
Primer grupo internacional iniciará programa de Medicina Integral. Presidente Chávez destacó que la desigualdad es promovida por el sistema capitalista, "sólo el socialismo nos puede permitir construir una sociedad de iguales".
Escuche al Presidente Chávez (MP3 6min)Haga click para escuchar el audio(Número de descargas: 161)
La VI Cumbre de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) concluyó este sábado en la Escuela Latinoamericana de Medicina Alejandro Próspero Reverend en Filas de Mariches, donde durante seis meses 395 estudiantes de varios países de América Latina y el Caribe recibieron el curso introductorio a las Ciencias Médicas, que forma parte del programa educativo del ALBA.En el marco de la clausura de este evento, que se desarrolló en Caracas durante tres días, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, llamó a los países miembros del ALBA a "asumir, unidos, ya, la lucha contra la exclusión y la pobreza (…) Basta ya de que cada quien esté dando sus batallas por separado".Primer grupo internacional iniciará programa de Medicina IntegralEl líder de la Revolución Bolivariana, acompañado por los Presidentes de Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega y el Vicepresidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, Carlos Lage, entregó a una representación de estudiantes el certificado que los autoriza a iniciar el programa de Medicina Integral Comunitaria.Este grupo de alumnos integra la primera cohorte internacional y la cuarta del programa, y proceden de Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Bolivia, Panamá, El Salvador, Surinam, Nicaragua, Perú, Colombia, Uruguay y Paraguay. Serán distribuidos en 14 estados del país, donde continuarán con los estudiantes venezolanos el programa de Medicina Integral Comunitaria.Escuela Latinoamericana de Medicina de VenezuelaEl programa nacional de formación en Medicina Integral Comunitaria comenzó en julio del 2005 con el primer curso premédico, respondiendo a la necesidad de formación de médicos capaces de brindar atención primaria de salud a una población que históricamente careció de asistencia en este campo.
Escuche al Presidente Chávez (MP3 6min)Haga click para escuchar el audio(Número de descargas: 161)
La VI Cumbre de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) concluyó este sábado en la Escuela Latinoamericana de Medicina Alejandro Próspero Reverend en Filas de Mariches, donde durante seis meses 395 estudiantes de varios países de América Latina y el Caribe recibieron el curso introductorio a las Ciencias Médicas, que forma parte del programa educativo del ALBA.En el marco de la clausura de este evento, que se desarrolló en Caracas durante tres días, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, llamó a los países miembros del ALBA a "asumir, unidos, ya, la lucha contra la exclusión y la pobreza (…) Basta ya de que cada quien esté dando sus batallas por separado".Primer grupo internacional iniciará programa de Medicina IntegralEl líder de la Revolución Bolivariana, acompañado por los Presidentes de Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega y el Vicepresidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, Carlos Lage, entregó a una representación de estudiantes el certificado que los autoriza a iniciar el programa de Medicina Integral Comunitaria.Este grupo de alumnos integra la primera cohorte internacional y la cuarta del programa, y proceden de Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Bolivia, Panamá, El Salvador, Surinam, Nicaragua, Perú, Colombia, Uruguay y Paraguay. Serán distribuidos en 14 estados del país, donde continuarán con los estudiantes venezolanos el programa de Medicina Integral Comunitaria.Escuela Latinoamericana de Medicina de VenezuelaEl programa nacional de formación en Medicina Integral Comunitaria comenzó en julio del 2005 con el primer curso premédico, respondiendo a la necesidad de formación de médicos capaces de brindar atención primaria de salud a una población que históricamente careció de asistencia en este campo.
El programa es una acción interinstitucional de los ministerios del Poder Popular para la Educación Superior y para la Salud, con sus respectivos organismos y entes adscritos.La Escuela Latinoamericana de Medicina de Venezuela (ELAM) es resultado del Compromiso de Sandino, firmado el 21 de agosto de 2005 por los jefes de Estado de Venezuela, Hugo Chávez y de Cuba, Fidel Castro. Su objetivo es formar 200 mil médicos que contribuyan a garantizar el derecho a la salud pública de los pueblos del Sur. La ELAM fue inaugurada el 15 de abril de 2007 en un acto encabezado por el mandatario nacional y el presidente de Bolivia, Evo Morales.