SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

EN HOMENAJE A SALVADOR ALLENDE SE PIDE ASAMBLEA CONSTITUYENTE EN CHILE

En el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, 26 de junio, integrantes de la Comisión Etica Contra la Tortura hicieron llegar a la Presidenta Michelle Bachelet un documentado informe sobre actos de tortura y violaciones a los derechos humanos ocurridos en Chile durante su mandato, reiterando la demanda de poner fin a la impunidad y de que cese la represión a los sectores sociales que luchan por sus derechos y al pueblo mapuche.Estos planteamientos fueron expuestos durante una hora y media en La Moneda por una delegación de esta organización, que luego de entregar el informe de 67 páginas en la oficina de partes, se reunió a las cinco de la tarde con María Luisa Sepúlveda, asesora de la Presidenta en el tema. En el encuentro participaron la dirigente de la Comisión Etica Juana Aguilera, junto a Alicia Lorca, por la Agrupación de Familiares de Ejecutados, Beatriz Brinkman, de CINTRAS y Mireya García, por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Las activistas de derechos humanos pasaron revista a las tareas pendientes respecto de verdad, justicia y reparación, como en relación a la prisión política, al no reconocimiento del exilio político como violación de los derechos humanos, y a la calificación de víctimas de la tortura. También se abordó, entre otros temas, la situación de los chilenos que aun sufren penas de extrañamiento y la necesidad de poner término a las atribuciones actuales de la justicia militar.
LA TORTURA HOY.
El documento dirigido a la Presidenta Bachelet aborda en su primera parte la situación de los derechos humanos en el país, la persistencia de tortura y malos tratos en las cárceles y la actuación policial frente a la protesta social. La segunda parte del informe documenta la tortura y represión al pueblo mapuche entre marzo de 2006 y mayo de 2008, incluyendo 2 casos de tortura y violencia innecesaria con resultado de muerte (Matías Catrileo Quezada y Johnny Cariqueo Yáñez) y 55 casos detallados de prisión política en las cárceles de Angol, Victoria, El Manzano,Arauco, Lebu, Traiguén, Temuco (de Hombres y de Mujeres), Nueva Imperial, Lautaro y Rancagua y los procesamientos con medidas cautelares vigentes al 30 de mayo. Se ha incluído también el caso de Elena Varela, considerado como un montaje policial orientado a impedir la difusión de documentales sobre las luchas mapuche. Se detallan asimismo casos de tortura y violencia innecesaria ilustrados a través de recursos judiciales (10 casos), o denunciados por comunidades (montaje contra Héctor Llaitul/Roberto Painemil; represión en comunidades Antonio Ñiripil, Temucuicui , Juan Paillalef, José Guiñón, Newen Mapu) y una selección de casos citados en informes de organizaciones internacionales de derechos humanos.
CAMBIO SOCIAL Y TORTURA.
En la declaración pública , la Comisión Etica Contra la Tortura sostiene que la conciencia de la humanidad ha constatado que la tortura se practica para excluir de todo ámbito de participación y reprimir la voluntad de cambio político, económico, social y cultural de los sectores pobres y conscientes de la sociedad. La tortura sistemática promueve la existencia de sistemas políticos represivos y facilita las inversiones de capital nacional y foráneo.Agrega que Chile no es una excepción, y así lo demuestra el cinismo de quienes justifican la tortura y los crímenes como necesarios para lograr el progreso económico. El modelo neoliberal se impuso a través de la violencia sistemática de la dictadura militar. La tortura, la represión, la desaparición forzada de personas no fueron accidentes históricos ni el resultado de faltas individuales de los agentes del Estado, sino la aplicación de un proyecto de desarrollo capitalista excluyente y autoritario. La Comisión Etica llama a no aceptar más explicaciones falaces para ocultar la responsabilidad de los ejecutores y autores intelectuales y políticos de esos crímenes ni para justificar a quienes se enriquecieron apoderándose de manera espuria de las riquezas del país.
HOMENAJE AL PRESIDENTE ALLENDE
Al ratificar su compromiso con la verdad y la justicia y homenajear a todas las víctimas de la dictadura militar, la Comisión Etica Contra la Tortura rindió un tributo especial al Presidente Salvador Allende Gossens, quien consagró su vida a la búsqueda de la plena integración y realización de los derechos humanos, jurídicos, civiles y políticos, así como de los derechos económicos, sociales y culturales de la mayoría de los chilenos. Un grupo de integrantes de la Comisión marchó por la Alameda en la mañana dirigiéndose hacia el monumento al Presidente Allende luego de detenerse por unos instantes en Morandé 80.Como parte de su compromiso con la Verdad y la Justicia, la Comisión Etica exige:• el fin del Decreto Ley de auto-amnistía (al unísono con la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otras instancias internacionales)• la destitución de los violadores de derechos humanos designados en cargos oficiales.• la eliminación por ley de la cláusula que impide, por un lapso de 50 años, el acceso de los tribunales de justicia a las imputaciones concretas de delitos de tortura denunciados ante la Comisión Valech. Este silencio consagra la impunidad para los hechores.• El establecimiento de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Constitución;• la instauración de una instancia no gubernamental de Derechos Humanos, ajena a una nueva mascarada de 'punto final';• el término de la 'guerra preventiva interna' contra las manifestaciones públicas;• el cese inmediato de la represión, la tortura a los presos políticos mapuches y de las violaciones a la libertad de expresión y de movimiento que hoy mantiene encarcelada, entre otros, a la cineasta Elena Varela.• el reconocimiento del pueblo-nación mapuche, hoy bajo asedio militar y económico;• la ratificación y el cumplimiento, por el Estado chileno, de los tratados y convenciones internacionales de derechos humanos y pueblos originarios;• la reapertura inmediata e indefinida de una instancia abierta a todas las personas cuyos derechos humanos, tanto ayer como hoy, hayan sido vulnerados;• el término del exilio y el extrañamiento para cientos de chilenos que combatieron a la dictadura y que aún no pueden retornar al país;• la supresión absoluta de la justicia militar como rama orgánica jurisdiccional y la derogación de la ley antiterrorista.La Comisión Etica Contra la Tortura hizo saber a la asesora presidencial que espera una respuesta formal a los planteamientos expresados en su documento titulado 'Primer Informe de la Comisión Etica Contra la Tortura a la Presidenta de Chile señora Michelle Bachelet Jeria', y fechado el 26 de junio

Rechazo de la oposición a la propuesta de Alvaro Uribe‏

Opositores al gobierno del presidente Alvaro Uribe rechazaron hoy la iniciativa que el mandatario anunció el jueves por la noche, de pedirle al Congreso el estudio y aprobación de una ley para un referendo, para decidir si se repiten o no las elecciones presidenciales de 2006.
Para el jefe opositor Carlos Gaviria, segundo en las elecciones de 2006, que Uribe ganó en primera vuelta, la propuesta del presidente es una 'monstruosidad', muestra que 'es incapaz de gobernar en un estado de derecho' y 'utiliza al pueblo como un dictador utilizaría al ejército o a la policía'.
Rafael Pardo, precandidato presidencial del Partido Liberal, opositora, afirmó que a un fallo judicial no se le puede responder con un referendo y que la propuesta de Uribe es 'una exageración' que puede llevar a la 'desestabilización del país'.
En la medianoche del jueves Uribe dio un mensaje al país en el que rechazó la decisión de la sala penal de la Corte Suprema, de pedirle a la Corte Constitucional que estudie la forma en que el Congreso aprobó en 2004 la reelección presidencial, en medio de denuncias de irregularidades.
La sala penal consideró que 'la aprobación de la reforma constitucional fue expresión de una clara y manifiesta desviación de poder', al presentar el fallo de 47 meses de prisión domiciliaria contra la ex parlamentaria Yidis Medina por recibir prebendas para aprobar la reelección.

LOS SEIS AÑOS DE ARGENPRESS:GRACIAS POR SU ESFUERZO ORIENTADOR

Por: Daniel Cadabón

Es a Gramsci a quien le debemos una distinción entre dominio y hegemonía en la sociedad burguesa.El dominio, es practicado por las clases dirigentes de la sociedad en forma directa -coercitiva-, variando el grado de esta coerción de acuerdo a la evolución que tomen los conflictos en tiempos de crisis y de los sujetos actuantes; el dominio, es el que le da forma al gobierno y a las tácticas que se adopten dentro del sistema de dominación.
La hegemonía, también es una expresión de la dominación, pero muchísimo más compleja que el “dominio a secas”, ya que en esta intervienen una serie de 'complejos entrecruzamiento de fuerzas políticas, sociales y culturales', la ideología.La ideología constituye todo un sistema de significados, valores y creencias, que nos acompañan desde que los hombres despertamos a las palabras.
La burguesía impone su hegemonía a los hombres, creando la falsa conciencia de una concepción universal, donde lo que se destaca es su propia perspectiva, de que como clase dominante es la única posible.
Que los hombres “despiertan a las palabras”, significa que creen poder “jugar” a ponerle el nombre a las cosas que acontecen ante ellos; es decir, que son capaces de un análisis objetivo y alejado de la visión interesada que la ideología le da a los hechos; una lectura libre y apolítica de la realidad, es esto lo que da lugar a la construcción de los mitos individuales sobre el origen de la propiedad, la igualdad ante el derecho, la libertad, la democracia, etc.
La 'imposición' de la ideología, cuenta a su favor con la existencia de una conciencia múltiple, indefinida e incompleta de los sectores dominados, y con un continuo y sistemático atropello a cualquier reflexión y debate público en términos de independencia de clase.
Objetivamente, si hay algo sobre lo que se miente, se desinforma y se niega en todo sistema de dominación, es sobre la existencia de conflictos entre las clases sociales o sobre el antagonismo de intereses económicos, históricos-sociales, de cada clase en lucha. Y esto en nombre de un sistema definitivo y completo, vencedor teórico-practico de cualquier perspectiva diferente: el capitalismo.Cuando la centroizquierda, y alguna izquierda reformista, acepta la trampa de llamar “utopía” a cualquier proceso de transformación social que conduzca a un gobierno de trabajadores, la mesa está servida para disolver el factor subjetivo del proceso revolucionario, detrás de una perspectiva impotente que vuelva a ser dirigida por algún sector burgués opositor.Utopía es el “sin lugar”, el proyecto irrealizable que sólo se formula a los efectos de señalar lo que debería constituirse como ideal, el proyecto optimista de los pesimistas que notan “que el horizonte se aleja, cuanto más nos acercamos”, esta paradoja es la que instala a este concepto, en boca de estas personas, como uno de los que en la actualidad sufren de una fuerte impronta religiosa y por lo tanto antimaterialista, no socialista.
Al capitalismo no le preocupa que la utopía alimente las almas inquietas, como tampoco, que la religión alimente las timoratas y conservadoras; al capitalismo le preocupan las ganancias y congelar los salarios.Bajo el capitalismo, la ideología tiene una forma, valga la redundancia, Capitalista; que el burgués acepte de forma simple y grosera. El proletariado y el resto de sectores dominados no tienen una ideología propia, más que la que se le ha impuesto sobre su conciencia; por lo cual el trabajo para desarrollarse como clase social “para sí” pasa por la comprensión de los fenómenos que actúan para la manutención de la opresión y la miseria. La información y el análisis ayudan al proceso de hacer conciente lo inconsciente.La prensa libre tiene en este sentido una importancia fundamental.
El propósito de excluir, poniendo en cuestión, las significaciones y creencias que configuran la ideología dominante la vuelve subversiva no sólo de una determinada política particular, sino del proceso de explotación en general.
El aporte crítico de una prensa anticapitalista, jaquea el conservadurismo de la vida social y penetra hondo en el cuestionamiento del proceso de la vida y de las relaciones culturales, políticas y económicas.Muchos hombres, aun en la adultez, han perdido la perspectiva de un pensamiento independiente, para aceptar en su lugar una organización binaria de la realidad; y en este mismo movimiento dejan de percatarse de las diferencias entre el pasado y el presente, constituyendo una conciencia inarticulada, donde la historia empieza a cada instante.
El “binarismo” mental -si se me permite el término- excluye los significados de la inserción de cada clase social dentro del régimen burgués y los destinos históricos que los diferentes actores sociales tienen asignados para luchar por el progreso de la humanidad.
El paso está dado, el “binarismo”, sea democracia-dictadura; campo-gobierno; progresismo-neoliberalismo, no supera el limite “ideológico” de aceptar la explotación que determina esta configuración Institucional; rehenes de su propio estomago los intelectuales rezan a la Utopía, mientras que el capitalismo condena al hambre y a la miseria a miles de millones de hombres en el mundo.
Reducir al análisis, y por lo tanto criticar, los valores y creencias que irradia la clase dominante, no es una actividad de fácil realización.Sigan en ese camino.
Mis felicitaciones.

Dicen que mediante una serie de decretos legislativos, nos vamos a la segunda generación de reformas. La modernidad, por fin, está llegando.


Actualmente se vive una modernidad ficticia.
Si el actual plan del gobierno se cumpliese, es un decir, tendríamos en unos años una Amazonía difícil de atravesar por en el número de enormes bosques privados que nos cerrarían el paso. Tal vez en la sierra nos cruzaríamos con grandes pastizales de ex comunidades, convertidos en negocios particulares, y casi seguro veríamos los confines de las empresas mineras perdiéndose en el horizonte en territorios cercados, con ríos y lagunas a su interior. Y todo estos se habría hecho para modernizar al país y atraer la inversión. Santa palabra. Pasaría también en los puertos, distribuidos entre empresarios extranjeros, varios de ellos, probablemente, de origen chileno, rompiendo la unidad del servicio, a favor de las mayores utilidades, y eliminando los derechos sindicales para reducir las resistencias y preparar el despido masivo. Algo parecido va a pasar con las grandes empresas pesqueras cuando se les revalorice, con el añadido de la cuota pesquera que el “honesto” Rey (Aldo M) quiere regalarles a costa de reducir el espacio para la mediana y pequeña pesquería. Y vienen más medidas, como las que quieren facilitar la reducción de la planilla estatal con el pretexto de los méritos, o las de administración privada de servicios educativos estatales y de seguridad social, que se vocean. Generación de reformas. En otras palabras la nueva ola o “segunda generación de reformas” neoliberales, no responderían al trillado discurso de la institucionalización y la reforma del Estado, como se ha dicho tantas veces, a la conformación de una justicia más confiable, una administración más transparente, una educación más productiva, una salud masificada, etc., sino a un ataque directo a la pequeña y mediana propiedad nacional, para concentrarla en grandes inversiones, principalmente extranjeras. Si en los 90 la consigna era lo estatal es malo, ahora en los 2000, la pauta es: lo pequeño y difundido, o simplemente lo que no es grande y poderoso (discurso a los empresarios brasileños después de la Cumbre: ¿qué hacen invirtiendo apenas 200 o 300 millones de dólares?), es fuente de pobreza y obstáculo a la modernidad. García sufre una enfermedad de gigantismo, no sólo físico, sino ideológico, que le hace creer que los problemas del país se deben a nuestras dificultades para abrirnos al mundo que crece y a nuestro complejo de inferioridad de hacer negocios chicos. No logra comprender cuánto tienen que ver el atraso y la desventaja con las que el país entró a los marcos de la globalización neoliberal, al punto que todas las condiciones se nos impusieron desde fuera y cuánto con el hecho que los peruanos nos hayamos tenido que refugiar en los pequeños, micro y negocios individuales, en el autoempleo y en la informalidad, para subsistir y salir adelante, con el desastre que nos regaló el presidente del 85-90, y el ajuste posterior.


Raúl Wiener
Redacción

Huancavelica pide agua

El presidente regional Federico Salas encaró al presidente García en Huancavelica.

DETALLE: El Jefe del Estado, Alan García, sostuvo por otra parte una reunión privada con los presidentes de tres importantes empresas mexicanas; así como con el embajador de ese país en Perú, Antonio Villegas.residente regional Federico Salas encara a presidente García.
El presidente del gobierno regional de Huancavelica, Federico Salas, pidió ayer al presidente Alan García fondos que permitan poner en marcha la irrigación de Huaytará, obra clave para contrarrestar la sequía que asola la zona.Minutos antes, el jefe de Estado había entregado materiales para la construcción de 53 canales y siete reservorios en esa provincia, pero estas obras fueron consideradas insuficientes por el presidente regional.En diálogo con LA PRIMERA, Salas reiteró que Huaytará es un zona absolutamente seca que requiere la inversión en reservorios nocturnos que posibiliten la agricultura y la ganadería en beneficio de la población de este departamento, uno de los más pobres del país.“Las obras que realiza el gobierno central son insuficientes”, remarcó Salas, tras enfatizar el incremento de las cifras de pobreza extrema.Sostuvo también que la población de Huancavelica “tiene pantalones”, aclarando que se refería al temperamento luchador de los pobladores del lugar que, pese a las situaciones extremas que provoca la naturaleza, no dejan de buscar una salida a su situación. Más adelante, Salas se refirió a la rapidez con que deben ejecutarse las obras que requiere su departamento y, principalmente, a la necesidad de no abandonar lo iniciado. Al respecto, criticó tanto las trabas burocráticas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Consucode) como la falta de tesón en las mismas. “Se empezó la reparación de aproximadamente cincuenta canales, pero las obras quedaron a medias”, recordó.

Diálogo convocado en la PCM fue entre apristas

Presidente García se negó a conversar con dirigentes del Paro Nacional y prefirió recibir a empresarios mexicanos.
Mario Huamán dice que Del Castillo ya no inspira confianza.

DATO: El paro nacional se realizará, principalmente, contra el alza del costo de vida. Los trabajadores afiliados a la CGTP y otros gremios exigen aumento general de sueldos, salarios y pensiones e incremento del salario mínimo vital, más presupuesto para salud, educación y programas sociales. También demandan la no prescripción y juzgamiento de delitos de corrupción y lesa humanidad, la Ley General del Trabajo, reposición de despedidos, educación pública gratuita y con calidad, simplificación del SNIP, respeto al derecho de pueblos, comunidades campesinas y nativas a ser consultados sobre actividades extractivas y derogatoria de decretos 1015 y 994.
El presidente García ignoró ayer el llamado de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), porque prefirió reunirse con un grupo de empresarios mexicanos en Palacio.
Esta ausencia fue justificada en vano por el premier Del Castillo, quien dio su último manotazo a fin de persuadir a los grupos sindicales del entorno de su partido para que no participen del Paro Nacional convocado para el 9 de julio.
Al finalizar la reunión de la PCM donde concurrieron decenas de dirigentes apristas, el premier Del Castillo anunció, como gran noticia, que 25 gremios sindicales no participarán en el paro convocado por la Coordinadora Político Social, que está integrada por la CGTP, los partidos de izquierda y el nacionalismo y las más importantes organizaciones agrarias y populares.
“El presidente García prefiere reunirse con los empresarios y no con los trabajadores; eso evidencia la falta de voluntad del gobierno, de dialogar para solucionar los problemas del país. Nosotros no somos ciudadanos de segunda categoría y él tiene el deber de recibirnos”, subrayó el secretario general de la CGTP, Mario Huamán.Huamán se refería a la cita privada que García tuvo con los presidentes de tres importantes empresas mexicanas.
Al mediodía, Del Castillo intentaba justificar ante la prensa la ausencia del primer mandatario, señalando que se encontraba en provincias y, en efecto, el jefe del Estado estuvo en Huancavelica, pero por la mañana, y en la tarde pudo darse un tiempo para ir a la Presidencia del Consejo de Ministros, pero prefirió a los empresarios.
En diálogo con LA PRIMERA, el dirigente sindical aclaró que las organizaciones de la coordinadora no aceptan negociar con el premier porque no inspira confianza. “Muchas veces nos han hecho firmar actas de compromiso que no ha cumplido; por eso propusimos reunirnos con el presidente García, pero él prefirió reunirse con los empresarios”, dijo“Diálogo”
El promocionado diálogo promovido por el premier Del Castillo en su sede de la PCM fue en realidad un encuentro entre apristas de la CTP que no se cansaron de atacar a los gremios convocantes del Paro Nacional del 9 de Julio.
Finalizada la tertulia el premier no tuvo reparo en anunciar que 25 gremios no acatarían el paro de la CGTP, citando como ejemplo a los mineros y estatales que de inmediato lo desmintieron.
Marco Cáceres
Redacción

Alertan por presencia de infiltrados en paro

Dirigentes sindicales denunciaron no sólo operaciones de seguimiento y represalias del gobierno contra los dirigentes de las protestas sociales, sino también un plan para infiltrar provocadores en las movilizaciones del paro nacional del 9 de julio, con el fin de desacreditarlo ante la opinión pública.
El secretario general del Sutep, Luis Muñoz, reveló que existe un permanente seguimiento de dirigentes del Sutep luego que se negaron a sentarse en la Mesa de Diálogo convocada por el premier Jorge del Castillo.
El vicepresidente de la CGTP, Olmedo Auris, advirtió que existen directivas para que “el día del paro personal de inteligencia, que muy bien podría tratarse del Comando Canela, se infiltre entre los manifestantes para azuzar enfrentamientos; pero vamos a tomar las debidas precauciones para que esto no suceda”.

EL PARO SE ABRE CAMPO



César Lévano

El gobierno y sus paniguados se empeñan en decir que el agro no se va a sumar al paro acordado por la CGTP para el 9 de julio. Para sostenerlo no vacilan en mentir.No es exacto, por lo pronto, lo que ha afirmado Jorge del Castillo en el sentido de que Conveagro y la Junta Nacional de Regantes se niegan a sumarse a la paralización La historia es la siguiente.

El 23 de Junio, víspera del Día del Campesino, las mencionadas organizaciones publicaron comunicados en que denunciaban que el régimen no sólo no quería dialogar y concertar, sino también que había incumplido con las dos actas firmadas antes del paro agrario del 18 de febrero, así como con compromisos posteriores.

Impulsado por el miedo al paro, el premier llamó a las dos instituciones y se declaró sorprendido por los comunicados. “Quizás porque yo no veo los asuntos de Agricultura”, arguyó.Invitó a los dos gremios a reunirse con él el día 25, a las nueve de la mañana, para ver punto por punto.

En la reunión se acordó realizar diálogos mensuales para abordar los temas del agro. Se convinieron, además, reuniones adicionales para tratar temas específicos de cada gremio.En ningún instante del Castillo o el ministro Ismael Benavides preguntaron a la Junta de Regantes o a Conveagro si pensaban participar en el paro (en verdad, buena parte de los gremios de esta última consideraban que si había diálogo no debía haber paro).

Luego vino la manipulación. Del Castillo malinformó sobre los resultados de la cita, con el propósito de enfrentar a los gremios agrarios y campesinos. Aseguró que el compromiso arriba indicado evidenciaba que Conveagro y la Junta estaban por la paz social y, por lo tanto, contra el paro.Ante la maniobra, Conveagro y la Junta de Regantes se han sentido utilizadas y han dejado en libertad a sus bases para que apoyen o no al paro.

El tiro del premier le salió por la culata.

Resultó un bumerán.En el campo se abre paso la convicción de que la única forma de que el gobierno evite el paro de los surcos y los tractores es que el presidente Alan García reciba de inmediato a todos los gremios agrarios (sin exclusión alguna), derogue el írrito Decreto Legislativo 1015 contra las comunidades campesinas y nativas, y haga cumplir --por fin-- las leyes que disponen la compra obligatoria, directa y descentralizada de alimentos exclusivamente nacionales por los programas sociales y otros organismos del Estado.Quizás es como exigirle peras al olmo.

Por supuesto que la Confederación Nacional Agraria y la Confederación de Campesinos del Perú, así como la Confederación Nacional de Comunidades Campesinas del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) van a apoyar, como un solo hombre y una sola mujer, la paralización próxima.

Todos los surcos, todos los caminos conducen al paro.

«El agua es el corazón de los problemas del planeta», afirma Rigoberta Menchú

La Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú aseguró ayer en Huesca que el agua es «el corazón de los problemas» que afectan al planeta y por ello incidió en la necesidad de que la humanidad establezca un nuevo tipo de relaciones con los recursos naturales disponibles no basadas en el «saqueo».
La líder indigenista abrió los actos de la Tribuna del Agua de la Expo 2008 en el Teatro Olimpia de Huesca e hizo esta reflexión durante la presentación de su libro 'Agua y humanidad. Una existencia recíproca'.
Menchú comentó que la sociedad actual pende «de un hilo»: el 2%de agua dulce de que dispone el planeta para abastecer a la humanidad, y «un 58 por ciento de la cual se desperdicia», afirmó, «por la carencia de unas infraestructuras y servicios adecuadas».
En su intervención, Menchú reclamó un «cambio de actitud» de los gobiernos que favorezca una gestión racional de recursos naturales, «como el agua en cada hogar y en cada institución del planeta». La líder guatemalteca reclamó un cambio de las legislaciones naciones e internacionales que garanticen el carácter del agua como un «bien universal».
Menchú destacó que la sociedad actual se ha conformado como la «civilización humana más depredadora» de los recursos naturales de cuantas han existido. Expresó su preocupación, además, por la existencia de 1.200 millones de personas que carecen de acceso directo a agua potable, con problemas crónicos de desnutrición lo que, según afirmó, «muestra el salvajismo» de la sociedad actual.
La premio Nobel indicó que problemas actuales como el calentamiento global o los grandes desastres registrados no son hechos «naturales» sino fenómenos causados por el ser humano sobre los que la Expo debe reflexionar.

Quienes ayer buscaban derrocar a Allende, intentan hoy acabar con Chávez y Evo

Por: Mario Casasús

El Clarín


El historiador español Mario Amorós (Alicante, 1973) ha presentado en los dos últimos días en Santiago y Valparaíso su magnífico libro Compañero Presidente. Salvador Allende, una vida por la democracia y el socialismo (Publicaciones Universidad de Valencia, 2008. 376 págs.). Licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Barcelona y periodista egresado de la Complutense de Madrid, Mario Amorós recrea en su libro la trayectoria política de Salvador Allende, con estadísticas inéditas de cada proceso electoral al que postuló y una sólida contribución académica, que convertirán este trabajo en un referente mayor para el análisis fino del período de la Unidad Popular y en suma de la evolución de Chile en el siglo XX.

Autor de Chile, la herida abierta (2001); Después de la lluvia. Chile la memoria herida (2004); Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario (2007) y La memoria rebelde (2008), también participó con un ensayo sobre el movimiento Cristianos por el Socialismo en el libro Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular (LOM, 2005). Amorós es uno de los investigadores españoles con más prestigio y credibilidad sobre la historia reciente del país sudamericano y desde 2003 codirige, junto a Franck Gaudichaud (doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de París) la sección de Chile del diario electrónico rebelion.org

En exclusiva para El Clarín.cl y en homenaje al centenario de Salvador Allende, Mario Amorós conversa sobre la relación Iglesia-Estado; la tenencia de la tierra de la comunidad mapuche en tiempos de la UP; la sediciosa actitud de la derecha (de ayer y hoy); el caso Clarín; un Partido Socialista reciclado y alejado del pensamiento revolucionario de Allende; el sistema electoral binominal y las relaciones entre el compañero Presidente y la Cuba revolucionaria.

MC.- Naciste en 1973 (justo un mes antes del golpe en Chile), tu padre fue militante comunista en los últimos años del franquismo y tu abuelo, comunista y de la UGT, luchó contra el fascismo en la guerra civil y estuvo preso. ¿Tu historia familiar te acercó al pensamiento político de Salvador Allende?

MA.- Mi padre tuvo un gran compromiso político durante una parte importante de su vida. También lo asumieron mi abuelo y mi tío abuelo paterno, ambos comunistas y defensores de la legalidad republicana en la guerra civil. Mi padre fue una persona autodidacta, que se formó a sí mismo con un sinfín de lecturas y en la escuela que en aquellos años era el Partido Comunista de España. Entre los recuerdos de mi infancia en mi pueblo, Novelda (Alicante), surgen siempre el local del Partido, los camaradas, las banderas rojas con la hoz y el martillo… Mi padre me transmitió sus ideales y de su biblioteca tomé, por ejemplo, el programa de la Unidad Popular para las elecciones presidenciales de 1970. Hasta el final de sus días estimuló mi interés por la historia de Chile y fue un lector crítico de mis primeros libros.

MC.- ¿Consideras que el legado político y humanista de Salvador Allende perdurará para los próximos 100 años?
MA.- Creo que el principal legado de Allende es su lucha por unir a la izquierda en torno a un programa que plantee la construcción de un socialismo democrático y revolucionario, con pleno respeto a los derechos humanos y las libertades ciudadanas. En los inicios de este siglo, actualizados a las características de la sociedad global actual, estos ideales tienen completa vigencia.

MC.- Tu tesis doctoral abordó, en parte, la relación Iglesia-Estado de Chile (una síntesis de la misma fue el libro Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario, publicado en 2007 por Publicaciones de la Universidad de Valencia). ¿Cómo resumirías la relación entre Salvador Allende y la religión?
MA.- Allende fue socialista, marxista y masón y reivindicó siempre sus convicciones políticas y éticas. A partir de estas convicciones, hondamente arraigadas en su personalidad, fue muy respetuoso con todas las ideas políticas democráticas y con todas las confesiones religiosas. En Chile, cuando asumía un nuevo presidente se celebraba en la catedral de Santiago un te deum. El 3 de noviembre de 1970, Allende pidió que se mantuviera esta ceremonia pero que tuviera un carácter ecuménico, para que reuniera a todas las confesiones cristianas del país. Y el Primero de Mayo de 1971, en la manifestación de la Central Única de Trabajadores, el cardenal Raúl Silva Henríquez se sentó en la tribuna junto a Allende, siempre mantuvieron una relación cordial.
A diferencia de otras experiencias socialistas, tampoco la Iglesia católica chilena fue un ariete de la contrarrevolución, a pesar de que hubo sectores integristas que sí alentaron el golpe. El único momento en el que la máxima jerarquía del catolicisimo se enfrentó al Gobierno fue en marzo de 1973, con motivo de la reforma educativa conocida como Escuela Nacional Unificada.

MC.- Por tu libro desfilan nombres de la derecha como el entonces embajador estadounidense ante las Naciones Unidas, George Bush, exigiéndole a Allende que modifique su discurso ante la ONU (1972) o Agustín Edwards (propietario del diario El Mercurio), que le pidió a Richard Nixon que interviniera en Chile (1970). ¿Ha cambiado la derecha en sus prácticas sediciosas?
MA.- Nada ha cambiado. Lo vemos día tras día en Venezuela o Bolivia. Conozco más la experiencia venezolana que la boliviana: cuando el presidente Chávez y su gobierno empezaron a proponer al país un proyecto socialista, ratificado ampliamente por el pueblo en las urnas votación tras votación (incluido el referéndum revocatorio de agosto de 2004), la derecha, la burguesía, recurrió a todas las posibilidades legales e ilegales para impedirlo, con imágenes que recordaban al Chile de la UP: movilización de los sectores medios y altos de la sociedad, paro sedicioso de los profesionales, propaganda negra de los medios de comunicación de los grandes grupos económicos... En Venezuela también recurrieron al golpe de estado, el 11 de abril de 2002, pero la lealtad de las Fuerzas Armadas al gobierno constitucional revirtió la situación. Sin embargo, la derecha venezolana e internacional no descansará hasta derrocar al presidente Hugo Chávez. Quienes ayer buscaban derrocar a Allende, intentan hoy acabar con Chávez y Evo.

MC.- El entonces ministro de Salubridad Allende recibió en el puerto de Valparaíso a los refugiados españoles del Winnipeg (1939); ahí viajaba, entre otros 2.500 republicanos, Víctor Pey, quien con el tiempo compraría el periódico de mayor circulación del país ¿Qué análisis haces en torno del caso Clarín?
MA.- Cuando el Winnipeg llegó a Valparaíso, en los primeros días de septiembre de 1939, Allende aún era diputado, fue nombrado ministro por el presidente Pedro Aguirre Cerda al mes siguiente. Allende apoyó la lucha de la República Española y condenó siempre la dictadura de Franco. Entre sus amigos más cercanos se contaron pasajeros de aquel buque de refugiados que organizó Neruda, como Víctor Pey o el pintor José Balmes.
El caso Clarín es uno más de los asuntos pendientes de resolución en esta interminable transición a la democracia en Chile. Espero que sus legítimos propietarios sean finalmente indemnizados por el Estado y que el diario circule de nuevo en Chile para que tengamos en los kioscos un gran periódico popular capaz de hacer frente a las manipulaciones y la soberbia de El Mercurio y La Tercera. Esto dejaría en evidencia, además, la complicidad de la Concertación con estos grandes grupos mediáticos y su desprecio por la prensa crítica, desde los cierres de Análisis o Apsi en los inicios de la Transición a la decisión de los sucesivos gobiernos de no incluir a revistas como Punto Final en el reparto de la publicidad estatal.
MC.- Detallas en tu libro la fundación del Partido Socialista, pero en la actualidad por sus correligionarios Ricardo Lagos y Michele Bachelet ¿hablaríamos de un PS reciclado?
MA.- El Partido Socialista de Chile actual no tiene nada que ver con el partido de Allende: aquél era un partido revolucionario, marxista, no dogmático e internacionalista. En 1979, el PS se dividió en dos sectores: uno permaneció leal a la historia del socialismo chileno y el otro, cuyas personalidades más notables vivían exiliadas en Europa occidental, iniciaron la “renovación” del partido para llevarlo a las cálidas aguas de la socialdemocracia. Con su participación en la negociación de la salida de la dictadura y posteriormente en los cuatros gobiernos de la Concertación, el PS asumió en la práctica el modelo neoliberal. Y el punto más bajo de esta involución fue la participación de sus militantes José Miguel Insulza y Juan Gabriel Valdés, como cancilleres, en las maniobras para lograr el retorno de Pinochet a Chile, cuando estaba detenido en Londres a petición de la justicia española. Evidentemente, quedan en el PS militantes y dirigentes allendistas, pero son minoritarios. Junto a éstos, algunos sectores sugieren una alianza con el Partido Comunista y la izquierda de cara a las elecciones presidenciales de 2009.

MC.- ¿El sistema binominal se contrapone a la ideología de Allende de una apertura democrática?
MA.- Así es. Allende y el movimiento popular siempre lucharon por construir una amplia democracia en Chile y una sociedad socialista. La ley electoral binominal, impuesta en su día por la dictadura, es una suerte de reedición de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia (la “Ley Maldita”) que entre 1948 y 1958 ilegalizó el Partido Comunista. Contra esta iniciativa del presidente Gabriel González Videla alzó su voz en el Senado, en junio de 1948, el senador Allende. Hoy la lucha por una auténtica democracia en Chile pasa, entre otras cosas, por romper la exclusión de la izquierda del Congreso Nacional.

MC.- ¿Cambió en algo la percepción historiográfica de la sociedad española con el caso Pinochet? ¿Después del franquismo hubo censura o difamaciones en contra de la memoria de Salvador Allende?
MA.- En primer lugar, hay que decir que ya quisiéramos tener en España un Informe Rettig o un Informe Valech (a pesar de sus carencias), un Monumento del Detenido Desaparecido y del Ejecutado Político como el del Cementerio General, la recuperación de lugares de tortura y exterminio como Villa Grimaldi como centros de memoria. Aunque persiste una gran impunidad, en Chile ha habido avances gracias a la lucha heroica y tenaz del movimiento de derechos humanos y de la izquierda y, hay que reconocerlo, a una predisposición también de los gobiernos de la Concertación a estas iniciativas.
Digo todo esto porque, salvo sectores ultraderechistas, nadie en España duda de que Augusto Pinochet fue un tirano y Salvador Allende, un presidente democrático. Otra cosa bien distinta es el juicio de nuestra sociedad sobre la dictadura franquista o la necesidad de reivindicar la memoria de quienes lo dieron todo en la lucha contra el fascismo en Chile. En este punto somos tan minoritarios como en Chile, con la diferencia de que en España persiste una impunidad absoluta y, en ciudades como Madrid y muchas otras, los nombres de los generales fascistas y asesinos de 1936 aún embrutecen el callejero (¡72 años después!). En España la memoria de Allende vive en centros culturales, colegios, avenidas, calles y en estos días distintas ciudades acogen homenajes a su figura.

MC.- Háblanos de la importancia de Fidel y Che Guevara en la vida política de Allende, recuerdo que en calidad de senador acompañó a los tres sobrevivientes cubanos de la guerrilla boliviana (1968). ¿Cómo repercutió “El Diálogo de las Américas” entre Fidel y Allende en la vía chilena al socialismo? ¿Era diametralmente opuesta al guevarismo?
MA.- Allende visitó por primera vez Cuba en los días victoriosos de enero de 1959. Ya entonces conoció a los máximos dirigentes de la Revolución y entabló amistad con ellos. Con el Che se encontró también en 1961 en Punta del Este (Uruguay). Allende fue un gran defensor de la Revolución Cubana: siempre aseguró que, para conquistar su independencia nacional y avanzar hacia el socialismo, el pueblo cubano no tuvo más camino que la lucha armada. En cambio, creía que en Chile el movimiento popular podía conquistar la presidencia y desde la dirección del gobierno iniciar las transformaciones necesarias para superar el capitalismo sin recurrir a la violencia revolucionaria. A ello consagró su vida. Fidel visitó Chile en noviembre de 1971 y dio todo su apoyo a la “vía chilena al socialismo”, aunque también aseguró que no era la opción posible en la mayor parte de los países.
Presentar como vías opuestas las revoluciones de Chile y Cuba me parece una torpeza dogmática. Allende y Fidel son hijos de la historia de sus respectivos países, se formaron como dirigentes revolucionarios en los contextos de sus países y actuaron en función de los mismos. El análisis de la derrota en Chile exige un espacio más amplio que esta respuesta, al igual que las dificultades de la Revolución Cubana en las dos últimas décadas.

MC.- ¿Cómo abordó el gobierno de Salvador Allende la tenencia de la tierra de las comunidades mapuche? ¿Qué proyectos de legislación indígena fueron enviados al Congreso por la UP?
MA.- Al contrario que los gobiernos de la Concertación, que recurren a las leyes represivas de la dictadura para reprimir las legítimas reivindicaciones de los mapuche, el gobierno de la Unidad Popular fue el único periodo de la historia republicana en el que el Estado chileno trató con dignidad a este pueblo originario.
En los inicios de la experiencia socialista, el anhelo de tierras y de justicia social desencadenó un proceso de intensa agitación social en algunas zonas rurales y así, sólo entre septiembre y diciembre de 1970, se produjeron 192 tomas de fundos en demanda de su inmediata expropiación, en especial en la provincia de Cautín, donde estuvieron protagonizadas por los mapuche, que demandaban la recuperación de sus tierras ancestrales saqueadas desde la mal llamada “pacificación” de la Araucanía a finales del siglo XIX. Estas ocupaciones de tierras fueron alentadas por los militantes del Movimiento de Campesinos Revolucionarios (vinculado al MIR), con el lema “Arauco vuelve a la lucha”, y por la certeza de que la Unidad Popular no recurriría a la represión. En aquella provincia, la de mayor población indígena de todo el país, la reforma agraria del PDC tan sólo había beneficiado al 1% de los campesinos.
Por ello, en diciembre de 1970, el Presidente Allende asistió a un gran acto convocado por las organizaciones mapuche en Temuco y les prometió que durante unos meses los principales funcionarios del Ministerio de Agricultura, encabezados por Jacques Chonchol, se trasladarían a la zona para atender sus reivindicaciones. Como resultado, se aceleraron las expropiaciones y cuando los funcionarios determinaron que en un predio había tierras usurpadas a las comunidades indígenas se las devolvieron.
En tan sólo sesenta días los mapuches recibieron 100.000 hectáreas de tierras y en 1972 el Gobierno creó el Instituto de Desarrollo Indígena, que por primera vez respetó la profunda concepción comunitaria de este pueblo. Además, aquel año el Parlamento aprobó, a iniciativa de la Unidad Popular, una nueva Ley Indígena elaborada fundamentalmente por las organizaciones mapuches que, a pesar de que la oposición limitó sus potencialidades, entregó instrumentos para una mejora sustancial de sus precarias condiciones de vida.
MC.- ¿Qué perspectivas tienes al regresar a Chile? ¿Haber presentado en España tu libro en compañía del chileno Luis Sepúlveda y del mexicano Paco Taibo II fue un propedéutico de las lecturas que haremos los latinoamericanos de tu libro?
MA.- Es una alegría regresar a Chile después de cuatro años. Espero que Compañero Presidente sea una contribución, entre tantas, a rescatar la trayectoria política de Salvador Allende, su lucha junto al pueblo por un socialismo democrático y revolucionario, su lealtad y su consecuencia hasta el final con estos valores.