|
MTC INSISTE EN JUSTIFICAR CIERRE DE RADIO LA VOZ
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
10:17
0
comentarios
EN EL PERÚ NO EXISTE INSTITUCIONALIDAD INDÍGENA
Lima, 20/06/09 (CNR) -- Pese a que nuestro país está obligado por el Convenio 169 de la OIT, es preocupante que no existan instituciones representativas que orienten las políticas en materia de comunidades indígenas, señaló Hernán Coronado, representante del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Practica (CAAAP). El abogado indicó que la falta de esa institucionalidad indígena en el país redunda en el fracaso de los mecanismos de dialogo que se intentan cuando se producen conflictos y afirmó que los resultados de una mesa de diálogo no serán viables en tanto “no exista una entidad que vele por el cumplimiento de esos acuerdos”. Aseguró que a raíz de los conflictos en la amazonía por la revocación de los decretos legislativos, los pueblos indígenas se han convertido en el nuevo actor social de la nación. Coronado Chuecas refirió que el reclamo por la derogatoria de los decretos 1064 y 1090, no fue la causa de los conflictos que vivió la amazonía peruana en los últimos meses. Aseguró que el origen del problema es la reiterada exclusión social que han sufrido los pueblos indígenas, cuyos derechos han sido marginalizados. Es por ello, explicó el abogado, que la amazonía ha vivido su propio proceso de desarrollo, ajena al desarrollo del resto del país. Lamentó que el gobierno “haya intentado integrarla a su desarrollo, con violencia e irresponsabilidad”. Hernán Coronado indicó que es necesario fortalecer entre la población lo que significa el derecho a la consulta de las comunidades indígenas. Indicó que este es un derecho único y exclusivo de los pueblos, por tanto requiere de un tratamiento especial que el Estado tiene la obligación de proporcionar. Aclaró que el derecho a la consulta no puede ser un proceso único, “no se basa en el hecho de preguntarle a un grupo de indígenas o comuneros si están o no de acuerdo con un acto, sino implica un proceso más allá de una sola pregunta que puede formular acuerdos parciales o simplemente no puede tener acuerdos”. El representante del CAAAP, explicó que el único que debe hacer el llamado y establecer el derecho a la consulta es el Estado. “Cualquier otra forma de manifestación se puede llamar cabildo, audiencia públicas, juntas vecinales, pero no consulta”. Subrayó que tampoco las empresas, ni las mismas organizaciones indígenas son las que deben implementar las consultas. |
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
10:13
0
comentarios
MURIÓ EX-ALCALDE DE LIMA ALBERTO ANDRADE CARMONA

El congresista de la República y ex alcalde de Lima, Alberto Andrade Carmona, falleció ayer a las 23.40 horas en Estados Unidos, víctima de una grave enfermedad pulmonar, confirmó Fernando Andrade, hermano del desaparecido político.
Según informaciones periodísticas, Andrade Carmona padecía fibrosis pulmonar, dolencia que buscó tratarse en Estados Unidos.
Fernando Andrade destacó las cualidades personales y políticas de su hermano, así como las enseñanzas que en el campo de la vida pública dejó a todos los que le rodearon.
Por ejemplo, mencionó que el ex alcalde siempre anteponía a cualquier interés personal, el interés del país.
Narró también que en sus últimas horas de vida, el carismático político, como buen criollo bonachón que fue, pudo disfrutar de la comida peruana.
Asimismo, dijo que una de sus últimas voluntades fue visitar la Municipalidad de Lima, que dirigió en dos periodos, y el Parlamento.
Sostuvo que sus restos llegarán al Perú en los próximos días luego de culminar con los trámites correspondientes.
El presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, expresó sus condolencias a la familia de Andrade Carmona, e informó que ha dispuesto que el Pabellón Nacional sea izado a media asta en señal de duelo.
Velásquez recordó que durante su gestión como alcalde, Andrade inició el proceso de modernización de la capital, siendo sus principales obras la recuperación del Centro Histórico.
Asimismo, destacó la lucha que libró contra el régimen de Alberto Fujimori a quien consideraba un gobernante autoritario.
Alberto Andrade Carmona fue elegido alcalde de Lima en las elecciones municipales de noviembre de 1995 y reelegido en noviembre de 1998.
Posteriormente, fundó el partido Somos Perú en 1997, con el que fue candidato presidencial en las elecciones del año 2000.
En las últimas elecciones postuló al Parlamento por el Frente de Centro y una vez elegido se incorporó a la bancada de Alianza Parlamentaria.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
10:04
0
comentarios