya sido esclarecido en su totalidad; subrayó que el proceso para determinar responsabilidades se ha caracterizado por entorpecer las investigaciones más que por conocer la verdad.

Quezada indicó que se necesita conocer la verdad para poder otorgar perdón y agregó que mientras sea pastor de la arquidiócesis no escatimará esfuerzos para que se haga justicia a un “hombre justo” pese a las presiones que existen para que se desista de la querella.

Gerardi fue asesinado el 26 de abril de 1998 en la casa parroquial de la iglesia San Sebastián, situada a 300 metros de la Casa Presidencial; dos días después de haber presentado en la catedral el informe de la Recuperación de la Memoria Histórica (Remhi), “Guatemala Nunca Más”.

En esa investigación se documentaron más de 54 mil casos de violaciones a los derechos humanos, durante el conflicto armado interno, la mayoría atribuida al ejército.

Cuba: Destacan la buena marcha del foro de Países No Alineados en La Habana

Por: XINHUA

El tema que causa mayor preocupación en el Movimiento de Países No Alineados es la crisis económica y financiera mundial, expresó hoy el vicecanciller cubano Abelardo Moreno.

En conferencia de prensa en La Habana, el diplomático destacó la buena marcha de la reunión ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento (Mnoal) a nivel de altos funcionarios, inaugurada ayer lunes en el Palacio de Convenciones de La Habana.

El también presidente de este segmento del encuentro, dijo que marchan bien las negociaciones en torno al proyecto de documento final, de 467 párrafos, sin dejar de existir posiciones contrapuestas, tal y como sucedió durante las deliberaciones llevadas a cabo por el Buró de Coordinación del Mnoal en Nueva York.

Moreno añadió que aún falta por acordar 11 párrafos, mientras Venezuela, Libia, Djibouti e Iraq propusieron nuevas incorporaciones al texto, las que están en manos de los presidentes de las respectivas comisiones.

Ese documento analiza numerosos temas relacionados con el desarme, el combate a las drogas y el terrorismo, la necesidad de un nuevo orden económico internacional, y los procesos de descolonización, en especial el caso de Puerto Rico, entre otros, acotó el vicecanciller cubano.

Puntualizó que el papel de Cuba, como presidente del Movimiento, ha sido en todo momento propiciar el consenso entre los países no alineados y fortalecer su unidad.

Informó que al foro asisten hasta el momento 102 delegaciones, en su mayoría miembros de esa agrupación, y 29 países figuran en la categoría de invitados, junto a 13 organizaciones internacionales.

Tayikistán fue aceptado como país observador, y de los 60 cancilleres o ministros de países no alineados esperados en La Habana, 15 ya se encuentran en la isla, precisó Moreno.

Durante la primera sesión se examinaron asuntos administrativos, fueron elegidos los presidentes y vicepresidentes de las respectivas comisiones y el relator general, y se aprobó el informe presentado por Abelardo Moreno en su condición de presidente del segmento de altos funcionarios.

Esta reunión continuará mañana martes a puerta cerrada, en tanto, el miércoles y el jueves, la cita sesionará a nivel de cancilleres y otros ministros.

Este encuentro en La Habana tiene como objetivo principal preparar la XV Conferencia Cumbre del Mnoal, prevista para celebrarse en Sharm el Sheik, Egipto, del 11 al 16 de julio próximo.