SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

La cultura como política


Comentario a un artículo de Daniel Iraberri Pérez, Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero




El artículo conjunto de Daniel Iraberri Pérez, Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero (Hecho y derecho, ciudadanía y revolución)  hace una atinada defensa de la tradición republicana. Esto es del acervo cultural, conceptual e institucional, del republicanismo clásico, moderno e ilustrado, nacido en el Mediterráneo de la Antigüedad y desarrollado por la tradición iusnaturalista, posteriormente: el legado de valores axiológicos y medios formales, todos normativos, que por imperativo de razón deben ser el fin de una sociedad libre y democrática o sociedad de ciudadanos, sociedad civil.

Entre los mencionados se incluyen el Estado de derecho, Sociedad civil o Estado civil, república. La Ley como consecuencia de la voluntad mayoritaria. Libertad como no dominación o no sometimiento al arbitrio ajeno –allieni iuri-, para expresarlo con Luis de León. Rechazo de las especulaciones sobre el hombre nuevo y la moral nueva en tanto que moral y hombre a estatuir en lo futuro mediante el uso de los poderes nuevos establecidos, usados como medio para obtener, posteriormente, ese fin –es un matiz a tener en cuenta, al menos en lo que a mí respecta, como podrá ver el lector- . Estatuir un orden legal universal. Que la ley legisle y ejerza su imperio sobre la economía, y que la ley pueda ser removida a partir de la propia legalidad. Propiedad para todos de forma que nadie sea dominado por nadie. Es el proyecto . Estado republicano. Es La Ilustración y es el legado ático.

Pero es un contrafáctico, un proyecto de carácter eminentemente normativo, que tiene la vocación de dejar de serlo. Y escribo esto aceptando que Venezuela es ya un estado republicano; también que es una excepción a consolidar, dados los ataques que recibe. En Europa es un contrafáctico. Es un imperativo moral racional. No una realidad, sino una meta

El proyecto resumido con gran inteligencia analítica en el texto es, pues un proyecto que resume toda la sabiduría de lo mejor de nuestra civilización, y es a la vez un desideratum por el que vale la pena luchar. Hasta aquí, el bagaje intelectual normativo no cumplido

La realidad resumida por el propio artículo es:

Que los explotados son sometidos por el capitalismo. Que los parlamentos y las leyes no se hacen sino a su favor. Violencia etc. Las leyes no se pueden cambiar. No estamos en repúblicas, o estados civiles, no somos ciudadanos, no somos libres. No existe derecho, no existe justicia. En resumidas cuentas, no existe la ley si consideramos el conjunto legal desde el punto de vista normativo aportado por esta tradición y no desde el kelseniano, neopositivista, para el que, desde un punto de vista analítico, ley es toda legalidad vigente –un error de Kelsen es rechazar y atacar los viejos proyectos normativos republicanos, a toda la tradición iusnaturalista, a la que critica despectivamente, precisamente por poseer criterio normativo; es lástima, porque resulta muy aguda la otra parte analítica (analítica) según la cual la ley, la unidad legal, es el estado. O sea que estado es otro nombre de la ley- Esto es lo que dice el historiador

A partir del resumen de las ideas matriciales de la tradición política republicana, los autores del artículo hacen una acertada crítica de una peligrosa debilidad del marxismo mayoritario: es mala cosa la desesperación que llevaría a decir que se debe negar la posibilidad de la libertad, de la ley, de la justicia, del estado de derecho. Que lleva a considerar que toda ley es burguesa y todo estado moyen de duperie. Que los principios son trampas tendidas a los explotados. Este final de su texto debe ser muy tenido en cuenta

Si se puede aceptar como válido el resumen que he hecho de este artículo de debate entre posiciones kantianas y hegelianas, ahora trato de referirme a un nuevo aspecto que, creo, no choca con la tradición teórica defendida por los articulistas.

Ahora se trata de pensar cómo se puede organizar una praxis que nos saque del marasmo explicado por la historiografía y nos lleve a ese otro mundo, esto es a lograr instaurar un verdadero estado republicano de derecho. Cómo se puede desarrollar un pensar que sirva a la construcción de la causa eficiente capaz de instaurar el reino de la razón, el Reino de la Libertad, la sociedad republicana de los ciudadanos libres. Un pensar que reflexione, en concreto –pero no se puede confundir con técnicas, con el refinamiento de un recetario técnico, que sería abundar en la sutileza normativa del bagaje contrafáctico - sobre cómo lograr que la gente tenga confianza en sí misma, y en los demás, cómo lograr que la gente, que es muy sensata y sabe de las persecuciones, que es muy realista y por eso es pesimista, confíe en el modelo propuesto como modelo regulativo, como idea reguladora kantianamente; esto es, confíe en que le es posible organizar un orden nuevo -Ordine Nuovo- y se proponga instaurarlo. Cómo ir creando la fuerza subjetiva de la razón práctica; la concreta, históricamente concreta, cultura demorepublicana nueva a partir de los precipicios actuales enfrentados. Cómo generar una praxis política. Y el reflexionar sobre el hacer: la praxeología…

En el límite se abre el debate sobre si la democracia, si la civilización es “solo” un régimen político bien ordenado en el que la ley obedezca a los ciudadanos y sea universal en la defensa de la libertad de cada cual o, si la democracia es una CULTURA material de vida. Si es una forma de vivir, esto es , un ETHOS, una forma de ordenar la vida cotidiana de forma republicana, esto es haciendo que los ciudadanos se preocupen, participen, deliberen ejerzan como ciudadanos y como soberano, y apliquen la ley, controlen sus necesidades, instauren la fylia… sean virtuosos –esto es, sencillamente, autoelectores de sí mismos como sujetos libres e iguales, para atenernos a Robespierre- no solo con sus seres queridos, con quienes sí lo son, sino que tengan la confianza en que eso es posible y se pongan a construirlo, a crear la cultura civil nueva que aboque en la nueva republica: PRAXEOLOGÍA. No estoy defendiendo el hombre nuevo, ni el hombre perfecto. Sino el tratar de vivir desde ahora mismo los valores republicanos como medio –no es un medio instrumental, desde luego- para crear la nueva cultura material de vida res publicana. Espero que el lector me haga mucho favor, ponga esfuerzo imaginativo de su parte y lo interprete así

En consecuencia, no se trata solo de diferenciar entre cuestión técnica o debate técnico y debate teórico. Falta la pata de la reflexión que empuja a la praxis, esto es, a la construcción de la causa eficiente que tiene como causa final la república. Del nuevo sujeto civil en conato, cuyo fin es instaurar la societas civilis La PRAXIS civilizatoria. Las ideas que la empujen, la construyan, la organicen, la reflexión sobre la praxis –la filosofía de la praxis, la praxeología-.Creo que es el tesoro de experiencia que me ha dado la práctica política. Una huelga se gana sobre confianza en personas. El peor enemigo de la huelga, de la política en general, la inmoralidad más devastadora es la que crea la desconfianza en nosotros mismos… Lo peor de los políticos en activo es que nos destruyen, con sus técnicas, con su cultura política, con su forma de comportarse a nuestra espaldas, al utilizarnos, nuestra confianza en nosotros mismos y en la realizabilidad de nuestras ideas: se venden, se pelean entre ellos…por eso deben ser eliminados de nuestro futuro, ellos y sus cultura del hacer. El comportamiento ocultador determina la pasividad y el no saber políticos de la gente que reproduce el no sapere aude mayoritario y les garantiza a los profesionales de la política su “indispensabilidad”. Su falta de respeto a los compromisos asumidos ante nosotros, sus corrupciones, favorecen el descrédito de la política: “todos son iguales” -¿acaso no lo son?, ¿tres eran tres las candidaturas que las ínclitas masas ubérrimas habíamos pedido?-. La inmoralidad, la astucia, la deslealtad, la mentira –la traición- el latrocinio, con los propios, de “nuestros” políticos destruye lo que no puede doblegar ni aniquilar la represión y la cárcel. Recuerdo una vez un mitin en Barcelona, con Carrillo, y a mi lado un viejo militante anónimo, ya mayor –como yo ahora- con quien me senté por azar –era del Baix LLobregat-. “¿para esto he pasado lo que he pasado?¿para que me engañen?”:este recuerdo es una lección viva en la memoria, una quemada imborrable: la gente arriesga su capacidad de creer, de confiar. En su pozo terrible de vida, la “sombra de dos mil años” acepta una vez la “invitación al aire” a pesar de las horas de trabajo, de la precariedad de vida, del sometimiento obligado a la carencia de recursos intelectuales… si se les engaña, si se les hace sentir que se les ha tomado el pelo, que los que son “los nuestros” se han burlado y prevalido de ellos para sus fines, si se aniquila el sacrificio hecho por ellos y ven que todo lo mejor de sí mismos, su fe en otro futuro, su amor a la humanidad, su ansia de justicia e igualdad, sus horas y horas empleadas de balde en la lucha por el bien común…ha sido, no vanos –el militante no espera el beneficio personal, ya tiene el beneficio de ser miembro de un movimiento comunidad moral real- sino conscientemente utilizados por “los suyos” para hacer lo que no estaba acordado, para velar por los mezquinos propios intereses personales y por el provecho propio del político, el individuo anónimo comprometido en la lucha alcanza el mayor grado de percepción de desprecio, y se autodesprecia; es la desesperación sin alharacas : tenían razón, él ha sido el imbécil idealista, el infeliz visionario, el iluso refitolero que se mete donde no debe, en vez de velar por sus intereses como hace la gente sensata. “No me volverá a pasar jamás en la vida”.Tenían razón los egoístas, los insolidarios. Carrillo –aquella dirección política , aquella política, esto es, aquella cultura política basada en la teoría positivista de elites, según la cual la dirección, unos pocos, sí saben lo que hay que hacer y que todo se cifra en acertar en las directrices políticas adoptadas- destruyó el movimiento al destruir la confianza moral del mismo; no solo destruyó el partido. Destruyó años de esfuerzo por crear confianza, moralidad. Nos aniquiló como fuerza social emergente…

…pero, llegados aquí estamos ya, no en una debate sobre política en el sentido anodino, actual, de la palabra, ni sobre proyecto civil de futuro, ni en una reflexión sobre técnicas –plausibles e igualmente contrafácticas- de democracia, sino en una enumeración de criterios de ethos, al estilo, por ejemplo, de la Magna Moral de Aristóteles (por citar la más enumerativa y detallista de sus morales en la que se prescriben y tabulan multitud de valores). Más allá y más acá del incumplimiento de tales o cuales objetivos políticos definidos por las plataformas unitarias de lucha o de los documentos congresuales de partido, el valor, cuya corrosión mediante pactos y acuerdos, hundió el sujeto social emergente, era la “confianza”, la fe en el propio proyecto social emergente (esto es, algo semejante a prudentia, fortaleza, fylia, y demás valores definidos en las viejas morales).Valores. Principios orientadores de la praxis, sin los que la praxis no es concebible, ideas para ser vividas. Una cultura.

Retornemos al presente político. Sin una nueva cultura res publicana de sobriedad de consumo –imprescindible para salvar a la humanidad de la catástrofe-, sin una cultura nueva de respeto por el bien común, de admiración por el esfuerzo y por el esfuerzo intelectual, de admiración por el compartir y por el compartir público, por el ser ya libres y tratar de serlo aún más (Plutarco, Rousseau Robespierre, contra el lujo, a favor de la actividad política como forma de llenar el tiempo de vida que sea alternativa a la del consumo inviable…) ¿podremos crear, tener creado un sujeto colectivo capaz de imponer la civilidad, la libertad republicana, la ley?¿Se puede considerar que defiendo con esto al “hombre nuevo”? Creo que no en el sentido de que esta cultura no existente hoy día no es un fin a crear tras la constitución del nuevo orden, un fin que, en consecuencia, puede imponer una élite de forma despótica, sino que, precisamente por ser una cultura, es algo tan vasto, tan capilar, tan unido al vivir cotidiano de la gente que solo puede ser creado democráticamente entre todos. Creo también que sin esa cultura no se puede alcanzar la república; que la cultura es la causa eficiente, la mediación indispensable para la constitución de los muchos pobres en ciudadanía, para la articulación de los explotados en sujeto social: para la conquista de la democracia. Sin republicanos no hay república; sin cultura republicana que responda a los retos tremendos de nuestros días, no a los de la época de Catón, Plutarco o Kant, no habrá república- Si denominamos sensatamente “reino de naturaleza” este actual cosmos sin orden –valga el oxímoron- capitalista, ¿podremos alcanzar un orden nuevo, un orden ordenado –valga la tautología- sin antes construir, constituirnos en el “sujeto – movimiento” que lo construya o lo establezca? Ese sujeto se constituye o crea en términos de cultura. Una vez constituido en un grado u otro - el proletariado de 1848, p.e.- lo leemos en términos de organización, pero lo que organiza y moviliza son las ideas que orientan el hacer, la praxis.

Vuelvo a recordar que nuestra traditio ha defendido siempre el ethos, la normatividad para el vivir según principios. Principios difícilmente atacables como “organicistas” o “comunitaristas”: la democracia ateniense imponía la libertad de vida y la lucha normativa, esforzada, por defender la libertad de vida. Para ese libre vivir –vivere libero- proponía y elogiaba los principios, el “ethos” , las características o mores –el “habitus” si se quiere con palabra más moderna y de Bourdieu, que le parece bien a E. P. Thompson, el historiador de la “economía moral de la multitud” y, también, de la construcción de la clase obrera en Inglaterra a partir de tradiciones culturales, entre ellas el jacobinismo o “painismo” ,- que lo preservaban, que orientaban en su hacer y su valorar a las gentes en la defensa de la libertad: valor ciudadano -fortaleza-, inteligencia política –prudentia/frónesis-, justicia –principios de justicia-, sobriedad o tomar menos de lo que la ley nos permite –templanza-…Esta normatividad praxeológica es, no se puede ocultar, la “virtud”. Pero es una virtud “ethologica”, cultural, de normas internas a la praxis y para la praxis sin la cual no existirá el sujeto colectivo, y sin la cual el sujeto individual sigue en “estado de naturaleza”, sigue sin ser conativamente ciudadano. Sin la cual no hay condiciones de república.

Creo que el hegelianismo precisamente llenaba este hueco. Y no es, desde luego, una propuesta de “realizar”, esto es, de “dar realidad a lo racional” del proyecto republicano clásico a base de dotarlo de especificación técnica detallada sobre métodos para desarrollar la democracia. Ese darle entidad a la cosa sin salir de la propia especulación intelectual, es decir, de la propia mente, a base de actividad imaginativa simplemente representativa, es lo propio de Fichte, no de Hegel, y así lo podrá corroborar el lector si se asoma las páginas de Nicolai Hartmann, -La Filosofía del idealismo alemán, que me permito citar aquí para autorizar esta interpretación mía convocando como testimonio de parte a alguien más solvente que yo sobre estos asuntos-. La crítica que, en este sentido, los articulistas hacen a quien les ha criticado está totalmente puesta en razón. Eso sigue siendo normativo. Lo que se requiere es un pensamiento inherentemente abocado a la actividad cultural -a no confundir con el activismo politicista habitual-, que parte de la subjetividad de los individuos, y apela a su experiencia de vida, y les recuerda que el mundo en el que viven no es natural, sino fruto de la objetivación de la praxis humana, y que pueden/podemos en consecuencia cambiarlo. Que podemos hacerlo, negando la positividad objetiva o civilización objetiva en la que vivimos, creando una nueva positividad, un nuevo orden al cual se accede mediante la “reforma intelectual y moral” –moral de mores- desarrollada por el sujeto, que construye , en la medida en que se da, la nueva cultura material de vida, cultura que es la que constituye al sujeto en sujeto y le permite llegar a constituirse en sociedad civil republicana -¿algo que ver con el hombre nuevo de mármol, estajanovista, creado por una elite positivista, impuesto desde la dirección política, ya sea el secretario general o el secretariado de la 4ª?-. Estamos ante el cumplimiento de las Tesis sobre Feuerbach, de Marx: el educador ha de ser educado. Estamos ante una política muy singular .Que solo puede desarrollarse por la deliberación de los muchos. Que no puede desempeñarse según racionalidades estratégicas o instrumentales, que trata de construir un sujeto inmensamente mayoritario mediante deliberación pública y praxis, que objetive así nuevas formas de vida, de hacer que aúnen a la mayoría social –dejando al enemigo desamparado dado que la sociedad da suma 0-

Precisamente esta consciencia hegeliana de que el mundo tal cual está objetivado, esto es, tal cual lo hacemos y reproducimos nosotros diariamente en nuestros actos, nosotros mismos, los más, los subalternos, al actuar –hegemonía-, en tanto actuamos conforme al ethos cultural hegemónico, y la parénesis a tomar conciencia de ello y la amonestatio a que lo cambiemos, nos la transmite Gramsci reelaborando la vieja máxima de la sapiencia republicana de Delfos, en el venero de Hegel: “El comienzo de la elaboración crítica es la conciencia de aquello que realmente es, a saber, un “conócete a ti mismo” como producto del proceso histórico desarrollado hasta hoy, que ha dejado en ti infinidad de huellas recibidas sin beneficio de inventario”[Introducción al estudio de la filosofía, p. 41].Como vemos la máxima deja de referirse ahora sólo al necesario conocimiento de uno mismo como portador de vicios o defectos –aunque sea tan solo el de desconocer las propias virtudes- que pueden dañar a la res publica si no somos dueños de nosotros mismos y nos conocemos y controlamos haciendo que el ethos de la polis se cumpla en nosotros. Se trata de que veamos qué ethos , qué cultura, fruto de una positividad dada, histórica, nos constituye y nos liberemos de ella.

Crear una gran cultura, nueva, republicana, inspirada en el legado, es la condición de la existencia de sujetos individuales republicanos y de una sociedad civil o republicana. Pero creo que Gramsci lo explica mucho mejor. Para ello basta conectar con los microfundamentos, esto es, con la experiencia de vida de la gente y con los valores íntimamente vividos en privado, por la gente, y que se manifiesta en la acción de la gente, aunque solo sea con los suyos, la bondad, la generosidad, la solidaridad. Y construir desde ahí, desde la experiencia de explotación y de no ser nada, desde los valores compartidos, y vividos, esto es desde el “pensamiento vivido”, una nueva cultura, una nueva forma de vivir y por tanto de pensar, radicalizando así a Gramsci..Forma nueva de vida, cultura nueva que ahora, previamente nadie conocemos ni practicamos.

La cultura como política, no solamente la política como cultura; si bien para que la política sea parte de nuestra cultura, la cultura, la creación de una forma de vida republicano democrática ha de ser la condición previa. Sí podemos decir –pero es una abstracta generalidad, un nuevo condicional contrafáctico- que si queremos crear una alternativa a la cultura de masas existente, una cultura de vida que no nos aboque al cataclismo de la destrucción de los equilibrios ecosistémicos que permiten la vida humana en el planeta, la aniquilación por despilfarro de los recursos materiales necesarios y la sobrepoblación, esa nueva cultura, que debe pasar por la sobriedad, por el combate contra el “lujo” –según la traditio-, debe ser capaz de llenar la vida de la gente de forma alternativa, y la praxis política puede ser uno de los mejores recursos –el recurso por excelencia, si se es res publicano-.

McNamara: el obstinado sentido del control


Parece una semana agitada. Hay reunión del G-8. La crisis no ceja y domina el orden del día. En Detroit, la Ford Motor Company se apresta a una nueva emisión de bonos corporativos para enfrentar sus apuros financieros. En Washington, el Banco Mundial pronostica una muy lenta recuperación de la economía mundial para 2011. La guerra en Afganistán arrecia, con una nueva ofensiva estadunidense y una remesa de ataúdes que regresa en vuelo solitario sobre el Atlántico rumbo al cementerio militar de Arlington. Todos estos acontecimientos están entrelazados y se conectan con la muerte de Robert S. McNamara.

McNamara cristaliza seis décadas de historia imperial. Su trayectoria comienza con la aplicación de nuevos métodos cuantitativos para analizar la efectividad de los bombardeos aliados en la segunda guerra mundial. Después, en 1946, cuando el complejo automotriz estadunidense comienza su reconversión a la industria civil, McNamara es contratado por Ford. Es la época dorada de las economías capitalistas. Su carrera en la compañía lo lleva a convertirse en el primer presidente que no pertenecía a la familia.

Muy poco duró McNamara en el puesto: en 1961 John F. Kennedy lo nombró secretario de Defensa. La guerra en Vietnam, la supuesta brecha de misiles nucleares (con la ex URSS) y el despilfarro de recursos en el Pentágono fueron razones aducidas por Kennedy para designar a un especialista en nuevas técnicas de administración. McNamara tenía interés en todo esto, pero fue en la guerra de Vietnam donde se aplicó a fondo para utilizar sus conocimientos.

En el conflicto expresó con fanatismo la idea de que si se tiene control de todas las variables relevantes, el éxito es sólo cuestión de tiempo. Ya en el mundo de los negocios, esa peculiar visión de las cosas puede resultar peligrosa: la palabra crisis se escribe con c de caos, no de control. Pero en una guerra, la idea misma de que se pueden controlar los acontecimientos es absurda.

Para McNamara la solución a la guerra de Vietnam pasaba por la tecnología. Lo único que hacía falta era aplicar una metodología racional, el problema se resolvería casi por arte de magia. Así se introdujeron las técnicas de investigación de operaciones para organizar y optimizar el esfuerzo bélico. Todo debía pasar por la optimización, desde la planeación de misiones y la secuencia de misiones, hasta la entrega de pertrechos y la consolidación de líneas de abastecimiento. La programación lineal nunca había conocido tantas aplicaciones nuevas. Es como si el recién desempacado de Detroit buscara aplicar los ritmos y movimientos del taylorismo al esfuerzo bélico en Indochina.

La estrategia medular correspondería a los bombardeos realizados por los aviones B52. Entre 1965 y 1968 las misiones de los B52 se incrementaron de 400 a mil 200 salidas mensuales. Cada bombardero soltaba unas treinta toneladas de bombas en un patrón conocido como bombardeo de saturación. Los cráteres de las bombas de 250 kilogramos de los B52 eran mucho más grandes y profundos que los de cualquier otro tipo de armamento. Se estima que quedaron 26 millones de cráteres en Vietnam, cada uno medía entre seis y 12 metros de diámetro y tenía una profundidad de hasta seis metros.

La craterización de Indochina no fue la única cicatriz. El Pentágono también buscó privar al enemigo de su refugio en la selva aplicando 18 millones de galones del infame Agente Naranja, un producto químico defoliante cuyas secuelas todavía afectan la vida de muchos en Vietnam. McNamara también dispuso el bombardeo de los diques del Río Rojo para destruir el sistema de irrigación de lo que constituye el granero de Vietnam.

Cuando llegó McNamara al Pentágono, Estados Unidos tenía unos 10 mil soldados en Vietnam. Para cuando salió en 1968, las tropas estadunidenses ya sumaban medio millón de soldados. Ya habían muerto 41 mil soldados estadunidenses y todavía morirían otros 14 mil antes de que Washington abandonara Saigón en 1973. El pueblo vietnamita habría sufrido más de 2 millones de muertes.

McNamara presintió la derrota para 1968, el año de la ofensiva del Tet. Johnson lo relevó del puesto y lo designó presidente del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, rebautizado por McNamara como Banco Mundial. El organismo comenzó a prepararse para desempeñar el triste papel de promotor del capital financiero a escala mundial. En 1995 publicó sus memorias y reconoció que Vietnam había sido un error. Hay que conocer mejor al enemigo y su historia, señaló y después se quedó deambulando en el escenario, como un actor estorboso que no tiene nada que añadir.

Quizás la verdadera tragedia que rodea el mutis de este personaje no es tanto su incapacidad para entender la historia, ni la de su propio país, ni la de Indochina. El drama es que hoy mismo, en Afganistán, la administración Obama camina por la misma senda de destrucción y muerte. La obsesión del control no se la lleva McNamara a la tumba. Se queda en los nuevos documentos del Pentágono y en la Casa Blanca.

http://www.nadal.com.mx

Zelaya exige salida de régimen golpista

Jueves 9 de Julio de 2009

LOS TITULARES DE HOY


EL RESTO DE LA HORA DE DEMOCRACY NOW!

  • En una entrevista especial para Democracy Now!, el depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya habla sobre el golpe, la mediación en Costa Rica, el rol de Estados Unidos y otros temas

    Temp-image_1_7

    Hoy comienzan en Costa Rica las conversaciones entre el derrocado presidente hondureño Manuel Zelaya y los líderes del golpe militar ocurrido la semana pasada. Poco antes de salir de Washington DC con destino a Costa Rica, Zelaya aceptó conversar con Democracy Now! en una entrevista excepcional para la televisión estadounidense. Zelaya explica el modo en que las fuerzas del golpe militar lo expulsaron, las próximas conversaciones de mediación que tendrán lugar en Costa Rica, sus políticas internas en Honduras, el rol de Estados Unidos y otros temas.

  • Informe desde Urumqi: miles de soldados chinos entran en una ciudad desgarrada por los enfrentamientos étnicos

    Temp-image_1_8

    Miles de soldados chinos han entrado en masa a la capital regional de la provincia de Xinjiang, la más occidental del país, tras los sangrientos enfrentamientos entre las poblaciones uigur y han de la ciudad. Cuatro días después del estallido de violencia que causó al menos 150 muertos y más de mil heridos, las informaciones indican que reina una calma tensa en la ciudad de Urumqi. Desde la ciudad de Urumqi se comunica con nosotros la corresponsal de Al Jazeera English Melissa Chan.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)
  • Tras la victoria lograda por la Junta Nacional de Relaciones Laborales, los trabajadores de Stella D’Oro ponen fin a su huelga de 11 meses, mientras que el fondo propietario amenaza con cerrar la fábrica

    Temp-image_1_9

    Más de 130 trabajadores de la fábrica de galletas con sede en el Bronx Stella D’Oro Biscuit Company decidieron poner fin a su huelga de 11 meses de duración. Los trabajadores se declararon en huelga en agosto del año pasado, después de que los ejecutivos de la compañía intentaran obligarlos a aceptar un recorte salarial del 20%, la eliminación de los días de licencia por enfermedad, las horas extra y otros recortes. Los trabajadores regresaron a sus puestos de trabajo una semana después de que el Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por sus siglas en inglés) ordenara a la compañía reincorporar a los trabajadores en huelga y pagarles los salarios atrasados. Los propietarios de la empresa, el fondo de capital privado Brynwood Partners, con sede en Connecticut, amenaza ahora con cerrar la fábrica en 90 días.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)
  • La guerra de Obama: en una gran ofensiva estadounidense, miles de marines combaten en Helmand

    Temp-image_1_10

    En Afganistán, una potente bomba colocada en un camión ha matado al menos a 25 personas hoy, incluyendo a 16 escolares, en una provincia al sur de Kabul. Esta última ola de violencia coincide con una gran ofensiva militar estadounidense que está teniendo lugar en la provincia de Helmand, en el sur. La semana pasada, las fuerzas estadounidenses lanzaron lo que está siendo descrito como la mayor ofensiva de los marines desde la Guerra de Vietnam. Unos 4.000 marines y centenares de soldados afganos concentran su accionar en zonas del Valle del Río Helmand para arrancarlas del control de los talibanes. Vamos a Kabul para hablar con el periodista del Wall Street Journal Anand Gopal.

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)

Cambio de rumbo

Gremios y políticos exigen al presidente García oír la voz de la calle. Fue durante jornada de protesta en Lima.






La movilización en Lima se concentró en la Plaza Dos de Mayo. “Alto, García”, dijo el pueblo.

Líderes políticos y sociales ajenos al gobierno exigieron ayer a éste, en el mitin realizado en la Plaza Dos de Mayo, un cambio de rumbo a favor de las mayorías y coincidieron en señalar que no basta un cambio de gabinete para superar la grave crisis política que atraviesa el país.

El líder nacionalista Ollanta Humala dijo que el presidente García está errado si cree que el cambio de algunos ministros mejorará la situación del país. “Si no hay un cambio en el manejo de la economía nacional ni se busca un modelo alternativo, sea un aprista o un independiente (el reemplazante del primer ministro, Yehude Simon) seguiremos en lo mismo”, indicó.

Señaló que el país atraviesa por una grave crisis de representación, en la cual los ciudadanos no creen en sus autoridades ya sea un regidor, un alcalde o el presidente de la República. Dijo que esta situación sólo se superará si el gobierno trabajara a favor de la mayoría de ciudadanos.

El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, vocero del Frente Nacional por la Vida y la Soberanía, que convocó la jornada de lucha, refirió que el modelo económico y político que aplica el presidente García no soluciona ni solucionará los problemas urgentes del país.

Sostuvo que las tres jornadas de protestas que concluyen hoy se justifican porque los peruanos están hartos de escuchar que vivimos en un país con bonanza, sin que ésta sea sentida por los trabajadores.

Mario Palacín, otro de los voceros del Frente Nacional por la Vida y la Soberanía, dijo que el cambio de rumbo del gobierno es urgente porque el país espera cambios estructurales. “Nosotros vinimos para decirle a este gobierno que cambie radicalmente su forma de gobernar o que se vaya”, señaló.

García buscará gabinete de confrontación


Foto: CNR (Archivo)

 

Descargar Mp3 

Lima, 09/07/2009 (CNR) -- El eventual nombramiento de José Chang Escobedo como nuevo jefe del Consejo de Ministros, en reemplazo de Yehude Simon, ratificaría que el presidente Alan García pretende conformar un gabinete de confrontación, estimó el analista político Raúl Wiener.

En declaraciones a la CNR, Wiener Fresco refirió que "mientras las encuestas dicen que el país quiere un premier concertador, el gobierno quiere un premier de confrontación, más allá del hecho que sea aprista. El papel de Chang es de un tipo que no habla y que no cede".

El especialista indicó que la estrategia del Ejecutivo sería distraer la opinión pública, ganar tiempo y, al final, no dar respuesta concreta a las demandas sociales. Puso como ejemplo el caso de las protestas contra los decretos legislativos emitidos en el marco de las negociaciones para la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

"Todo eso demuestra que hay enormes compromisos detrás (...) el gobierno cede, pero no cede; parece que retrocede, pero al final para salvar los compromisos que tiene, apela a maniobras y busca votos de aquí o allá".

En ese contexto, vaticinó que la cuestionada ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, continuará dentro del gabinete, pero quizá al frente del Ministerio de Educación (MINEDU); lo mismo ocurriría con Jorge Villasante, quien se desempeña como titular de Trabajo.

"En la crisis y debilitamiento de la imagen de García, surge el partido (...) el gabinete tiene que ser hecho en función de ese perfil y por lo que se conoce, se ratificará todo el núcleo del APRA", remarcó.

Finalmente, opinó sobre la renuncia de Yehude Simon al cargo de premier. "Sin duda le hubiera convenido más que lo censuren en el Congreso de la República. Al menos hubiera quedado duda (sobre su responsabilidad política) por los hechos en Bagua. Empero, por la carta (de renuncia) parece que su salida es por voluntad de García, tal y como llegó al gabinete".